SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICADOS
DIGITALES
SALVADOR ALVINCI CASASOLA MORALES
0112101
IRMA YOLANDA SALGUERO MONTERROSO
15006601
¿QUÉ ES UN CERTIFICADO
DIGITAL, Y PARA QUÉ
SIRVE?Breve Reseña
O En la actualidad es cada vez más frecuente el uso
de Documentos Digitales para cualquier tipo de
trabajo o trámite a realizar. Cabe recordar que:
O A los niños se les enseña en los Colegios a buscar
información en computadoras y hacer trabajos de
investigación y resúmenes.
O En las Oficinas se ha transformado en un
elemento de trabajo indispensable para cualquier
tipo de tarea.
O En las Casas de Altos Estudios ya se los
considera una herramienta de trabajo básica.
O Cuando realizamos una gestión en un Banco, una
Compañía de Seguros, o una Obra Social siempre
mostramos o recibimos una impresión de un Documento
Digital (la Factura o el Comprobante de Pago).
O Hemos visto que el quehacer diario nos involucra
constantemente con el intercambio de Documentos
Digitales entre personas o instituciones. Estamos
acostumbrados a trabajar con papeles (además es muy
tangible) sin embargo también trabajamos con muchos
Documentos Digitales sin percatarnos de ello. A pesar de
que trabajamos con gran cantidad de Documentos
Digitales no lo hacemos habitualmente con los mínimos
requisitos de Seguridad.
O La herramienta que nos posibilita tomar las medidas de
seguridad adecuadas para realizar cualquier tipo de
trámite o mantener la privacidad e integridad de nuestra
información es el Certificado Digital.
¿Qué es un Certificado Digital,
y para qué sirve?
O El Certificado Digital es un Documento Digital que
nos permite:
O Identificarnos.
O Firmar digitalmente un Documento Digital.
O Trabajar con Documentos Digitales firmados
digitalmente teniendo certeza respecto del remitente
y el destinatario.
O Efectuar transacciones de tipo comercial con total
seguridad y sustento legal.
O Mantener la confidencialidad de la información entre
el Remitente y el Destinatario utilizando cifrado.
O Estar seguros de que un Documento Digital no ha
sido alterado.
O En síntesis, la utilización de Certificados Digitales
garantiza Autentificación, Integridad,
Confidencialidad, No Repudio.
O A la Entidad que otorga Certificados Digitales se la
llama Autoridad de Certificación.
O Algunos Beneficios que se obtienen usando un
Certificado Digital:
O Caso 1:
O Usted puede autorizar a su hijo/a un paseo
firmando digitalmente dicha autorización y
enviándola por correo electrónico al Colegio. Del
Colegio podrían enviarle Boletines o Notificaciones
si se usted pudiese confiar en quién es el emisor y
que la información no ha sufrido cambios.
O Observación:
O Es importante poder verificar que un mensaje o
documento ha sido enviado por una persona
determinada (identificación) y que no ha sido
modificado (integridad).
O Conclusión:
O Deberá firmar digitalmente los documentos.
O Caso 2:
O Los sistemas de espionaje como ECHELON,
CARNIVORE u otros detectan e investigan
cualquier mensaje o documento que circule por
Internet o vía conversaciones telefónicas que
posea alguna de las palabras consideradas
importantes. Tal es el caso de las palabras que
colocaré a continuación y que provocarán que este
documento (que no está cifrado) sea analizado por
alguno de los sistemas de espionaje (cada sistema
de espionaje tiene una especialidad). Algunas
palabras importantes son: Malvinas, Militar, Bomba
(tenga en cuenta que si se refiere a bombas de
crema es igual), y una infinidad más pues el
espionaje no es solamente de tipo militar sino
también de índole comercial.
O Observación:
O Los mensajes de correo que circulan entre los
servidores de correo del emisor y del destinatario
son equipos en los cuales dichos mensajes
pueden ser abiertos y espiados.
O Conclusión:
O Para mantener la confidencialidad el método más
seguro es cifrar el mensaje.
O Caso 3:
O A usted no le gustaría que su trabajo de
investigación o una carta de índole personal
puedan ser vistos por personas ajenas a su
interés.
O Observación:
O Los documentos inherentes a un trabajo de índole
privado o secreto deben ser tratados en forma
confidencial, por lo tanto deberán ser cifrados para
que sólo las personas que correspondan puedan
leerlos.
O Conclusión:
O En este caso, deberemos cifrar los mensajes.
O Caso 4:
O Cuando enviamos nuestros datos (personales,
domiciliarios, o comerciales) a un sitio Web para
registrarnos o efectuar una compra estos pueden
ser accedidos por cualquier persona sin que
podamos rastrear por quiénes.
O Observación:
O Para realizar Comercio Electrónico es
indispensable que se pueda garantizar que la
persona que tuvo acceso a nuestros datos
personales pueda ser identificada. Ya sea para
efectuar un reclamo o para algún tipo de acción
legal.
O Conclusión:
O Deberá cifrarse la información para que pueda ser
accedida únicamente por el destinatario.
O Caso 5:
O Hay algunos sitios en la Web que permiten acceso a las
cuentas bancarias teniendo como única llave de acceso una
clave secreta de 4 u 8 caracteres. Este nivel de seguridad es
muy frágil pues probar las combinaciones posibles no lleva
mucho tiempo a un computador. Estos Bancos, dada la
fragilidad del sistema de protección, no permiten el
movimiento de dinero entre diferentes cuentas del mismo
Banco ni con otros Bancos (aunque sean del mismo Grupo
de Empresas).
O Observación:
O Es necesario un medio de identificación más seguro.
O Conclusión:
O La firma digital junto con algunos sistemas biométricos
(reconocimiento de Iris y otros) son los medios más seguros
en actualidad. Sólo la firma digital puede ser usada en
cualquier computador sin requerir equipamiento especial.
O Caso 6:
O La lista de casos es tan grande como la utilización
que nos imaginemos a partir de poder confiar en
los documento digitales tal como confiamos en los
documentos en papel, y más pues en los
documentos digitales firmados puede
garantizarse la integridad.
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA
