SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CENTROS DE ACOPIO
    COMUNITARIOS DE SAN ANTÓN




POR UN CONSUMO CONSCIENTE Y UN RECICLAJE ACTIVO
         REDUCE     REUSA      RECICLA
ANTECEDENTES
A partir del 2005, el Patronato para el Rescate de San
Antón y las Barrancas de Cuernavaca A.C., en
conjunto con organizaciones sociales y la comunidad
de San Antón, ha acondicionado doce centros de
acopio comunitarios para la recuperación de residuos
sólidos reciclables. Los centros de acopio de San
Antón se han consolidado como el mejor ejemplo en
el Estado de Morelos en manejo sustentable de
residuos sólidos gracias a que su éxito se basa en el
respaldo, apoyo y participación de la comunidad y las
organizaciones sociales a favor del medio ambiente.
OBJETIVO
Detonar la participación de los sectores público, privado y
social en el cuidado y protección del medio ambiente a través
de la separación y manejo eficiente de los residuos sólidos
reciclables.

                           METAS
•Dar seguimiento a los 12 centros de acopio ya instalados
•Instalar de 7 centros de acopio más en el área de Cuernavaca.
•Captar 120 toneladas mensuales de residuos sólidos
reciclables.
¿QUÉ SON LOS CENTROS DE ACOPIO DE RESIDUOS
SÓLIDOS RECICLABLES?
• Son  espacios físicos comunitarios o particulares prestados por
los ciudadanos, donde la población acopia sus residuos que a la
vez son vendidos a los recicladores.
• Contribuyen a la educación y concientización en el cuidado del
medio ambiente.
• Son generadores de empleo y sobretodo proporcionan la
satisfacción de saber que con estos colaboramos en el cuidado de
los recursos naturales.
Chamilpa
             Tetela del Monte




Tzompantle                                  Loma Verde




                          Ubicación
                                              Galerías
¿QUÉ SE ACOPIA?
• Plásticos.

• Papel:.

• Cartón y Cartoncillo

•   Tetrapack y Tetrabrik

•   Hojalata

•   Aluminio

•   Pedacería de metal

•   Pilas:

•   Vidrio
¿CÓMO SE ACOPIA?
 Los centros de acopio tienen horarios establecidos para atender a las
personas que llevan sus residuos

Contamos con dos camionetas para el servicio de recolección las cuales,
son destinadas una vez por semana a cada centro de acopio para que
brinde el servicio de recolección gratuito a sus comunidades
¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS?
 Son vendidos a diferentes plantas recicladoras que
procesan y transforman estos materiales para que regresen
a la población en diferentes empaques y productos de uso
diario.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL PROYECTO?
                       CONCEJO



             DIRECCION DE PLANEACION Y
                    DESARROLLO




            FINANZAS
                                 DEPARTAMENTO SERVICIO
                                 DE RECOLECCIÓN




  DEPARTAMENTO DE                DEPARTAMENTO DE DIFUSION Y
  CENTROS DE ACOPIO                 COMUNICACIÓN SOCIAL
¿CÓMO SE DESARROLLA?
   PATRONATO PARA EL RESCATE DE SAN ANTÓN Y LAS BARRANCAS DE
                        CUERNAVACA A. C.
                                  CONVOCA
A GRUPOS Y/O PERSONAS INTERESADAS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE A
INTEGRARSE AL “PROYECTO CENTROS DE ACOPIO COMUNITARIO SAN ANTÓN 2010”.
OBJETIVO
DETONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL EN EL
CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS, DE LA SEPARACIÓN Y MANEJO
EFICIENTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES.
METAS:
 -HABILITAR 12 NUEVOS CENTROS DE ACOPIO DE RESIDUOS SALIDOS RECICLABLES EN
DIFERENTES COLONIAS DE CUERNAVACA.
-CAPTAR 80 TONELADAS MENSUALES DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES ENTRE TODOS
LOS CENTROS DE ACOPIO.
                                REQUISITOS:
DEL LUGAR.-
A).- QUE ESTE DENTRO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA
B).- EN LUGARES CONCURRIDOS, TRANSITADOS Y DE FÁCIL ACCESO
C).- LOS BENEFICIADOS DEBERAN ACREDITAR LEGALMENTE LA PROPIEDAD
D).- LOS ESPACIOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES
PUEDE SER DESDE: AZOTEA, PATIO, TERRENO, CUARTOS, ETC., Y DEBERAN CUBRIR COMO
MINIMO 80 METROS CUADRADOS TOTALES.
DE LOS GRUPOS Y/O PERSONAS INTERESADOS.
INTERES EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE, DISPOSICION AL TRABAJO Y COMPROMISO
SOCIAL CON SU COMUNIDAD.

