SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULA 
DEFINICIÓN: “Es la unidad 
estructural y funcional básica 
de los seres vivos, ya que es 
capaz de realizar por sí misma 
las tres funciones vitales; 
NUTRICIÓN, RELACIÓN y 
REPRODUCCIÓN
ORGANISMOS 
UNICELULARES
ORGANISMOS 
PLURICELULARES
PARTES FUNDAMENTALES 
PARTES FUNDAMENTALES 
DE UNA CÉLULA 
DE UNA CÉLULA 
MEMBRANA PLASMÁTICA 
CITOPLASMA 
NÚCLEO
MEMBRANA PLASMÁTICA: 
 Es una fina envuelta flexible que limita el medio extracelular y el 
intracelular. 
 Es tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, 
siendo sólo visible con el microscopio electrónico. 
 FUNCIONES: 
1.- TRANSPORTE: 
El intercambio de materia entre el interior de la célula y 
su ambiente externo. 
2.- RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: 
Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la 
membrana, que actúan como receptoras de sustancias.
CITOPLASMA: 
 Material comprendido entre la membrana plasmática y el 
núcleo. 
 Compuesto por: 
a) HIALOPLASMA: Es un fluido gelatinoso 
que contiene sustancias disueltas en agua 
y una red de filamentos proteicos que 
forman el citoesqueleto. 
b) ORGÁNULOS CELULARES: retículo endoplasmático, 
aparato de Golgi, mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, 
lisosomas, vacuolas y centriolos.
CITOPLASMA:
ORGÁNULOS CELULARES: RIBOSOMAS 
 Son pequeñas partículas sin membrana. 
 Sólo son visibles al microscopio 
electrónico. 
 Constan de dos partes o subunidades: 
una grande y otra pequeña. 
 Se encuentran libres en el citoplasma o 
adheridos a la membrana del retículo 
endoplasmático rugoso. 
 FUNCIÓN: Sintetizar todas las proteínas de la célula.
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO 
Conjunto de tubos y sacos membranosos comunicados entre sí y 
distribuidos por todo el citoplasma. 
Hay dos tipos: 
a) Retículo endoplasmático rugoso (RER): Presenta ribosomas 
adheridos a su membrana. Generalmente está unido a la membrana 
nuclear. 
FUNCIÓN: Transportar y almacenar las proteínas sintetizadas 
por los ribosomas. 
b) Retículo endoplasmático liso (REL): Carece de ribosomas. 
FUNCIÓN: Realizar la síntesis de lípidos.
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI 
Conjunto de sacos membranosos 
aplanados y apilados. Esta estructura 
se llama dictiosoma. A ambos lados se 
desprenden unas vesículas esféricas 
con sustancias segregadas y 
empaquetadas por él.
ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI
ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI 
FUNCIONES: 
Maduración 
(modificación) de 
proteínas procedentes 
del retículo. 
Interviene en los procesos 
de secreción, 
almacenamiento y 
transporte de sustancias. 
Formación de los 
lisosomas y las vacuolas 
Formación de la pared 
celular en las células 
vegetales.
ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI
ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI
ORGÁNULOS CELULARES: LISOSOMAS 
Son vesículas membranosas que 
contienen enzimas digestivas. 
FUNCIÓN: Digerir las partículas 
alimenticias que entran en la célula. 
Este proceso se denomina digestión intracelular. Las 
enzimas digestivas convierten moléculas grandes en 
otras más simples. También digieren restos de 
orgánulos envejecidos.
ORGÁNULOS CELULARES: LISOSOMAS
ORGÁNULOS CELULARES: VACUOLAS 
 Son vesículas membranosas de tamaño 
variado. 
 En las células animales son pequeñas 
y pueden tener funciones digestivas o 
de evacuación del exceso de agua. 
 En los vegetales con frecuencia 
existe una sola, de grandes 
dimensiones, encargada de almacenar 
sustancias de reserva, de deshecho 
pigmentos.
ORGÁNULOS CELULARES: VACUOLAS 
klllllllllllllll 
lllll
ORGÁNULOS CELULARES: MITOCONDRIAS 
Son sacos cilíndricos, ovalados o 
redondos, que tienen dos 
membranas. La externa es lisa, 
pero la interna forma pliegues 
profundos llamados crestas 
mitocondriales. El espacio interior 
se denomina matriz mitocondrial. 
Proporcionan energía a las células a partir de 
moléculas orgánicas y oxígeno mediante la 
respiración celular 
FFUUNNCCIIÓÓNN::
ORGÁNULOS CELULARES: MITOCONDRIAS
ORGÁNULOS CELULARES: MITOCONDRIAS
ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS (CENTROSOMA) 
 Son dos cilindros perpendiculares 
entre sí, cuyas paredes están 
constituidas por nueve grupos de tres 
microtúbulos. 
 Son exclusivos de las células 
animales. 
 FUNCIÓN: 
Intervienen en la división celular dirigiendo 
el movimiento de los cromosomas. 
De él derivan las estructuras 
formadas por microtúbulos: cilios, 
flagelos,
ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS (CENTROSOMA)
ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS (CENTROSOMA)
ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS (CENTROSOMA)
ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS (CENTROSOMA)
ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS 
CILIOS Y FLAGELOS
NÚCLEO: 
 Representa el centro de control de la célula y contiene su 
información genética 
Generalmente se sitúa en posición central. Su forma y tamaño 
varían de unas células a otras.
NÚCLEO: 
COMPONENTES: 
 Envoltura (membrana nuclear) 
Nucleoplasma 
Nucleolo 
Cromatina y cromosomas 
ENVOLTURA NUCLEAR: 
formada por dos membranas 
concéntricas perforadas por poros 
nucleares. A través de éstos se 
produce el transporte de 
moléculas entre el núcleo y el 
citoplasma. 
NUCLEOPLASMA: es el medio interno del 
núcleo donde se encuentran el resto de los 
componentes nucleares.
NÚCLEO: 
NUCLEOLO, o nucleolos que son masas densas y 
esféricas, que se encargan de la producción de 
ribosomas.. 
CROMATINA, constituida por ADN y 
proteinas, aparece durante la interfase; pero 
cuando la célula entra en división la cromatina se 
organiza en estructuras individuales que son los 
CROMOSOMAS. 
Un cromosoma es una molécula de ADN muy larga 
que contiene una serie de genes. Un cromosoma 
metafásico está formado por dos cromátidas 
idénticas, unidas a través de una región central 
llamada centrómero.
La celula
La celula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Silvana Nieco
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MariaJ_230702010
 