O Proteger la Clave Privada
O La Clave Privada debe ser celosamente
protegida. Para ello debemos impedir que
la misma corra riesgo de ser utilizada por
otras personas. Si por alguna causa
sospechamos que nuestra Clave Privada
ha caído en manos ajenas, debemos
Revocarla logrando con ello que caduque
su validez.
O Firmar los Documentos Digitales
O Cada vez que enviamos un correo, o cualquier
otro tipo de Documento Digital podemos utilizar
nuestro Certificado Digital para que la persona que
lo recibe sepa con seguridad quién se lo ha
mandado y que el mensaje original no ha sido
modificado. Para ello debemos firmar digitalmente
el Documento Digital.
O Cifrar los Documentos Digitales
O Si la persona a la que le enviaremos el correo
también tiene un Certificado Digital, podremos
cifrar (o encriptar) el mensaje para que sólo pueda
ser descifrado (o desencriptado) por el
destinatario. También se asegura que el mensaje
no ha sufrido modificaciones.
ASPECTOS PRÁCTICOS
O ¿Cómo se protege la Clave Privada?
O Para proteger la Clave Privada debemos cuidar que:
O No debe quedar guardada en ningún computador ni medio
de almacenamiento (disco o disquete) sobre el cual no
tengamos absoluto control.
O No debe ser expuesta, ni siquiera temporalmente, a
disposición de otras personas.
O El computador debe estar libre de programas intrusos
como (virus, gusanos, troyanos, espías y otros).
O Hay algunos programas de correo electrónico que fuerzan
al usuario a conservar en el computador la Clave Privada.
Debe revisar el modo de comportamiento de su programa
de correo electrónico antes de configurarlo para utilizar su
Certificado Digital.
O Consultar la Lista de Certificados Revocados
O Cada vez que se use conviene verificar la validez
de un Certificado Digital chequeando la Lista de
Certificados Revocados, puesto que el dueño del
Certificado o la Autoridad de Certificación puede
haberlo revocado por alguna razón.
¿Qué es un Certificado
Digital?
O Es el equivalente digital de un Documento de
Identidad o un Pasaporte.
O Un Certificado Digital es un Documento Digital
emitido por una Autoridad de Certificación a solicitud
de una Autoridad de Registro que garantiza la
veracidad de los datos contenidos referentes a una
persona física o jurídica.
O El Certificado Digital está compuesto de 2 partes.
Una de ellas es Privada (Porción Privada) y la otra
parte es Pública (Porción Pública).
O Estas dos partes son generadas en el mismo
momento por el usuario ejecutando un programa
provisto por la Autoridad de Certificación desde su
sitio en la web.
O Los procedimientos para la Obtención de su
Certificado Digital, para interiorizarse de los
aspectos operativos de la tarea.
O Según qué datos están verificados por la
Autoridad de Registro y cuál fue el procedimiento
de verificación, se otorgan diferentes Clases de
Certificado Digital.
O Podemos encontrar que los Certificados Digitales
también se utilizan, entre otras cosas, para:
O Verificar autenticidad de un Sitio Web.
O Verificar autenticidad e integridad de un programa
de computación.
O Verificar el Momento en que fue firmado o
enviado un Documento Digital.
¿Cómo es un Certificado
Digital?
O Un Certificado Digital con las características de Seguridad necesarias, debe
utilizar las más modernas y estables metodologías que la Criptografía pueda
ofrecer. Es por ello que internacionalmente se acepta a la Criptografía
Asimétrica como la metodología más adecuada para la generación de un
Certificado Digital.
O Por esta razón un Certificado Digital está compuesto de un par de claves:
O Clave Privada:
O La posee únicamente su dueño. También se la llama también Porción Privada
y junto con la Clave Pública (o Porción Pública) conforma un par de claves
único.
O Clave Pública:
O Esta es llamada también Porción Pública y es publicada en la Web por la
Autoridad de Certificación, después de ser aprobada por esta. Para aprobar
un Certificado Digital, la Autoridad de Certificación firma con su Clave Privada
(también llamada Clave Privada Raíz) la Clave Pública del Certificado Digital
(no necesita conocer la Clave Privada del Certificado Digital para hacer esto).
O Las Claves Privada y Pública conforman un par
único.
O ¿Qué diferencia existe entre un Par de Claves y
un Certificado Digital?
O El par de Claves es generado por el usuario en su
propio computador. Pues bien cuando la
Autoridad de Certificación recibe y firma la Clave
Pública del Usuario utilizando su propia Clave
Privada (también llamada Clave Privada Raíz)
convierte al Par de Claves en un Certificado
Digital.
Clases de Certificado Digital
O Los certificados pueden ser clasificados según
qué medios hayan sido utilizados para verificar la
veracidad de los datos.
O Clase 0: Se utilizan para probar el procedimiento
de firma digital. Son gratuitos.
O Clase 1: Certifican que la persona que posee el
Certificado es quien dice ser, y que la dirección de
correo electrónico está bajo su control. Para
cerciorarse la identidad de la persona la Autoridad
de Registro solicita un documento que lo acredite.
O Clase 2: Certifican que la persona que posee el
Certificado es quien dice ser, y que la dirección de
correo electrónico está bajo su control.
O Para cerciorarse la identidad de la persona, la
Autoridad de Registro requiere que el solicitante
se presente con Documentación de Identificación
Oficial en el ámbito nacional. Además Certificado
Digital SA puede proveer un Escribano Público a
fin de registrar el hecho en actas notariales.
O Con cualquiera de las Clases de Certificado
nombradas anteriormente pueden firmarse los
mensajes de correo electrónico.
O Un Certificado Digital puede manifestar además
que su dueño tiene membresía en algún grupo de
afinidad. Por ejemplo los poseedores de un
certificado clase 2 emitidos por intermediación de
un club de fútbol pueden usarse para comprar o
recibir en la Web de beneficios especiales para
los miembros del club.
O Órgano Licenciante
