SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y SU FUNDAMENTACIÓN
EDUCATIVA
HILDA CANO
PAMELA ALBA
MARITZA CARDENAS
PROFESORA
YOVANA MUÑOZ
17/02/2024
¿Què se
desarrolla?
DESARROLLO DEL CEREBRO
ANTES DE NACER
En los periodos de gestaciòn que duran 9 meses, el feto desarrolla diferentes capacidades que son
brindadas gracias a la formaciòn del cerebro, estas capacidades son:
҉ Las primeras 4 semanas, el cerebro del feto se empieza a formar.
҉ Al tercer mes, el sistema nervioso està desarrollado para que se manifiesten reflejos fisicos bàsicos
junto con acciones como patadas o doblar los brazos.
҉ Al cuarto mes, los ojos y oìdos ya estàn conectados con el cerebro en desarrollo y el feto reacciona a
los sonidos y a las luces brillantes.
҉ Al quinto mes, los movimientos del feto son màs controlados y variados, al madurar las partes del
cerebro que controlan el comportamiento motor.
҉ Al sexto mes, el crecimiento de nuevas neuronas se desacelera, mientras
se crean muchas màs conexiones entre las neuronas mediante dendritas que
se forman en los axones
CRECIMIENTO NEURAL Y PODA
SINÀPTICA
La arquitectura básica del cerebro humano se desarrolla
antes de que el niño nazca; la mayoría de las neuronas
que el niño llegará a tener en su vida se produce a
mediados de la gestación y en el momento de nacer ya se
han organizado, formando la corteza y otras estructuras
importantes del cerebro. Ya están presentes también los
principales caminos de la materia blanca que constituyen
las redes cerebrales para el procesamiento de
informaciones.
Sin embargo, el desarrollo cerebral dista mucho de estar
completo en el recién nacido ya que, después del
nacimiento, las experiencias del niño desempeñan un
papel cada vez más significativo en el modelado y la
afinación de los principales caminos cerebrales y redes
corticales.
Durante la vida temprana del feto, los axones se forman
desprovistos de recubrimiento, pero la mielinización empieza
durante los últimos meses del embarazo y continúa rápidamente
después del nacimiento, aunque sucesivamente sigue, si bien a un
ritmo más lento, todo a lo largo de la infancia y la adolescencia.
El crecimiento cerebral y, por lo tanto, el crecimiento de la materia
blanca es más veloz durante los dos primeros años de vida,
especialmente en la parte frontal del cerebro, que es la sección que
participa más activamente en la memoria de trabajo, el
pensamiento y la planificación. Es probable que las mejoras que
observamos en estas funciones cognitivas durante el desarrollo
temprano se deban en parte a la mielinización, que reduce la
dispersión de las señales axónicas y aumenta su velocidad.
MELINIZACIÒN Y DESARROLLO
COGNITIVO
PERIODOS SENSIBLES
En los periodos sensibles, debemos saber que el desarrollo
del cerebro no es uniforme. Distintas áreas del cerebro
experimentan picos de crecimiento en diferentes momentos
desde la concepción hasta la primera infancia. Los genes
controlan este crecimiento. Se activan y desactivan en
momentos específicos para guiar la formación de nuevas
neuronas, conexiones neuronales y la mielinización. Los
primeros años son cruciales. La expresión génica y el
crecimiento cerebral son más intensos durante el desarrollo
fetal y la primera infancia. Las experiencias durante este
período tienen un impacto significativo en la arquitectura del
cerebro.
LOCALIZACIÒN Y LATERILACIÒN
La localización y lateralización en los recién nacidos, en donde
la actividad de la corteza cerebral está menos localizada y se
distribuye equitativamente entre ambos hemisferios. Y las
funciones básicas relacionadas con la fisiología corporal y los
sentidos se establecen temprano.
Mientras van teniendo la experiencia y la maduración, las
diferentes partes de la corteza se especializan en funciones
específicas. Algunas funciones se lateralizan en un hemisferio
u otro (por ejemplo, el lenguaje en el hemisferio izquierdo). Y el
cerebro funciona como un conjunto de partes interconectadas,
incluso para funciones simples.
LAS REDES Y LOS ESTADOS DE
REPOSO
En el caso de las redes y los estados de reposo, sabemos
que el cerebro nunca está completamente inactivo,
incluso cuando no estamos realizando una tarea
específica. Los estudios con electroencefalografía (EEG)
e imagen por resonancia magnética funcional (IRMf)
muestran que hay actividad cerebral específica durante
los estados de reposo. Esta actividad se observa incluso
en bebés pequeños y puede ser importante para el
desarrollo del cerebro y la capacidad de recuperación
ante daños. Las experiencias que tenemos pueden influir
en la actividad cerebral en estado de reposo y contribuir
al desarrollo de las conexiones neuronales.
! GRACIAS POR SU ATENCIÒN
¡

Más contenido relacionado

Similar a cerebro desarrollo.pptxBBBBBBBBJJJGFFGGG

Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento   copiaCambios cerebrales a partir del nacimiento   copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
Sandra Ortiz
 
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJENEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
yoselinruben
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
lalpizar
 
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo CognoscitivoMaduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Hermila A
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Nancy Apaza Condori
 
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptxTema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
JaioneMendijur
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Carla Camacho
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
Esperanza Povez Esteban
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rethyyrethy
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
margarita montes
 
Que es le orden neurológico
Que es le orden neurológicoQue es le orden neurológico
Que es le orden neurológico
Zuleika Zulema Rodríguez de Vega
 
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).pptDesarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
mayfarfan77
 
