SlideShare una empresa de Scribd logo
 Escuela Preparatoria Oficial No 44
Biología II
Embarazos en la adolescencia en Temoaya
Daniel Coronel A.
Tristán Robles M.
Diego Iván Fabela B.
Daniel García G.
Xóchitl Ariatna Palomares D.
Introducción
El embarazo en adolescentes
es uno de los problemas de
mayor importancia asociados
a profundos y rápidos los
cambios socioeconómicos y
políticos registrados en el
país en los últimos años.
 Sin embargo poco se conoce sobre la magnitud
de esta problemática a nivel micro social, solo
existe un acercamiento al estudio del embarazo
a través de nacimientos a escala nacional y en
menor medida provincial.
Se ha constatado a través de la investigación que
la escuela y la familia hacen muy poco por la
educación sexual de las niñas y adolescentes. Por
lo general la tónica es el silencio y el disimulo de
los padres a, maestros que hablan sobre el tema.
Los jóvenes buscan información en otras
fuentes, sobre todo entre los amigos o en
lecturas poco serias y nada orientadoras.
 Adolescentes en edad cada vez más temprana viven el
drama de la maternidad no deseada, el rechazo de los
padres y el desprecio o la indiferencia de los demás. Sin
preparación alguna para la maternidad, llegan a ella las
adolescentes y esa imprevista situación desencadena una
serie de frustraciones, sociales y personales.
Los riesgos y las consecuencias negativas que para la salud
física tiene el embarazo adolescente son bien conocidos
tales como. Complicaciones obstetricias y relacionadas con
el embarazo, mortalidad y morbilidad materna, bajo peso
del recién nacido mortalidad y morbilidad de niños e
infantes, aborto en condiciones de riesgos entre otras.
En este proyecto se realiza un análisis del embarazo en la
adolescencia en el Municipio. DeTemoaya para entender la
magnitud del se llevó a cabo un proceso investigativo a
través de una encuesta y como resultado del mismo se
diseña una propuesta de sistemas de acciones educativas
para adolescentes. Se analizan las causas que lo originan,
las consecuencias que lo implican, así como su impacto en
la familia y en el medio social.
 Hablar de embarazos no deseados, es hablar de
adolescentes de 11 a 17 años que, de la noche a la mañana,
despiertan siendo mujeres, de matrimonios apresurados y
poco durables, de crisis económicas personales o de pareja
y de afecciones graves de salud tanto para la madre como
para el pequeño.
 En el adolescente, repercute en su esfera social y familiar,
sobre todo si es menor de 15 años. El embarazo no
planeado puede provocarle serios trastornos biológicos e
interrumpir su proyecto educativo. La necesidad de
ingresar a un trabajo, generalmente mal remunerado, surge
sin remedio; y la censura social en su contra y la de su
familia puede llegar a convertirse en moneda corriente.
 Una vez que la menor conoce la noticia, las
consecuencias son diversas al igual que sus
opciones. Es una realidad que pesa, les duele
y las tortura psicológicamente. No todas las
menores embarazadas se atreven a dar la
cara ante su familia y, a una sociedad
mexicana acostumbrada a la crítica vecinal, al
chisme y al señalamiento. Generalmente son
estos sentimientos de culpa, entre otros
motivos, los que han orillado a niñas y
mujeres a recurrir al aborto u otras
alternativas igual de preocupantes.
Identificar y explicar las causas que determinan
el embarazo en las adolescentes y determinar
las necesidades educativas que presentan las
adolescentes embarazadas para alcanzar la
madurez psicoactiva y ejercer el rol de madre.

