SlideShare una empresa de Scribd logo
INVERSION INICIAL (A)
ITEM MONTO $
ADECUACION TERRENO $ 18.500.000.-
(Nivelación, radiares, portones)
CONSTRUCCION OFICINAS Y DEPENDENCIAS $ 20.500.000.-
(Ampliación galpón, pasarela, camarines, oficinas)
ADQ. CINTAS DE CLASIFICACION $ 31.000.000.-
(Cintas y contenedores anexos)
ADQ. MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 18.000.000.-
(Grúa horquilla, datashow, video
MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA $ 3.500.000.-
(Electricidad trifásica, teléfonos, agua potable, gas)
ADQ. BASCULA PARA CAMIONES $ 18.500.000.-
(Básculas, obras civiles, sistema computacional)
TOTAL $ 110.000.000.-
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
IN V E R S IO N E S A D IC IO N A L E S (B )
IT E M M O N T O $
1 .- M u ro m e d ia n e ro
d e s lin d e n o rte 4 .8 0 0 .0 0 0
2 .- C a m in o in te rio r d e
h o rm ig ó n 1 3 .0 0 0 .0 0 0
3 .- M e jo ra m ie n to
c o b e rtiz o a c o p io
“B a s u ra ” 1 .5 0 0 .0 0 0
4 .- P a v im e n to re s to d e l
te rre n o y c a n a le ta s
c a p ta c ió n d e a g u a s 2 1 .1 0 0 .0 0 0
5 .- E x te n s ió n d e l g a lp ó n
d e c la s ific a c ió n 6 .0 0 0 .0 0 0
6 .- B o d e g a M e tá lic a 3 0 0 .0 0 0
T o ta l In v e rs ió n
A d ic io n a l 4 6 .7 0 0 .0 0 0
T O T A L IN V E R S IÓ N
(A + B ) 1 5 6 .7 0 0 .0 0 0
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
OFICINA
10.00
VESTIDORES
VESTIDORES
38.00
10.0030.00
16.00
OFICINA PC PESAJE
PLANO
INTRODUCCIÓN
La protección ambiental es una de las
tareas prioritarias para mejorar la calidad de
vida de la comunidad, tarea que debe ser
abordada a nivel local por el municipio en
colaboración con la comunidad
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
ÑÑUUÑÑOAOA PoblaciPoblacióón : 165.000 hab. Superficie 16,5Km2n : 165.000 hab. Superficie 16,5Km2
Densidad: 100hab/HDensidad: 100hab/Háá. Viviendas:60.000. Viviendas:60.000
GeneraciGeneracióónn RDS:5200 ton/mes 1,1Kg/hab/dRDS:5200 ton/mes 1,1Kg/hab/dííaa
Areas verdes 1.000.000 m2Areas verdes 1.000.000 m2 ÁÁrboles: 60.000rboles: 60.000
Bajo el contexto de
disminuir la cantidad de
RSD a disponer, el 1º de
Julio de 2003, se dio
comienzo al Programa
de Reciclaje de Ñuñoa,
administrado
directamente por el
Municipio.
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
A Partir del 1 de
Agosto del 2007, a
través de una
licitación pública
del Sistema de
Recolección, la
administración
pasó a ser de la
empresa STARCO
S.A.
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
OBJETIVOS
“Implementar en la Comuna de Ñuñoa un sistema de
SEPARACIÓN, RECOLECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN de los residuos sólidos
domiciliarios potencialmente reciclables, GENE-
RANDO HÁBITOS Y CONDUCTAS en la población con
el fin de DISMINUIR LOS RESIDUOS DEPOSITADOS
EN EL RELLENO SANITARIO”.
“Llegar a reciclar el 10% (520Ton/mes) de los residuos
domiciliarios que se generan en Ñuñoa (5200/Ton/mes)
TIEMPO DE DEGRADACION
NATURAL DE PRODUCTOS
PRODUCTO TIEMPO
DIARIOS (PAPELES) 2 A 4 AÑOS
VIDRIO 4000 AÑOS
LATAS DE ALUMINIO 200 A 500 AÑOS
BOTELLA PLASTICA 500 A 1000 AÑOS
LATAS DE CONSERVA 50 A 100 AÑOS
TETRA-PACK 30 A 45 AÑOS
¿¿QUQUÉÉ SE RECICLA ENSE RECICLA EN
ÑÑUUÑÑOA?OA?
Papeles y cartones Latas de aluminio
Envases de Vidrio Tarros y chatarra
Envases de plásticos Tetra-pak
Otros PlOtros Pláásticossticos
¿¿COMO Y CUANDO?COMO Y CUANDO?
RECOLECCION DEL
MATERIAL RECICLABLE
El “Camión de
Reciclaje” pasa por
cada calle de la
comuna, recolectando
las “bolsas de
reciclaje” un día a la
semana.
Un camión diferente al camión de la
basura y que pasa un día distinto.
TONELAJE ACTUALES DE
RECOLECCION
• CAMION 7 MT³ RECOLECTA
PROMEDIO 1000 Kg. POR VUELTA AL
CENTRO DE ACOPIO
• DIARIAMENTE 2 VIAJES 2000 Kg.
• CANTIDAD DE CAMIONES 3 SIMILARES
• TOTAL DIARIO 6000 Kg.
• PROMEDIO MENSUAL 160.000 Kg.
RECOLECCION SELECTIVA
EN LA COMUNA
PESAJE DE CAMIONES
INGRESO Y
SALIDA TODO
VEHICULO ES
PESADO EN
ROMANA CON
CAPACIDAD
30 TON
INSTALACIONES CENTRO DE
ACOPIO
DESCARGA Y PRESELECCION DE
MATERIALES RECICLABLES
SELECCIÓN DE MATERIALES
CLASIFICACION EN
FORMA MANUAL EN
CINTA
TRANSPORTADORA
CARACTERISTICAS DE CINTAS DE
TRABAJO
• ALIMENTADORA: - LARGO 6,00 MTS.
- ANCHO 1,00 MT.
• SELECCIONADORA: - LARGO 13,80 MTS.
- ANCHO 1,00 MT.
VELOCIDAD: - 10 MTS / MINUTO.
- 0,6 KM / HORA
