SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO
1.- INTRODUCCIÓN.
2.- BREVE EVOLUCIÓN HISTORICA.
3.- ELEMENTOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL.
4.- CAMUFLAJE. (GENERALIDADES).
5.- DESPLACIAMIENTOS. (TIPOS).
6.- PREPARACIÓN PARA EL COMBATE.
7.- POSICIONES DEFENSIVAS.
8.- FORMACIONES A NIVEL DE PELOTONES.
9.- PATRULLAS.(TIPOS)
1O.- Emboscadas.
BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA

        DISCURSO RELIGIOSO




CONTACTO DIOS Y        Caí y Abel
  EL HOMBRE
BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA
   DISCURSO CIENTÍFICO
BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ELEMENTOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL

ABRIGO: TÉCNICA QUE UTILIZA EL INDIVIDUO
PARA PROTEGERCE DEL FUEGO DEL
ENEMIGO.
PUEDE SER ARTIFIAL O NATURAL
ELEMENTOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL


ENCUBRIMIENTO: TÉCNICA UTILIZADA POR EL
INDIVIDUO PARA PROTEGERCE DE LA VISIÓN
DEL ENEMIGO.
PUEDE SER NATURAL O ARTIFICIAL.
CAMUFLAJE
ES LA TÉCNICA QUE EL INDIVIDUO
UTILIZA PARA CONFUNDIRCE CON
    EL MEDIO QUE LO RODEA.


      GENERALIDADES

1.- BRILLO
2.- SONIDO
3.- COLOR
4.- OLOR
PASOS PARA EL CAMUFLAJE

        FACIAL:




                           Fase nº 3
Fase nº 1

              Fase nº 2
PASOS PARA EL CAMUFLAJE
      CORPORAL:
PASOS PARA EL CAMUFLAJE

       CORPORAL:
CAMUFLAJE
 TIPOS:
DESPLAZAMIENTOS


DE PIE:
DESPLAZAMIENTOS

            A GASTAS:




RAMPLAJE:
DESPLAZAMIENTOS

    Como moverse con seguridad:

1.- familiarízate con el ambiente.
2.- procura llevar el equipo bien sujeto
y dispuesto.
3.- mantente en contacto con tus
compañeros de pelotón y estés atento de
las señales manuales.
4.- nunca rompas la regla del silencio y
mantente atento en busca de actividad
enemiga.
DESPLAZAMIENTOS

     Como moverse con seguridad:


5.- nunca debes cansarte pues estas
expuesto a una actividad enemiga.
6.- detente de cuando en cuando, pues la
fatiga te pude hacer cometer errores.
SEÑALES MANUALES:




ALTO      AVANZAR   RAPIDO
SEÑALES MANUALES:




RETROCEDA   AL SUELO
                        VAMOS BIEN
SEÑALES MANUALES:




                           ESTOY
  UNA       LINEA        PREPARADO
COLUMNA
SEÑALES MANUALES:




               REUNIÓN    NO ESTOY
NO ENTIENDO
                         DEACUERDO
FORMACIONES A NIVEL DE PELOTÓN




  COLUMNA             DOBLE
                     COLUMNA
FORMACIONES A NIVEL DE PELOTÓN




   LINEA              FLECHA
FORMACIONES A NIVEL DE PELOTÓN




    CUÑA
                   DIAMANTE
PREPARACIÓN PARA EL COMBATE

ANTES DE AVANZAR HACIA EL ENEMIGO SE
DEBE COMPRABAR SI LOS CAMUFLEJES SON
CORRECTOS. Las armas deben estar
limpias, aceitadas y apunto. Las
municiones deben estar limpias y los
cargadores y granadas deben saberse
distribuir. El operador de radio debe
asegurarse de que se mantiene en
contacto con la plana mayor. El jefe de
pelotón deberá pensar y dar las ordenes
oportunas antes de comenzar la
operación.
PREPARACIÓN PARA EL COMBATE
  Normas del combate:

1.- prepara las armas y el equipo.
2.- reacciona rápidamente al fuego
enemigo.
3.- localiza la situación del enemigo.
4.- domina el tiroteo.
5.- asalta cubierto por el fuego.
6.- reorganiza el pelotón.
Posiciones defensivas