 Esta investigación en base a los siguientes aspectos, como son
las estrategia de planificación familiar para prevenir el impacto
que causa el embarazo a temprana edad. Esto se debe a que las
adolescentes embarazadas, se enmarcan en la grave
problemática social ya que el ambiente cambia totalmente para
las "niñas embarazadas", pues en algunos casos
hay discriminación por parte de sus compañeros, así como la
deficiencia en las notas e incumplimiento con la materia escolar,
porque debido al nuevo estado debe transformar sus ciclos de
estudios. Finalmente con esta investigación se esperan realizar
una contribución facilitadora que permita determinar la
Estrategia de Planificación Familiar para Prevenir el impacto que
causa el Embarazo a temprana edad, dirigida a fomentar estilos
de vida saludables y prevenir los riesgos de embarazo en
entornos educativos.
 En el Municipio deTemoaya y en general existen antecedentes que
describen una variable cantidad de adolescentes con embarazos no
deseados
 Nos hemos dado cuenta que la mayoría de adolescentes comienzan una
actividad sexual desde los 10 y 14 años. Esto se lo atribuye a la falta
de educación sexual y desconocimiento sobre la sexualidad humana
tanto por parte educativa y familiar.Cabe destacar que uno de los
factores que han sido asociados con el embarazo en adolescentes es la
falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad sexual, lo
cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual,
abortos, hijos no deseados, familias con solo madre y un hijo; además
existen mitos e ignorancia referente al
embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de transmisión
sexual que se convierten en un problema para nuestra sociedad.
 Es un trabajo de investigación donde se estudió la realidad de la madre
joven.
Encuesta
ESTADISTICA SI NO
A B C D
PREGUNTA 1 6 4 4 1
PREGUNTA 2 13 (13-20 AÑOS) 2 (20-25 AÑOS)
PREGUNTA 3 3 4 8 0
PREGUNTA 4 11 4
PREGUNTA 5 6 9
PREGUNTA 6 9 6
PREGUNTA 7 1 14
PREGUNTA 8 5 10
PREGUNTA 9 6 9
PREGUNTA 10 6 9
PREGUNTA 11 3 7 3 2
PREGUNTA 12 4 11
PREGUNTA 13 3 12
PREGUNTA 14 3 12
PREGUNTA 15 6 0 1 8
PREGUNTA 16 0 15
PREGUNTA 17 3 7 3 2
0
1
2
3
4
5
6
7
pregunta 1
cantidad
padres casados
padres en union libre
madre soltera
adopcion
De las chicas embarazadas el 39% proviene de una familia de padres
casados, el 26% de padres en unión libre, el 26% de madre soltera y el
9% de adopción.
La edad promedio en que las adolescentes quedan
embarazadas, es del 86% en mujeres de 13-20 años, y del 14%
en mujeres de 20-25 años.
0
2
4
6
8
10
12
14
pregunta 2
13-20 AÑOS
20-25 AÑOS
El promedio de mujeres que cursan el segundo trimestre de
embarazo es de 26%, el primer trimestre de 20% y el tercer
trimestre de 13%.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
pregunta 3
a) primero (1-3 meses
b) segundo (4-6 meses)
c) tercero (7-9 meses)
El 73% de las adolescentes dijo haber recibido educación
sexual en casa mientras que el 26% no.
0
2
4
6
8
10
12
pregunta 4
si recibi eduacion sexual
no recibi educacion sexual
Un 59% dijo que no tuvieron la información necesaria sobre
los riesgos y un 40% dijo que si.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
pregunta 5
si me hablaron de los riesgos
no me hablaron de los riesgos
El 59% de las mujeres viven con el padre, el 40% asegura no
vivir con el padre y un 13% vive con otros.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
