SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Auditoria y Seguridad
de Sistemas de Información
CURCE UASD
GRUPO 4:
Melvin Brian Jáquez
Verenice Javier
Emmanuel Ynoa
ISO 22301
Facilitador: Ing. Franklin Cruz
Escenario de situación
 Cada día nuestra economía se está volviendo más compleja e
interdependiente.
 Los incidentes que ocurren en nuestro negocio o entorno
pueden frenar o incluso paralizar nuestra actividad, impactando
directamente en nuestros clientes y en los procesos críticos del
negocio.
 Esto es especialmente cierto en sectores como: TIC,
administración pública, financiero e industrial.
 Es esencial anticiparse a los eventos no deseados y diseñar e
implantar planes de contingencia efectivos para mantener la
actividad de su negocio sin importar qué pueda ocurrir.
¿Qué ha ocurrido recientemente los
últimos años en el mundo?
¿Qué ha ocurrido recientemente los
últimos años en el mundo?
¿Qué ha ocurrido recientemente los
últimos años en el mundo?
Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio:
Una parte integral de su Estrategia de Gestión de Riesgos
Un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS, en inglés) le permite
revisar constantemente los riesgos de su negocio y el conocer el grado real de
preparación para responder ante situaciones imprevistas, ayudándole a
minimizar el impacto en el negocio de las posibles interrupciones:
 Construyendo una cadena de suministro más resistente y fiable.
 Preservando y mejorando su imagen corporativa.
 Reduciendo los costes globales.
 Asegurando la gobernanza corporativa y cumplimiento con los requerimientos aplicables.
 Creando un clima de confianza con los empleados, proveedores, partes interesadas y
clientes.
ISO 22301 - Continuidad del Negocio
ISO 22301 identifica los fundamentos de un sistema de gestión de la
continuidad estableciendo el proceso, los principios y la terminología de la
gestión de la continuidad del negocio.
La norma proporciona a las organizaciones un marco para garantizar que
puedan seguir operando durante las circunstancias más difíciles e
inesperadas protegiendo a su personal, preservando su reputación y
ofreciendo la capacidad de seguir operando.
ISO 22301 le ayudará a:
 Establecer, implementar, mantener y mejorar sus BCMS,
 Cumplir con los requisitos de su política de continuidad de negocio,
 Dar confianza a las partes interesadas clave respecto de la conformidad y
su compromiso con las mejores prácticas reconocidas internacionalmente
Normas & Estandares
Evolución
Proceso de Transición
Ciclo de vida de un BCM,
principales etapas:
• Comprender la organización
• Definir la estrategia BCM
• Desarrollar e implantar una
respuesta BCM
• Probar, mantener y revisar
Mejores Prácticas
 El comité directivo revisa anualmente el programa
 La alta gerencia es responsable del BCM
 La función de BCM abarca todos los aspectos de la empresa
 BCM es un proceso continuo y de administración de riesgo, para asegurarse
que negocio continúe operando aun en caso de que el riesgo se materialice.
 Política comprensible de respaldo de registros vitales.
 Existencia de estrategias de recuperación basadas en prioridades, momento e
impacto en la empresa (BIA)
 Existencia de un programa de concientización, capacitación, pruebas y
ejercicios
 El plan de continuidad debe estar actualizado y disponible
 Un programa de continuidad de negocios NO es un proyecto, NO es una tarea
de una sola vez, NO es por un periodo fijo de tiempo. Debe ser un programa
permanente, vivo, consistente en varios proyectos interdependientes y
reiterativos.
Ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA) al proceso de
continuidad de Negocio
Practicas Profesionales - DRI (Disarter
Recovery Institute International)
1. Inicio y Administración del Proyecto
2. Evaluación y Control de Riesgos
3. Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
4. Selección y Desarrollo de Estrategias de Continuidad
5. Respuesta y Operaciones de Emergencia
6. Desarrollo e Implementación Planes de Continuidad
7. Programas de Concientización y Entrenamiento
8. Prueba, Ejercitación y Mantenimiento de los Planes
de Continuidad
9. Comunicación de Crisis
10.Coordinación con Autoridades Públicas
Planificación del Proyecto
 Establecer la necesidad de la continuidad del
negocio.
 Comunicar la necesidad de un BCP.
 Comprometer la Alta Gerencia en los procesos de
BCP.
 Establecer el Comité de Proyecto.
 Identificar y ejecutar los requerimientos
presupuestales.
 Identificar los equipos de planificación y sus
responsabilidades
 Desarrollar y coordinar las actividades de
implementación del BCP.
 Dar respuesta a los requerimientos de la Gerencia
y de documentación de los procesos de BCP.
 Reportar y obtener aprobación del avance del
proyecto.
Evaluación de Riesgos
Objetivos
• Entender las pérdidas potenciales
• Identificar la exposición de la organización a pérdidas
potenciales
• Identificar controles y medidas para prevenir o mitigar
el efecto de las pérdidas potenciales
- Protección física
- Protección lógica
- Localización de activos
• Evaluar, seleccionar y utilizar apropiadas
metodologías y herramientas de análisis de riesgos
• Identificar e implementar las actividades de
recolección de información
• Evaluar la efectividad de los controles y medidas
• Evaluación de riesgos y controles
- Escenarios de riesgo
• Seguridad
• Administración de registros vitales
Análisis de Impacto al Negocio
Consiste en realizar una evaluación de los procesos
y sistemas del negocio, con el objetivo de
identificar:
– Áreas, funciones y/o procesos sensibles a
interrupciones
– Interdependencia entre procesos internos y
externos
– Impactos financieros de las interrupciones
