SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificado y firma electrónica EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO No. 3 PRESENTADO POR: Leidy Paola Olarte,    Adriana M. Vega,   Marinela Hernández ,  Gleys Bolívar DOCENTE Jorge Mario Zuluaga Campuzano Universidad Del Quindío Programa Ciencia De La Información Y De La Documentación, Bibliotecología Y Archivística 2011
Certificado electrónico ,[object Object]
Objetivo: El objetivo principal de los certificados electrónicos  es la interacción entre personas o entidades. A través  de internet un ambiente de seguridad amplia  y confiable.
¿Para qué sirve?
AutentificarLa identidad del usuario de forma electrónica ante terceros
Firmar electrónicamente de forma que garantice la integridad de los datos transmitidos  y su procedencia.
Cifrardatos para que solo el destinatario del documento  pueda acceder a su contenido.,[object Object]
La confidencialidad de los contenidos de los mensajes (no Inscrito leídos - no Inscrito escuchados por terceros).
La integridad de la transacción (no manipulada por terceros).¿Que nos garantiza un certificado? ,[object Object]
La reserva que solo el emisor  y el receptor vean la información.
La honestidad de la información intercambiada asegurando que no se produce ninguna alteración.,[object Object]
FIRMA electrónica Una firma electrónica sería simplemente cualquier método o símbolo basado en medios electrónicos utilizados o adoptados por una parte con la intención actual de vincularse o autenticar un documento, cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita. En otros términos, la firma electrónica es el género y la digital, la especie; de modo que la firma electrónica incluye la firma digital, la cual está realizada mediante alogaritmos de clave asimétrica. Para firmar electrónicamente un documentose requiere… Se requiere de un certificado digital emitido por una Autoridad Certificadora Registrada, y el cual debe ser almacenado y custodiado en un dispositivo (Token o tarjetas inteligentes -smart cards-) que cumpla con el estándar FIPS 140 nivel 2, este dispositivo es muy importante ya que es el responsable de custodiar un secreto único (llave privada) que es utilizado para firmar digitalmente los documentos o archivos. El dispositivo requiere además de los datos de activación, los cuales pueden ser una palabra de paso, una frase clave o información biométrica (huella digital).
Características esenciales de la Firma Electrónica Autenticidad, integridad, confidencialidad y no repudio. ¿Que no es una firma electrónica o digital? ,[object Object]
Login y  Passwords.
PIN (Número de Identificación Personal).
Claves.
Firmas DigitalizadasJuan Pérez  Juan Pérez  Juan Pérez
identificación y autentificación ,[object Object]
Asimismo, las operaciones de firmado de documentos por parte de ciudadanos y empleados públicos también se incluye dentro de las funcionalidades de la plataforma de firma electrónica.
Las funcionalidades anteriores son normalmente cubiertas por una única solución dentro del mercado. Sin embargo, a menudo las Administraciones disponen de otros componentes adicionales como por ejemplo el que facilita la gestión de las operaciones de firma, permitiendo la visualización del conjunto de documentos pendientes de firma y, si procede, su firma por lotes (portafirmas). ,[object Object]
Con la firma de un acuerdo con el MAP se tiene acceso a todas las Autoridades de Certificación españolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
Joaquin Artavia Chaves
 
Diapositivas delitos informáticos
Diapositivas  delitos informáticos Diapositivas  delitos informáticos
Diapositivas delitos informáticos
Paul Anthony Santos Flores
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Fredy Ricse
 
Mal uso De La Informatica
Mal uso De La InformaticaMal uso De La Informatica
Mal uso De La Informatica
Cristian Mendez
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
ecasteloc
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
Nidia Martinez
 
Mapa conceptual delitos informaticos
Mapa conceptual delitos informaticosMapa conceptual delitos informaticos
Mapa conceptual delitos informaticos
Mary Soledad
 
Contratos Informaticos
Contratos InformaticosContratos Informaticos
Contratos Informaticos
JANEDAYAMARA
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
Kmilo Perez
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOSHISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOSWilliam Hidalgo
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualRosa Corredor
 
Normas de Seguridad de la Información
Normas de Seguridad de la InformaciónNormas de Seguridad de la Información
Normas de Seguridad de la Información
Jherdy Sotelo Marticorena
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
Juan Carlos Gonzalez
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosofeliamunozc
 
2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático
2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático
2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático
Juan Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Diapositivas delitos informáticos
Diapositivas  delitos informáticos Diapositivas  delitos informáticos
Diapositivas delitos informáticos
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Mal uso De La Informatica
Mal uso De La InformaticaMal uso De La Informatica
Mal uso De La Informatica
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
 
Diagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datosDiagrama de flujo de datos
Diagrama de flujo de datos
 