PRODUCCION MENSUAL 150.000 TON
SE TRABAJA CON 2 CINTAS DE IGUALES
CARACTERISTICAS.
SE TRABAJA CON 4 MOTORES ELECTRICOS DE
POTENCIA 4kw / 5,5 hp.
MECANICA DE TRABAJO
VACIADO DE CONTENEDORES
Y
TRANSPORTE A E. RECUPERADORAS
A la fecha se comercializan los
materiales recolectados con:
SOREPA: Papeles y cartones.
RECIPET: Plásticos Pet 1.
INNOVATIVE GROUP: Fardos PET
CRISTALERÍA TORO: Vidrios.
COMEC: Envases de Aluminio.
Tarros y Chatarra.
COMERCIAL IMAGEN: Tetra-pak.
LUCIANO MILLAQUEO: Plásticos 2
TAPAS DE BOTELLAS
COMERCIALIZACIÓN
DIFUSIÓN Y GENERACIÓN DE
CONCIENCIA
ACTIVIDADES:
Visitas y charlas en colegios de la
comuna
Visitas programadas al C. Acopio
(universidades, colegios municipa-
lizados, subvencionados y privados)
Visitas de particulares de R.
Metropolitana y Regiones del País. Y el
extranjero
La clave para el éxito…
CHARLAS EN ECOCARPA
C. ACOPIO
Material de difusión;
dípticos, afiches, chapitas,
calendarios, lápices.
Medios de Comunicación:
Dato Aviso, Diario
Comunal El Ñuñoíno.
Sitio Web:
www.nunoa.cl/reciclaje
www.ñuñoa.cl/reciclaje
Mail: reciclaje@nunoa.cl
Ya han visitado el Centro
de Acopio, más de 5.600
alumnos y profesores, que
han participado de una
charla educativa y un video
en la ECOSALA.
Está siendo motivo de
estudio de varias otras
municipalidades.
Avances y Resultados
ENTREGA DE CONTENEDORES
• Actualmente se están entregando
contenedores plástico en los colegios para
ayudar al reciclaje.
• Al momento de llenar los envases un
camión los retira para traer el material al
centro de acopio.
ENTREGA DE CONTENEDORES
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
Composición y Cantidad de Material
Recolectado (Julio 2003 a Julio 2007):
36,4 % de papel y cartón. = 2429 Ton
20,3 % vidrio. = 1356 Ton
5,5 % chatarra. = 367 Ton
4,8 % Pet (Plástico Nº 1) = 322 Ton
1,6 % Tetra-pak. = 108 Ton
0,7 % otros plásticos. = 45 Ton
0,2 % Aluminio. = 10 Ton
30,5 % Residuos a KDM. = 2033 Ton
Composición Materiales Recolectados
(2003-2007)
Porcentaje Materiales
Recolectados
36,2%
0,2%
12,6%
7,7%
4,8%
0,7%
30,5%
1,6%
0,1%
5,5%
PAPEL MIXTO (TON)
PAPEL BLANCO (TON)
VIDRIO COLOR (TON)
VIDRIO BLANCO (TON)
PET (TON)
OTROS PLASTICOS
CHATARRA (TON)
LATAS ALUM. (TON)
TETRA (TON)
EXCEDENTES
BENEFICIOS COMUNALES
Alargamos la vida útil del Relleno Sanitario (Más de 4.600 toneladas
no depositadas).
Ahorro de ingreso en Relleno Sanitario por concepto de
disposición final.
Responsabilidad ambiental en los vecinos, como generadores de
los residuos (reciclar, calles limpias, sacar basura días que corresponden,
etc.).
Generación de hábitos y conciencia de cuidado al medio ambiente.
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
Reciclamos, a través de las empresas
comercializadoras, más de 4.600 toneladas de
material, AHORRANDO RECURSOS NATURALES.
Comunidad participativa frente al tema ambiental.
Organización de grupos sociales en torno al
reciclaje.
Cambio cultural en futuras generaciones para
cuidar el medio ambiente.
BENEFICIOS PARA
EL MEDIO AMBIENTE
CONCLUSIONES
Es necesario seguir trabajando y desarrollando
actividades para sumar a toda la comunidad
Ñuñoína en esta gran tarea.
Todo cambio de hábito requiere de tiempo y
dedicación para lograrlo. Y esa es la labor
fundamental del Municipio.
Con una comunidad responsable y con conciencia
ambiental, tendremos una Comuna “cada día
Mejor” y aportaremos localmente a un país mejor.
PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
RECUERDA
• APLIQUE Y ENSEÑE LA LEY DE LAS 3 R:
• REDUCIR: Reduzca la cantidad de residuos que
genera en casa, en colegio y trabajo. Prefiera
recarga de productos
• REUTILIZAR: Cuanto mas objetos volvamos a
utilizar menos basura produciremos y menos
recursos tendremos que gastar.(Pilas y baterías
recargables)
• RECICLAR: Cuanto mas productos reciclemos mas
protegemos los recursos naturales
=
Presentacion reciclaje KDM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Petramas
PetramasPetramas
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Margarita Alcantara
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
JUAN CARLOS MATAMOROS MENDEZ
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
Angie Pabon
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
Jose
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
RoingridR
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
Edson Arce
 
