SlideShare una empresa de Scribd logo
San Bartolomé 
El tapial es un sistema de 
construcción en base a tierra 
húmeda compactada in-situ, 
de gran uso en la Sierra.
Generalmente la 
Cimentación 
y el Sobrecimiento 
son de Pirca: 
piedras grandes 
adheridas con barro
Algunas veces se usa Cimentación y Sobrecimiento de Concreto
en 
machimbrado 
rebajo la tapia 
Techo plano del primer nivel 
troncos o madera tallada + 
entablado
Dinteles de madera 
tallada o troncos, 
asentados con barro 
en un rebajo de la tapia
Techo a dos aguas 
del segundo nivel. 
cumbrera 
cercha de madera + 
tablillas + esteras 
calamina 
C b t t j 
tejas 
Cobertura: tejas
cumbrera 
P Pared 
d 
Estaca en la cumbrera 
evita su deslizamiento
Acabados de los muros: 
empaste de yeso o barro, 
Yeso caravista, cemento 
Cemento 
Caravista
Zócalo: tarrajeo de mortero 
sobre una malla de alambre 
Lamas, 2005
El suelo debe tener como mínimo 20% de arcilla, para 
que las partículas de arena puedan adherirse. Como 
máximo debe tener 30% de arcilla, para evitar fisuras 
por contracción de secado. 
muy 
arcilloso
MÉTODOS DE CAMPO: 
1) Técnica empleada 
por los tapialeros 
Se empuña al suelo 
húmedo, luego se 
abre la mano: 
Suelo Adecuado Suelo Inadecuado
2. Prueba del Rollito
3. Prueba de la Bolita 
Se preparan bolitas y se dejan 
secar durante 24 horas. Luego, 
se presionan con los dedos. 
Si se pulveriza Æ el suelo 
tiene mucha arena. 
Si no se puede fracturar Æ el 
suelo tiene mucha arcilla. ADECUADO 
fractura en trozos grandes
4. Prueba de Sedimentación 
Se coloca el suelo en una botella con agua. 
Se agita y se deja reposar por 24 horas. 
Luego se miden las capas de cada material. 
arcilla (25%) 
limo (25%) 
arena ( ) 
50%)
PREPARACIÓN DEL SUELO 
PARA FABRICAR TAPIAS 
Tamizado de la tierra 
Mezcla con 
paja y agua 
sin formar 
barro (diferente 
al adobe), 
dejándolo dormir 
por 24 horas
Prueba de Campo para 
Controlar la Humedad (8%) 
Se forma una pelota y se le 
suelta desde una altura de 
1m sobre una superficie 
dura 
fragmentos 
pulverizado 
grandes
Suelo con mucha 
humedad Æ fisuras 
por contracción 
de secado
CONSTRUCCIÓN 
DEL TAPIAL lampas 
Transporte de la 
tierra con sacos y
Apisonado en 4 capas, 
de 15cm cada una, 
usando una comba 
de 18 libras. 
comba 
paleta
Aplanado de la 
capa superior 
con una paleta
Desencofrado 
1 
2 
No se nota la junta vertical 
entre las tapias frescas
tapia húmeda 
tapia 
seca 
La hilada superior debe construirse después que haya secado la 
hilada inferior (unos 3 días), de lo contrario, la grieta se extenderá 
hacia la tapia húmeda.
Traslado del molde hacia 
otra posición y repetición 
del proceso.
HERRAMIENTAS 
molde 
paleta comba
MOLDES 
Molde en 
Cajamarca 
tablero 
Este molde es 
peligroso 
apoyo 
t i 
piedra 
porque las 
piedras 
quedan sueltas 
piedra 
tapia
Molde en Ancash 
soga 
torniquete 
Los tableros se ajustan 
con soga y apoyan en soga 
la soga Æ peligro
estaca 
Molde Ecuatoriano tiene grandes dimensiones
tapias 
inestable 
GRIETAS POR CONTRACCIÓN DE SECADO
Huánuco platina metálica 
Molde 
Chileno 
perno 
platina metálica 
Medidas máximas recomendadas: h = 0.6 m 
L = 1.5 m
REFUERZOS TRADICIONALES 
dintel de concreto 
pilar 
de 
albañilería
Troncos 
discontinuos 
para atenuar 
la contracción 
de secado
TAPIAL NO REFORZADO 
Movimiento desordenado con 
volcamiento de tapias y 
desgarramiento vertical 
entre muros ortogonales
deslizamiento 
y rotación
flexión 
desgarramiento 
Fallas en las 
viviendas 
de tapial
En los encuentros en T 
la tapia inferior podría 
fisurarse cuando se 
compacta a la tapia 
superior.
Molde esquinero que 
permite tapias continuas 
Ortogonales Æ El 
desgarramiento vertical 
siguió presentándose ÆÆ 
Continuar usando la 
conexión dentada tradicional 
T
TAPIAL REFORZADO 
Refuerzo Vertical: 
Troncos de eucalipto 
de 1.5” ubicados en 
los extremos de cada 
tapia y anclados en 
la cimentación. 
El objetivo es integrar 
todas las tapias. 
anclaje j
abertura en la 
base del molde que 
permite pasar el 
refuerzo horizontal 
Refuerzo Horizontal: 
troncos de eucalipto de 
1” cada dos hiladas, 
amarrados y clavado al 
tronco vertical
Mojar la superficie, 
libre de partículas, 
antes de apisonar la 
hilada superior, a 
razón de 1 litro/m2 
Apisonar 4 capas de 
10 a 15 cm máximo
sismo 
Ensayos sísmicos de muros “U” perpendicular al plano
Al principio se utilizaron: troncos verticales y horizontales, 
estacas, troncos discontinúos embutidos y troncos diagonales
destajo 
Solera con troncos 
de eucalipto de 3” sismo 
suple 
Por lo sinuosidad de los 
troncos, hubo que 
conectarlos con suples
Módulo de Tapial con exceso de refuerzo
desmonoramiento 
sismo 
Fallas por mala compactación de la tierra 
debido a la congestión de refuerzo
Cercha exterior 
de tablas clavadas 
sobre dos vigas de 
madera tallada 
(intermedia y 
superior).
Refuerzo Definitivo. Eliminación de estacas, troncos discontinúos 
y los troncos diagonales. Empleo de solera de concreto.
La viga de concreto 
permite empalmar 
el refuerzo vertical 
para un segundo piso 
Refuerzo de la Solera: caña brava estribadas con alambre # 8
vano hasta tocar 
la base de la solera 
tacos embutidos 
para clavar marcos
troncos dentados sobre 
la solera y amarrados con 
alambre #8 embutido 
en la solera 
concreto pobre 
f´c = 100 kg/cm2
Módulo de Tapial Reforzado antes del ensayo sísmico
Tapial Reforzado después 
de un sismo severo 
Se eliminó la 
falla por 
desgarramiento
Pared transversal 
al sismo y conexión A 
entre muros ortogonales 
A 
Grieta por flexión controlada sismo 
por la caña existente en la 
solera
V V 
D D 
Tapial No Reforzado Tapial Reforzado 
(movimiento desordenado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
Itc Campus Tabasco
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Tierra
TierraTierra
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
Brian Mendoza Bedriñana
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
Rubén Ulloa Montes
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
Universidad de los Andes
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
xforce89
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Julio Ramirez
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
Jhon Echaccaya Meza
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 