1 mapa conceptual celula eucariota
1 mapa conceptual celula eucariota1 mapa conceptual celula eucariota
1 mapa conceptual celula eucariota
Adam Guevara
 
Cuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelosCuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelos
GonzaloSandovalDaz
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolJavier
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Marlene Martinez
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1 mapa conceptual celula eucariota
1 mapa conceptual celula eucariota1 mapa conceptual celula eucariota
1 mapa conceptual celula eucariota
 
Cuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelosCuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelos
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
04 La célula
04 La célula04 La célula
04 La célula
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o Citosol
 
Celula fn
Celula fnCelula fn
Celula fn
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 

Destacado

2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008Sylvia M.
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaB'alaj Chan K'awiil
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)mngelesa8
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (8)

2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Estructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARNEstructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARN
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vida
 
Fisiología celular
Fisiología celularFisiología celular
Fisiología celular
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 

Similar a La celula (20)

Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 

Más de Dani H. Ingelmo

Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Un día en el laboratorio
Un día en el laboratorioUn día en el laboratorio
Un día en el laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Seguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicosSeguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicos
Dani H. Ingelmo
 
Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.
Dani H. Ingelmo
 
El relieve. Geomorfología
El relieve. GeomorfologíaEl relieve. Geomorfología
El relieve. Geomorfología
Dani H. Ingelmo
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresDani H. Ingelmo
 
Ebola 2
Ebola 2Ebola 2
Ébola
ÉbolaÉbola
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 
El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
Dani H. Ingelmo
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
Dani H. Ingelmo
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
Dani H. Ingelmo
 

Más de Dani H. Ingelmo (14)

Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Un día en el laboratorio
Un día en el laboratorioUn día en el laboratorio
Un día en el laboratorio
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
 
Seguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicosSeguridad y materiales científicos
Seguridad y materiales científicos
 
Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.Geologia. Glaciares, viento, mar.
Geologia. Glaciares, viento, mar.
 
El relieve. Geomorfología
El relieve. GeomorfologíaEl relieve. Geomorfología
El relieve. Geomorfología
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
 
Ebola 2
Ebola 2Ebola 2
Ebola 2
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
El ébola, proyecto
El ébola, proyectoEl ébola, proyecto
El ébola, proyecto
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La celula