– Impactos Operacionales de las interrupciones
– Sistemas de información críticos para la operación
– Tiempos objetivo de recuperación (RTO)
– Puntos Objetivo de recuperación (RPO)
– Clientes y proveedores críticos de la organización
– Recursos necesarios para la recuperación de
operaciones
– Épocas críticas para la operación del negocio
Desarrollo de Estrategias de
Continuidad
1. Se desarrollan alternativas de estrategias
para:
• Refinar los requerimientos mínimos para la
recuperación.
• Incluyendo consideraciones para:
– RTO’s
– Capacidad del Sitio de Recuperación
– Requerimientos de comunicaciones (voz y
datos)
– Viabilidad de recuperación de acuerdo al
planteo del peor escenario
– Requerimientos de áreas de trabajo
(espacio, equipos, insumos, archivos
vitales, etc.)
– Requerimientos de recursos humanos
– Situación geográfica y de transporte.
Cont. Desarrollo de Estrategias de
Continuidad
2. Identificar las alternativas viables para la recuperación:
• Contratación de sitios de recuperación externos (Ej. Hotsite, coldsite,
etc.)
• Recuperación interna
• Acuerdos recíprocos
• Procedimientos manuales
• Respuesta de reducción de servicios
• Suspensión de servicios
• Combinación de estrategias.
3. Seleccionar una estrategia de recuperación eficiente.
Desarrollo de Planes de
Continuidad
–Identifique requerimientos para el desarrollo de los planes
– Definir requerimientos de control y administración de la
continuidad
– Identifique y defina un formato y la estructura principal de los
componentes de los planes
– Elabore un borrador de los planes
– Defina procedimientos de manejo de crisis y continuidad del
negocio
– Defina las estrategias de evaluación de daños y reanudación
– Desarrolle una introducción general a los planes
– Desarrolle la documentación de los equipos de operación del
negocio
– Desarrolle la documentación de los equipos de recuperación
de tecnología informática
– Desarrolle el sistema de comunicaciones
– Desarrolle los planes de los usuarios finales de aplicaciones
– Implemente los planes
– Establezca los procedimientos de control y distribución de los
planes
Diseñar, desarrollar e implementar planes de continuidad del negocio para proveer
continuidad en los marcos establecidos por los RTO’S y RPO’S.
Ejercicios y Mantenimiento de los
Planes
– Establecer un programa de ejercicios (pruebas)
– Determinar requerimientos de los ejercicios
– Definir escenarios de desastre
– Establecer criterios de evaluación y documentar los
hallazgos
– Crear un cronograma de ejercicios
– Crear un plan de control y reporte de los ejercicios
– Facilitar la realización de los ejercicios
– Reporte post-ejercicios
– Retroalimentar y monitorear los resultados de los
ejercicios
– Definir un cronograma de mantenimiento de los planes
– Formular los procedimientos de control de cambios
– Establecer procedimientos para informar el estado de los
planes
– Objetivos de auditoria
Planificar y coordinar el plan de ejercicios y evaluar y documentar los
resultados de los mismos.
Concientización y Capacitación
Preparar un programa para crear y mantener
conciencia corporativa y ampliar las habilidades
requeridas para desarrollar e implementar el
programa de Administración de la continuidad
del negocio y sus procesos de soporte.
– Definir objetivos de concientización y
entrenamiento
– Desarrollar e implementar varios tipos de
programas de entrenamiento
– Desarrollar programas de concientización
– Identificar otras oportunidades de educación
Beneficios ISO 22301
Los principales beneficios para la empresa cuando implantamos
un SGCN eficaz, se pueden resumir en:
 Preservar los intereses de los accionistas.
 Mejorar el resultado operacional de la empresa:
 Reducción de Riesgos, se traduce en una reducción de costes.
 reducción del tiempos de inactividad.
 mejora en la competitividad
 Mayor eficacia operativa: Reingeniería de negocios
 Protección de los bienes materiales y el “Know How” del negocio
 Mejora en el cumplimiento de las legislaciones de Seguridad y
Salud.
 Mejora de la Seguridad Global.
 Evita las acciones derivadas de la responsabilidad empresarial.
¿Porqué un plan de continuidad del
Negocio?
La Norma ISO
22301 es una
respuesta a los
imprevistos que
pueden ocurrir en
cualquier momento
y poner en jaque la
continuidad de
cualquier
organización
Los planes de recuperación del negocio deben
revisarse y probarse con frecuencia para:
Incluir y considerar todos los tipos de amenazas
posibles a través del análisis de riesgo
Analizar las interdependencias de nuestros
procesos
Incluir los factores clave: Telecomunicaciones,
infraestructuras etc.
Involucrar a toda la empresa teniendo en cuenta
la importancia del apoyo de todos los empleados
¿Por qué se ha desarrollado una
normativa internacional?
Después de los
acontecimientos traumáticos
sufridos por empresas a
nivel global en las últimas
décadas, se ha impulsado
por parte de todas las
organizaciones el desarrollo
de una normativa coherente
a nivel mundial para
promover la toma de
conciencia ante la necesidad
de estar preparados para
superar el posible impacto
de incidentes que puedan
interrumpir la actividad de
una organización.
Ciclo de Vida de la Continuidad de Negocio:
Compatibilidad con otros sistemas
de gestión
ISO 22301 está alineada con ISO 27001, ISO
9001 e ISO 20000 con el objeto de facilitar la
consistencia necesaria y permitir la sinergia en la
implantación y operación del sistema de gestión.
Esta norma ha sido diseñada para permitir a las
organizaciones alinear e intregrar su Sistema de
Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS) con
los requisitos de los sistemas de gestión
relacionados.
Gracias!
?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
Mario Meneses
 