O Es el organismo del Estado que habilita a una
Empresa de Certificación Digital como Autoridad
de Certificación.
O Entidad Auditante
O Es la Entidad que ha sido designada para efectuar
la Auditoría y Control de la Autoridad de
Certificación.
O Autoridad de Certificación
O La Autoridad de Certificación es responsable de
brindar las herramientas para poder emitir, con
calidad técnica y de manera segura e irrepetible
por otros medios o en otras circunstancias, el par
de claves, pública y privada, que constituye el eje
del certificado, así como de:
O Aprobar o Rechazar las Solicitudes generadas
por la Autoridad de Registro.
O Poner a salvo su propia clave privada (Clave
Privada Raíz) que es la que utiliza para aprobar
las Solicitudes.
O Garantizar la calidad técnica del sistema
informático.
O Proveer el libre y fácil acceso a las listas y
directorios de claves públicas para la verificación
de firmas emitidas por la misma
O Publicar las Claves Públicas que ha aprobado y
las Revocaciones de Certificados Digitales que ha
realizado. La potestad para Emitir Certificados
Digitales le es concedida por el Órgano
Licenciante y la calidad del servicio es controlada
por una Entidad Auditante.
O Este esquema ya está siendo usado en el Ámbito
Público, sin embargo las leyes que regulan la
actividad privada están en vías de promulgación.
Es por ello que en el Ámbito Privado se aplica
actualmente la legislación que rige el Acuerdo de
Partes.
O Autoridad de Registro
O La Autoridad de Registro es responsable de
realizar la identificación de la persona física o
jurídica en forma fehaciente y completa, debe
efectuar los trámites con fidelidad a la realidad.
Además es quien se encarga de solicitar la
Aprobación, y/o Revocación de un Certificado
Digital. Su objetivo primario es asegurarse de la
veracidad de los datos que fueron utilizados para
solicitar el Certificado Digital.
O Observación:
O En algunos casos la Autoridad de Registro
funciona como un área de la Autoridad de
Certificación.
O Requerimientos de Seguridad necesarios para
el intercambio de Documentos Digitales
O Autentificación: Identificar al Emisor y el Receptor
en un intercambio de documentación.
O Integridad: Se debe poder asegurar que el
Documento Digital no ha sido alterado.
O Confidencialidad: Sólo el Emisor y el Receptor
pueden acceder al contenido del Documento
Digital.
O No Repudio: No puede negarse la participación en
un intercambio de información o transacción.
O Criptografía
O Es la ciencia que se ocupa de la escritura secreta.
O Si la clave de cifrado es igual a la clave de
descifrado hablaremos de Criptografía Simétrica,
por el contrario si las claves de cifrado y de
descifrado son diferentes hablaremos de
Criptografía Asimétrica.
O Criptografía Simétrica
O Es aquella que usa para cifrar una clave igual a la
usada para descifrar.
O Define un conjunto de métodos que permiten
efectuar una comunicación segura entre un
Emisor y un Receptor una vez que se ha
consensuado una Clave Secreta, con la cual se
cifrará el mensaje en el origen y se descifrará en
el destino.
O Ventajas: Gran velocidad de Cifrado / Descifrado.
O Desventajas: El Emisor debe enviar la Clave
Secreta por algún medio seguro al Receptor.
O Criptografía Asimétrica
O Es aquella que usa para cifrar una clave diferente
a la usada para descifrar. Provee métodos que
permiten efectuar una comunicación segura entre
un Emisor y un Receptor utilizando dos claves
diferentes por cada uno, una para cifrar que se
llama clave pública y otra para descifrar que es la
clave privada.
O Una clave pública se corresponde con una única
clave privada. En la práctica no puede hallarse
una clave privada utilizando la clave pública, pues
requiere un tiempo de computación
absolutamente descomunal aun para los más
grandes supercomputadores.
O Ventajas: La clave de cifrado no es igual a la de
descifrado, por lo tanto puede ser conocida
públicamente. No es necesario efectuar ningún
intercambio de clave de descifrado.
O Desventajas: Requiere mayor potencia de
cómputo para cifrar / descifrar que el método
simétrico.
O Cifrado
O Para Cifrar un Documento Digital se utiliza la
Clave Pública de la persona que recibirá el
Documento Digital Cifrado. El proceso de cifrado
se hace notablemente más lento cuanto más
grande es el Documento Digital que se cifra, o
cuanto más grande es la Clave Pública que se
utiliza (512 bits, 1024, 2048, etc).
O Tengamos en cuenta que una clave pública se
corresponde con una única clave privada. En la
práctica no puede hallarse una clave privada
utilizando la clave pública, pues requiere un
tiempo de computación absolutamente
descomunal aun para los más grandes
supercomputadores.
O Firma Digital
O Para Firmar Digitalmente un Documento Digital se
utiliza la Clave Privada del Certificado Digital. El
proceso de firma es rápido y puede ser usado con
grandes volúmenes de datos sin observarse un
decrecimiento importante de la velocidad del
computador.
O Después de firmarse un Documento Digital puede
verificarse su integridad usando la Clave Pública
correspondiente a la Clave Privada usada para
firmar.
O El proceso de firma consiste en cifrar una cadena de
texto llamada digesto, que es confeccionada
utilizando funciones que resumen un texto a una
cadena de caracteres de longitud fija
predeterminada.
O GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS
O ¿Qué se entiende por Documento Digital?
O Cuando se habla de Documento Digital se hace
referencia a cualquier tipo de información que
está almacenada de tal forma que puede usarse
o procesarse en computadoras. Algunos
ejemplos son:
O Textos: Cartas, Notas, Facturas, Recibos,
Comprobantes, Contratos, Legajos, Mensajes,
Correo Electrónico.
O Imágenes: Fotos, Dibujos, Fax.
O Grabaciones: Voces, Música, Videos.
ALGUNOS COSTOS A NIVEL
MUNDIAL
Certificados digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La firma digital.
La firma digital.La firma digital.
La firma digital.
mabeline
 
