SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Promoción y Protección de los Derechos
Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
IdentificaciónIdentificación
de Peligros,de Peligros,
Evaluación deEvaluación de
Riesgos yRiesgos y
ControlControl
(IPERC)(IPERC)
Ing. Alejandro Vilchez, SDPPDFSST
Julio 2013
¿Qué entiendo por SST?¿Qué entiendo por SST?
La ley de SST tiene como objeto promover
una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país. (Art.1)
La ley de SST tiene como objeto promover
una cultura de prevención de riesgos
laborales en el país. (Art.1)
El empleador debe adoptar un enfoque de
Sistema de gestión en el área de Seguridad y
Salud en el trabajo (Art.17)
El empleador debe adoptar un enfoque de
Sistema de gestión en el área de Seguridad y
Salud en el trabajo (Art.17)
¿Deberes, derechos, quién lo hace?¿Deberes, derechos, quién lo hace?
Organización del Sistema:
• Política y Objetivos de SSTPolítica y Objetivos de SST
•Comité de SSTComité de SST
• Reglamento Interno de SSTReglamento Interno de SST
• Registros Obligatorios: accidentes deRegistros Obligatorios: accidentes de
trabajo, capacitaciones, enfermedadestrabajo, capacitaciones, enfermedades
ocupacionales, auditorias, equipos deocupacionales, auditorias, equipos de
seguridad, monitoreo de agentes, etc.seguridad, monitoreo de agentes, etc.
• IPERIPER
• Planes ante emergenciasPlanes ante emergencias
• otrosotros
Organización del Sistema:
• Política y Objetivos de SSTPolítica y Objetivos de SST
•Comité de SSTComité de SST
• Reglamento Interno de SSTReglamento Interno de SST
• Registros Obligatorios: accidentes deRegistros Obligatorios: accidentes de
trabajo, capacitaciones, enfermedadestrabajo, capacitaciones, enfermedades
ocupacionales, auditorias, equipos deocupacionales, auditorias, equipos de
seguridad, monitoreo de agentes, etc.seguridad, monitoreo de agentes, etc.
• IPERIPER
• Planes ante emergenciasPlanes ante emergencias
• otrosotros
PELIGRO RIESGO
RUIDO SOBREEXPOSICIÓN AL RUIDO
HERRAMIENTAS
DEFECTUOSAS
GOLPES Y CORTES
MÁQUINA SIN PROTECCIÓN ATRAPAMIENTO
POSTURAS INADECUADAS
PROBABILIDAD DE ENFERMEDAD
OSTEOMSCULAR
GASES Y VAPORES
SOBREEXPOSICIÓN A
SUSTANCIAS QUIMICAS
POLVOS SOBREEXPOSICIÓN AL POLVO
PELIGROS - RIESGOS
Clasificación de peligros
por Categoría
Son los agentes y/o factores físicos
presentes el en entorno de trabajo.
FISICOS
RUIDO
VIBRACIÓN
ILUMINACION
TEMPERATURAS EXTREMAS
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
HUMEDAD
VENTILACIÓN
Químicos
Aquellos cuyo origen está en la presencia y
manipulación de agentes químicos.
Tienen diferentes características que los
hacen peligrosos:
Inflamables, tóxicos, corrosivos, irritantes,
nocivos, peligroso para el medio ambiente.
Ejemplos: combustibles, herbicidas,
fungicidas, fugas cianuros y mercurio,
descargas residuales mineras, etc.
Peligros Químicos
Mecánicos
Presencia de máquinas, equipos, útiles,
accesorios, herramientas, con potencial
significativo de producir lesiones como:
cortes, quemaduras, atrapamiento,
golpes, aprisionamientos, caerse, etc.
Ejemplos: Aserradoras, montacargas,
grúas, molinos, tecles, motores sin
protección, etc.
Biológicos
Son los que se originan por la
manipulación o la exposición de
agentes biológicos como:
virus, hongos, bacterias, hongos,
parásitos, etc.
Ejemplos: Laboratorios, hospitales,
recolección de residuos, procesos
alimentarios, pozas de oxidación,
etc.
Psicosociales
Es todo aquello que se produce por la
interrelación del elemento humano:
exceso o sobrecarga de trabajo, un clima
laboral o social negativo, exposición de
ruidos, trabajos en espacios confinados
etc.
pudiendo éstas provocar un problema de
depresión, estrés, fatiga profesional, etc.
Ergonómicos
Producidos por exposición a exceso de
carga, posturas forzadas/ inadecuadas,
trabajos repetitivos, diseño de puestos
de trabajo inadecuados, exposición a
excesos de ruidos, vibraciones, etc.
Generan problemas músculo –
esqueléticos, fatigas musculares, estrés,
tendinitis, etc.
10 PASOS PARA UN IPER EFECTIVO10 PASOS PARA UN IPER EFECTIVO
CASO PRACTICO IPERCASO PRACTICO IPER
Se asumirá un caso de labor de limpieza de oficinas y servicios
higiénicos en unos ambientes administrativos de una empresa.
Lo realiza una persona recientemente contratada, en forma diaria
de Lunes a Viernes a lo largo del día.
¿qué peligros y riesgos hay en¿qué peligros y riesgos hay en
una actividad como esa?una actividad como esa?
Para esto, cada participante tiene una hoja excel con el formato
IPER propuesto.
Ing. Alejandro VILCHEZIng. Alejandro VILCHEZ
wvilchez@trabajo.gob.pewvilchez@trabajo.gob.pe
Tfno: 630-6000 anexo 3012Tfno: 630-6000 anexo 3012
MTPE – 3er piso (SDPPDFSST)MTPE – 3er piso (SDPPDFSST)
"Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“"Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“
George PattonGeorge Patton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Andres Mauricio Castillo
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion
juliojimenez24
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Avance informe final proyecto 1
Avance informe final proyecto 1Avance informe final proyecto 1
Avance informe final proyecto 1
APOLINARIOPAREDESMAY
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Peligro
PeligroPeligro
Sgsst
SgsstSgsst
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
Adriana Pimentel Vera
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
ALFREDO660490
 