LOS GRUPOS Y/O PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROYECTO, OBTENDRAN:
1.-LA HABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE ACOPIO,
2.-ASESORIA, CAPACITACION Y DIFUSIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO
3.- SUBSIDIO ECONOMICO PARA LOS OPERADORES DE LOS CENTROS DE ACOPIO POR UN
AÑO
4.- APOYO CON LA CAMIONETA DEL PATRONATO, CHOFER Y GASOLINA UN DIA A LA
SEMANA PARA PRESTAR EL SERVICIO DE RECOLECCION A SUS COMUNIDADES

LA EVALUACIÓN FINAL PARA LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE ACOPIO ESTARA A
CARGO DEL PATRONATO PARA EL RESCATE DE SAN ANTON Y LAS BARRANCAS DE
CUERNAVACA A.C. Y LA DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DEL PROYECTO
“CENTROS DE ACOPIO COMUNITARIOS DE SAN ANTÓN”.

ESTE ES UN PROYECTO SOCIAL SIN FINES DE LUCRO QUE TIENE COMO PROPÓSITO LA
PARTICIPACIÓN SOCIAL ENTORNO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y QUE NO TIENE
RELACIÓN CON PARTIDOS POLITICOS O PROGRAMAS DE SUBSIDIO FEDERAL.
DEBILIDADES
• La generación de residuos de materiales no reciclables por
parte de las empresas.
• Falta de interés de gobernantes
• Competencia de transnacionales y nacionales
FORTALEZA
El proyecto es ciudadano y comunitario, a la fecha participan
aproximadamente 3000 personas, entre: ciudadanos, escuelas,
fraccionamientos, organizaciones civiles, comercios, iglesias,
instituciones gubernamentales etc.




No tiene afiliación a partidos políticos y/o religiones.
RESULTADOS
 Participan 3000 personas aproximadamente
 A julio del 2010 estamos captando 38 toneladas de
  residuos al mes y va en aumento
 Tenemos un ingreso, por la venta de residuos, de
  $ 43,000.00 pesos mensuales
 Aumenta la demanda de centros de acopio en varias
  comunidades del estado de Morelos
CAPTACIÓN MENSUAL
                                  LOPEZ SUB.                       TETELA
          SACA   PIÑA  SAN PROVIN              AHUA CHIAMIL TZOMPA        GALERI LOMA Solidari
PRODUCT0                          PORTIL CHALM                      DEL                        TOTALES
         TIERRA NONAS ANTON CIANA              TLAN  PAN     NTLE           AS   VERDE os *
                                    LO     A                       MONTE

  carton       401             373   1119   419   1210    550   675     478   600   2000   1417.4         9807.4
                      565

cartoncillo    136             174    19    78    545     50                  14            77.3          1093.3


  archivo
               237             532   166    10    775.4   250   140.4   322   300   500     180           3805.8
   mixto
                      393

arch. Blanco   50                           109   83.2    75     35     77    50            2.2           791.4
                      310

   PAPEL                       151                        40            27                                 218

    PET        264             485   614    185   356.6   100   150     222   300   2000   283.7    442   5688.3
                      286

  HDPE o
               145             156    98    115   169     75    200     120   60    100     40.1          1480.1
  Soplado
                      202

polietileno
 BajaD -       56              34     53          116     70    73.8    72    100   1000    13.3          1677.1
  bolsas
                          89
  plastico
               86    80                      7    62.6    20            300   328            8            891.6
   duro
plásticos
                    96         15                 27.1    100           150                   22
 varios