pregunta 6
si estoy con el padre
no estoy con el padre
otros
Un 92% de las mujeres asegura no haber sido abusada de
ninguna manera, un 7% dijo haber sido abusada físicamente.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
FISICAMENTE NO SEXUALMENTE
PREGUNTA 7
Porcentaje
Un 66% dice no estar soltera, y un 33% dice estar soltera.
0
2
4
6
8
10
12
SI NO
PREGUNTA 8
Porcentaje
Un 59% de las mujeres aseguro que no rechazaron su
embarazo, y un 40% aceptaron rechazarlo.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SI NO
PREGUNTA 9
Porcentaje
El 59% de los responsables de la paternidad no rechazaron
el hacerse cargo, y el 40% rechazaron su paternidad.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SI NO
PREGUNTA 10
Porcentaje
El 20% de la mujeres comenzó a tener relaciones sexuales de
los 12-14 años, 46% comenzó de los 15-17 años,20% de 18
años o más, y un 13% otras edades.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
12-14 AÑOS 15-17 AÑOS 18 O MAS OTROS
PORCENTAJE
El 73% de las mujeres aseguró el no quedar embarazada en su
primera relación sexual, mientras que un 26% aseguró que
si.
0
2
4
6
8
10
12
si no
pregunta 12
si
no
El 79% de las encuestadas no esta recibiendo apoyo de la
familia de parte paterna y un 20% dijo que si la está
recibiendo.
0
2
4
6
8
10
12
14
si no
pregunta 13
porcentaje
79% de las mujeres nunca considero un aborto y el 20% si lo
consideró.
0
2
4
6
8
10
12
14
si no
pregunta 14
porcentaje
Un 40% dijo que el aborto fue sugerencia de padres, el 7%
dijo que fue sugerencia de amigos, y un 30% dijo que fue
por otros.
0
1
2
3
4
5
6
7
padres otro familiar amigo(s) otros
pregunta 15
Serie 1
El 99% de las encuestadas aseguró que no darían a su hijo
en adopción.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
si no
pregunta 16
porcentaje
El 20% de las mujeres vive con sus padres, el 46% vive con
su pareja, otro 20% vive con otro familiar y un 13% vive
con otros.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
padres pareja otros familiares otros
pregunta 17
porcentaje
CONCLUSIÓN
 De los datos recabados obtuvimos que gran parte de la población
femenina que resulta embarazada proviene de una familia con
padres casados, se da entre la edad de 13-20 años, la mayoría
cursa el segundo trimestre del embarazo, el 73% de las
encuestadas si recibió información sobre educación sexual y del
27% más de la mitad no sabía los riesgos.
 La mayoría vive con el padre del niño quien en un 59% no
rechazaron la paternidad, 46% de las mujeres iniciaron su vida
sexual de los 15-17 años asegurando no quedar embarazadas en
su primera relación sexual.
 79% no recibe apoyo de la familia del padre el mismo porcentaje
jamás pensó en el aborto y el 21% restante que lo pensó dijo que
fue sugerencia de sus padres, sin embargo, quienes deciden
continuar no darían a su hijo en adopción y viven con el padre de
la criatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadbenzemar
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
daferova
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
Gabriela188
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
Bessy Caroiz
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
Sogia Peru
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
GRACESITA
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
Gabriela188
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
FundacionBienHumano
 
Presentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) Ve
Presentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) VePresentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) Ve
Presentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) Veguest07390a
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia110486
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente insn
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
orestes
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciadiego-camposz
 
Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
Johana664
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadmanuelcd29
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
jorge enrrique
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidosfarid_monteza
 
Presentación de tesis de graduacion 2012!!!
Presentación de  tesis de graduacion 2012!!!Presentación de  tesis de graduacion 2012!!!
Presentación de tesis de graduacion 2012!!!karinadelcarmen
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTESEMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
órev nóredlac Oremor
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Monografia Pdf
Monografia PdfMonografia Pdf
Monografia Pdf
 
Embarazos en Adolescentes
Embarazos en AdolescentesEmbarazos en Adolescentes
Embarazos en Adolescentes
 
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
2014 09-14 planes y buenas prácticas para la disminución y atención del embar...
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
Monografia Word
Monografia WordMonografia Word
Monografia Word
 
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
 
Presentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) Ve
Presentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) VePresentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) Ve
Presentacion Comu 1017 004(Las Adolescentes Embarazadas) Ve
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia
 
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescencia
 
Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
 
Embarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edadEmbarazos a temprana edad
Embarazos a temprana edad
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Presentación de tesis de graduacion 2012!!!
Presentación de  tesis de graduacion 2012!!!Presentación de  tesis de graduacion 2012!!!
Presentación de tesis de graduacion 2012!!!
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTESEMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 

Similar a Embarazos en la Adolescencia en Temoaya

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
Melanny Foronda
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
Josué Ismael Rojas Luna
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicafabiana_balboa
 
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesSandy Barrenechea Solis
 
Embarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia interEmbarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia inter
arlethgarci
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
Maguie88
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
morochax2
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
morochax2
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
DianaRodriguezPh
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
Daniela08199722
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
EnFerMeriithhaa !!!
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
BladeTz
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Sara Londoño
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesJoaquin Grande
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
Pepiojo
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
angelisadelinagonzal
 

Similar a Embarazos en la Adolescencia en Temoaya (20)

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelica
 
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
 
No seas prematura !
No seas prematura !No seas prematura !
No seas prematura !
 
Embarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia interEmbarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia inter
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Monografia de daniela
Monografia  de daniela Monografia  de daniela
Monografia de daniela
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Embarazos en la Adolescencia en Temoaya