La actualidad más candente (20)

Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
Taller iperc
 
112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Avance informe final proyecto 1
Avance informe final proyecto 1Avance informe final proyecto 1
Avance informe final proyecto 1
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
 

Destacado

Iper
IperIper
Iper
TVPerú
 
Dra yilda tello
Dra yilda telloDra yilda tello
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
calacademica
 
Hazop
HazopHazop
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
TVPerú
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
Lima Innova
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
TVPerú
 
Iper
IperIper
Iper
TVPerú
 
Diapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxiliosDiapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxilios
TVPerú
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Felipe Rafael Añez Zarate
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros ElectrónicosInfracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Miguel Torres
 
Seguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el TrabajoSeguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el Trabajo
Miguel Torres
 

Destacado (20)

Iper
IperIper
Iper
 
Dra yilda tello
Dra yilda telloDra yilda tello
Dra yilda tello
 
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Iper5
Iper5Iper5
Iper5
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper
IperIper
Iper
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper
IperIper
Iper
 
Iper3
Iper3Iper3
Iper3
 
Diapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxiliosDiapositiva de primeros auxilios
Diapositiva de primeros auxilios
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
 
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros ElectrónicosInfracciones tributarias Libros Electrónicos
Infracciones tributarias Libros Electrónicos
 
Seguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el TrabajoSeguridad Salud en el Trabajo
Seguridad Salud en el Trabajo
 

Similar a Iper mtpe

Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
lucaslucas134
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
Nathanoj Jovans
 
Higieneindustrial2
Higieneindustrial2Higieneindustrial2
Higieneindustrial2
Gustavo Felip
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
JoseAleman77
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
jabitouchiha
 
Actividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digitalActividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digital
cynthiagonzalez248894
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
psicologavanessasoto
 
Ingenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrialIngenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
DAVE RUBER VELAZQUEZ
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
armandochavez66
 
Conceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptxConceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptx
Monica721285
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
alexparra30
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Uniminuto
 

Similar a Iper mtpe (20)

Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
Higieneindustrial2
Higieneindustrial2Higieneindustrial2
Higieneindustrial2
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptxFACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
FACTORES%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20UDEM.pptx
 
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES - TIPOS DE RIESGOS
 
Actividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digitalActividad 6. comic digital
Actividad 6. comic digital
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Ingenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrialIngenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrial
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
 
Conceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptxConceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptx
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
TVPerú
 
Técnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrésTécnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrés
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Técnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrésTécnicas para el manejo del estrés
Técnicas para el manejo del estrés
 

