SlideShare una empresa de Scribd logo
Visual 6.1
Visual 6.2
Visual 6.3
Organización del CERT
w Describir la organización del CERT
w Identificar cómo se interrelaciona el CERT con el
Sistema de Comando de Incidentes (ICS)
w Explicar los requerimientos de documentación
Visual 6.4
Objetivo de la Administración en la Escena
w Mantener la seguridad de los trabajadores en el desastre
Ø Los Comandantes de Incidentes del CERT deben prioratizar
continuamente las actividades de respuesta en base a la
capacidad y la capacitación del equipo y al principio de que la
seguridad del rescatador es la preocupación número uno.
w Proporcionar liderazgo claro y estructura organizacional
Ø Desarrollando una cadena de mando y roles conocidos por todos
los miembros del equipo. Cada miembro del CERT tiene
únicamente una persona de la cual recibe instrucciones y a la cual
se reporta.
w Mejorar la efectividad de los esfuerzos de rescate
Ø La información sobre el desastre se recolecta y las respuestas se
prioratizan en base a la seguridad del rescatador y de la forma que
hagan el mayor bien a la mayor cantidad de personas según la
capacidad y la capacitación del equipo.
Visual 6.5
Necesidad de Organización de un CERT
Proporciona:
w Terminología común que contribuye a una
comunicación efectiva y a un entendimiento
compartido
w Comunicación efectiva entre los miembros del equipo
w Una estructura administrativa bien definida
w Responsabilidad
Visual 6.6
Objetivos de la Organización del CERT
w Identifica el alcance del incidente
w Determina una estrategia general
w Despliega Equipos y recursos
w Documenta acciones y resultados
Visual 6.7
Sistema de Comando de Incidentes
w La estructura básica del ICS es establecida por la
persona que llegue primero a la escena, quien se
convierte en el Comandante del Incidente.
w Inicialmente, el Comandante del Incidente puede
manejar todos los puestos de comando que se
muestran en el cuadro, pero al tiempo que el
incidente evoluciona, puede asignar personal como:
Ø Jefe de la Sección de Operaciones.
Ø Jefe de la Sección de Logística.
Ø Jefe de la Sección de Planificación
Ø Jefe de la Sección Administrativa.
Visual 6.8
Estructura de Comando CERT
w Cada CERT debe establecer una estructura de mando.
w Se asigna un líder del CERT—o, en términos del ICS, un
Comandante de Incidente—para dirigir las actividades del equipo.
Ø Esta persona puede ser designada para actividades voluntarias y
capacitación del CERT.
Ø Sin embargo, durante la activación del CERT para un desastre,
esta persona será la primera en llegar al área de reunión
previamente designada.
w A la ubicación establecida por el líder del CERT como punto
central para el mando y control del incidente se le llama Puesto
de Comando para elCERT.
Ø El IC permanece en el puesto de comando.
Ø Si el IC tiene que salir de ahí, es su responsabilidad delegar a
alguien más para el puesto de comando.
Visual 6.9
El CERT y el Sistema de Comando de Incidentes (ICS)
Estructura Básica del Sistema de Comando de Incidentes (ICS)
Comandante del
Incidente
Jefe de Sección
de Operaciones
Jefe de Sección
de Logística
Jefe de Sección
de Planeación
Jefe de Sección
Administrativa
Visual 6.10
Estructura del CERT
Estructura de Comando del CERT
Jefe de Sección de
Operaciones
Líder de Grupo de
Combate de Incendios
Líder de Grupo de
Búsqueda y Rescate Líder de Grupo Médico
Equipo A de
Combate de Incendios
Equipo B de
Combate de Incendios
Equipo C de
Combate de Incendios
Área de Prácticas
Equipo A de
Búsqueda y Rescate
Equipo B de
Búsqueda y Rescate
Equipo C de
Búsqueda y Rescate
Equipo de
Triaje
Equipo de
Tratamiento
Equipo de
Morgue
Visual 6.11
Estructura de Comando CERT
Visual 6.12
Toma de Decisiones en el CERT
w Daños considerables = No hay rescate
w Daños moderados = Minimizar rescatadores y tiempo
en el edificio
w Daños ligeros = Localizar, triaje, tratar y prioritizar la
remoción de víctimas
Visual 6.13
Los Líderes CERT deben...
w Orientar claramente al personal.
w Enfatizar el trabajo en equipo.
w Mantener períodos de recesos, frecuentes.
w Proveer la nutrición adecuada.
w Rotar al personal por equipos en los receso o en cambios
de turnos.
w Remover el personal de la zona gradualmente para
descanso.
Los componentes del grupo CERT deben realizar
una reunión de evaluación al culminar cada
emergencia.
Visual 6.14
Términos Importantes
w Coca Cola – Significa, emergencia real, los
participantes continuarán trabajando en el escenario a
menos que se le indique lo contrario. Los instructores a
cargo de la seguridad atenderán la situación.
w Pitos:
• 1 solo silbido= Atención
• 2 consecutivos= Detenerse y escuchar
• 3 consecutivos = Desalojar el lugar, manténgase
atento al desarrollo de la situación
Visual 6.15
Responsabilidades de Documentación
w Proporcionar al puesto de comando información
continua
w Documentar el estado del incidente
Ø Ubicaciones del incidente
Ø Rutas de acceso
Ø Peligros identificados
Ø Localizaciones de apoyo
Visual 6.16
Nunca Olvide …
w La seguridad del socorrista es lo primero
w Sistema de compañeros
w Trabajo en equipo
Visual 6.17
SecciónSección dede PreguntasPreguntas
Visual 6.18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CISSP - Chapter 1 - Security Concepts
CISSP - Chapter 1 - Security ConceptsCISSP - Chapter 1 - Security Concepts
CISSP - Chapter 1 - Security Concepts
Karthikeyan Dhayalan
 