El éxito en combate depende de algo más
  que de épicos hechos de armas en un
    campo de batalla cambiante. Cada
  individuo debe saber cómo buscarse
 abrigo para sobrevivir y seguir con el
                 rumbo.
Posiciones defensivas
         Principio básicos:

1.- defensa del terreno de importancia:
Debe negarse al enemigo cualquier terreno
de importancia táctica.
2.- defensa en profundidad: una línea
defensiva debe tener la profundidad
necesaria para absorber el ímpetu de un
ataque y poder neutralizarlo.
3.- las posiciones individuales deben
proporcionar apoyo mutuo: Significa que
cada trinchera debe ser capaz de
respaldar a las adyacentes al poder hacer
fuego por el frente, los flancos y la
retaguardia.
Posiciones defensivas
         Principio básicos:

4.- ocultación: las trincheras deben
sustraerse a la observación enemiga, tanto
aérea como terrestre. Ello se consigue a
través del camuflaje, pero también del
emplazamiento cuidadoso.
5.-defensa envolvente: las posiciones
defensivas deben prepararse de forma que
puedan hacer frente a un ataque desde
cualquier
dirección, aunque, naturalmente, la unidad
defensora tiene siempre una dirección
primaria en la que debe concentrar su
fuego.
Posiciones defensivas
      Principio básicos:


6.- mantener abiertas las líneas de
suministros: Como cualquier situación
bélica, el éxito de la defensa depende
del apoyo logístico. Una posición bien
elegida se convierte en una ratonera si
se queda sin munición.
Posiciones defensivas
  Normas de una defensa eficaz:

1.- elige una posición de importancia
táctica.
2.- defiende tu posición en
profundidad.
3.- cada trinchera debe poder apoyar
a las contiguas.
4.- camufla tus posiciones.
5.- prepárate para la defensa en
todas las direcciones.
6.- procura no quedarte sin
munición, comida, agua ni
patrullas

Las técnicas de patrulla son una
parte muy importante del éxito del
combate de infantería. Cualquier
ejército que desee actualizar su
información sobre el dispositivo
enemigo, controlar LA LLAMADA
“TIERRA DE NADIE” O BIEN DESTRUIR O
INQUIETAR A LAS FUERZAS
ENEMIGAS, DEBE DESARROLLAR UN EFICAZ
SISTEMA DE PATRULLAS. En las
operaciones antiguerrilla, las
patrullas constituyen para las
fuerzas de seguridad el modo idóneo
de dominar el terreno.
patrullas
¿para qué patrullar?
No se puede planear una operación sin
poseer una información precisa y
actualizada. Pese a la existencia de
sistemas muy sofisticados de obtener esa
información – los satélites, la fotografía
aérea, los vehículos de control
remoto, los aparatos de vigilancia
nocturna y demás - , la actividad de
patrulla es la forma más fiable de
conseguirla de manera detallada y
verificable.
patrullas

Existen tres tipos básicos de patrullas:
las de reconocimiento, las
estacionarias y las de combate.
1.- patrullas de reconocimiento:
Las patrullas de reconocimiento
adquieren la información necesaria
mediante la observación y actuando en
secreto. En este tipo de salidas debe
evitarse el combate, salvo cuando sea
en defensa propia o cuando se pueda
aprovechar una situación.
patrullas

Las patrullas de reconocimiento se llevan
a cabo diversas tareas, como:
a.- localización de posiciones enemigas y de
los accesos a ellas.
b.- obtención del mayor número de detalles
posibles sobre la extensión, consistencia y
colocación de las posiciones
enemigas, incluidos datos sobre campos de
minas, alambradas y puestos de guardia.
c.- recaudar la información acerca del
propio terreno, que puede ayudar al
desarrollo de operaciones futuras.
patrullas

d.- controlar la actividad de patrulla
enemiga.
f.- comprobar que las alambradas y campos
de minas propios no hayan sido anulados o
marcados por grupos enemigos.
patrullas

2.- patrullas estacionarias:
Las patrullas estacionarias ocupan
posiciones por delate de las líneas
principales propias con el fin de poder
advertir sobre cualquier movimiento
enemigo. Con estas patrullas
estacionarias se persigue:
a.- observar y escuchar posibles
aproximaciones enemigas.
b.- vigilar el terreno que hay por delante
y aquellas partes del dispositivo enemigo
que no sean visibles desde las posiciones
principales propias.
patrullas