La actualidad más candente (20)

Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
Tierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccionTierra y madera en la construccion
Tierra y madera en la construccion
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 

Destacado

22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
Jorge Peña
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
Eco Aldea TaHeDes
 
Presentacion Sistema Constructivo y Tipo de Suelo
Presentacion Sistema Constructivo y Tipo de SueloPresentacion Sistema Constructivo y Tipo de Suelo
Presentacion Sistema Constructivo y Tipo de Suelo
guesta52f14
 
El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...
El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...
El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...
Universidad de Sevilla
 
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento localSistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
David Cortez Godoy
 
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en CuliacánSistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Santiago Torres S
 
Propiedades madera
Propiedades maderaPropiedades madera
Propiedades madera
ctorogalvis
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
Edgardo Kaplinsky
 
Andamios de madera
Andamios de maderaAndamios de madera
Andamios de madera
Orlando Villalba
 
Propiedades De La Madera
Propiedades De La MaderaPropiedades De La Madera
Propiedades De La Madera
icuay
 
Mradobetapia
MradobetapiaMradobetapia
Mradobetapia
jbasualdo
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
MariaPaulaS
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
Ivan
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Sco Ingenieros
 
Cimbras
CimbrasCimbras
La Madera
La MaderaLa Madera

Destacado (20)

22 tierra pisada-(tapial)
22   tierra pisada-(tapial)22   tierra pisada-(tapial)
22 tierra pisada-(tapial)
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
 
Presentacion Sistema Constructivo y Tipo de Suelo
Presentacion Sistema Constructivo y Tipo de SueloPresentacion Sistema Constructivo y Tipo de Suelo
Presentacion Sistema Constructivo y Tipo de Suelo
 
El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...
El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...
El IV Ciclo sobre la 'Tierra como Material de Construcción' pondrá el foco en...
 