Proteccion de la intimidad en internet
Proteccion de la intimidad en internetProteccion de la intimidad en internet
Proteccion de la intimidad en internet
guestaefb297
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
Alonso Gómez Torres
 
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Cristhian Criollo
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
Alfredo Vela Zancada
 
Las transacciones en Internet, prevención y detención del fraude
Las transacciones en Internet, prevención y detención del fraudeLas transacciones en Internet, prevención y detención del fraude
Las transacciones en Internet, prevención y detención del fraude
Iván Fociños
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
aldair_98
 
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNicaCertificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
CECARM
 
Creación del Certificado Digital
Creación del Certificado DigitalCreación del Certificado Digital
Creación del Certificado Digital
Juan Antonio Ramos
 
Trabajo de gestion de documentos electronicos
Trabajo de gestion de documentos electronicosTrabajo de gestion de documentos electronicos
Trabajo de gestion de documentos electronicos
feracosta833
 
Presentacion certificado digital
Presentacion certificado digitalPresentacion certificado digital
Presentacion certificado digital
Raquel Cabanillas
 
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfoPresentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
contexto
 
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones ComercialesUnidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Waldo Caballero
 
NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
NUEVOS SERVICIOS ON-LINENUEVOS SERVICIOS ON-LINE
NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
primoprados
 
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
Sebastian
 
Mizar
MizarMizar
Mizar
smateura
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
laka
 

La actualidad más candente (19)

La firma digital.
La firma digital.La firma digital.
La firma digital.
 
Proteccion de la intimidad en internet
Proteccion de la intimidad en internetProteccion de la intimidad en internet
Proteccion de la intimidad en internet
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
 
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 5 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
 
Las transacciones en Internet, prevención y detención del fraude
Las transacciones en Internet, prevención y detención del fraudeLas transacciones en Internet, prevención y detención del fraude
Las transacciones en Internet, prevención y detención del fraude
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
 
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNicaCertificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
 
Creación del Certificado Digital
Creación del Certificado DigitalCreación del Certificado Digital
Creación del Certificado Digital
 
Trabajo de gestion de documentos electronicos
Trabajo de gestion de documentos electronicosTrabajo de gestion de documentos electronicos
Trabajo de gestion de documentos electronicos
 
Presentacion certificado digital
Presentacion certificado digitalPresentacion certificado digital
Presentacion certificado digital
 
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfoPresentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
 
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3EXPOSICION EJE TEMATICO 3
EXPOSICION EJE TEMATICO 3
 
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones ComercialesUnidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
Unidad 7 - Seguridad en Transacciones Comerciales
 
NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
NUEVOS SERVICIOS ON-LINENUEVOS SERVICIOS ON-LINE
NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
 
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
 
Mizar
MizarMizar
Mizar
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 

Destacado

Cifrado de datos
Cifrado de datosCifrado de datos
Cifrado de datos
Carmen Sandoval
 
Criptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifradoCriptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifrado
kyaalena
 
Cifrado
CifradoCifrado
Cifrado
sindiguevarad
 
2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG
2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG
2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG
Francisco Medina
 
centralización
centralización centralización
centralización
Jean Zambrano
 
Recursos y tecnologías web 2.0
Recursos y tecnologías web 2.0Recursos y tecnologías web 2.0
Recursos y tecnologías web 2.0
Dolors Peregrina Pedrola
 
Metodología del diseño de db
Metodología del diseño de dbMetodología del diseño de db
Metodología del diseño de db
Angel Pin
 
Consulta y operacion
Consulta y operacionConsulta y operacion
Consulta y operacion
Cesar Garcia
 
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño webHerramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Jesús Crespo Fernández
 
Tutorial cómo crear actividad consulta
Tutorial cómo crear actividad consultaTutorial cómo crear actividad consulta
Tutorial cómo crear actividad consulta
Campus Virtual UNLa
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Jesús Navarro
 
Glogster poster tutorial
Glogster poster tutorialGlogster poster tutorial
Glogster poster tutorial
Naheelah Irving
 
Unidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - CriptografíaUnidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - Criptografía
vverdu
 
Como ser mas productivo en el desarrollo de aplicaciones
Como ser mas productivo en el desarrollo de aplicacionesComo ser mas productivo en el desarrollo de aplicaciones
Como ser mas productivo en el desarrollo de aplicaciones
Micael Gallego
 
Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010
Javier Condori Flores
 
Glogster. CeDeC
Glogster. CeDeCGlogster. CeDeC
Glogster. CeDeC
CEDEC
 
Taller certificados digitales
Taller certificados digitalesTaller certificados digitales
Taller certificados digitales
Cein
 
Criptografía Y Encriptacion
Criptografía Y EncriptacionCriptografía Y Encriptacion
Criptografía Y Encriptacion
JESSICA BECERRA
 
Tipos de cifrado
Tipos de cifradoTipos de cifrado
Tipos de cifrado
Marlon Alberto Galvis
 

Destacado (19)

Cifrado de datos
Cifrado de datosCifrado de datos
Cifrado de datos
 
Criptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifradoCriptografia y Metodos de cifrado
Criptografia y Metodos de cifrado
 
Cifrado
CifradoCifrado
Cifrado
 
2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG
2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG
2014-2 Tema 1. Firma y cifrado de documentos digitales con PGP Y GPG
 
centralización
centralización centralización
centralización
 
Recursos y tecnologías web 2.0
Recursos y tecnologías web 2.0Recursos y tecnologías web 2.0
Recursos y tecnologías web 2.0
 
Metodología del diseño de db
Metodología del diseño de dbMetodología del diseño de db
Metodología del diseño de db
 
Consulta y operacion
Consulta y operacionConsulta y operacion
Consulta y operacion
 
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño webHerramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
Herramientas Marketing Digital = Prototipado, Programación, Edición y diseño web
 
Tutorial cómo crear actividad consulta
Tutorial cómo crear actividad consultaTutorial cómo crear actividad consulta
Tutorial cómo crear actividad consulta
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Glogster poster tutorial
Glogster poster tutorialGlogster poster tutorial
Glogster poster tutorial
 
Unidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - CriptografíaUnidad 5 - Criptografía
Unidad 5 - Criptografía
 
Como ser mas productivo en el desarrollo de aplicaciones
Como ser mas productivo en el desarrollo de aplicacionesComo ser mas productivo en el desarrollo de aplicaciones
Como ser mas productivo en el desarrollo de aplicaciones
 
Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010Manual de microsoft office access 2010
Manual de microsoft office access 2010
 
Glogster. CeDeC
Glogster. CeDeCGlogster. CeDeC
Glogster. CeDeC
 
Taller certificados digitales
Taller certificados digitalesTaller certificados digitales
Taller certificados digitales
 
Criptografía Y Encriptacion
Criptografía Y EncriptacionCriptografía Y Encriptacion
Criptografía Y Encriptacion
 
Tipos de cifrado
Tipos de cifradoTipos de cifrado
Tipos de cifrado
 

Similar a Certificados digitales

Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
Sebastian
 
Apuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronicaApuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronica
Hilario Morales
 
Certificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelitaCertificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelita
Mishelita Gonzalez
 
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la redComercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
Jennifermm2
 
manual procedimiento
manual procedimientomanual procedimiento
manual procedimiento
danielmon1
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
jhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
jhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
jhovanyfernando
 
Power ser 2
Power ser 2Power ser 2
Power ser 2
moriyon
 
Certicados y firmas digitales
Certicados y firmas digitalesCerticados y firmas digitales
Certicados y firmas digitales
ella montes
 
Firma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio Electronico
RZYMJ
 
Trabajo Final Firma Digital Y Comercio Electronico
Trabajo Final Firma Digital Y Comercio ElectronicoTrabajo Final Firma Digital Y Comercio Electronico
Trabajo Final Firma Digital Y Comercio Electronico
RZYMJ
 
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptxSeguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
joseluiscarrascalpad
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
vadoma
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
Luis Fernando Ordóñez Armijos
 
Clase 72
Clase 72Clase 72
Clase 72
Alan Campoverde
 
Seguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronicoSeguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronico
Kleber Loayza
 
Clase 72
Clase 72Clase 72
Clase 72
Clase 72Clase 72
Clase 72
Edsiam
 

Similar a Certificados digitales (20)

Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
 
Apuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronicaApuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronica
 
Certificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelitaCertificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelita
 
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la redComercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
 
manual procedimiento
manual procedimientomanual procedimiento
manual procedimiento
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Power ser 2
Power ser 2Power ser 2
Power ser 2
 
Certicados y firmas digitales
Certicados y firmas digitalesCerticados y firmas digitales
Certicados y firmas digitales
 
Firma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio Electronico
 
Trabajo Final Firma Digital Y Comercio Electronico
Trabajo Final Firma Digital Y Comercio ElectronicoTrabajo Final Firma Digital Y Comercio Electronico
Trabajo Final Firma Digital Y Comercio Electronico
 
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptxSeguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
Seguridad del comercio electrónico caja SyA y asistencia ADMIN.pptx
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
 
Clase 72
Clase 72Clase 72
Clase 72
 
Seguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronicoSeguridad Comercio electronico
Seguridad Comercio electronico
 