Tetrapack    48               100                 124.7   191    58.8    72     35    300     36.2          1045.7
                         80

   lata
             8                 16     8      6    24.4     30    1.4     11     20     6      31.4          180.2
aluminio
                         18

 hojalata    75                48     32    45    110.2    80    36.6    15     60     10     17            607.3
                     78.5
  vidrio    214               826    231          842.2   600    395    483    1000   1000   928.7          7579.9
                     1060
  fierro     28                15     13          49.6     40           520    1450    6      84.2          2283.8
                         78
  pilas                       102                  14      17            4      5      20     12.4          335.4
                      161

 tapa de
                               23     50           24      8             38                   16             159
  huevo


celulares                                                                                                     0

 toners /
  tintas

  varios             1                                                                       216.2

            1748   3497.5     3050   2403   974   4534    2296   1766   2911   4322   6942   3386.1   442   37,830
TOTAL
¡NUESTRO SUEÑO Y META!
Que en pocos años Cuernavaca cuente con toda una infraestructura de
captación y procesamiento de los residuos sólidos urbanos reciclables,
que cada pueblo y colonia tenga su propio centro de acopio así como su
servicio de recolección.
Que Cuernavaca cuente con su planta de procesamiento de residuos
generando una cooperativa de centros de acopio donde mejoren las
condiciones y los ingresos de todas aquellas personas que participan,
trabajan o desarrollan una actividad a favor del medio ambiente.
Centros de Acopio Comunitarios de
               San Antón 2010




              Y UN RECICLAJE ACTIVO
J.H. Preciado #112 Pueblo de San Antón, Cuernavaca Morelos 62020
patronatosananton@hotmail.com 3 18 02 63 y 777 158 71 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos IiProcesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos Ii
Jorge Marulanda
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
JF Chapa
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
50961336 rendimientos
50961336 rendimientos50961336 rendimientos
50961336 rendimientos
HG Alia Cor
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
marilyn0230
 
Concreto translucido
Concreto translucidoConcreto translucido
Concreto translucidoKady Villegas
 
Muro lambrín panel de yeso glass rey
Muro lambrín panel  de  yeso  glass  reyMuro lambrín panel  de  yeso  glass  rey
Muro lambrín panel de yeso glass rey
Victor Hugo Hernandez Ramirez
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Calculo de columnas
Calculo de columnasCalculo de columnas
Calculo de columnas
enrique COUOH MEDINA
 
Recomendaciones muro cortina
Recomendaciones muro cortinaRecomendaciones muro cortina
Recomendaciones muro cortina
RafaNieto4
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
Mariangela Márquez
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
juanorozcocasadiego
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptosCatalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
Pedro Urzua
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesgerarhlugo
 
Tapial
TapialTapial
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
vlagus
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos IiProcesos Constructivos Ii
Procesos Constructivos Ii
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
50961336 rendimientos
50961336 rendimientos50961336 rendimientos
50961336 rendimientos
 
El ladrillo ecológico
El ladrillo ecológicoEl ladrillo ecológico
El ladrillo ecológico
 
Concreto translucido
Concreto translucidoConcreto translucido
Concreto translucido
 
Muro lambrín panel de yeso glass rey
Muro lambrín panel  de  yeso  glass  reyMuro lambrín panel  de  yeso  glass  rey
Muro lambrín panel de yeso glass rey
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Calculo de columnas
Calculo de columnasCalculo de columnas
Calculo de columnas
 
Recomendaciones muro cortina
Recomendaciones muro cortinaRecomendaciones muro cortina
Recomendaciones muro cortina
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptosCatalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
 
Materiales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentablesMateriales para edificios sustentables
Materiales para edificios sustentables
 
Tapial
TapialTapial
Tapial
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Organizacion en obra
Organizacion en obraOrganizacion en obra
Organizacion en obra
 

Similar a Centros de Reciclaje

Exposición R. Gardeazbal
Exposición R. GardeazbalExposición R. Gardeazbal
Exposición R. GardeazbalCobonei
 