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento localSistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
Sistemas constructivos locales como sistemas de conocimiento local
 
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en CuliacánSistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
 
Propiedades madera
Propiedades maderaPropiedades madera
Propiedades madera
 
Miocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactadaMiocardiopatia no compactada
Miocardiopatia no compactada
 
Andamios de madera
Andamios de maderaAndamios de madera
Andamios de madera
 
Propiedades De La Madera
Propiedades De La MaderaPropiedades De La Madera
Propiedades De La Madera
 
Mradobetapia
MradobetapiaMradobetapia
Mradobetapia
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe y adobón
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_murosClase 3p 22mar_sist_const_-_muros
Clase 3p 22mar_sist_const_-_muros
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 

Similar a Tapial

Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
jesus colan huiman
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
Joel Limaylla
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
Pedrito PB
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
Pedrito PB
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadas
pax_paks
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
SoyTuamor
 
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más segurasCriterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Ronald Camino
 
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San BartoloméCharla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
jirrivar
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
Kenyi Ascate Saavedra
 
Proceso de construcción
Proceso de construcciónProceso de construcción
Proceso de construcción
Elena Zamago
 
Costos guias plateas
Costos guias plateasCostos guias plateas
Costos guias plateas
Hamilton Madueño Diaz
 
manual de construccion
manual de construccionmanual de construccion
manual de construccion
Arq Jans Jhordin G. Vilchez
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
ALFREDO RAMOS
 
Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1
Marcos Antonio Hernández
 
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobeC:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
palomaan
 
Presentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizadaPresentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizada
guest1b91a9c
 
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobePresentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
palomaan
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
profejaramillo
 
Estructuracion
EstructuracionEstructuracion
Estructuracion
karennramos349
 
manual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdfmanual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdf
Luis Campos
 

Similar a Tapial (20)

Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadas
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
 
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más segurasCriterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
 
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San BartoloméCharla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
 
Proceso de construcción
Proceso de construcciónProceso de construcción
Proceso de construcción
 
Costos guias plateas
Costos guias plateasCostos guias plateas
Costos guias plateas
 
manual de construccion
manual de construccionmanual de construccion
manual de construccion
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1Manual de la construccion 1
Manual de la construccion 1
 
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobeC:\fakepath\presentacion inatalaciones   material adobe
C:\fakepath\presentacion inatalaciones material adobe
 
Presentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizadaPresentacion inatalaciones actualizada
Presentacion inatalaciones actualizada
 
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobePresentación construcción e Instalaciones - material adobe
Presentación construcción e Instalaciones - material adobe
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
 
Estructuracion
EstructuracionEstructuracion
Estructuracion
 
manual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdfmanual-de-construccion-pdf.pdf
manual-de-construccion-pdf.pdf
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Tapial