Clase 72
Clase 72Clase 72
Clase 72
 
Clase 72
Clase 72Clase 72
Clase 72
 

Certificados digitales

  • 1. CERTIFICADOS DIGITALES SALVADOR ALVINCI CASASOLA MORALES 0112101 IRMA YOLANDA SALGUERO MONTERROSO 15006601
  • 2. ¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DIGITAL, Y PARA QUÉ SIRVE?Breve Reseña O En la actualidad es cada vez más frecuente el uso de Documentos Digitales para cualquier tipo de trabajo o trámite a realizar. Cabe recordar que: O A los niños se les enseña en los Colegios a buscar información en computadoras y hacer trabajos de investigación y resúmenes. O En las Oficinas se ha transformado en un elemento de trabajo indispensable para cualquier tipo de tarea. O En las Casas de Altos Estudios ya se los considera una herramienta de trabajo básica.
  • 3. O Cuando realizamos una gestión en un Banco, una Compañía de Seguros, o una Obra Social siempre mostramos o recibimos una impresión de un Documento Digital (la Factura o el Comprobante de Pago). O Hemos visto que el quehacer diario nos involucra constantemente con el intercambio de Documentos Digitales entre personas o instituciones. Estamos acostumbrados a trabajar con papeles (además es muy tangible) sin embargo también trabajamos con muchos Documentos Digitales sin percatarnos de ello. A pesar de que trabajamos con gran cantidad de Documentos Digitales no lo hacemos habitualmente con los mínimos requisitos de Seguridad. O La herramienta que nos posibilita tomar las medidas de seguridad adecuadas para realizar cualquier tipo de trámite o mantener la privacidad e integridad de nuestra información es el Certificado Digital.
  • 4. ¿Qué es un Certificado Digital, y para qué sirve? O El Certificado Digital es un Documento Digital que nos permite: O Identificarnos. O Firmar digitalmente un Documento Digital. O Trabajar con Documentos Digitales firmados digitalmente teniendo certeza respecto del remitente y el destinatario. O Efectuar transacciones de tipo comercial con total seguridad y sustento legal. O Mantener la confidencialidad de la información entre el Remitente y el Destinatario utilizando cifrado. O Estar seguros de que un Documento Digital no ha sido alterado.
  • 5. O En síntesis, la utilización de Certificados Digitales garantiza Autentificación, Integridad, Confidencialidad, No Repudio. O A la Entidad que otorga Certificados Digitales se la llama Autoridad de Certificación. O Algunos Beneficios que se obtienen usando un Certificado Digital:
  • 6. O Caso 1: O Usted puede autorizar a su hijo/a un paseo firmando digitalmente dicha autorización y enviándola por correo electrónico al Colegio. Del Colegio podrían enviarle Boletines o Notificaciones si se usted pudiese confiar en quién es el emisor y que la información no ha sufrido cambios. O Observación: O Es importante poder verificar que un mensaje o documento ha sido enviado por una persona determinada (identificación) y que no ha sido modificado (integridad). O Conclusión: O Deberá firmar digitalmente los documentos.
  • 7. O Caso 2: O Los sistemas de espionaje como ECHELON, CARNIVORE u otros detectan e investigan cualquier mensaje o documento que circule por Internet o vía conversaciones telefónicas que posea alguna de las palabras consideradas importantes. Tal es el caso de las palabras que colocaré a continuación y que provocarán que este documento (que no está cifrado) sea analizado por alguno de los sistemas de espionaje (cada sistema de espionaje tiene una especialidad). Algunas palabras importantes son: Malvinas, Militar, Bomba (tenga en cuenta que si se refiere a bombas de crema es igual), y una infinidad más pues el espionaje no es solamente de tipo militar sino también de índole comercial.
  • 8. O Observación: O Los mensajes de correo que circulan entre los servidores de correo del emisor y del destinatario son equipos en los cuales dichos mensajes pueden ser abiertos y espiados. O Conclusión: O Para mantener la confidencialidad el método más seguro es cifrar el mensaje.
  • 9. O Caso 3: O A usted no le gustaría que su trabajo de investigación o una carta de índole personal puedan ser vistos por personas ajenas a su interés. O Observación: O Los documentos inherentes a un trabajo de índole privado o secreto deben ser tratados en forma confidencial, por lo tanto deberán ser cifrados para que sólo las personas que correspondan puedan leerlos. O Conclusión: O En este caso, deberemos cifrar los mensajes.
  • 10. O Caso 4: O Cuando enviamos nuestros datos (personales, domiciliarios, o comerciales) a un sitio Web para registrarnos o efectuar una compra estos pueden ser accedidos por cualquier persona sin que podamos rastrear por quiénes. O Observación: O Para realizar Comercio Electrónico es indispensable que se pueda garantizar que la persona que tuvo acceso a nuestros datos personales pueda ser identificada. Ya sea para efectuar un reclamo o para algún tipo de acción legal. O Conclusión: O Deberá cifrarse la información para que pueda ser accedida únicamente por el destinatario.
  • 11. O Caso 5: O Hay algunos sitios en la Web que permiten acceso a las cuentas bancarias teniendo como única llave de acceso una clave secreta de 4 u 8 caracteres. Este nivel de seguridad es muy frágil pues probar las combinaciones posibles no lleva mucho tiempo a un computador. Estos Bancos, dada la fragilidad del sistema de protección, no permiten el movimiento de dinero entre diferentes cuentas del mismo Banco ni con otros Bancos (aunque sean del mismo Grupo de Empresas). O Observación: O Es necesario un medio de identificación más seguro. O Conclusión: O La firma digital junto con algunos sistemas biométricos (reconocimiento de Iris y otros) son los medios más seguros en actualidad. Sólo la firma digital puede ser usada en cualquier computador sin requerir equipamiento especial.
  • 12. O Caso 6: O La lista de casos es tan grande como la utilización que nos imaginemos a partir de poder confiar en los documento digitales tal como confiamos en los documentos en papel, y más pues en los documentos digitales firmados puede garantizarse la integridad.