Information Security Governance and Strategy
Information Security Governance and Strategy Information Security Governance and Strategy
Information Security Governance and Strategy
Dam Frank
 
NIST Cybersecurity Framework 101
NIST Cybersecurity Framework 101  NIST Cybersecurity Framework 101
NIST Cybersecurity Framework 101
Erick Kish, U.S. Commercial Service
 
Risk Mitigation
Risk MitigationRisk Mitigation
Risk Mitigation
primeteacher32
 
ARBOL DE LLAMADAS
ARBOL DE LLAMADASARBOL DE LLAMADAS
ARBOL DE LLAMADAS
bolinegro
 
Ch07 Managing Risk
Ch07 Managing RiskCh07 Managing Risk
Ch07 Managing Riskphanleson
 
Informática Forense a Base de Datos
Informática Forense a Base de DatosInformática Forense a Base de Datos
Informática Forense a Base de Datos
Hacking Bolivia
 
Security operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیت
Security operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیتSecurity operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیت
Security operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیت
ReZa AdineH
 
Quick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information Standard
Quick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information StandardQuick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information Standard
Quick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information Standard
PECB
 
Effective Cyber Defense Using CIS Critical Security Controls
Effective Cyber Defense Using CIS Critical Security ControlsEffective Cyber Defense Using CIS Critical Security Controls
Effective Cyber Defense Using CIS Critical Security Controls
BSides Delhi
 
Introduction to risk management
Introduction to risk managementIntroduction to risk management
Introduction to risk management
s. Akhlaque
 
Soc analyst course content
Soc analyst course contentSoc analyst course content
Soc analyst course content
ShivamSharma909
 
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRTGestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Daniel Sasia
 
Shariyaz abdeen data leakage prevention presentation
Shariyaz abdeen   data leakage prevention presentationShariyaz abdeen   data leakage prevention presentation
Shariyaz abdeen data leakage prevention presentation
Shariyaz Abdeen
 
CRI Cyber Board Briefing
CRI Cyber Board Briefing CRI Cyber Board Briefing
CRI Cyber Board Briefing
OCTF Industry Engagement
 
Introduction to Risk Management ISO31000:2009
Introduction to Risk Management ISO31000:2009Introduction to Risk Management ISO31000:2009
Introduction to Risk Management ISO31000:2009
Ahmad Azwang Aisram Omar
 
Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
SlideTeam
 
Meaningfull security metrics
Meaningfull security metricsMeaningfull security metrics
Meaningfull security metrics
Vladimir Jirasek
 
Compliance Management Systems
Compliance Management Systems Compliance Management Systems
Compliance Management Systems
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Project plan for ISO 27001
Project plan for ISO 27001Project plan for ISO 27001
Project plan for ISO 27001
technakama
 

La actualidad más candente (20)