Pres. Electrohuila
Pres. ElectrohuilaPres. Electrohuila
Pres. Electrohuilasena
 
Organizaciones y empresas
Organizaciones y empresasOrganizaciones y empresas
Organizaciones y empresasReciclajeESAP
 
Presentacion reciclaje KDM
Presentacion reciclaje KDMPresentacion reciclaje KDM
Presentacion reciclaje KDM
nicogrungelo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
josejaviercalderon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
josejaviercalderon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finaljhrojasg
 
Presentacion power point_e_final[1]
Presentacion power point_e_final[1]Presentacion power point_e_final[1]
Presentacion power point_e_final[1]hmora586
 
Redistribución de los recursos y aprovechamiento de los
Redistribución de los recursos y aprovechamiento de losRedistribución de los recursos y aprovechamiento de los
Redistribución de los recursos y aprovechamiento de losyerayserdio
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ConexiónReciclado
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
gcardonam
 
Presentación Gestión de Residuos Cabildo de Tenerife
Presentación Gestión de Residuos Cabildo de TenerifePresentación Gestión de Residuos Cabildo de Tenerife
Presentación Gestión de Residuos Cabildo de Tenerife
redecos
 
Plantas purificadoras-de-agua-morelos
Plantas purificadoras-de-agua-morelosPlantas purificadoras-de-agua-morelos
Plantas purificadoras-de-agua-morelos
Plantas Purificadoras
 
Plantas purificadoras-de-agua-tlaxcala
Plantas purificadoras-de-agua-tlaxcalaPlantas purificadoras-de-agua-tlaxcala
Plantas purificadoras-de-agua-tlaxcala
Plantas Purificadoras
 
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Revista Cafeicultura
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Plantas purificadoras-de-agua-distrito-federal
Plantas purificadoras-de-agua-distrito-federalPlantas purificadoras-de-agua-distrito-federal
Plantas purificadoras-de-agua-distrito-federal
Plantas Purificadoras
 

Similar a Centros de Reciclaje (20)

Exposición R. Gardeazbal
Exposición R. GardeazbalExposición R. Gardeazbal
Exposición R. Gardeazbal
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Pres. Electrohuila
Pres. ElectrohuilaPres. Electrohuila
Pres. Electrohuila
 
Organizaciones y empresas
Organizaciones y empresasOrganizaciones y empresas
Organizaciones y empresas
 
Presentacion reciclaje KDM
Presentacion reciclaje KDMPresentacion reciclaje KDM
Presentacion reciclaje KDM
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion power point_e_final[1]
Presentacion power point_e_final[1]Presentacion power point_e_final[1]
Presentacion power point_e_final[1]
 
Redistribución de los recursos y aprovechamiento de los
Redistribución de los recursos y aprovechamiento de losRedistribución de los recursos y aprovechamiento de los
Redistribución de los recursos y aprovechamiento de los
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Presentación Gestión de Residuos Cabildo de Tenerife
Presentación Gestión de Residuos Cabildo de TenerifePresentación Gestión de Residuos Cabildo de Tenerife
Presentación Gestión de Residuos Cabildo de Tenerife
 
Plantas purificadoras-de-agua-morelos
Plantas purificadoras-de-agua-morelosPlantas purificadoras-de-agua-morelos
Plantas purificadoras-de-agua-morelos
 
Plantas purificadoras-de-agua-tlaxcala
Plantas purificadoras-de-agua-tlaxcalaPlantas purificadoras-de-agua-tlaxcala
Plantas purificadoras-de-agua-tlaxcala
 
Crr 2011
Crr 2011Crr 2011
Crr 2011
 
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
Residuos productivos y domésticos - FNC - Problemática mundial da não utiliza...
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Plantas purificadoras-de-agua-distrito-federal
Plantas purificadoras-de-agua-distrito-federalPlantas purificadoras-de-agua-distrito-federal
Plantas purificadoras-de-agua-distrito-federal
 
Basura separacion
Basura  separacionBasura  separacion
Basura separacion
 

Más de Expansión Empresarial

Plan Verde
Plan VerdePlan Verde
Coloquio: Cuernavaca... origen y destino
Coloquio: Cuernavaca... origen y destinoColoquio: Cuernavaca... origen y destino
Coloquio: Cuernavaca... origen y destino
Expansión Empresarial
 