3.- patrullas de combate
Las patrullas de combate son ofensivas.
Para llevarlas a término, los hombres se
organizan con un fin determinado, con
armas y potencia de fuego suficientes
para trabar combate. El tipo de tareas
que se pueden ejecutar durante una de
estas salidas son:
a.- efectuar incursiones contra
posiciones enemigas.
b.- capturar prisioneros o equipo para
obtener información.
patrullas

c.- preparar emboscadas, incluidas contra
carros.
d.- descubrir y realizar acciones ofensivas
contra las patrullas de reconocimiento
enemigas.
emboscada

Una emboscada es una incursión contra
un objetivo en movimiento. Las
emboscadas se efectúan para destruir o
capturar personal y suministros
enemigos o bloquear sus movimientos.
Una hostigación sistemática y bien
planificada puede canalizar las
comunicaciones y acciones del
enemigo, obligándole a concentrar sus
movimientos en las carreteras y líneas
ferroviarias principales, donde será
más vulnerable a los ataques, sobre
todo por aire.
emboscadas

Las mismas líneas de ferrocarril son
blancos relativamente abiertos y
fáciles. Simplemente con levantar
algunos algunos rieles se interrumpe el
tráfico, aunque sea por poco tiempo. La
fuerza atacante intentará hacer
descarrilar tantos vagones como sea
posible y dejarlos bloqueando la vía.
Ello aumentará los daños en materiales y
pasajeros, y retrazar los trabajos de
reparación y la reapertura de la vía.
Normas para una emboscada
1.- prepara la emboscada en un lugar de
donde se pueda salir y entrar sin ser
observado.
2.- planea una emboscada nocturna si crees
que se podrá someter con un tiroteo corto.
3.- por el contrario, organiza una
emboscada diurna si se necesitará
perseguir al enemigo.
4.- elige un enclave donde el terreno
obligue al enemigo a agruparse.
5.- considera que podría ser necesaria una
segunda emboscada si los refuerzos
enemigos consiguen llegar rápidamente al
lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4
Alexi Aguiar
 
Comando y Plana Mayor
Comando y Plana MayorComando y Plana Mayor
Comando y Plana Mayor
Andrés Velasteguí
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Maria Naza Paez
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Jankophanter T.F.C
 
Manual patrullas-jaggers
Manual patrullas-jaggersManual patrullas-jaggers
Manual patrullas-jaggers
Triplo Sof
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Eddy Jose
 
Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012Pablo Jurado
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadrajuan rincon
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
armando1957
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
Osman Chacon
 
Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1
Omar Obando Fuertes
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
armando1957
 
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquezSecretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Nadia Velasquez
 
Manual de planeamiento
Manual de planeamiento   Manual de planeamiento
Manual de planeamiento
Oscar Limbert Miranda Figueroa
 
Proceso Militar para la Toma de Decisiones
Proceso Militar para la Toma de Decisiones Proceso Militar para la Toma de Decisiones
Proceso Militar para la Toma de Decisiones
Nestor Cespedes
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones conjuntas
Operaciones conjuntasOperaciones conjuntas
Operaciones conjuntas
 
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOSOPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
 
Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4Ensayo ametralladora M60E4
Ensayo ametralladora M60E4
 
Comando y Plana Mayor
Comando y Plana MayorComando y Plana Mayor
Comando y Plana Mayor
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
 
Manual patrullas-jaggers
Manual patrullas-jaggersManual patrullas-jaggers
Manual patrullas-jaggers
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
 
emboscada.pptx
emboscada.pptxemboscada.pptx
emboscada.pptx
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1
 
Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012Conduccion militar 2012
Conduccion militar 2012
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
 
Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1Modulo defensivas 1
Modulo defensivas 1
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
Secretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquezSecretaria de Marina por nadia velasquez
Secretaria de Marina por nadia velasquez
 
Manual de planeamiento
Manual de planeamiento   Manual de planeamiento
Manual de planeamiento
 