Manual continuidad negocio
Manual continuidad negocioManual continuidad negocio
Manual continuidad negocio
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
Melvin Jáquez
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
cmurillo_08
 
PRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptx
PRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptxPRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptx
PRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptx
seguridadelitel
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
Ramiro Cid
 
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocioISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
Maricarmen García de Ureña
 
ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion
jralbornoz
 
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la InformaciónLa Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
PECB
 
Iso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgasIso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgas
Primala Sistema de Gestion
 
Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301
Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301
Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301
Internet Security Auditors
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
Francisco Javier Peris Montesinos
 
Iso 28000
Iso 28000Iso 28000
Iso 28000
Nicole Prado
 
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Iestp Instituto Superior
 
ISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del RiesgoISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del Riesgo
Prevencionar
 
Curso ai iso 27001
Curso ai iso 27001Curso ai iso 27001
Curso ai iso 27001
marojaspe
 

La actualidad más candente (20)

Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Manual continuidad negocio
Manual continuidad negocioManual continuidad negocio
Manual continuidad negocio
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
 
PRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptx
PRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptxPRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptx
PRESENTACION BASC - ESTANDARES V6 2022.pptx
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
 
Tratamiento de riesgo
Tratamiento de riesgoTratamiento de riesgo
Tratamiento de riesgo
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
 
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocioISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
ISO 22301 Seguridad de las sociedades- Continuidad del negocio
 
ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion ISO 27001 Guia de implantacion
ISO 27001 Guia de implantacion
 
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la InformaciónLa Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
La Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
 
Iso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgasIso 370012016 sgas
Iso 370012016 sgas
 
Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301
Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301
Proceso de implementación de los sistemas de gestión ISO 27001 e ISO 22301
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Continuidad de Negocio
Continuidad de NegocioContinuidad de Negocio
Continuidad de Negocio
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
 