Feliz Navidad expansion empresarial
Feliz Navidad expansion empresarialFeliz Navidad expansion empresarial
Feliz Navidad expansion empresarial
Expansión Empresarial
 
Los mascarones1
Los mascarones1Los mascarones1
Los mascarones1
Expansión Empresarial
 
Centro de Reciclaje
Centro de ReciclajeCentro de Reciclaje
Centro de Reciclaje
Expansión Empresarial
 
Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...
Expansión Empresarial
 
Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...
Expansión Empresarial
 
Y la llamaron Cuernavaca II
Y la llamaron Cuernavaca IIY la llamaron Cuernavaca II
Y la llamaron Cuernavaca II
Expansión Empresarial
 
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparenciaMoral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
Expansión Empresarial
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Expansión Empresarial
 
Felices Fiestas Decembrinas
Felices Fiestas DecembrinasFelices Fiestas Decembrinas
Felices Fiestas Decembrinas
Expansión Empresarial
 
Los Mascarones
Los MascaronesLos Mascarones
Los Mascarones
Expansión Empresarial
 
Mascarones
MascaronesMascarones

Más de Expansión Empresarial (15)

Plan Verde
Plan VerdePlan Verde
Plan Verde
 
Coloquio: Cuernavaca... origen y destino
Coloquio: Cuernavaca... origen y destinoColoquio: Cuernavaca... origen y destino
Coloquio: Cuernavaca... origen y destino
 
Feliz Navidad expansion empresarial
Feliz Navidad expansion empresarialFeliz Navidad expansion empresarial
Feliz Navidad expansion empresarial
 
Feliz Navidad!!
Feliz Navidad!!Feliz Navidad!!
Feliz Navidad!!
 
Los mascarones1
Los mascarones1Los mascarones1
Los mascarones1
 
Centro de Reciclaje
Centro de ReciclajeCentro de Reciclaje
Centro de Reciclaje
 
Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...
 
Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...Y la llamaron Cuernavaca...
Y la llamaron Cuernavaca...
 
Y la llamaron Cuernavaca II
Y la llamaron Cuernavaca IIY la llamaron Cuernavaca II
Y la llamaron Cuernavaca II
 
De los angeles a los índices
De los angeles a los índicesDe los angeles a los índices
De los angeles a los índices
 
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparenciaMoral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
Moral y transparencia... Fundamentos e implicaciones morales de la transparencia
 
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.PdfAltamirano, Ignacio Manuel   La Navidad En Las MontañAs.Pdf
Altamirano, Ignacio Manuel La Navidad En Las MontañAs.Pdf
 
Felices Fiestas Decembrinas
Felices Fiestas DecembrinasFelices Fiestas Decembrinas
Felices Fiestas Decembrinas
 
Los Mascarones
Los MascaronesLos Mascarones
Los Mascarones
 
Mascarones
MascaronesMascarones
Mascarones
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Centros de Reciclaje