CISSP - Chapter 1 - Security Concepts
CISSP - Chapter 1 - Security ConceptsCISSP - Chapter 1 - Security Concepts
CISSP - Chapter 1 - Security Concepts
 
Information Security Governance and Strategy
Information Security Governance and Strategy Information Security Governance and Strategy
Information Security Governance and Strategy
 
NIST Cybersecurity Framework 101
NIST Cybersecurity Framework 101  NIST Cybersecurity Framework 101
NIST Cybersecurity Framework 101
 
Risk Mitigation
Risk MitigationRisk Mitigation
Risk Mitigation
 
ARBOL DE LLAMADAS
ARBOL DE LLAMADASARBOL DE LLAMADAS
ARBOL DE LLAMADAS
 
Ch07 Managing Risk
Ch07 Managing RiskCh07 Managing Risk
Ch07 Managing Risk
 
Informática Forense a Base de Datos
Informática Forense a Base de DatosInformática Forense a Base de Datos
Informática Forense a Base de Datos
 
Security operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیت
Security operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیتSecurity operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیت
Security operations center-SOC Presentation-مرکز عملیات امنیت
 
Quick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information Standard
Quick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information StandardQuick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information Standard
Quick Guide to ISO/IEC 27701 - The Newest Privacy Information Standard
 
Effective Cyber Defense Using CIS Critical Security Controls
Effective Cyber Defense Using CIS Critical Security ControlsEffective Cyber Defense Using CIS Critical Security Controls
Effective Cyber Defense Using CIS Critical Security Controls
 
Introduction to risk management
Introduction to risk managementIntroduction to risk management
Introduction to risk management
 
Soc analyst course content
Soc analyst course contentSoc analyst course content
Soc analyst course content
 
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRTGestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información - CERT / CSIRT
 
Shariyaz abdeen data leakage prevention presentation
Shariyaz abdeen   data leakage prevention presentationShariyaz abdeen   data leakage prevention presentation
Shariyaz abdeen data leakage prevention presentation
 
CRI Cyber Board Briefing
CRI Cyber Board Briefing CRI Cyber Board Briefing
CRI Cyber Board Briefing
 
Introduction to Risk Management ISO31000:2009
Introduction to Risk Management ISO31000:2009Introduction to Risk Management ISO31000:2009
Introduction to Risk Management ISO31000:2009
 
Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
 
Meaningfull security metrics
Meaningfull security metricsMeaningfull security metrics
Meaningfull security metrics
 
Compliance Management Systems
Compliance Management Systems Compliance Management Systems
Compliance Management Systems
 
Project plan for ISO 27001
Project plan for ISO 27001Project plan for ISO 27001
Project plan for ISO 27001
 

Destacado

Du nouveau pour la marque delpierre
Du nouveau pour la marque delpierreDu nouveau pour la marque delpierre
Du nouveau pour la marque delpierrefloeur
 
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASEJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASmarcelita79
 
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine MindjimbaFormation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Mindjimba
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre120753
 
#ArchipelMolene, les données du SHOM
#ArchipelMolene, les données du SHOM#ArchipelMolene, les données du SHOM
#ArchipelMolene, les données du SHOM
AnDaolVras
 
Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013
 Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013 Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013
Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013Le Hibou
 
Mes années en algérie par Bruno
Mes années en algérie par BrunoMes années en algérie par Bruno
Mes années en algérie par Bruno
Medjgo Gomedj
 
Louis xiv de france
Louis xiv de franceLouis xiv de france
Louis xiv de franceimagefish
 
Atelier 2_Photos et videos_OT Bergerac
Atelier 2_Photos et videos_OT BergeracAtelier 2_Photos et videos_OT Bergerac
Atelier 2_Photos et videos_OT BergeracPays de Bergerac
 
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILENewsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Le Hibou
 
Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...
Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...
Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...
Qualiméditerranée
 
Projet carrier
Projet carrierProjet carrier
Projet carrier
marcorichard2
 
Sd2 ce-sg-fiche prof
Sd2 ce-sg-fiche profSd2 ce-sg-fiche prof
Sd2 ce-sg-fiche prof
sg94
 
Anexo mif proyectable
Anexo mif proyectableAnexo mif proyectable
Anexo mif proyectableAlihon
 
CCMM 2016
CCMM 2016CCMM 2016
Memo HAL-SHS (mars 2012)
Memo HAL-SHS (mars 2012)Memo HAL-SHS (mars 2012)
Memo HAL-SHS (mars 2012)doctriangle
 