Iso 28000
Iso 28000Iso 28000
Iso 28000
 
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
Seguridad y auditoria informatica, iso 17799
 
ISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del RiesgoISO 31000 Gestión del Riesgo
ISO 31000 Gestión del Riesgo
 
Curso ai iso 27001
Curso ai iso 27001Curso ai iso 27001
Curso ai iso 27001
 

Destacado

Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de UreñaAuditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de UreñaMaricarmen García de Ureña
 
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
Mario Ureña
 
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB
 
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Mario Ureña
 
Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1
jonnyceballos
 
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACIONPresentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Áudea Seguridad de la Información
 
SOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte II
SOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte IISOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte II
SOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte II
Abimael Desales López
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Fanny Quesada
 
Sesion general 09 mario ureña iso22301
Sesion general 09   mario ureña iso22301Sesion general 09   mario ureña iso22301
Sesion general 09 mario ureña iso22301
Mario Ureña
 
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Maricarmen García de Ureña
 
Continuidad de negocio usando Software libre
Continuidad de negocio usando Software libreContinuidad de negocio usando Software libre
Continuidad de negocio usando Software libre
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...
Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...
Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...
Bryghtpath LLC
 
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario Ureña
 
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocioGuia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
Cesar Espinoza
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
Manuel Garcia Ramos
 
Latin CACS 133 Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...
Latin CACS 133   Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...Latin CACS 133   Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...
Latin CACS 133 Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...
Mario Ureña
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestiondelosaga72
 

Destacado (20)

Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de UreñaAuditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
 
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
SISTEMAS DE GETION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ISO 22301
 
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...BSI Mario Ureña   ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
BSI Mario Ureña ISO22301 Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio - Sem...
 
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
PECB Webinar: Estructura de la norma ISO 22301:2012. Un enfoque estratégico.
 
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto a...
 
Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1Presentacion manuel collazos_-_1
Presentacion manuel collazos_-_1
 
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACIONPresentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Presentación Corporativa 2014 AUDEA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
 
SOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte II
SOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte IISOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte II
SOA: Principios de Diseño de Servicios - Parte II
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Sesion general 09 mario ureña iso22301
Sesion general 09   mario ureña iso22301Sesion general 09   mario ureña iso22301
Sesion general 09 mario ureña iso22301
 
La experiencia de certificación según iso 30301
La experiencia de certificación según iso 30301La experiencia de certificación según iso 30301
La experiencia de certificación según iso 30301
 
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
Webinar que puedes esperar de la nueva ISO 27001:2013
 
Continuidad de negocio usando Software libre
Continuidad de negocio usando Software libreContinuidad de negocio usando Software libre
Continuidad de negocio usando Software libre
 
Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...
Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...
Assessing the impact of a disruption: Building an effective business impact a...
 
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777Mario ureña   gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
Mario ureña gestión de continuidad de las tic con iso 27031 bs 25777
 
Iso 27k abril 2013
Iso 27k   abril 2013Iso 27k   abril 2013
Iso 27k abril 2013
 
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocioGuia desarrolloplancontinuidadnegocio
Guia desarrolloplancontinuidadnegocio
 
Norma iso 27001
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
 
Latin CACS 133 Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...
Latin CACS 133   Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...Latin CACS 133   Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...
Latin CACS 133 Mario Ureña - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio ...
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
 

Similar a ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio

Gestión de continuidad del negocio
Gestión de continuidad del negocioGestión de continuidad del negocio
Gestión de continuidad del negocio
Protiviti Peru
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Status Gestion BCM 2022.pptx
Status Gestion BCM 2022.pptxStatus Gestion BCM 2022.pptx
Status Gestion BCM 2022.pptx
MonicaGonzalez319258
 
Itss bc my grc 2013 v1
Itss bc my grc 2013 v1Itss bc my grc 2013 v1
Itss bc my grc 2013 v1balejandre
 
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
EXIN
 
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
PECB
 
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones TecnologicasContinuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
netbesoluciones
 
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Protiviti Peru
 
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Protiviti Peru
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Protiviti Peru
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - TareaUniversid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
Emy Caceres
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
Marco Luque Ramirez
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
Protiviti Peru
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
vanesa calderón lizana
 
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
Foro Global Crossing
 
Gestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del NegocioGestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del Negocio
eliogimboy
 
miguel cisterna como ordenarnos metodologicamente
miguel cisterna   como ordenarnos metodologicamentemiguel cisterna   como ordenarnos metodologicamente
miguel cisterna como ordenarnos metodologicamente
Foro Global Crossing
 