  • 1.  Escuela Preparatoria Oficial No 44 Biología II Embarazos en la adolescencia en Temoaya Daniel Coronel A. Tristán Robles M. Diego Iván Fabela B. Daniel García G. Xóchitl Ariatna Palomares D.
  • 2.
  • 3. Introducción El embarazo en adolescentes es uno de los problemas de mayor importancia asociados a profundos y rápidos los cambios socioeconómicos y políticos registrados en el país en los últimos años.
  • 4.  Sin embargo poco se conoce sobre la magnitud de esta problemática a nivel micro social, solo existe un acercamiento al estudio del embarazo a través de nacimientos a escala nacional y en menor medida provincial. Se ha constatado a través de la investigación que la escuela y la familia hacen muy poco por la educación sexual de las niñas y adolescentes. Por lo general la tónica es el silencio y el disimulo de los padres a, maestros que hablan sobre el tema. Los jóvenes buscan información en otras fuentes, sobre todo entre los amigos o en lecturas poco serias y nada orientadoras.
  • 5.  Adolescentes en edad cada vez más temprana viven el drama de la maternidad no deseada, el rechazo de los padres y el desprecio o la indiferencia de los demás. Sin preparación alguna para la maternidad, llegan a ella las adolescentes y esa imprevista situación desencadena una serie de frustraciones, sociales y personales. Los riesgos y las consecuencias negativas que para la salud física tiene el embarazo adolescente son bien conocidos tales como. Complicaciones obstetricias y relacionadas con el embarazo, mortalidad y morbilidad materna, bajo peso del recién nacido mortalidad y morbilidad de niños e infantes, aborto en condiciones de riesgos entre otras. En este proyecto se realiza un análisis del embarazo en la adolescencia en el Municipio. DeTemoaya para entender la magnitud del se llevó a cabo un proceso investigativo a través de una encuesta y como resultado del mismo se diseña una propuesta de sistemas de acciones educativas para adolescentes. Se analizan las causas que lo originan, las consecuencias que lo implican, así como su impacto en la familia y en el medio social.
  • 6.  Hablar de embarazos no deseados, es hablar de adolescentes de 11 a 17 años que, de la noche a la mañana, despiertan siendo mujeres, de matrimonios apresurados y poco durables, de crisis económicas personales o de pareja y de afecciones graves de salud tanto para la madre como para el pequeño.  En el adolescente, repercute en su esfera social y familiar, sobre todo si es menor de 15 años. El embarazo no planeado puede provocarle serios trastornos biológicos e interrumpir su proyecto educativo. La necesidad de ingresar a un trabajo, generalmente mal remunerado, surge sin remedio; y la censura social en su contra y la de su familia puede llegar a convertirse en moneda corriente.
  • 7.  Una vez que la menor conoce la noticia, las consecuencias son diversas al igual que sus opciones. Es una realidad que pesa, les duele y las tortura psicológicamente. No todas las menores embarazadas se atreven a dar la cara ante su familia y, a una sociedad mexicana acostumbrada a la crítica vecinal, al chisme y al señalamiento. Generalmente son estos sentimientos de culpa, entre otros motivos, los que han orillado a niñas y mujeres a recurrir al aborto u otras alternativas igual de preocupantes.
  • 8. Identificar y explicar las causas que determinan el embarazo en las adolescentes y determinar las necesidades educativas que presentan las adolescentes embarazadas para alcanzar la madurez psicoactiva y ejercer el rol de madre. 
  • 9.  Esta investigación en base a los siguientes aspectos, como son las estrategia de planificación familiar para prevenir el impacto que causa el embarazo a temprana edad. Esto se debe a que las adolescentes embarazadas, se enmarcan en la grave problemática social ya que el ambiente cambia totalmente para las "niñas embarazadas", pues en algunos casos hay discriminación por parte de sus compañeros, así como la deficiencia en las notas e incumplimiento con la materia escolar, porque debido al nuevo estado debe transformar sus ciclos de estudios. Finalmente con esta investigación se esperan realizar una contribución facilitadora que permita determinar la Estrategia de Planificación Familiar para Prevenir el impacto que causa el Embarazo a temprana edad, dirigida a fomentar estilos de vida saludables y prevenir los riesgos de embarazo en entornos educativos.
  • 10.  En el Municipio deTemoaya y en general existen antecedentes que describen una variable cantidad de adolescentes con embarazos no deseados  Nos hemos dado cuenta que la mayoría de adolescentes comienzan una actividad sexual desde los 10 y 14 años. Esto se lo atribuye a la falta de educación sexual y desconocimiento sobre la sexualidad humana tanto por parte educativa y familiar.Cabe destacar que uno de los factores que han sido asociados con el embarazo en adolescentes es la falta de educación sexual y el inicio temprano de la actividad sexual, lo cual trae como consecuencia enfermedades de transmisión sexual, abortos, hijos no deseados, familias con solo madre y un hijo; además existen mitos e ignorancia referente al embarazo, parto, anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual que se convierten en un problema para nuestra sociedad.  Es un trabajo de investigación donde se estudió la realidad de la madre joven.