  • 1. CÉLULA DEFINICIÓN: “Es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos, ya que es capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales; NUTRICIÓN, RELACIÓN y REPRODUCCIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PARTES FUNDAMENTALES PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÉLULA DE UNA CÉLULA MEMBRANA PLASMÁTICA CITOPLASMA NÚCLEO
  • 21.
  • 22.
  • 23. MEMBRANA PLASMÁTICA:  Es una fina envuelta flexible que limita el medio extracelular y el intracelular.  Es tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo sólo visible con el microscopio electrónico.  FUNCIONES: 1.- TRANSPORTE: El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo. 2.- RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN: Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.
  • 24.
  • 25. CITOPLASMA:  Material comprendido entre la membrana plasmática y el núcleo.  Compuesto por: a) HIALOPLASMA: Es un fluido gelatinoso que contiene sustancias disueltas en agua y una red de filamentos proteicos que forman el citoesqueleto. b) ORGÁNULOS CELULARES: retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, lisosomas, vacuolas y centriolos.
  • 27. ORGÁNULOS CELULARES: RIBOSOMAS  Son pequeñas partículas sin membrana.  Sólo son visibles al microscopio electrónico.  Constan de dos partes o subunidades: una grande y otra pequeña.  Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos a la membrana del retículo endoplasmático rugoso.  FUNCIÓN: Sintetizar todas las proteínas de la célula.
  • 28. ORGÁNULOS CELULARES: RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Conjunto de tubos y sacos membranosos comunicados entre sí y distribuidos por todo el citoplasma. Hay dos tipos: a) Retículo endoplasmático rugoso (RER): Presenta ribosomas adheridos a su membrana. Generalmente está unido a la membrana nuclear. FUNCIÓN: Transportar y almacenar las proteínas sintetizadas por los ribosomas. b) Retículo endoplasmático liso (REL): Carece de ribosomas. FUNCIÓN: Realizar la síntesis de lípidos.
  • 35. ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI Conjunto de sacos membranosos aplanados y apilados. Esta estructura se llama dictiosoma. A ambos lados se desprenden unas vesículas esféricas con sustancias segregadas y empaquetadas por él.
  • 37. ORGÁNULOS CELULARES: APARATO DE GOLGI FUNCIONES: Maduración (modificación) de proteínas procedentes del retículo. Interviene en los procesos de secreción, almacenamiento y transporte de sustancias. Formación de los lisosomas y las vacuolas Formación de la pared celular en las células vegetales.
  • 40. ORGÁNULOS CELULARES: LISOSOMAS Son vesículas membranosas que contienen enzimas digestivas. FUNCIÓN: Digerir las partículas alimenticias que entran en la célula. Este proceso se denomina digestión intracelular. Las enzimas digestivas convierten moléculas grandes en otras más simples. También digieren restos de orgánulos envejecidos.
  • 42. ORGÁNULOS CELULARES: VACUOLAS  Son vesículas membranosas de tamaño variado.  En las células animales son pequeñas y pueden tener funciones digestivas o de evacuación del exceso de agua.  En los vegetales con frecuencia existe una sola, de grandes dimensiones, encargada de almacenar sustancias de reserva, de deshecho pigmentos.
  • 43. ORGÁNULOS CELULARES: VACUOLAS klllllllllllllll lllll
  • 44. ORGÁNULOS CELULARES: MITOCONDRIAS Son sacos cilíndricos, ovalados o redondos, que tienen dos membranas. La externa es lisa, pero la interna forma pliegues profundos llamados crestas mitocondriales. El espacio interior se denomina matriz mitocondrial. Proporcionan energía a las células a partir de moléculas orgánicas y oxígeno mediante la respiración celular FFUUNNCCIIÓÓNN::
  • 47. ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS (CENTROSOMA)  Son dos cilindros perpendiculares entre sí, cuyas paredes están constituidas por nueve grupos de tres microtúbulos.  Son exclusivos de las células animales.  FUNCIÓN: Intervienen en la división celular dirigiendo el movimiento de los cromosomas. De él derivan las estructuras formadas por microtúbulos: cilios, flagelos,
  • 52. ORGÁNULOS CELULARES: CENTRIOLOS CILIOS Y FLAGELOS
  • 53. NÚCLEO:  Representa el centro de control de la célula y contiene su información genética Generalmente se sitúa en posición central. Su forma y tamaño varían de unas células a otras.
  • 54. NÚCLEO: COMPONENTES:  Envoltura (membrana nuclear) Nucleoplasma Nucleolo Cromatina y cromosomas ENVOLTURA NUCLEAR: formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. NUCLEOPLASMA: es el medio interno del núcleo donde se encuentran el resto de los componentes nucleares.
  • 55. NÚCLEO: NUCLEOLO, o nucleolos que son masas densas y esféricas, que se encargan de la producción de ribosomas.. CROMATINA, constituida por ADN y proteinas, aparece durante la interfase; pero cuando la célula entra en división la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los CROMOSOMAS. Un cromosoma es una molécula de ADN muy larga que contiene una serie de genes. Un cromosoma metafásico está formado por dos cromátidas idénticas, unidas a través de una región central llamada centrómero.