Similar a ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (20)

Gestión de continuidad del negocio
Gestión de continuidad del negocioGestión de continuidad del negocio
Gestión de continuidad del negocio
 
Plan de continuidad
Plan de continuidadPlan de continuidad
Plan de continuidad
 
Status Gestion BCM 2022.pptx
Status Gestion BCM 2022.pptxStatus Gestion BCM 2022.pptx
Status Gestion BCM 2022.pptx
 
Itss bc my grc 2013 v1
Itss bc my grc 2013 v1Itss bc my grc 2013 v1
Itss bc my grc 2013 v1
 
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
 
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
Programa de concienciación, el eslabón mas débil de la cadena de seguridad: L...
 
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones TecnologicasContinuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
Continuidad de Negocios - NetBe - Soluciones Tecnologicas
 
continuidad de negocios
continuidad de negocioscontinuidad de negocios
continuidad de negocios
 
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
 
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Guatemala (6, 7 y 8 Marzo 2...
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - TareaUniversid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
Universid..Plan de Continuidad de Negocio - Tarea
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
¿Cómo ordenarnos metodológicamente? - Juan Ignacio Trentalance
 
Gestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del NegocioGestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del Negocio
 
miguel cisterna como ordenarnos metodologicamente
miguel cisterna   como ordenarnos metodologicamentemiguel cisterna   como ordenarnos metodologicamente
miguel cisterna como ordenarnos metodologicamente
 

Más de Melvin Jáquez

Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Melvin Jáquez
 
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, AnonymousMcAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
Melvin Jáquez
 
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, AnonymousCyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Melvin Jáquez
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5Melvin Jáquez
 
Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5Melvin Jáquez
 

Más de Melvin Jáquez (6)

Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
Seguridad En Profundidad, Defense in Depth (DiD)
 
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, AnonymousMcAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
McAfee Threats Report, Cyber Crime, Hacktivism, Anonymous
 
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, AnonymousCyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
Cyber Crime, Norton Cybercrime Report 2011, Hacktivism, Anonymous
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
 
Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5Contact Center Grupo #5
Contact Center Grupo #5
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio

  • 1. Maestría en Auditoria y Seguridad de Sistemas de Información CURCE UASD GRUPO 4: Melvin Brian Jáquez Verenice Javier Emmanuel Ynoa ISO 22301 Facilitador: Ing. Franklin Cruz
  • 2. Escenario de situación  Cada día nuestra economía se está volviendo más compleja e interdependiente.  Los incidentes que ocurren en nuestro negocio o entorno pueden frenar o incluso paralizar nuestra actividad, impactando directamente en nuestros clientes y en los procesos críticos del negocio.  Esto es especialmente cierto en sectores como: TIC, administración pública, financiero e industrial.  Es esencial anticiparse a los eventos no deseados y diseñar e implantar planes de contingencia efectivos para mantener la actividad de su negocio sin importar qué pueda ocurrir.
  • 3. ¿Qué ha ocurrido recientemente los últimos años en el mundo?
  • 4. ¿Qué ha ocurrido recientemente los últimos años en el mundo?
  • 5. ¿Qué ha ocurrido recientemente los últimos años en el mundo?
  • 6. Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio: Una parte integral de su Estrategia de Gestión de Riesgos Un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS, en inglés) le permite revisar constantemente los riesgos de su negocio y el conocer el grado real de preparación para responder ante situaciones imprevistas, ayudándole a minimizar el impacto en el negocio de las posibles interrupciones:  Construyendo una cadena de suministro más resistente y fiable.  Preservando y mejorando su imagen corporativa.  Reduciendo los costes globales.  Asegurando la gobernanza corporativa y cumplimiento con los requerimientos aplicables.  Creando un clima de confianza con los empleados, proveedores, partes interesadas y clientes.
  • 7. ISO 22301 - Continuidad del Negocio ISO 22301 identifica los fundamentos de un sistema de gestión de la continuidad estableciendo el proceso, los principios y la terminología de la gestión de la continuidad del negocio. La norma proporciona a las organizaciones un marco para garantizar que puedan seguir operando durante las circunstancias más difíciles e inesperadas protegiendo a su personal, preservando su reputación y ofreciendo la capacidad de seguir operando. ISO 22301 le ayudará a:  Establecer, implementar, mantener y mejorar sus BCMS,  Cumplir con los requisitos de su política de continuidad de negocio,  Dar confianza a las partes interesadas clave respecto de la conformidad y su compromiso con las mejores prácticas reconocidas internacionalmente
  • 11. Ciclo de vida de un BCM, principales etapas: • Comprender la organización • Definir la estrategia BCM • Desarrollar e implantar una respuesta BCM • Probar, mantener y revisar
  • 12. Mejores Prácticas  El comité directivo revisa anualmente el programa  La alta gerencia es responsable del BCM  La función de BCM abarca todos los aspectos de la empresa  BCM es un proceso continuo y de administración de riesgo, para asegurarse que negocio continúe operando aun en caso de que el riesgo se materialice.  Política comprensible de respaldo de registros vitales.  Existencia de estrategias de recuperación basadas en prioridades, momento e impacto en la empresa (BIA)  Existencia de un programa de concientización, capacitación, pruebas y ejercicios  El plan de continuidad debe estar actualizado y disponible  Un programa de continuidad de negocios NO es un proyecto, NO es una tarea de una sola vez, NO es por un periodo fijo de tiempo. Debe ser un programa permanente, vivo, consistente en varios proyectos interdependientes y reiterativos.
  • 13. Ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA) al proceso de continuidad de Negocio
  • 14. Practicas Profesionales - DRI (Disarter Recovery Institute International) 1. Inicio y Administración del Proyecto 2. Evaluación y Control de Riesgos 3. Análisis de Impacto al Negocio (BIA) 4. Selección y Desarrollo de Estrategias de Continuidad 5. Respuesta y Operaciones de Emergencia 6. Desarrollo e Implementación Planes de Continuidad 7. Programas de Concientización y Entrenamiento 8. Prueba, Ejercitación y Mantenimiento de los Planes de Continuidad 9. Comunicación de Crisis 10.Coordinación con Autoridades Públicas
  • 15. Planificación del Proyecto  Establecer la necesidad de la continuidad del negocio.  Comunicar la necesidad de un BCP.  Comprometer la Alta Gerencia en los procesos de BCP.  Establecer el Comité de Proyecto.  Identificar y ejecutar los requerimientos presupuestales.  Identificar los equipos de planificación y sus responsabilidades  Desarrollar y coordinar las actividades de implementación del BCP.  Dar respuesta a los requerimientos de la Gerencia y de documentación de los procesos de BCP.  Reportar y obtener aprobación del avance del proyecto.
  • 16. Evaluación de Riesgos Objetivos • Entender las pérdidas potenciales • Identificar la exposición de la organización a pérdidas potenciales • Identificar controles y medidas para prevenir o mitigar el efecto de las pérdidas potenciales - Protección física - Protección lógica - Localización de activos • Evaluar, seleccionar y utilizar apropiadas metodologías y herramientas de análisis de riesgos • Identificar e implementar las actividades de recolección de información • Evaluar la efectividad de los controles y medidas • Evaluación de riesgos y controles - Escenarios de riesgo • Seguridad • Administración de registros vitales
  • 17. Análisis de Impacto al Negocio Consiste en realizar una evaluación de los procesos y sistemas del negocio, con el objetivo de identificar: – Áreas, funciones y/o procesos sensibles a interrupciones – Interdependencia entre procesos internos y externos – Impactos financieros de las interrupciones – Impactos Operacionales de las interrupciones – Sistemas de información críticos para la operación – Tiempos objetivo de recuperación (RTO) – Puntos Objetivo de recuperación (RPO) – Clientes y proveedores críticos de la organización – Recursos necesarios para la recuperación de operaciones – Épocas críticas para la operación del negocio