Iper mtpe

  • 1. Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. IdentificaciónIdentificación de Peligros,de Peligros, Evaluación deEvaluación de Riesgos yRiesgos y ControlControl (IPERC)(IPERC) Ing. Alejandro Vilchez, SDPPDFSST Julio 2013
  • 3. ¿Qué entiendo por SST?¿Qué entiendo por SST?
  • 4. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1) La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1) El empleador debe adoptar un enfoque de Sistema de gestión en el área de Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17) El empleador debe adoptar un enfoque de Sistema de gestión en el área de Seguridad y Salud en el trabajo (Art.17) ¿Deberes, derechos, quién lo hace?¿Deberes, derechos, quién lo hace? Organización del Sistema: • Política y Objetivos de SSTPolítica y Objetivos de SST •Comité de SSTComité de SST • Reglamento Interno de SSTReglamento Interno de SST • Registros Obligatorios: accidentes deRegistros Obligatorios: accidentes de trabajo, capacitaciones, enfermedadestrabajo, capacitaciones, enfermedades ocupacionales, auditorias, equipos deocupacionales, auditorias, equipos de seguridad, monitoreo de agentes, etc.seguridad, monitoreo de agentes, etc. • IPERIPER • Planes ante emergenciasPlanes ante emergencias • otrosotros Organización del Sistema: • Política y Objetivos de SSTPolítica y Objetivos de SST •Comité de SSTComité de SST • Reglamento Interno de SSTReglamento Interno de SST • Registros Obligatorios: accidentes deRegistros Obligatorios: accidentes de trabajo, capacitaciones, enfermedadestrabajo, capacitaciones, enfermedades ocupacionales, auditorias, equipos deocupacionales, auditorias, equipos de seguridad, monitoreo de agentes, etc.seguridad, monitoreo de agentes, etc. • IPERIPER • Planes ante emergenciasPlanes ante emergencias • otrosotros
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PELIGRO RIESGO RUIDO SOBREEXPOSICIÓN AL RUIDO HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS GOLPES Y CORTES MÁQUINA SIN PROTECCIÓN ATRAPAMIENTO POSTURAS INADECUADAS PROBABILIDAD DE ENFERMEDAD OSTEOMSCULAR GASES Y VAPORES SOBREEXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUIMICAS POLVOS SOBREEXPOSICIÓN AL POLVO PELIGROS - RIESGOS
  • 9.
  • 10. Clasificación de peligros por Categoría Son los agentes y/o factores físicos presentes el en entorno de trabajo. FISICOS RUIDO VIBRACIÓN ILUMINACION TEMPERATURAS EXTREMAS RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES HUMEDAD VENTILACIÓN
  • 11. Químicos Aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos. Tienen diferentes características que los hacen peligrosos: Inflamables, tóxicos, corrosivos, irritantes, nocivos, peligroso para el medio ambiente. Ejemplos: combustibles, herbicidas, fungicidas, fugas cianuros y mercurio, descargas residuales mineras, etc. Peligros Químicos
  • 12. Mecánicos Presencia de máquinas, equipos, útiles, accesorios, herramientas, con potencial significativo de producir lesiones como: cortes, quemaduras, atrapamiento, golpes, aprisionamientos, caerse, etc. Ejemplos: Aserradoras, montacargas, grúas, molinos, tecles, motores sin protección, etc.
  • 13. Biológicos Son los que se originan por la manipulación o la exposición de agentes biológicos como: virus, hongos, bacterias, hongos, parásitos, etc. Ejemplos: Laboratorios, hospitales, recolección de residuos, procesos alimentarios, pozas de oxidación, etc.
  • 14. Psicosociales Es todo aquello que se produce por la interrelación del elemento humano: exceso o sobrecarga de trabajo, un clima laboral o social negativo, exposición de ruidos, trabajos en espacios confinados etc. pudiendo éstas provocar un problema de depresión, estrés, fatiga profesional, etc.
  • 15. Ergonómicos Producidos por exposición a exceso de carga, posturas forzadas/ inadecuadas, trabajos repetitivos, diseño de puestos de trabajo inadecuados, exposición a excesos de ruidos, vibraciones, etc. Generan problemas músculo – esqueléticos, fatigas musculares, estrés, tendinitis, etc.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 10 PASOS PARA UN IPER EFECTIVO10 PASOS PARA UN IPER EFECTIVO
  • 19. CASO PRACTICO IPERCASO PRACTICO IPER Se asumirá un caso de labor de limpieza de oficinas y servicios higiénicos en unos ambientes administrativos de una empresa. Lo realiza una persona recientemente contratada, en forma diaria de Lunes a Viernes a lo largo del día. ¿qué peligros y riesgos hay en¿qué peligros y riesgos hay en una actividad como esa?una actividad como esa? Para esto, cada participante tiene una hoja excel con el formato IPER propuesto.
  • 20.
  • 21. Ing. Alejandro VILCHEZIng. Alejandro VILCHEZ wvilchez@trabajo.gob.pewvilchez@trabajo.gob.pe Tfno: 630-6000 anexo 3012Tfno: 630-6000 anexo 3012 MTPE – 3er piso (SDPPDFSST)MTPE – 3er piso (SDPPDFSST) "Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“"Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.“ George PattonGeorge Patton