  • 13. ASPECTOS A TENER EN CUENTA O Proteger la Clave Privada O La Clave Privada debe ser celosamente protegida. Para ello debemos impedir que la misma corra riesgo de ser utilizada por otras personas. Si por alguna causa sospechamos que nuestra Clave Privada ha caído en manos ajenas, debemos Revocarla logrando con ello que caduque su validez.
  • 14. O Firmar los Documentos Digitales O Cada vez que enviamos un correo, o cualquier otro tipo de Documento Digital podemos utilizar nuestro Certificado Digital para que la persona que lo recibe sepa con seguridad quién se lo ha mandado y que el mensaje original no ha sido modificado. Para ello debemos firmar digitalmente el Documento Digital.
  • 15. O Cifrar los Documentos Digitales O Si la persona a la que le enviaremos el correo también tiene un Certificado Digital, podremos cifrar (o encriptar) el mensaje para que sólo pueda ser descifrado (o desencriptado) por el destinatario. También se asegura que el mensaje no ha sufrido modificaciones.
  • 16. ASPECTOS PRÁCTICOS O ¿Cómo se protege la Clave Privada? O Para proteger la Clave Privada debemos cuidar que: O No debe quedar guardada en ningún computador ni medio de almacenamiento (disco o disquete) sobre el cual no tengamos absoluto control. O No debe ser expuesta, ni siquiera temporalmente, a disposición de otras personas. O El computador debe estar libre de programas intrusos como (virus, gusanos, troyanos, espías y otros). O Hay algunos programas de correo electrónico que fuerzan al usuario a conservar en el computador la Clave Privada. Debe revisar el modo de comportamiento de su programa de correo electrónico antes de configurarlo para utilizar su Certificado Digital.
  • 17. O Consultar la Lista de Certificados Revocados O Cada vez que se use conviene verificar la validez de un Certificado Digital chequeando la Lista de Certificados Revocados, puesto que el dueño del Certificado o la Autoridad de Certificación puede haberlo revocado por alguna razón.
  • 18. ¿Qué es un Certificado Digital? O Es el equivalente digital de un Documento de Identidad o un Pasaporte. O Un Certificado Digital es un Documento Digital emitido por una Autoridad de Certificación a solicitud de una Autoridad de Registro que garantiza la veracidad de los datos contenidos referentes a una persona física o jurídica. O El Certificado Digital está compuesto de 2 partes. Una de ellas es Privada (Porción Privada) y la otra parte es Pública (Porción Pública). O Estas dos partes son generadas en el mismo momento por el usuario ejecutando un programa provisto por la Autoridad de Certificación desde su sitio en la web.
  • 19. O Los procedimientos para la Obtención de su Certificado Digital, para interiorizarse de los aspectos operativos de la tarea. O Según qué datos están verificados por la Autoridad de Registro y cuál fue el procedimiento de verificación, se otorgan diferentes Clases de Certificado Digital. O Podemos encontrar que los Certificados Digitales también se utilizan, entre otras cosas, para: O Verificar autenticidad de un Sitio Web. O Verificar autenticidad e integridad de un programa de computación. O Verificar el Momento en que fue firmado o enviado un Documento Digital.
  • 20. ¿Cómo es un Certificado Digital? O Un Certificado Digital con las características de Seguridad necesarias, debe utilizar las más modernas y estables metodologías que la Criptografía pueda ofrecer. Es por ello que internacionalmente se acepta a la Criptografía Asimétrica como la metodología más adecuada para la generación de un Certificado Digital. O Por esta razón un Certificado Digital está compuesto de un par de claves: O Clave Privada: O La posee únicamente su dueño. También se la llama también Porción Privada y junto con la Clave Pública (o Porción Pública) conforma un par de claves único. O Clave Pública: O Esta es llamada también Porción Pública y es publicada en la Web por la Autoridad de Certificación, después de ser aprobada por esta. Para aprobar un Certificado Digital, la Autoridad de Certificación firma con su Clave Privada (también llamada Clave Privada Raíz) la Clave Pública del Certificado Digital (no necesita conocer la Clave Privada del Certificado Digital para hacer esto).
  • 21. O Las Claves Privada y Pública conforman un par único. O ¿Qué diferencia existe entre un Par de Claves y un Certificado Digital? O El par de Claves es generado por el usuario en su propio computador. Pues bien cuando la Autoridad de Certificación recibe y firma la Clave Pública del Usuario utilizando su propia Clave Privada (también llamada Clave Privada Raíz) convierte al Par de Claves en un Certificado Digital.
  • 22. Clases de Certificado Digital O Los certificados pueden ser clasificados según qué medios hayan sido utilizados para verificar la veracidad de los datos. O Clase 0: Se utilizan para probar el procedimiento de firma digital. Son gratuitos. O Clase 1: Certifican que la persona que posee el Certificado es quien dice ser, y que la dirección de correo electrónico está bajo su control. Para cerciorarse la identidad de la persona la Autoridad de Registro solicita un documento que lo acredite. O Clase 2: Certifican que la persona que posee el Certificado es quien dice ser, y que la dirección de correo electrónico está bajo su control.
  • 23. O Para cerciorarse la identidad de la persona, la Autoridad de Registro requiere que el solicitante se presente con Documentación de Identificación Oficial en el ámbito nacional. Además Certificado Digital SA puede proveer un Escribano Público a fin de registrar el hecho en actas notariales. O Con cualquiera de las Clases de Certificado nombradas anteriormente pueden firmarse los mensajes de correo electrónico. O Un Certificado Digital puede manifestar además que su dueño tiene membresía en algún grupo de afinidad. Por ejemplo los poseedores de un certificado clase 2 emitidos por intermediación de un club de fútbol pueden usarse para comprar o recibir en la Web de beneficios especiales para los miembros del club.