Mapa conceptual delitos informaticos
Mapa conceptual delitos informaticosMapa conceptual delitos informaticos
Mapa conceptual delitos informaticos
 
Contratos Informaticos
Contratos InformaticosContratos Informaticos
Contratos Informaticos
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOSHISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DOCUMENTOS
 
Doc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa ConceptualDoc1 Mapa Conceptual
Doc1 Mapa Conceptual
 
norma iso 17799
norma iso 17799norma iso 17799
norma iso 17799
 
Normas de Seguridad de la Información
Normas de Seguridad de la InformaciónNormas de Seguridad de la Información
Normas de Seguridad de la Información
 
Los archivos electronicos
Los archivos electronicosLos archivos electronicos
Los archivos electronicos
 
Norma Iso 27001
Norma Iso 27001Norma Iso 27001
Norma Iso 27001
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático
2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático
2.3 orígenes, concepto y clasificación de derecho informático
 

Destacado

Entidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digitalEntidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digitalHaroll Suarez
 
Certificado electrónico y firma electrónica
Certificado electrónico y firma electrónicaCertificado electrónico y firma electrónica
Certificado electrónico y firma electrónica
carolinasanchezb
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
Isnel Sayago
 
LA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICALA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICA
dianachalarca
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado DigitalAspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Carlos Verano
 
Certificado electrónico
Certificado electrónicoCertificado electrónico
Certificado electrónico
ANA MILENA OLAYA ARIAS
 
La Facturación Electrónica - Plan Avanza
La Facturación Electrónica - Plan AvanzaLa Facturación Electrónica - Plan Avanza
La Facturación Electrónica - Plan Avanza
Asier Garaialde
 
Presentación suscerte
Presentación suscertePresentación suscerte
Presentación suscerteselenesilva
 
firma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitalesfirma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitales
edatalia signature solutions
 
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura ElectrónicaTaller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
CECARM
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO cindypao1
 
2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas DigitalesCANDIDO RUIZ
 
La firma Digital En Colombia
La firma Digital En ColombiaLa firma Digital En Colombia
La firma Digital En Colombia
Faiber Ruiz Acosta
 
RNC Certificado Electronico
RNC Certificado ElectronicoRNC Certificado Electronico
RNC Certificado Electronico
Grupo Logica
 
Facturacion Electronica
Facturacion ElectronicaFacturacion Electronica
Facturacion Electronica
Jorge Magaña
 
Firma electrónica
Firma electrónicaFirma electrónica
Firma electrónica
Universidad de Burgos
 

Destacado (20)

Entidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digitalEntidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digital
 
Certificado electrónico y firma electrónica
Certificado electrónico y firma electrónicaCertificado electrónico y firma electrónica
Certificado electrónico y firma electrónica
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
 
Firma Digital1[1]
Firma Digital1[1]Firma Digital1[1]
Firma Digital1[1]
 
LA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICALA FIRMA ELECTRÓNICA
LA FIRMA ELECTRÓNICA
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado DigitalAspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
 
Certificado electrónico
Certificado electrónicoCertificado electrónico
Certificado electrónico
 
La Facturación Electrónica - Plan Avanza
La Facturación Electrónica - Plan AvanzaLa Facturación Electrónica - Plan Avanza
La Facturación Electrónica - Plan Avanza
 
Presentación suscerte
Presentación suscertePresentación suscerte
Presentación suscerte
 
firma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitalesfirma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitales
 
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura ElectrónicaTaller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Firma digital y factura electronica
Firma digital y factura electronicaFirma digital y factura electronica
Firma digital y factura electronica
 
2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales2. Certificados Y Firmas Digitales
2. Certificados Y Firmas Digitales
 
La firma Digital En Colombia
La firma Digital En ColombiaLa firma Digital En Colombia
La firma Digital En Colombia
 
RNC Certificado Electronico
RNC Certificado ElectronicoRNC Certificado Electronico
RNC Certificado Electronico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Facturacion Electronica
Facturacion ElectronicaFacturacion Electronica
Facturacion Electronica
 
Firma electrónica
Firma electrónicaFirma electrónica
Firma electrónica
 

Similar a Certificado y firma electrónica..

Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
Universidad de Sevilla
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
angieflower
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3ADLOCA
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronicajegocha24
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
aldair_98
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3ADLOCA
 
Cuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informaticaCuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informatica
mariaordonez16
 
Firma electronica
Firma electronica Firma electronica
Firma electronica
Fernanda Ocampo
 

Similar a Certificado y firma electrónica.. (20)

Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Certificado electronico
Certificado electronicoCertificado electronico
Certificado electronico
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3
 
Cuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informaticaCuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informatica
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
 
Firma electronica
Firma electronica Firma electronica
Firma electronica
 
Deber2
Deber2Deber2
Deber2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Certificado y firma electrónica..