Los raee
Los raeeLos raee
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Michael Harris
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
Laura Ninco
 
Presentacion Ecoembes
Presentacion EcoembesPresentacion Ecoembes
Trabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasTrabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivas
mamerch1985
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuesta
Valen Motta Lopez
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
Grupo11_DS
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
grupo303disenoproyectos
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
Adriana Pilar Toloza Pérez
 

La actualidad más candente (17)

Petramas
PetramasPetramas
Petramas
 
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
 
Proyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perezProyecto de grado edinson perez
Proyecto de grado edinson perez
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
Los raee
Los raeeLos raee
Los raee
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
 
Presentacion Ecoembes
Presentacion EcoembesPresentacion Ecoembes
Presentacion Ecoembes
 
Trabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasTrabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivas
 
Graficas encuesta
Graficas encuestaGraficas encuesta
Graficas encuesta
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
 
Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303Trabajo final 102058_303
Trabajo final 102058_303
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
 

Destacado

Water for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra Note
Water for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra NoteWater for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra Note
Water for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra Note
Sambhaji Palve
 
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...
CEDER Merindades
 
About The Influencer Network Communications Pte Ltd
About The Influencer Network Communications Pte LtdAbout The Influencer Network Communications Pte Ltd
About The Influencer Network Communications Pte Ltd
Feet Haven Reflexology/ The Influencer Network
 