  • 1. PROYECTO CENTROS DE ACOPIO COMUNITARIOS DE SAN ANTÓN POR UN CONSUMO CONSCIENTE Y UN RECICLAJE ACTIVO REDUCE REUSA RECICLA
  • 2. ANTECEDENTES A partir del 2005, el Patronato para el Rescate de San Antón y las Barrancas de Cuernavaca A.C., en conjunto con organizaciones sociales y la comunidad de San Antón, ha acondicionado doce centros de acopio comunitarios para la recuperación de residuos sólidos reciclables. Los centros de acopio de San Antón se han consolidado como el mejor ejemplo en el Estado de Morelos en manejo sustentable de residuos sólidos gracias a que su éxito se basa en el respaldo, apoyo y participación de la comunidad y las organizaciones sociales a favor del medio ambiente.
  • 3. OBJETIVO Detonar la participación de los sectores público, privado y social en el cuidado y protección del medio ambiente a través de la separación y manejo eficiente de los residuos sólidos reciclables. METAS •Dar seguimiento a los 12 centros de acopio ya instalados •Instalar de 7 centros de acopio más en el área de Cuernavaca. •Captar 120 toneladas mensuales de residuos sólidos reciclables.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS CENTROS DE ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES? • Son espacios físicos comunitarios o particulares prestados por los ciudadanos, donde la población acopia sus residuos que a la vez son vendidos a los recicladores. • Contribuyen a la educación y concientización en el cuidado del medio ambiente. • Son generadores de empleo y sobretodo proporcionan la satisfacción de saber que con estos colaboramos en el cuidado de los recursos naturales.
  • 5. Chamilpa Tetela del Monte Tzompantle Loma Verde Ubicación Galerías
  • 6. ¿QUÉ SE ACOPIA? • Plásticos. • Papel:. • Cartón y Cartoncillo • Tetrapack y Tetrabrik • Hojalata • Aluminio • Pedacería de metal • Pilas: • Vidrio
  • 7. ¿CÓMO SE ACOPIA?  Los centros de acopio tienen horarios establecidos para atender a las personas que llevan sus residuos Contamos con dos camionetas para el servicio de recolección las cuales, son destinadas una vez por semana a cada centro de acopio para que brinde el servicio de recolección gratuito a sus comunidades
  • 8. ¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS? Son vendidos a diferentes plantas recicladoras que procesan y transforman estos materiales para que regresen a la población en diferentes empaques y productos de uso diario.
  • 9. ¿CÓMO SE ESTRUCTURA EL PROYECTO? CONCEJO DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO FINANZAS DEPARTAMENTO SERVICIO DE RECOLECCIÓN DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DIFUSION Y CENTROS DE ACOPIO COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 10. ¿CÓMO SE DESARROLLA? PATRONATO PARA EL RESCATE DE SAN ANTÓN Y LAS BARRANCAS DE CUERNAVACA A. C. CONVOCA A GRUPOS Y/O PERSONAS INTERESADAS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE A INTEGRARSE AL “PROYECTO CENTROS DE ACOPIO COMUNITARIO SAN ANTÓN 2010”. OBJETIVO DETONAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL EN EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS, DE LA SEPARACIÓN Y MANEJO EFICIENTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES. METAS: -HABILITAR 12 NUEVOS CENTROS DE ACOPIO DE RESIDUOS SALIDOS RECICLABLES EN DIFERENTES COLONIAS DE CUERNAVACA. -CAPTAR 80 TONELADAS MENSUALES DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES ENTRE TODOS LOS CENTROS DE ACOPIO. REQUISITOS: DEL LUGAR.- A).- QUE ESTE DENTRO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA B).- EN LUGARES CONCURRIDOS, TRANSITADOS Y DE FÁCIL ACCESO C).- LOS BENEFICIADOS DEBERAN ACREDITAR LEGALMENTE LA PROPIEDAD D).- LOS ESPACIOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES PUEDE SER DESDE: AZOTEA, PATIO, TERRENO, CUARTOS, ETC., Y DEBERAN CUBRIR COMO MINIMO 80 METROS CUADRADOS TOTALES.