Dossier teambuilding ecole des sables
Dossier teambuilding  ecole des sablesDossier teambuilding  ecole des sables
Dossier teambuilding ecole des sables
Abdoul Wane
 
Choris' presentation
Choris' presentation Choris' presentation
Choris' presentation
Juan Jose Espada Claros
 

Destacado (20)

Du nouveau pour la marque delpierre
Du nouveau pour la marque delpierreDu nouveau pour la marque delpierre
Du nouveau pour la marque delpierre
 
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASEJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EJE II: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
 
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine MindjimbaFormation ManagéRiale Antoine Mindjimba
Formation ManagéRiale Antoine Mindjimba
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Insertion video
Insertion videoInsertion video
Insertion video
 
#ArchipelMolene, les données du SHOM
#ArchipelMolene, les données du SHOM#ArchipelMolene, les données du SHOM
#ArchipelMolene, les données du SHOM
 
Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013
 Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013 Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013
Le Hibou Newsletter #44 - Le Hibou Agence .V. du 22 mars 2013
 
Mes années en algérie par Bruno
Mes années en algérie par BrunoMes années en algérie par Bruno
Mes années en algérie par Bruno
 
Louis xiv de france
Louis xiv de franceLouis xiv de france
Louis xiv de france
 
Atelier 2_Photos et videos_OT Bergerac
Atelier 2_Photos et videos_OT BergeracAtelier 2_Photos et videos_OT Bergerac
Atelier 2_Photos et videos_OT Bergerac
 
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILENewsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
Newsletter #2 - Le Hibou Agence .V. du 13 avril 2012 SPECIAL AUTOMOBILE
 
Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...
Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...
Témoignage : Ensemble Jouons local - Tirez profits de vos données pour de nou...
 
Projet carrier
Projet carrierProjet carrier
Projet carrier
 
Sd2 ce-sg-fiche prof
Sd2 ce-sg-fiche profSd2 ce-sg-fiche prof
Sd2 ce-sg-fiche prof
 
Anexo mif proyectable
Anexo mif proyectableAnexo mif proyectable
Anexo mif proyectable
 
CCMM 2016
CCMM 2016CCMM 2016
CCMM 2016
 
Memo HAL-SHS (mars 2012)
Memo HAL-SHS (mars 2012)Memo HAL-SHS (mars 2012)
Memo HAL-SHS (mars 2012)
 
Dossier teambuilding ecole des sables
Dossier teambuilding  ecole des sablesDossier teambuilding  ecole des sables
Dossier teambuilding ecole des sables
 
Choris' presentation
Choris' presentation Choris' presentation
Choris' presentation
 
Baby on board
Baby on boardBaby on board
Baby on board
 

Similar a Cert organizacion

Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
lonjho
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
juan417820
 
MR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECLMR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECL
EDGAR GUEVARA
 
Parte II caso CR Country Club grupo 1
Parte II caso CR Country Club grupo 1Parte II caso CR Country Club grupo 1
Parte II caso CR Country Club grupo 1
YalileChaves
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptxSISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
ClementeJoseRamosRam
 
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
Anexo 5  Formatos simulacro.docAnexo 5  Formatos simulacro.doc
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
maria224683
 
Sistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptx
Sistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptxSistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptx
Sistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptx
Jose400698
 
Sistema comando incidentes
Sistema comando incidentesSistema comando incidentes
Sistema comando incidentes
EfrainAlcazarGomez
 
Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023
Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023
Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023
JosMiguelMaciasPonce
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptxSISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
WendyjudithLpezJimne
 
Comando incidente.pdf
Comando incidente.pdfComando incidente.pdf
Comando incidente.pdf
María Lopez
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 

Similar a Cert organizacion (17)

Cert modulo by r
Cert modulo by rCert modulo by r
Cert modulo by r
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
 
MR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECLMR_CURSO CRECL
MR_CURSO CRECL
 
Intro ICS RYT Sol SAS
Intro ICS RYT Sol SASIntro ICS RYT Sol SAS
Intro ICS RYT Sol SAS
 
Parte II caso CR Country Club grupo 1
Parte II caso CR Country Club grupo 1Parte II caso CR Country Club grupo 1
Parte II caso CR Country Club grupo 1
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptxSISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
 