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).pptDesarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
mayfarfan77
 
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
angeladonelisp
 
Maduracion cerebral
Maduracion cerebralMaduracion cerebral
Bases
BasesBases
Bases
Mileynaru
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a cerebro desarrollo.pptxBBBBBBBBJJJGFFGGG (20)

Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento   copiaCambios cerebrales a partir del nacimiento   copia
Cambios cerebrales a partir del nacimiento copia
 
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJENEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo CognoscitivoMaduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptxTema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
 
Que es le orden neurológico
Que es le orden neurológicoQue es le orden neurológico
Que es le orden neurológico
 
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).pptDesarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
 
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).pptDesarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
Desarrollo senso perceptual (final) (2).ppt
 
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
 
Maduracion cerebral
Maduracion cerebralMaduracion cerebral
Maduracion cerebral
 
Bases
BasesBases
Bases
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 

Último

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

cerebro desarrollo.pptxBBBBBBBBJJJGFFGGG

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACIÒN PREESCOLAR BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y SU FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA HILDA CANO PAMELA ALBA MARITZA CARDENAS PROFESORA YOVANA MUÑOZ 17/02/2024
  • 3. ANTES DE NACER En los periodos de gestaciòn que duran 9 meses, el feto desarrolla diferentes capacidades que son brindadas gracias a la formaciòn del cerebro, estas capacidades son: ҉ Las primeras 4 semanas, el cerebro del feto se empieza a formar. ҉ Al tercer mes, el sistema nervioso està desarrollado para que se manifiesten reflejos fisicos bàsicos junto con acciones como patadas o doblar los brazos. ҉ Al cuarto mes, los ojos y oìdos ya estàn conectados con el cerebro en desarrollo y el feto reacciona a los sonidos y a las luces brillantes. ҉ Al quinto mes, los movimientos del feto son màs controlados y variados, al madurar las partes del cerebro que controlan el comportamiento motor. ҉ Al sexto mes, el crecimiento de nuevas neuronas se desacelera, mientras se crean muchas màs conexiones entre las neuronas mediante dendritas que se forman en los axones
  • 4. CRECIMIENTO NEURAL Y PODA SINÀPTICA La arquitectura básica del cerebro humano se desarrolla antes de que el niño nazca; la mayoría de las neuronas que el niño llegará a tener en su vida se produce a mediados de la gestación y en el momento de nacer ya se han organizado, formando la corteza y otras estructuras importantes del cerebro. Ya están presentes también los principales caminos de la materia blanca que constituyen las redes cerebrales para el procesamiento de informaciones. Sin embargo, el desarrollo cerebral dista mucho de estar completo en el recién nacido ya que, después del nacimiento, las experiencias del niño desempeñan un papel cada vez más significativo en el modelado y la afinación de los principales caminos cerebrales y redes corticales.
  • 5. Durante la vida temprana del feto, los axones se forman desprovistos de recubrimiento, pero la mielinización empieza durante los últimos meses del embarazo y continúa rápidamente después del nacimiento, aunque sucesivamente sigue, si bien a un ritmo más lento, todo a lo largo de la infancia y la adolescencia. El crecimiento cerebral y, por lo tanto, el crecimiento de la materia blanca es más veloz durante los dos primeros años de vida, especialmente en la parte frontal del cerebro, que es la sección que participa más activamente en la memoria de trabajo, el pensamiento y la planificación. Es probable que las mejoras que observamos en estas funciones cognitivas durante el desarrollo temprano se deban en parte a la mielinización, que reduce la dispersión de las señales axónicas y aumenta su velocidad. MELINIZACIÒN Y DESARROLLO COGNITIVO
  • 6. PERIODOS SENSIBLES En los periodos sensibles, debemos saber que el desarrollo del cerebro no es uniforme. Distintas áreas del cerebro experimentan picos de crecimiento en diferentes momentos desde la concepción hasta la primera infancia. Los genes controlan este crecimiento. Se activan y desactivan en momentos específicos para guiar la formación de nuevas neuronas, conexiones neuronales y la mielinización. Los primeros años son cruciales. La expresión génica y el crecimiento cerebral son más intensos durante el desarrollo fetal y la primera infancia. Las experiencias durante este período tienen un impacto significativo en la arquitectura del cerebro.
  • 7. LOCALIZACIÒN Y LATERILACIÒN La localización y lateralización en los recién nacidos, en donde la actividad de la corteza cerebral está menos localizada y se distribuye equitativamente entre ambos hemisferios. Y las funciones básicas relacionadas con la fisiología corporal y los sentidos se establecen temprano. Mientras van teniendo la experiencia y la maduración, las diferentes partes de la corteza se especializan en funciones específicas. Algunas funciones se lateralizan en un hemisferio u otro (por ejemplo, el lenguaje en el hemisferio izquierdo). Y el cerebro funciona como un conjunto de partes interconectadas, incluso para funciones simples.
  • 8. LAS REDES Y LOS ESTADOS DE REPOSO En el caso de las redes y los estados de reposo, sabemos que el cerebro nunca está completamente inactivo, incluso cuando no estamos realizando una tarea específica. Los estudios con electroencefalografía (EEG) e imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) muestran que hay actividad cerebral específica durante los estados de reposo. Esta actividad se observa incluso en bebés pequeños y puede ser importante para el desarrollo del cerebro y la capacidad de recuperación ante daños. Las experiencias que tenemos pueden influir en la actividad cerebral en estado de reposo y contribuir al desarrollo de las conexiones neuronales.
  • 9.
  • 10. ! GRACIAS POR SU ATENCIÒN ¡