  • 24. O Órgano Licenciante O Es el organismo del Estado que habilita a una Empresa de Certificación Digital como Autoridad de Certificación. O Entidad Auditante O Es la Entidad que ha sido designada para efectuar la Auditoría y Control de la Autoridad de Certificación.
  • 25. O Autoridad de Certificación O La Autoridad de Certificación es responsable de brindar las herramientas para poder emitir, con calidad técnica y de manera segura e irrepetible por otros medios o en otras circunstancias, el par de claves, pública y privada, que constituye el eje del certificado, así como de: O Aprobar o Rechazar las Solicitudes generadas por la Autoridad de Registro. O Poner a salvo su propia clave privada (Clave Privada Raíz) que es la que utiliza para aprobar las Solicitudes. O Garantizar la calidad técnica del sistema informático.
  • 26. O Proveer el libre y fácil acceso a las listas y directorios de claves públicas para la verificación de firmas emitidas por la misma O Publicar las Claves Públicas que ha aprobado y las Revocaciones de Certificados Digitales que ha realizado. La potestad para Emitir Certificados Digitales le es concedida por el Órgano Licenciante y la calidad del servicio es controlada por una Entidad Auditante. O Este esquema ya está siendo usado en el Ámbito Público, sin embargo las leyes que regulan la actividad privada están en vías de promulgación. Es por ello que en el Ámbito Privado se aplica actualmente la legislación que rige el Acuerdo de Partes.
  • 27. O Autoridad de Registro O La Autoridad de Registro es responsable de realizar la identificación de la persona física o jurídica en forma fehaciente y completa, debe efectuar los trámites con fidelidad a la realidad. Además es quien se encarga de solicitar la Aprobación, y/o Revocación de un Certificado Digital. Su objetivo primario es asegurarse de la veracidad de los datos que fueron utilizados para solicitar el Certificado Digital. O Observación: O En algunos casos la Autoridad de Registro funciona como un área de la Autoridad de Certificación.
  • 28. O Requerimientos de Seguridad necesarios para el intercambio de Documentos Digitales O Autentificación: Identificar al Emisor y el Receptor en un intercambio de documentación. O Integridad: Se debe poder asegurar que el Documento Digital no ha sido alterado. O Confidencialidad: Sólo el Emisor y el Receptor pueden acceder al contenido del Documento Digital. O No Repudio: No puede negarse la participación en un intercambio de información o transacción.
  • 29. O Criptografía O Es la ciencia que se ocupa de la escritura secreta. O Si la clave de cifrado es igual a la clave de descifrado hablaremos de Criptografía Simétrica, por el contrario si las claves de cifrado y de descifrado son diferentes hablaremos de Criptografía Asimétrica.
  • 30. O Criptografía Simétrica O Es aquella que usa para cifrar una clave igual a la usada para descifrar. O Define un conjunto de métodos que permiten efectuar una comunicación segura entre un Emisor y un Receptor una vez que se ha consensuado una Clave Secreta, con la cual se cifrará el mensaje en el origen y se descifrará en el destino. O Ventajas: Gran velocidad de Cifrado / Descifrado. O Desventajas: El Emisor debe enviar la Clave Secreta por algún medio seguro al Receptor.
  • 31. O Criptografía Asimétrica O Es aquella que usa para cifrar una clave diferente a la usada para descifrar. Provee métodos que permiten efectuar una comunicación segura entre un Emisor y un Receptor utilizando dos claves diferentes por cada uno, una para cifrar que se llama clave pública y otra para descifrar que es la clave privada. O Una clave pública se corresponde con una única clave privada. En la práctica no puede hallarse una clave privada utilizando la clave pública, pues requiere un tiempo de computación absolutamente descomunal aun para los más grandes supercomputadores.
  • 32. O Ventajas: La clave de cifrado no es igual a la de descifrado, por lo tanto puede ser conocida públicamente. No es necesario efectuar ningún intercambio de clave de descifrado. O Desventajas: Requiere mayor potencia de cómputo para cifrar / descifrar que el método simétrico.
  • 33. O Cifrado O Para Cifrar un Documento Digital se utiliza la Clave Pública de la persona que recibirá el Documento Digital Cifrado. El proceso de cifrado se hace notablemente más lento cuanto más grande es el Documento Digital que se cifra, o cuanto más grande es la Clave Pública que se utiliza (512 bits, 1024, 2048, etc). O Tengamos en cuenta que una clave pública se corresponde con una única clave privada. En la práctica no puede hallarse una clave privada utilizando la clave pública, pues requiere un tiempo de computación absolutamente descomunal aun para los más grandes supercomputadores.
  • 34. O Firma Digital O Para Firmar Digitalmente un Documento Digital se utiliza la Clave Privada del Certificado Digital. El proceso de firma es rápido y puede ser usado con grandes volúmenes de datos sin observarse un decrecimiento importante de la velocidad del computador. O Después de firmarse un Documento Digital puede verificarse su integridad usando la Clave Pública correspondiente a la Clave Privada usada para firmar. O El proceso de firma consiste en cifrar una cadena de texto llamada digesto, que es confeccionada utilizando funciones que resumen un texto a una cadena de caracteres de longitud fija predeterminada.
  • 35. O GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS O ¿Qué se entiende por Documento Digital? O Cuando se habla de Documento Digital se hace referencia a cualquier tipo de información que está almacenada de tal forma que puede usarse o procesarse en computadoras. Algunos ejemplos son: O Textos: Cartas, Notas, Facturas, Recibos, Comprobantes, Contratos, Legajos, Mensajes, Correo Electrónico. O Imágenes: Fotos, Dibujos, Fax. O Grabaciones: Voces, Música, Videos.
  • 36. ALGUNOS COSTOS A NIVEL MUNDIAL