Cool Toys at After School Camp
Cool Toys at After School CampCool Toys at After School Camp
Cool Toys at After School Camp
Buzz Marketing Pros
 
Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012
Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012
Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012
Software Park Thailand
 
Programación Abril 2014 - Área de Cultura
Programación Abril 2014 - Área de Cultura Programación Abril 2014 - Área de Cultura
Programación Abril 2014 - Área de Cultura
Ayuntamiento de Málaga
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
Roger Michael Muñoz Allasi
 
Glossario Caixa Econômica Federal
Glossario Caixa Econômica FederalGlossario Caixa Econômica Federal
Glossario Caixa Econômica Federal
Christiano Ribeiro Soares
 
La que se avecina.
La que se avecina.La que se avecina.
La que se avecina.
avegar97
 
Cours d'agriculture generale sep.94
Cours d'agriculture generale sep.94Cours d'agriculture generale sep.94
Cours d'agriculture generale sep.94Alimatine BOGNINI
 
S24 ideas y consejos para el diseño de tu email
S24 ideas y consejos para el diseño de tu emailS24 ideas y consejos para el diseño de tu email
S24 ideas y consejos para el diseño de tu email
USET
 

Destacado (12)

Water for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra Note
Water for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra NoteWater for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra Note
Water for Public Good - Connecting the last mile - HUF Maharashtra Note
 
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...
Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la provincia de Burgos co...
 
About The Influencer Network Communications Pte Ltd
About The Influencer Network Communications Pte LtdAbout The Influencer Network Communications Pte Ltd
About The Influencer Network Communications Pte Ltd
 
Cool Toys at After School Camp
Cool Toys at After School CampCool Toys at After School Camp
Cool Toys at After School Camp
 
Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012
Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012
Software Park Thailand Newsletter (Eng) Vol3/2012
 
Programación Abril 2014 - Área de Cultura
Programación Abril 2014 - Área de Cultura Programación Abril 2014 - Área de Cultura
Programación Abril 2014 - Área de Cultura
 
Desarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de generoDesarrollo rural con enfoque de genero
Desarrollo rural con enfoque de genero
 
Manual de suturas
Manual de suturasManual de suturas
Manual de suturas
 
Glossario Caixa Econômica Federal
Glossario Caixa Econômica FederalGlossario Caixa Econômica Federal
Glossario Caixa Econômica Federal
 
La que se avecina.
La que se avecina.La que se avecina.
La que se avecina.
 
Cours d'agriculture generale sep.94
Cours d'agriculture generale sep.94Cours d'agriculture generale sep.94
Cours d'agriculture generale sep.94
 
S24 ideas y consejos para el diseño de tu email
S24 ideas y consejos para el diseño de tu emailS24 ideas y consejos para el diseño de tu email
S24 ideas y consejos para el diseño de tu email
 

Similar a Presentacion reciclaje KDM

Reciclaj
ReciclajReciclaj
Reciclaj
javieryesid
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
MARTHA ISABEL GAITAN
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
Valentinat24
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
ksantosusps
 
Charlas dir. operaciones residuos generales
Charlas dir. operaciones   residuos generalesCharlas dir. operaciones   residuos generales
Charlas dir. operaciones residuos generales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
william yajue
 
Basura1
Basura1Basura1
Basura1
Nora Cervelo
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
macarrillol2012
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
Veronica
 
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y socieddPresentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
lucinagi94
 
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docxPA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
danielallontop2
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
Jose
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
MiguelSandoval816189
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
Samuel Montesinos Mejia
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
mariato123
 
Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201
Camilo Cortes
 

Similar a Presentacion reciclaje KDM (20)

Reciclaj
ReciclajReciclaj
Reciclaj
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
 
RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO RECICLAJE TECNOLÓGICO
RECICLAJE TECNOLÓGICO
 
Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
Charlas dir. operaciones residuos generales
Charlas dir. operaciones   residuos generalesCharlas dir. operaciones   residuos generales
Charlas dir. operaciones residuos generales
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2Trabajo del reciclamiento trimestre 2
Trabajo del reciclamiento trimestre 2
 
Basura1
Basura1Basura1
Basura1
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
 
E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009E basura eem219-arequito2009
E basura eem219-arequito2009
 
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y socieddPresentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
Presentacion equilibrio entre la naturaleza y sociedd
 