  • 1. San Bartolomé El tapial es un sistema de construcción en base a tierra húmeda compactada in-situ, de gran uso en la Sierra.
  • 2. Generalmente la Cimentación y el Sobrecimiento son de Pirca: piedras grandes adheridas con barro
  • 3. Algunas veces se usa Cimentación y Sobrecimiento de Concreto
  • 4. en machimbrado rebajo la tapia Techo plano del primer nivel troncos o madera tallada + entablado
  • 5. Dinteles de madera tallada o troncos, asentados con barro en un rebajo de la tapia
  • 6. Techo a dos aguas del segundo nivel. cumbrera cercha de madera + tablillas + esteras calamina C b t t j tejas Cobertura: tejas
  • 7. cumbrera P Pared d Estaca en la cumbrera evita su deslizamiento
  • 8. Acabados de los muros: empaste de yeso o barro, Yeso caravista, cemento Cemento Caravista
  • 9. Zócalo: tarrajeo de mortero sobre una malla de alambre Lamas, 2005
  • 10. El suelo debe tener como mínimo 20% de arcilla, para que las partículas de arena puedan adherirse. Como máximo debe tener 30% de arcilla, para evitar fisuras por contracción de secado. muy arcilloso
  • 11. MÉTODOS DE CAMPO: 1) Técnica empleada por los tapialeros Se empuña al suelo húmedo, luego se abre la mano: Suelo Adecuado Suelo Inadecuado
  • 12. 2. Prueba del Rollito
  • 13. 3. Prueba de la Bolita Se preparan bolitas y se dejan secar durante 24 horas. Luego, se presionan con los dedos. Si se pulveriza Æ el suelo tiene mucha arena. Si no se puede fracturar Æ el suelo tiene mucha arcilla. ADECUADO fractura en trozos grandes
  • 14. 4. Prueba de Sedimentación Se coloca el suelo en una botella con agua. Se agita y se deja reposar por 24 horas. Luego se miden las capas de cada material. arcilla (25%) limo (25%) arena ( ) 50%)
  • 15. PREPARACIÓN DEL SUELO PARA FABRICAR TAPIAS Tamizado de la tierra Mezcla con paja y agua sin formar barro (diferente al adobe), dejándolo dormir por 24 horas
  • 16. Prueba de Campo para Controlar la Humedad (8%) Se forma una pelota y se le suelta desde una altura de 1m sobre una superficie dura fragmentos pulverizado grandes
  • 17. Suelo con mucha humedad Æ fisuras por contracción de secado
  • 18. CONSTRUCCIÓN DEL TAPIAL lampas Transporte de la tierra con sacos y
  • 19. Apisonado en 4 capas, de 15cm cada una, usando una comba de 18 libras. comba paleta
  • 20. Aplanado de la capa superior con una paleta
  • 21. Desencofrado 1 2 No se nota la junta vertical entre las tapias frescas
  • 22. tapia húmeda tapia seca La hilada superior debe construirse después que haya secado la hilada inferior (unos 3 días), de lo contrario, la grieta se extenderá hacia la tapia húmeda.
  • 23. Traslado del molde hacia otra posición y repetición del proceso.
  • 25. MOLDES Molde en Cajamarca tablero Este molde es peligroso apoyo t i piedra porque las piedras quedan sueltas piedra tapia
  • 26. Molde en Ancash soga torniquete Los tableros se ajustan con soga y apoyan en soga la soga Æ peligro
  • 27. estaca Molde Ecuatoriano tiene grandes dimensiones
  • 28. tapias inestable GRIETAS POR CONTRACCIÓN DE SECADO
  • 29. Huánuco platina metálica Molde Chileno perno platina metálica Medidas máximas recomendadas: h = 0.6 m L = 1.5 m
  • 30. REFUERZOS TRADICIONALES dintel de concreto pilar de albañilería
  • 31. Troncos discontinuos para atenuar la contracción de secado
  • 32.
  • 33. TAPIAL NO REFORZADO Movimiento desordenado con volcamiento de tapias y desgarramiento vertical entre muros ortogonales
  • 35. flexión desgarramiento Fallas en las viviendas de tapial
  • 36. En los encuentros en T la tapia inferior podría fisurarse cuando se compacta a la tapia superior.
  • 37. Molde esquinero que permite tapias continuas Ortogonales Æ El desgarramiento vertical siguió presentándose ÆÆ Continuar usando la conexión dentada tradicional T
  • 38. TAPIAL REFORZADO Refuerzo Vertical: Troncos de eucalipto de 1.5” ubicados en los extremos de cada tapia y anclados en la cimentación. El objetivo es integrar todas las tapias. anclaje j
  • 39. abertura en la base del molde que permite pasar el refuerzo horizontal Refuerzo Horizontal: troncos de eucalipto de 1” cada dos hiladas, amarrados y clavado al tronco vertical
  • 40. Mojar la superficie, libre de partículas, antes de apisonar la hilada superior, a razón de 1 litro/m2 Apisonar 4 capas de 10 a 15 cm máximo
  • 41. sismo Ensayos sísmicos de muros “U” perpendicular al plano
  • 42. Al principio se utilizaron: troncos verticales y horizontales, estacas, troncos discontinúos embutidos y troncos diagonales
  • 43. destajo Solera con troncos de eucalipto de 3” sismo suple Por lo sinuosidad de los troncos, hubo que conectarlos con suples
  • 44. Módulo de Tapial con exceso de refuerzo
  • 45. desmonoramiento sismo Fallas por mala compactación de la tierra debido a la congestión de refuerzo
  • 46. Cercha exterior de tablas clavadas sobre dos vigas de madera tallada (intermedia y superior).
  • 47. Refuerzo Definitivo. Eliminación de estacas, troncos discontinúos y los troncos diagonales. Empleo de solera de concreto.
  • 48. La viga de concreto permite empalmar el refuerzo vertical para un segundo piso Refuerzo de la Solera: caña brava estribadas con alambre # 8
  • 49. vano hasta tocar la base de la solera tacos embutidos para clavar marcos
  • 50. troncos dentados sobre la solera y amarrados con alambre #8 embutido en la solera concreto pobre f´c = 100 kg/cm2
  • 51. Módulo de Tapial Reforzado antes del ensayo sísmico
  • 52. Tapial Reforzado después de un sismo severo Se eliminó la falla por desgarramiento
  • 53. Pared transversal al sismo y conexión A entre muros ortogonales A Grieta por flexión controlada sismo por la caña existente en la solera
  • 54. V V D D Tapial No Reforzado Tapial Reforzado (movimiento desordenado)