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
Anexo 5  Formatos simulacro.docAnexo 5  Formatos simulacro.doc
Anexo 5 Formatos simulacro.doc
 
Sistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptx
Sistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptxSistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptx
Sistema de comando de incidentes, prehospitalario, samu, bomberos .pptx
 
Sistema comando incidentes
Sistema comando incidentesSistema comando incidentes
Sistema comando incidentes
 
Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023
Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023
Presentación Sistema de Comando del Incidente 2023
 
sic.ppt
sic.pptsic.ppt
sic.ppt
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptxSISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.pptx
 
Comando incidente.pdf
Comando incidente.pdfComando incidente.pdf
Comando incidente.pdf
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 

Más de Frank Sabater

Caso de estudio enterprise rent a car
Caso de estudio enterprise rent a carCaso de estudio enterprise rent a car
Caso de estudio enterprise rent a carFrank Sabater
 
Cert modulo terrorismo
Cert modulo terrorismoCert modulo terrorismo
Cert modulo terrorismoFrank Sabater
 
Cert modulo psicologia
Cert modulo psicologiaCert modulo psicologia
Cert modulo psicologiaFrank Sabater
 
Cert modulo preparacion
Cert modulo preparacionCert modulo preparacion
Cert modulo preparacionFrank Sabater
 
Cert modulo medico 2
Cert modulo medico 2Cert modulo medico 2
Cert modulo medico 2Frank Sabater
 
Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1Frank Sabater
 
Cert modulo incendio
Cert modulo incendioCert modulo incendio
Cert modulo incendioFrank Sabater
 

Más de Frank Sabater (16)

Caso de estudio enterprise rent a car
Caso de estudio enterprise rent a carCaso de estudio enterprise rent a car
Caso de estudio enterprise rent a car
 
Safe arms handling
Safe arms handlingSafe arms handling
Safe arms handling
 
Cert modulo terrorismo
Cert modulo terrorismoCert modulo terrorismo
Cert modulo terrorismo
 
Cert modulo psicologia
Cert modulo psicologiaCert modulo psicologia
Cert modulo psicologia
 
Cert modulo preparacion
Cert modulo preparacionCert modulo preparacion
Cert modulo preparacion
 
Cert modulo medico 2
Cert modulo medico 2Cert modulo medico 2
Cert modulo medico 2
 
Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1Cert modulo medico 1
Cert modulo medico 1
 
Cert modulo incendio
Cert modulo incendioCert modulo incendio
Cert modulo incendio
 