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docxPA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Aprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de podaAprovechamiento de los residuos de poda
Aprovechamiento de los residuos de poda
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201Trabajo final grupo 201
Trabajo final grupo 201
 

Más de nicogrungelo

Revista salud-bienestar
Revista salud-bienestarRevista salud-bienestar
Revista salud-bienestar
nicogrungelo
 
Globalizacion y gestion_urbana_gu_
Globalizacion y gestion_urbana_gu_Globalizacion y gestion_urbana_gu_
Globalizacion y gestion_urbana_gu_
nicogrungelo
 
Calendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientalesCalendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientales
nicogrungelo
 
Residuos sólidos urbanos (rsu)
Residuos sólidos urbanos (rsu)Residuos sólidos urbanos (rsu)
Residuos sólidos urbanos (rsu)
nicogrungelo
 
Modulo N°2 c
Modulo N°2  cModulo N°2  c
Modulo N°2 c
nicogrungelo
 
Modulo N°2
Modulo N°2Modulo N°2
Modulo N°2
nicogrungelo
 
Modulo N.2
Modulo N.2 Modulo N.2
Modulo N.2
nicogrungelo
 
Guía del estudiante
Guía del estudianteGuía del estudiante
Guía del estudiante
nicogrungelo
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
nicogrungelo
 

Más de nicogrungelo (10)

Revista salud-bienestar
Revista salud-bienestarRevista salud-bienestar
Revista salud-bienestar
 
Globalizacion y gestion_urbana_gu_
Globalizacion y gestion_urbana_gu_Globalizacion y gestion_urbana_gu_
Globalizacion y gestion_urbana_gu_
 
Calendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientalesCalendario efemérides ambientales
Calendario efemérides ambientales
 
Residuos sólidos urbanos (rsu)
Residuos sólidos urbanos (rsu)Residuos sólidos urbanos (rsu)
Residuos sólidos urbanos (rsu)
 
Demofotos
DemofotosDemofotos
Demofotos
 
Modulo N°2 c
Modulo N°2  cModulo N°2  c
Modulo N°2 c
 
Modulo N°2
Modulo N°2Modulo N°2
Modulo N°2
 
Modulo N.2
Modulo N.2 Modulo N.2
Modulo N.2
 
Guía del estudiante
Guía del estudianteGuía del estudiante
Guía del estudiante
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Presentacion reciclaje KDM