  • 11. Encuesta ESTADISTICA SI NO A B C D PREGUNTA 1 6 4 4 1 PREGUNTA 2 13 (13-20 AÑOS) 2 (20-25 AÑOS) PREGUNTA 3 3 4 8 0 PREGUNTA 4 11 4 PREGUNTA 5 6 9 PREGUNTA 6 9 6 PREGUNTA 7 1 14 PREGUNTA 8 5 10 PREGUNTA 9 6 9 PREGUNTA 10 6 9 PREGUNTA 11 3 7 3 2 PREGUNTA 12 4 11 PREGUNTA 13 3 12 PREGUNTA 14 3 12 PREGUNTA 15 6 0 1 8 PREGUNTA 16 0 15 PREGUNTA 17 3 7 3 2
  • 12. 0 1 2 3 4 5 6 7 pregunta 1 cantidad padres casados padres en union libre madre soltera adopcion De las chicas embarazadas el 39% proviene de una familia de padres casados, el 26% de padres en unión libre, el 26% de madre soltera y el 9% de adopción.
  • 13. La edad promedio en que las adolescentes quedan embarazadas, es del 86% en mujeres de 13-20 años, y del 14% en mujeres de 20-25 años. 0 2 4 6 8 10 12 14 pregunta 2 13-20 AÑOS 20-25 AÑOS
  • 14. El promedio de mujeres que cursan el segundo trimestre de embarazo es de 26%, el primer trimestre de 20% y el tercer trimestre de 13%. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 pregunta 3 a) primero (1-3 meses b) segundo (4-6 meses) c) tercero (7-9 meses)
  • 15. El 73% de las adolescentes dijo haber recibido educación sexual en casa mientras que el 26% no. 0 2 4 6 8 10 12 pregunta 4 si recibi eduacion sexual no recibi educacion sexual
  • 16. Un 59% dijo que no tuvieron la información necesaria sobre los riesgos y un 40% dijo que si. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 pregunta 5 si me hablaron de los riesgos no me hablaron de los riesgos
  • 17. El 59% de las mujeres viven con el padre, el 40% asegura no vivir con el padre y un 13% vive con otros. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 pregunta 6 si estoy con el padre no estoy con el padre otros
  • 18. Un 92% de las mujeres asegura no haber sido abusada de ninguna manera, un 7% dijo haber sido abusada físicamente. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 FISICAMENTE NO SEXUALMENTE PREGUNTA 7 Porcentaje
  • 19. Un 66% dice no estar soltera, y un 33% dice estar soltera. 0 2 4 6 8 10 12 SI NO PREGUNTA 8 Porcentaje
  • 20. Un 59% de las mujeres aseguro que no rechazaron su embarazo, y un 40% aceptaron rechazarlo. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI NO PREGUNTA 9 Porcentaje
  • 21. El 59% de los responsables de la paternidad no rechazaron el hacerse cargo, y el 40% rechazaron su paternidad. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI NO PREGUNTA 10 Porcentaje
  • 22. El 20% de la mujeres comenzó a tener relaciones sexuales de los 12-14 años, 46% comenzó de los 15-17 años,20% de 18 años o más, y un 13% otras edades. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 12-14 AÑOS 15-17 AÑOS 18 O MAS OTROS PORCENTAJE
  • 23. El 73% de las mujeres aseguró el no quedar embarazada en su primera relación sexual, mientras que un 26% aseguró que si. 0 2 4 6 8 10 12 si no pregunta 12 si no
  • 24. El 79% de las encuestadas no esta recibiendo apoyo de la familia de parte paterna y un 20% dijo que si la está recibiendo. 0 2 4 6 8 10 12 14 si no pregunta 13 porcentaje
  • 25. 79% de las mujeres nunca considero un aborto y el 20% si lo consideró. 0 2 4 6 8 10 12 14 si no pregunta 14 porcentaje
  • 26. Un 40% dijo que el aborto fue sugerencia de padres, el 7% dijo que fue sugerencia de amigos, y un 30% dijo que fue por otros. 0 1 2 3 4 5 6 7 padres otro familiar amigo(s) otros pregunta 15 Serie 1
  • 27. El 99% de las encuestadas aseguró que no darían a su hijo en adopción. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 si no pregunta 16 porcentaje
  • 28. El 20% de las mujeres vive con sus padres, el 46% vive con su pareja, otro 20% vive con otro familiar y un 13% vive con otros. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 padres pareja otros familiares otros pregunta 17 porcentaje
  • 29. CONCLUSIÓN  De los datos recabados obtuvimos que gran parte de la población femenina que resulta embarazada proviene de una familia con padres casados, se da entre la edad de 13-20 años, la mayoría cursa el segundo trimestre del embarazo, el 73% de las encuestadas si recibió información sobre educación sexual y del 27% más de la mitad no sabía los riesgos.  La mayoría vive con el padre del niño quien en un 59% no rechazaron la paternidad, 46% de las mujeres iniciaron su vida sexual de los 15-17 años asegurando no quedar embarazadas en su primera relación sexual.  79% no recibe apoyo de la familia del padre el mismo porcentaje jamás pensó en el aborto y el 21% restante que lo pensó dijo que fue sugerencia de sus padres, sin embargo, quienes deciden continuar no darían a su hijo en adopción y viven con el padre de la criatura.