  • 18. Desarrollo de Estrategias de Continuidad 1. Se desarrollan alternativas de estrategias para: • Refinar los requerimientos mínimos para la recuperación. • Incluyendo consideraciones para: – RTO’s – Capacidad del Sitio de Recuperación – Requerimientos de comunicaciones (voz y datos) – Viabilidad de recuperación de acuerdo al planteo del peor escenario – Requerimientos de áreas de trabajo (espacio, equipos, insumos, archivos vitales, etc.) – Requerimientos de recursos humanos – Situación geográfica y de transporte.
  • 19. Cont. Desarrollo de Estrategias de Continuidad 2. Identificar las alternativas viables para la recuperación: • Contratación de sitios de recuperación externos (Ej. Hotsite, coldsite, etc.) • Recuperación interna • Acuerdos recíprocos • Procedimientos manuales • Respuesta de reducción de servicios • Suspensión de servicios • Combinación de estrategias. 3. Seleccionar una estrategia de recuperación eficiente.
  • 20. Desarrollo de Planes de Continuidad –Identifique requerimientos para el desarrollo de los planes – Definir requerimientos de control y administración de la continuidad – Identifique y defina un formato y la estructura principal de los componentes de los planes – Elabore un borrador de los planes – Defina procedimientos de manejo de crisis y continuidad del negocio – Defina las estrategias de evaluación de daños y reanudación – Desarrolle una introducción general a los planes – Desarrolle la documentación de los equipos de operación del negocio – Desarrolle la documentación de los equipos de recuperación de tecnología informática – Desarrolle el sistema de comunicaciones – Desarrolle los planes de los usuarios finales de aplicaciones – Implemente los planes – Establezca los procedimientos de control y distribución de los planes Diseñar, desarrollar e implementar planes de continuidad del negocio para proveer continuidad en los marcos establecidos por los RTO’S y RPO’S.
  • 21. Ejercicios y Mantenimiento de los Planes – Establecer un programa de ejercicios (pruebas) – Determinar requerimientos de los ejercicios – Definir escenarios de desastre – Establecer criterios de evaluación y documentar los hallazgos – Crear un cronograma de ejercicios – Crear un plan de control y reporte de los ejercicios – Facilitar la realización de los ejercicios – Reporte post-ejercicios – Retroalimentar y monitorear los resultados de los ejercicios – Definir un cronograma de mantenimiento de los planes – Formular los procedimientos de control de cambios – Establecer procedimientos para informar el estado de los planes – Objetivos de auditoria Planificar y coordinar el plan de ejercicios y evaluar y documentar los resultados de los mismos.
  • 22. Concientización y Capacitación Preparar un programa para crear y mantener conciencia corporativa y ampliar las habilidades requeridas para desarrollar e implementar el programa de Administración de la continuidad del negocio y sus procesos de soporte. – Definir objetivos de concientización y entrenamiento – Desarrollar e implementar varios tipos de programas de entrenamiento – Desarrollar programas de concientización – Identificar otras oportunidades de educación
  • 23. Beneficios ISO 22301 Los principales beneficios para la empresa cuando implantamos un SGCN eficaz, se pueden resumir en:  Preservar los intereses de los accionistas.  Mejorar el resultado operacional de la empresa:  Reducción de Riesgos, se traduce en una reducción de costes.  reducción del tiempos de inactividad.  mejora en la competitividad  Mayor eficacia operativa: Reingeniería de negocios  Protección de los bienes materiales y el “Know How” del negocio  Mejora en el cumplimiento de las legislaciones de Seguridad y Salud.  Mejora de la Seguridad Global.  Evita las acciones derivadas de la responsabilidad empresarial.
  • 24. ¿Porqué un plan de continuidad del Negocio? La Norma ISO 22301 es una respuesta a los imprevistos que pueden ocurrir en cualquier momento y poner en jaque la continuidad de cualquier organización
  • 25. Los planes de recuperación del negocio deben revisarse y probarse con frecuencia para: Incluir y considerar todos los tipos de amenazas posibles a través del análisis de riesgo Analizar las interdependencias de nuestros procesos Incluir los factores clave: Telecomunicaciones, infraestructuras etc. Involucrar a toda la empresa teniendo en cuenta la importancia del apoyo de todos los empleados
  • 26. ¿Por qué se ha desarrollado una normativa internacional? Después de los acontecimientos traumáticos sufridos por empresas a nivel global en las últimas décadas, se ha impulsado por parte de todas las organizaciones el desarrollo de una normativa coherente a nivel mundial para promover la toma de conciencia ante la necesidad de estar preparados para superar el posible impacto de incidentes que puedan interrumpir la actividad de una organización.
  • 27. Ciclo de Vida de la Continuidad de Negocio:
  • 28. Compatibilidad con otros sistemas de gestión ISO 22301 está alineada con ISO 27001, ISO 9001 e ISO 20000 con el objeto de facilitar la consistencia necesaria y permitir la sinergia en la implantación y operación del sistema de gestión. Esta norma ha sido diseñada para permitir a las organizaciones alinear e intregrar su Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (BCMS) con los requisitos de los sistemas de gestión relacionados.
  • 29.
  • 30.