  • 1.
  • 2. INVERSION INICIAL (A) ITEM MONTO $ ADECUACION TERRENO $ 18.500.000.- (Nivelación, radiares, portones) CONSTRUCCION OFICINAS Y DEPENDENCIAS $ 20.500.000.- (Ampliación galpón, pasarela, camarines, oficinas) ADQ. CINTAS DE CLASIFICACION $ 31.000.000.- (Cintas y contenedores anexos) ADQ. MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 18.000.000.- (Grúa horquilla, datashow, video MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA $ 3.500.000.- (Electricidad trifásica, teléfonos, agua potable, gas) ADQ. BASCULA PARA CAMIONES $ 18.500.000.- (Básculas, obras civiles, sistema computacional) TOTAL $ 110.000.000.- PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
  • 3. PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA IN V E R S IO N E S A D IC IO N A L E S (B ) IT E M M O N T O $ 1 .- M u ro m e d ia n e ro d e s lin d e n o rte 4 .8 0 0 .0 0 0 2 .- C a m in o in te rio r d e h o rm ig ó n 1 3 .0 0 0 .0 0 0 3 .- M e jo ra m ie n to c o b e rtiz o a c o p io “B a s u ra ” 1 .5 0 0 .0 0 0 4 .- P a v im e n to re s to d e l te rre n o y c a n a le ta s c a p ta c ió n d e a g u a s 2 1 .1 0 0 .0 0 0 5 .- E x te n s ió n d e l g a lp ó n d e c la s ific a c ió n 6 .0 0 0 .0 0 0 6 .- B o d e g a M e tá lic a 3 0 0 .0 0 0 T o ta l In v e rs ió n A d ic io n a l 4 6 .7 0 0 .0 0 0 T O T A L IN V E R S IÓ N (A + B ) 1 5 6 .7 0 0 .0 0 0
  • 5. INTRODUCCIÓN La protección ambiental es una de las tareas prioritarias para mejorar la calidad de vida de la comunidad, tarea que debe ser abordada a nivel local por el municipio en colaboración con la comunidad PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
  • 6. ÑÑUUÑÑOAOA PoblaciPoblacióón : 165.000 hab. Superficie 16,5Km2n : 165.000 hab. Superficie 16,5Km2 Densidad: 100hab/HDensidad: 100hab/Háá. Viviendas:60.000. Viviendas:60.000 GeneraciGeneracióónn RDS:5200 ton/mes 1,1Kg/hab/dRDS:5200 ton/mes 1,1Kg/hab/dííaa Areas verdes 1.000.000 m2Areas verdes 1.000.000 m2 ÁÁrboles: 60.000rboles: 60.000
  • 7. Bajo el contexto de disminuir la cantidad de RSD a disponer, el 1º de Julio de 2003, se dio comienzo al Programa de Reciclaje de Ñuñoa, administrado directamente por el Municipio. PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
  • 8. A Partir del 1 de Agosto del 2007, a través de una licitación pública del Sistema de Recolección, la administración pasó a ser de la empresa STARCO S.A. PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
  • 9. OBJETIVOS “Implementar en la Comuna de Ñuñoa un sistema de SEPARACIÓN, RECOLECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN de los residuos sólidos domiciliarios potencialmente reciclables, GENE- RANDO HÁBITOS Y CONDUCTAS en la población con el fin de DISMINUIR LOS RESIDUOS DEPOSITADOS EN EL RELLENO SANITARIO”. “Llegar a reciclar el 10% (520Ton/mes) de los residuos domiciliarios que se generan en Ñuñoa (5200/Ton/mes)
  • 10. TIEMPO DE DEGRADACION NATURAL DE PRODUCTOS PRODUCTO TIEMPO DIARIOS (PAPELES) 2 A 4 AÑOS VIDRIO 4000 AÑOS LATAS DE ALUMINIO 200 A 500 AÑOS BOTELLA PLASTICA 500 A 1000 AÑOS LATAS DE CONSERVA 50 A 100 AÑOS TETRA-PACK 30 A 45 AÑOS
  • 11. ¿¿QUQUÉÉ SE RECICLA ENSE RECICLA EN ÑÑUUÑÑOA?OA? Papeles y cartones Latas de aluminio Envases de Vidrio Tarros y chatarra Envases de plásticos Tetra-pak Otros PlOtros Pláásticossticos ¿¿COMO Y CUANDO?COMO Y CUANDO?
  • 12.
  • 13. RECOLECCION DEL MATERIAL RECICLABLE El “Camión de Reciclaje” pasa por cada calle de la comuna, recolectando las “bolsas de reciclaje” un día a la semana. Un camión diferente al camión de la basura y que pasa un día distinto.
  • 14. TONELAJE ACTUALES DE RECOLECCION • CAMION 7 MT³ RECOLECTA PROMEDIO 1000 Kg. POR VUELTA AL CENTRO DE ACOPIO • DIARIAMENTE 2 VIAJES 2000 Kg. • CANTIDAD DE CAMIONES 3 SIMILARES • TOTAL DIARIO 6000 Kg. • PROMEDIO MENSUAL 160.000 Kg.
  • 16. PESAJE DE CAMIONES INGRESO Y SALIDA TODO VEHICULO ES PESADO EN ROMANA CON CAPACIDAD 30 TON
  • 18. DESCARGA Y PRESELECCION DE MATERIALES RECICLABLES