Cert unit8 jan2011
Cert unit8 jan2011Cert unit8 jan2011
Cert unit8 jan2011
 
Cert unit7 jan2011
Cert unit7 jan2011Cert unit7 jan2011
Cert unit7 jan2011
 
Cert unit6 jan2011
Cert unit6 jan2011Cert unit6 jan2011
Cert unit6 jan2011
 
Cert unit5 jan211
Cert unit5 jan211Cert unit5 jan211
Cert unit5 jan211
 
Cert unit4 jan2011
Cert unit4 jan2011Cert unit4 jan2011
Cert unit4 jan2011
 
Cert unit3 jan2011
Cert unit3 jan2011Cert unit3 jan2011
Cert unit3 jan2011
 
Cert unit2 jan2011
Cert unit2 jan2011Cert unit2 jan2011
Cert unit2 jan2011
 
Cert unit1 jan2011
Cert unit1 jan2011Cert unit1 jan2011
Cert unit1 jan2011
 

Cert organizacion

  • 3. Visual 6.3 Organización del CERT w Describir la organización del CERT w Identificar cómo se interrelaciona el CERT con el Sistema de Comando de Incidentes (ICS) w Explicar los requerimientos de documentación
  • 4. Visual 6.4 Objetivo de la Administración en la Escena w Mantener la seguridad de los trabajadores en el desastre Ø Los Comandantes de Incidentes del CERT deben prioratizar continuamente las actividades de respuesta en base a la capacidad y la capacitación del equipo y al principio de que la seguridad del rescatador es la preocupación número uno. w Proporcionar liderazgo claro y estructura organizacional Ø Desarrollando una cadena de mando y roles conocidos por todos los miembros del equipo. Cada miembro del CERT tiene únicamente una persona de la cual recibe instrucciones y a la cual se reporta. w Mejorar la efectividad de los esfuerzos de rescate Ø La información sobre el desastre se recolecta y las respuestas se prioratizan en base a la seguridad del rescatador y de la forma que hagan el mayor bien a la mayor cantidad de personas según la capacidad y la capacitación del equipo.
  • 5. Visual 6.5 Necesidad de Organización de un CERT Proporciona: w Terminología común que contribuye a una comunicación efectiva y a un entendimiento compartido w Comunicación efectiva entre los miembros del equipo w Una estructura administrativa bien definida w Responsabilidad
  • 6. Visual 6.6 Objetivos de la Organización del CERT w Identifica el alcance del incidente w Determina una estrategia general w Despliega Equipos y recursos w Documenta acciones y resultados
  • 7. Visual 6.7 Sistema de Comando de Incidentes w La estructura básica del ICS es establecida por la persona que llegue primero a la escena, quien se convierte en el Comandante del Incidente. w Inicialmente, el Comandante del Incidente puede manejar todos los puestos de comando que se muestran en el cuadro, pero al tiempo que el incidente evoluciona, puede asignar personal como: Ø Jefe de la Sección de Operaciones. Ø Jefe de la Sección de Logística. Ø Jefe de la Sección de Planificación Ø Jefe de la Sección Administrativa.
  • 8. Visual 6.8 Estructura de Comando CERT w Cada CERT debe establecer una estructura de mando. w Se asigna un líder del CERT—o, en términos del ICS, un Comandante de Incidente—para dirigir las actividades del equipo. Ø Esta persona puede ser designada para actividades voluntarias y capacitación del CERT. Ø Sin embargo, durante la activación del CERT para un desastre, esta persona será la primera en llegar al área de reunión previamente designada. w A la ubicación establecida por el líder del CERT como punto central para el mando y control del incidente se le llama Puesto de Comando para elCERT. Ø El IC permanece en el puesto de comando. Ø Si el IC tiene que salir de ahí, es su responsabilidad delegar a alguien más para el puesto de comando.
  • 9. Visual 6.9 El CERT y el Sistema de Comando de Incidentes (ICS) Estructura Básica del Sistema de Comando de Incidentes (ICS) Comandante del Incidente Jefe de Sección de Operaciones Jefe de Sección de Logística Jefe de Sección de Planeación Jefe de Sección Administrativa
  • 10. Visual 6.10 Estructura del CERT Estructura de Comando del CERT Jefe de Sección de Operaciones Líder de Grupo de Combate de Incendios Líder de Grupo de Búsqueda y Rescate Líder de Grupo Médico Equipo A de Combate de Incendios Equipo B de Combate de Incendios Equipo C de Combate de Incendios Área de Prácticas Equipo A de Búsqueda y Rescate Equipo B de Búsqueda y Rescate Equipo C de Búsqueda y Rescate Equipo de Triaje Equipo de Tratamiento Equipo de Morgue
  • 12. Visual 6.12 Toma de Decisiones en el CERT w Daños considerables = No hay rescate w Daños moderados = Minimizar rescatadores y tiempo en el edificio w Daños ligeros = Localizar, triaje, tratar y prioritizar la remoción de víctimas
  • 13. Visual 6.13 Los Líderes CERT deben... w Orientar claramente al personal. w Enfatizar el trabajo en equipo. w Mantener períodos de recesos, frecuentes. w Proveer la nutrición adecuada. w Rotar al personal por equipos en los receso o en cambios de turnos. w Remover el personal de la zona gradualmente para descanso. Los componentes del grupo CERT deben realizar una reunión de evaluación al culminar cada emergencia.
  • 14. Visual 6.14 Términos Importantes w Coca Cola – Significa, emergencia real, los participantes continuarán trabajando en el escenario a menos que se le indique lo contrario. Los instructores a cargo de la seguridad atenderán la situación. w Pitos: • 1 solo silbido= Atención • 2 consecutivos= Detenerse y escuchar • 3 consecutivos = Desalojar el lugar, manténgase atento al desarrollo de la situación
  • 15. Visual 6.15 Responsabilidades de Documentación w Proporcionar al puesto de comando información continua w Documentar el estado del incidente Ø Ubicaciones del incidente Ø Rutas de acceso Ø Peligros identificados Ø Localizaciones de apoyo
  • 16. Visual 6.16 Nunca Olvide … w La seguridad del socorrista es lo primero w Sistema de compañeros w Trabajo en equipo
  • 17. Visual 6.17 SecciónSección dede PreguntasPreguntas