  • 1. Certificado y firma electrónica EXPOSICIÓN EJE TEMÁTICO No. 3 PRESENTADO POR: Leidy Paola Olarte, Adriana M. Vega, Marinela Hernández , Gleys Bolívar DOCENTE Jorge Mario Zuluaga Campuzano Universidad Del Quindío Programa Ciencia De La Información Y De La Documentación, Bibliotecología Y Archivística 2011
  • 2.
  • 3. Objetivo: El objetivo principal de los certificados electrónicos es la interacción entre personas o entidades. A través de internet un ambiente de seguridad amplia y confiable.
  • 5. AutentificarLa identidad del usuario de forma electrónica ante terceros
  • 6. Firmar electrónicamente de forma que garantice la integridad de los datos transmitidos y su procedencia.
  • 7.
  • 8. La confidencialidad de los contenidos de los mensajes (no Inscrito leídos - no Inscrito escuchados por terceros).
  • 9.
  • 10. La reserva que solo el emisor y el receptor vean la información.
  • 11.
  • 12. FIRMA electrónica Una firma electrónica sería simplemente cualquier método o símbolo basado en medios electrónicos utilizados o adoptados por una parte con la intención actual de vincularse o autenticar un documento, cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita. En otros términos, la firma electrónica es el género y la digital, la especie; de modo que la firma electrónica incluye la firma digital, la cual está realizada mediante alogaritmos de clave asimétrica. Para firmar electrónicamente un documentose requiere… Se requiere de un certificado digital emitido por una Autoridad Certificadora Registrada, y el cual debe ser almacenado y custodiado en un dispositivo (Token o tarjetas inteligentes -smart cards-) que cumpla con el estándar FIPS 140 nivel 2, este dispositivo es muy importante ya que es el responsable de custodiar un secreto único (llave privada) que es utilizado para firmar digitalmente los documentos o archivos. El dispositivo requiere además de los datos de activación, los cuales pueden ser una palabra de paso, una frase clave o información biométrica (huella digital).
  • 13.
  • 14. Login y Passwords.
  • 15. PIN (Número de Identificación Personal).
  • 17. Firmas DigitalizadasJuan Pérez Juan Pérez Juan Pérez
  • 18.
  • 19. Asimismo, las operaciones de firmado de documentos por parte de ciudadanos y empleados públicos también se incluye dentro de las funcionalidades de la plataforma de firma electrónica.
  • 20.
  • 21. Con la firma de un acuerdo con el MAP se tiene acceso a todas las Autoridades de Certificación españolas.
  • 22.
  • 23. LEGISLACIÓN Cabe señalar que, al contrario de lo que han realizado muchos países en el ámbito del derecho comparado, el legislador colombiano no ha optado por la creación de una ley especial de firma electrónica y una posterior reglamentación - como ha sido el caso de España, Alemania o de Estados Unidos – sino que ha creado una “Ley de comercio electrónico” – tal y como es popularmente conocida la ley 527 de 1999 – en la que inserta la regulación de la firma electrónica para, posteriormente, desarrollarla reglamentariamente por medio del decreto 1747 de 2000. Por otro lado la ley 527 de 1999 señala: “Podrán ser entidades de certificación, las personas jurídicas, tanto publicas como privadas, de origen nacional o extranjero, y las cámaras de comercio, que previa solicitud sean autorizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio y que cumplan con los requerimientos establecidos por el Gobierno Nacional…
  • 24. ¿Cuál Es El Valor Probatorio De Estas Firmas En Colombia? Firmas Electrónicas: El artículo 7 de la ley 527 de 1999, señala “Cuando cualquier norma exija la presencia de una firma o establezca ciertas consecuencias en ausencia de la misma, se entenderá satisfecho dicho requerimiento si: a) se ha utilizado un método que permita identificar al iniciador de un mensaje de datos y para indicar que el contenido cuenta con su aprobación; b) que el método sea tanto confiable como apropiado para el propósito por el cual el mensaje fue generado o comunicado”. Firmas Digitales: Es de aclarar que las llamadas firmas digitales son una modalidad de firma electrónica que cumple altísimas dosis de seguridad.
  • 25.
  • 26. La aplicación solicita el dispositivo (Token o tarjeta inteligente).
  • 27. El firmante inserta el dispositivo en el lector (Puerto USB o en el lector de tarjetas).
  • 28. El dispositivo solicita los datos de activación (palabra o frase clave).
  • 29. El firmante indica su palabra o frase clave (que es secreta y custodia para evitar robo de la identidad).
  • 30. El sistema operativo calcula el código clave (digesto) y lo firma utilizando la llave privada custodiada por el dispositivo. Además verifica el estado del certificado para evitar firmar utilizando un certificado revocado o suspendido.