  • 19. SELECCIÓN DE MATERIALES CLASIFICACION EN FORMA MANUAL EN CINTA TRANSPORTADORA
  • 20. CARACTERISTICAS DE CINTAS DE TRABAJO • ALIMENTADORA: - LARGO 6,00 MTS. - ANCHO 1,00 MT. • SELECCIONADORA: - LARGO 13,80 MTS. - ANCHO 1,00 MT. VELOCIDAD: - 10 MTS / MINUTO. - 0,6 KM / HORA PRODUCCION MENSUAL 150.000 TON SE TRABAJA CON 2 CINTAS DE IGUALES CARACTERISTICAS. SE TRABAJA CON 4 MOTORES ELECTRICOS DE POTENCIA 4kw / 5,5 hp.
  • 23. A la fecha se comercializan los materiales recolectados con: SOREPA: Papeles y cartones. RECIPET: Plásticos Pet 1. INNOVATIVE GROUP: Fardos PET CRISTALERÍA TORO: Vidrios. COMEC: Envases de Aluminio. Tarros y Chatarra. COMERCIAL IMAGEN: Tetra-pak. LUCIANO MILLAQUEO: Plásticos 2 TAPAS DE BOTELLAS COMERCIALIZACIÓN
  • 24. DIFUSIÓN Y GENERACIÓN DE CONCIENCIA ACTIVIDADES: Visitas y charlas en colegios de la comuna Visitas programadas al C. Acopio (universidades, colegios municipa- lizados, subvencionados y privados) Visitas de particulares de R. Metropolitana y Regiones del País. Y el extranjero La clave para el éxito…
  • 26. Material de difusión; dípticos, afiches, chapitas, calendarios, lápices. Medios de Comunicación: Dato Aviso, Diario Comunal El Ñuñoíno. Sitio Web: www.nunoa.cl/reciclaje www.ñuñoa.cl/reciclaje Mail: reciclaje@nunoa.cl
  • 27. Ya han visitado el Centro de Acopio, más de 5.600 alumnos y profesores, que han participado de una charla educativa y un video en la ECOSALA. Está siendo motivo de estudio de varias otras municipalidades. Avances y Resultados
  • 28. ENTREGA DE CONTENEDORES • Actualmente se están entregando contenedores plástico en los colegios para ayudar al reciclaje. • Al momento de llenar los envases un camión los retira para traer el material al centro de acopio.
  • 31. Composición y Cantidad de Material Recolectado (Julio 2003 a Julio 2007): 36,4 % de papel y cartón. = 2429 Ton 20,3 % vidrio. = 1356 Ton 5,5 % chatarra. = 367 Ton 4,8 % Pet (Plástico Nº 1) = 322 Ton 1,6 % Tetra-pak. = 108 Ton 0,7 % otros plásticos. = 45 Ton 0,2 % Aluminio. = 10 Ton 30,5 % Residuos a KDM. = 2033 Ton
  • 32. Composición Materiales Recolectados (2003-2007) Porcentaje Materiales Recolectados 36,2% 0,2% 12,6% 7,7% 4,8% 0,7% 30,5% 1,6% 0,1% 5,5% PAPEL MIXTO (TON) PAPEL BLANCO (TON) VIDRIO COLOR (TON) VIDRIO BLANCO (TON) PET (TON) OTROS PLASTICOS CHATARRA (TON) LATAS ALUM. (TON) TETRA (TON) EXCEDENTES
  • 33. BENEFICIOS COMUNALES Alargamos la vida útil del Relleno Sanitario (Más de 4.600 toneladas no depositadas). Ahorro de ingreso en Relleno Sanitario por concepto de disposición final. Responsabilidad ambiental en los vecinos, como generadores de los residuos (reciclar, calles limpias, sacar basura días que corresponden, etc.). Generación de hábitos y conciencia de cuidado al medio ambiente. PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
  • 34. Reciclamos, a través de las empresas comercializadoras, más de 4.600 toneladas de material, AHORRANDO RECURSOS NATURALES. Comunidad participativa frente al tema ambiental. Organización de grupos sociales en torno al reciclaje. Cambio cultural en futuras generaciones para cuidar el medio ambiente. BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
  • 35. CONCLUSIONES Es necesario seguir trabajando y desarrollando actividades para sumar a toda la comunidad Ñuñoína en esta gran tarea. Todo cambio de hábito requiere de tiempo y dedicación para lograrlo. Y esa es la labor fundamental del Municipio. Con una comunidad responsable y con conciencia ambiental, tendremos una Comuna “cada día Mejor” y aportaremos localmente a un país mejor. PROGRAMA RECICLAJE ÑUÑOA
  • 36. RECUERDA • APLIQUE Y ENSEÑE LA LEY DE LAS 3 R: • REDUCIR: Reduzca la cantidad de residuos que genera en casa, en colegio y trabajo. Prefiera recarga de productos • REUTILIZAR: Cuanto mas objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar.(Pilas y baterías recargables) • RECICLAR: Cuanto mas productos reciclemos mas protegemos los recursos naturales
  • 37. =