  • 11. DE LOS GRUPOS Y/O PERSONAS INTERESADOS. INTERES EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE, DISPOSICION AL TRABAJO Y COMPROMISO SOCIAL CON SU COMUNIDAD. LOS GRUPOS Y/O PERSONAS BENEFICIADAS POR EL PROYECTO, OBTENDRAN: 1.-LA HABILITACION Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS DE ACOPIO, 2.-ASESORIA, CAPACITACION Y DIFUSIÓN PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO 3.- SUBSIDIO ECONOMICO PARA LOS OPERADORES DE LOS CENTROS DE ACOPIO POR UN AÑO 4.- APOYO CON LA CAMIONETA DEL PATRONATO, CHOFER Y GASOLINA UN DIA A LA SEMANA PARA PRESTAR EL SERVICIO DE RECOLECCION A SUS COMUNIDADES LA EVALUACIÓN FINAL PARA LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE ACOPIO ESTARA A CARGO DEL PATRONATO PARA EL RESCATE DE SAN ANTON Y LAS BARRANCAS DE CUERNAVACA A.C. Y LA DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DEL PROYECTO “CENTROS DE ACOPIO COMUNITARIOS DE SAN ANTÓN”. ESTE ES UN PROYECTO SOCIAL SIN FINES DE LUCRO QUE TIENE COMO PROPÓSITO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL ENTORNO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y QUE NO TIENE RELACIÓN CON PARTIDOS POLITICOS O PROGRAMAS DE SUBSIDIO FEDERAL.
  • 12. DEBILIDADES • La generación de residuos de materiales no reciclables por parte de las empresas. • Falta de interés de gobernantes • Competencia de transnacionales y nacionales
  • 13. FORTALEZA El proyecto es ciudadano y comunitario, a la fecha participan aproximadamente 3000 personas, entre: ciudadanos, escuelas, fraccionamientos, organizaciones civiles, comercios, iglesias, instituciones gubernamentales etc. No tiene afiliación a partidos políticos y/o religiones.
  • 14. RESULTADOS  Participan 3000 personas aproximadamente  A julio del 2010 estamos captando 38 toneladas de residuos al mes y va en aumento  Tenemos un ingreso, por la venta de residuos, de $ 43,000.00 pesos mensuales  Aumenta la demanda de centros de acopio en varias comunidades del estado de Morelos
  • 15. CAPTACIÓN MENSUAL LOPEZ SUB. TETELA SACA PIÑA SAN PROVIN AHUA CHIAMIL TZOMPA GALERI LOMA Solidari PRODUCT0 PORTIL CHALM DEL TOTALES TIERRA NONAS ANTON CIANA TLAN PAN NTLE AS VERDE os * LO A MONTE carton 401 373 1119 419 1210 550 675 478 600 2000 1417.4 9807.4 565 cartoncillo 136 174 19 78 545 50 14 77.3 1093.3 archivo 237 532 166 10 775.4 250 140.4 322 300 500 180 3805.8 mixto 393 arch. Blanco 50 109 83.2 75 35 77 50 2.2 791.4 310 PAPEL 151 40 27 218 PET 264 485 614 185 356.6 100 150 222 300 2000 283.7 442 5688.3 286 HDPE o 145 156 98 115 169 75 200 120 60 100 40.1 1480.1 Soplado 202 polietileno BajaD - 56 34 53 116 70 73.8 72 100 1000 13.3 1677.1 bolsas 89 plastico 86 80 7 62.6 20 300 328 8 891.6 duro
  • 16. plásticos 96 15 27.1 100 150 22 varios Tetrapack 48 100 124.7 191 58.8 72 35 300 36.2 1045.7 80 lata 8 16 8 6 24.4 30 1.4 11 20 6 31.4 180.2 aluminio 18 hojalata 75 48 32 45 110.2 80 36.6 15 60 10 17 607.3 78.5 vidrio 214 826 231 842.2 600 395 483 1000 1000 928.7 7579.9 1060 fierro 28 15 13 49.6 40 520 1450 6 84.2 2283.8 78 pilas 102 14 17 4 5 20 12.4 335.4 161 tapa de 23 50 24 8 38 16 159 huevo celulares 0 toners / tintas varios 1 216.2 1748 3497.5 3050 2403 974 4534 2296 1766 2911 4322 6942 3386.1 442 37,830 TOTAL
  • 17. ¡NUESTRO SUEÑO Y META! Que en pocos años Cuernavaca cuente con toda una infraestructura de captación y procesamiento de los residuos sólidos urbanos reciclables, que cada pueblo y colonia tenga su propio centro de acopio así como su servicio de recolección. Que Cuernavaca cuente con su planta de procesamiento de residuos generando una cooperativa de centros de acopio donde mejoren las condiciones y los ingresos de todas aquellas personas que participan, trabajan o desarrollan una actividad a favor del medio ambiente.
  • 18. Centros de Acopio Comunitarios de San Antón 2010 Y UN RECICLAJE ACTIVO J.H. Preciado #112 Pueblo de San Antón, Cuernavaca Morelos 62020 patronatosananton@hotmail.com 3 18 02 63 y 777 158 71 36