Proceso Militar para la Toma de Decisiones
Proceso Militar para la Toma de Decisiones Proceso Militar para la Toma de Decisiones
Proceso Militar para la Toma de Decisiones
 

Destacado

Patrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracionPatrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracionCCOPS
 
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de CombateReglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
Jeanpier06
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De CombateLUIS
 
Manual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas JaggersManual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas Jaggers
Alex Salazar Martin
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
CtosUnefa
 
Armas Improvisadas
Armas ImprovisadasArmas Improvisadas
Armas ImprovisadasPaulo Mello
 
Sistema De Patrulhas (2)
Sistema De Patrulhas (2)Sistema De Patrulhas (2)
Sistema De Patrulhas (2)
tropantera
 
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en laArmamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en laValeria
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militaryaneth
 
Imagenes orden cerrado
Imagenes orden cerradoImagenes orden cerrado
Imagenes orden cerrado
judithperez17
 
Presentación protocolo militar
Presentación protocolo militarPresentación protocolo militar
Presentación protocolo militarAixaMLopez
 
Manual Orden Cerrado
Manual Orden CerradoManual Orden Cerrado
Manual Orden Cerradomastervit
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individualveronicamabril
 
Tecnica y tactica_individual
Tecnica y tactica_individualTecnica y tactica_individual
Tecnica y tactica_individual
abelsito18
 

Destacado (19)

Patrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracionPatrullaje y exploracion
Patrullaje y exploracion
 
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de CombateReglamento de Instrucción Individual de Combate
Reglamento de Instrucción Individual de Combate
 
Manual de lectura de cartas
Manual de lectura de cartasManual de lectura de cartas
Manual de lectura de cartas
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Manual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas JaggersManual Patrullas Jaggers
Manual Patrullas Jaggers
 
Manual tactico paintball
Manual tactico paintballManual tactico paintball
Manual tactico paintball
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
 
Armas Improvisadas
Armas ImprovisadasArmas Improvisadas
Armas Improvisadas
 
Sistema De Patrulhas (2)
Sistema De Patrulhas (2)Sistema De Patrulhas (2)
Sistema De Patrulhas (2)
 
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en laArmamentos y tácticas militares utilizadas en la
Armamentos y tácticas militares utilizadas en la
 
Presentacion De Militar
Presentacion De MilitarPresentacion De Militar
Presentacion De Militar
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Imagenes orden cerrado
Imagenes orden cerradoImagenes orden cerrado
Imagenes orden cerrado
 
Presentación protocolo militar
Presentación protocolo militarPresentación protocolo militar
Presentación protocolo militar
 
Manual Orden Cerrado
Manual Orden CerradoManual Orden Cerrado
Manual Orden Cerrado
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Tecnica y tactica_individual
Tecnica y tactica_individualTecnica y tactica_individual
Tecnica y tactica_individual
 

Similar a Charla de tactica individual

Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.
Jeanpier06
 
Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.
Jeanpier06
 
El combate
El combateEl combate
El combate
Sof4staff
 
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 finalResumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Jose Luis Aroca Pabon
 
PAT funciones de patrulla importante.pptx
PAT funciones de patrulla  importante.pptxPAT funciones de patrulla  importante.pptx
PAT funciones de patrulla importante.pptx
huayllanibetto104
 
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
josepinza1
 
Generalidades de la defensa
Generalidades de la defensaGeneralidades de la defensa
Generalidades de la defensa
Carolina Deniz
 
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
S EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N OS EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N O
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N Oalcaldia
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un SectorC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sectorjuan rincon
 
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infaEXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
ReynerLeon1
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
javiermontesino2
 
1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx
1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx
1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx
JurezSalgueroEricDan
 
Empelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteriaEmpelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteria
Contreras Darwin
 
Cursos de accion
Cursos de accionCursos de accion
Cursos de accion
marco rocha luna
 
Conduccion tactica
Conduccion tacticaConduccion tactica
Conduccion tactica
Segundo Guambo
 
Not aula inst-mil-cmbte-cp-x
Not aula inst-mil-cmbte-cp-xNot aula inst-mil-cmbte-cp-x
Not aula inst-mil-cmbte-cp-x
moranwilmer
 
Reconocimiento militar
Reconocimiento militarReconocimiento militar
Reconocimiento militar
guardiadelpueblo
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
Dulce Santiago
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoDulce Santiago
 
M5 C1 a.defensa
M5 C1  a.defensaM5 C1  a.defensa
M5 C1 a.defensa
fmoggia
 

Similar a Charla de tactica individual (20)

Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.
 
Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.Nota de aula de instruccion individual.
Nota de aula de instruccion individual.
 
El combate
El combateEl combate
El combate
 
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 finalResumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
 
PAT funciones de patrulla importante.pptx
PAT funciones de patrulla  importante.pptxPAT funciones de patrulla  importante.pptx
PAT funciones de patrulla importante.pptx
 
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptxPresentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
Presentación EIE-convertido-mfn4k2f-ef.pptx
 
Generalidades de la defensa
Generalidades de la defensaGeneralidades de la defensa
Generalidades de la defensa
 
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
S EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N OS EÑ A L E S  D E  B R A Z O  Y  M A N O
S EÑ A L E S D E B R A Z O Y M A N O
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un SectorC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
 
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infaEXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
 
1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx
1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx
1. Introduccion y preparacion para el combate.pptx
 
Empelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteriaEmpelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteria
 
Cursos de accion
Cursos de accionCursos de accion
Cursos de accion
 
Conduccion tactica
Conduccion tacticaConduccion tactica
Conduccion tactica
 
Not aula inst-mil-cmbte-cp-x
Not aula inst-mil-cmbte-cp-xNot aula inst-mil-cmbte-cp-x
Not aula inst-mil-cmbte-cp-x
 
Reconocimiento militar
Reconocimiento militarReconocimiento militar
Reconocimiento militar
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
 
M5 C1 a.defensa
M5 C1  a.defensaM5 C1  a.defensa
M5 C1 a.defensa
 

Más de veronicamabril

Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militarveronicamabril
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosveronicamabril
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militarveronicamabril
 

Más de veronicamabril (8)

Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Clases de cartografia
Clases de cartografiaClases de cartografia
Clases de cartografia
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Charla cartografia
Charla cartografiaCharla cartografia
Charla cartografia
 
Charla de sanidad militar
Charla de sanidad militarCharla de sanidad militar
Charla de sanidad militar
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Charla de tactica individual