  • 31. La aplicación almacena en grupo el documento firmado, el cual es compuesto por la unión del documento electrónico, el certificado digital y el digesto o resumen encriptado.
  • 32. El firmante verifica que el documento o archivo esté firmado digitalmente.El procedimiento para firmar documentos electrónicos puede variar dependiendo de la aplicación que esté utilizando. Existen programas que permiten que un documento sea firmado por varias personas, por ejemplo, Microsoft Word permite generar una o más líneas de firma para el mismo documento.
  • 33. En otras palabras… La firma digital funciona utilizando complejos procedimientos matemáticos que relacionan el documento firmado con información propia del firmante, y permiten que terceras partes puedan reconocer la identidad del firmante y asegurarse de que los contenidos no han sido modificados. El firmante genera, mediante una función matemática, una huella digital del mensaje, la cual se cifra con la clave privada del firmante. El resultado es lo que se denomina firma digital, que se enviará adjunta al mensaje original. De esta manera el firmante adjuntará al documento una marca que es única para dicho documento y que sólo él es capaz de producir.
  • 34.
  • 35. CLAVE ASIMÉTRICA: La misma clave no se utiliza para cifrar y descifrar. Existen dos claves, una es pública, la otra privada. La clave pública es conocida por todos mientras que la clave privada es la que se mantiene en secreto y no se comparte con los demás.
  • 36. LA CLAVE PRIVADA: Para "firmar" un documento utilizaremos nuestra clave privada. Sólo el firmante posee la clave privada. El receptor accede al documento mediante la clave pública correspondiente y se evidencia quién es el firmante.
  • 37.
  • 38. ENTIDADES CERTIFICACIÓN AUTORIDAD DE CERTIFICACION: Es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía de clave pública. Jurídicamente es un caso particular de Prestador de Servicios de Certificación. La Autoridad de Certificación, por sí misma o mediante la intervención de una Autoridad de Registro, verifica la identidad del solicitante de un certificado antes de su expedición o, en caso de certificados expedidos con la condición de revocados, elimina la revocación de los certificados al comprobar dicha identidad. Los certificados son documentos que recogen ciertos datos de su titular y su clave pública y están firmados electrónicamente por la Autoridad de Certificación utilizando su clave privada. La Autoridad de Certificación es un tipo particular de Prestador de Servicios de Certificación que legitima ante los terceros que confían en sus certificados la relación entre la identidad de un usuario y su clave pública.
  • 39. VERISIGN EN COLOMBIA. (AUTORIDAD DE CERTIFICACION DIGITAL) VeriSign es la Autoridad de Certificación Digital líder en el mundo en la emisión de certificados SSL para el aseguramiento de transacciones de comercio electrónico, comunicaciones, e interacciones para sitios Web, intranets y extranet. Certicámara S.A. es representante oficial para Colombia de VeriSign INC., consulte esta información en:http://www.verisign.com/latinamerica/esp/support/affiliates.html
  • 40. ¿Cómo se solicita un certificado? El mecanismo habitual de solicitud de un certificado de servidor web a una CA consiste en que la entidad solicitante, utilizando ciertas funciones del software de servidor web, completa ciertos datos identificativos (entre los que se incluye el localizador URL del servidor) y genera una pareja de claves pública/privada. Con esa información el software de servidor compone un fichero que contiene una petición CSR (Certificate Signing Request) en formato PKCS que contiene la clave pública y que se hace llegar a la CA elegida. Esta, tras verificar por sí o mediante los servicios de una RA (Registration Authority, Autoridad de Registro) la información de identificación aportada y la realización del pago, envía el certificado firmado al solicitante, que lo instala en el servidor web con la misma herramienta con la que generó la petición CSR. En este contexto, PKCS corresponde a un conjunto de especificaciones que son estándares de facto denominadas Public-Key Cryptography Standards.
  • 41.
  • 42. Integridad de la transacción (verificar que la información no fue manipulada).
  • 43. Irrefutabiblidad de los compromisos adquiridos (no repudiación).
  • 44.
  • 45. La constitución de una ECC, resulta aconsejable solo cuando el riesgo de las comunicaciones que se certifican significativamente bajo.
  • 46. El proceso de la certificación digital es fundamental contar con un tercero de confianza imparcial y ajena a las incidencias de los procesos donde se instrumentaliza la firma digital .
  • 47. Debemos tener en cuenta la documentación adecuada de los procesos.
  • 48. Debemos cumplir con los procedimientos.
  • 49.