  • 1.
  • 2. TEMARIO 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- BREVE EVOLUCIÓN HISTORICA. 3.- ELEMENTOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL. 4.- CAMUFLAJE. (GENERALIDADES). 5.- DESPLACIAMIENTOS. (TIPOS). 6.- PREPARACIÓN PARA EL COMBATE. 7.- POSICIONES DEFENSIVAS. 8.- FORMACIONES A NIVEL DE PELOTONES. 9.- PATRULLAS.(TIPOS) 1O.- Emboscadas.
  • 3. BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DISCURSO RELIGIOSO CONTACTO DIOS Y Caí y Abel EL HOMBRE
  • 4. BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DISCURSO CIENTÍFICO
  • 6. ELEMENTOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL ABRIGO: TÉCNICA QUE UTILIZA EL INDIVIDUO PARA PROTEGERCE DEL FUEGO DEL ENEMIGO. PUEDE SER ARTIFIAL O NATURAL
  • 7. ELEMENTOS DE LA TÁCTICA INDIVIDUAL ENCUBRIMIENTO: TÉCNICA UTILIZADA POR EL INDIVIDUO PARA PROTEGERCE DE LA VISIÓN DEL ENEMIGO. PUEDE SER NATURAL O ARTIFICIAL.
  • 8. CAMUFLAJE ES LA TÉCNICA QUE EL INDIVIDUO UTILIZA PARA CONFUNDIRCE CON EL MEDIO QUE LO RODEA. GENERALIDADES 1.- BRILLO 2.- SONIDO 3.- COLOR 4.- OLOR
  • 9. PASOS PARA EL CAMUFLAJE FACIAL: Fase nº 3 Fase nº 1 Fase nº 2
  • 10. PASOS PARA EL CAMUFLAJE CORPORAL:
  • 11. PASOS PARA EL CAMUFLAJE CORPORAL:
  • 14. DESPLAZAMIENTOS A GASTAS: RAMPLAJE:
  • 15. DESPLAZAMIENTOS Como moverse con seguridad: 1.- familiarízate con el ambiente. 2.- procura llevar el equipo bien sujeto y dispuesto. 3.- mantente en contacto con tus compañeros de pelotón y estés atento de las señales manuales. 4.- nunca rompas la regla del silencio y mantente atento en busca de actividad enemiga.
  • 16. DESPLAZAMIENTOS Como moverse con seguridad: 5.- nunca debes cansarte pues estas expuesto a una actividad enemiga. 6.- detente de cuando en cuando, pues la fatiga te pude hacer cometer errores.
  • 17. SEÑALES MANUALES: ALTO AVANZAR RAPIDO
  • 18. SEÑALES MANUALES: RETROCEDA AL SUELO VAMOS BIEN
  • 19. SEÑALES MANUALES: ESTOY UNA LINEA PREPARADO COLUMNA
  • 20. SEÑALES MANUALES: REUNIÓN NO ESTOY NO ENTIENDO DEACUERDO
  • 21. FORMACIONES A NIVEL DE PELOTÓN COLUMNA DOBLE COLUMNA
  • 22. FORMACIONES A NIVEL DE PELOTÓN LINEA FLECHA
  • 23. FORMACIONES A NIVEL DE PELOTÓN CUÑA DIAMANTE
  • 24. PREPARACIÓN PARA EL COMBATE ANTES DE AVANZAR HACIA EL ENEMIGO SE DEBE COMPRABAR SI LOS CAMUFLEJES SON CORRECTOS. Las armas deben estar limpias, aceitadas y apunto. Las municiones deben estar limpias y los cargadores y granadas deben saberse distribuir. El operador de radio debe asegurarse de que se mantiene en contacto con la plana mayor. El jefe de pelotón deberá pensar y dar las ordenes oportunas antes de comenzar la operación.
  • 25. PREPARACIÓN PARA EL COMBATE Normas del combate: 1.- prepara las armas y el equipo. 2.- reacciona rápidamente al fuego enemigo. 3.- localiza la situación del enemigo. 4.- domina el tiroteo. 5.- asalta cubierto por el fuego. 6.- reorganiza el pelotón.
  • 26. Posiciones defensivas El éxito en combate depende de algo más que de épicos hechos de armas en un campo de batalla cambiante. Cada individuo debe saber cómo buscarse abrigo para sobrevivir y seguir con el rumbo.
  • 27. Posiciones defensivas Principio básicos: 1.- defensa del terreno de importancia: Debe negarse al enemigo cualquier terreno de importancia táctica. 2.- defensa en profundidad: una línea defensiva debe tener la profundidad necesaria para absorber el ímpetu de un ataque y poder neutralizarlo. 3.- las posiciones individuales deben proporcionar apoyo mutuo: Significa que cada trinchera debe ser capaz de respaldar a las adyacentes al poder hacer fuego por el frente, los flancos y la retaguardia.
  • 28. Posiciones defensivas Principio básicos: 4.- ocultación: las trincheras deben sustraerse a la observación enemiga, tanto aérea como terrestre. Ello se consigue a través del camuflaje, pero también del emplazamiento cuidadoso. 5.-defensa envolvente: las posiciones defensivas deben prepararse de forma que puedan hacer frente a un ataque desde cualquier dirección, aunque, naturalmente, la unidad defensora tiene siempre una dirección primaria en la que debe concentrar su fuego.
  • 29. Posiciones defensivas Principio básicos: 6.- mantener abiertas las líneas de suministros: Como cualquier situación bélica, el éxito de la defensa depende del apoyo logístico. Una posición bien elegida se convierte en una ratonera si se queda sin munición.
  • 30. Posiciones defensivas Normas de una defensa eficaz: 1.- elige una posición de importancia táctica. 2.- defiende tu posición en profundidad. 3.- cada trinchera debe poder apoyar a las contiguas. 4.- camufla tus posiciones. 5.- prepárate para la defensa en todas las direcciones. 6.- procura no quedarte sin munición, comida, agua ni
  • 31. patrullas Las técnicas de patrulla son una parte muy importante del éxito del combate de infantería. Cualquier ejército que desee actualizar su información sobre el dispositivo enemigo, controlar LA LLAMADA “TIERRA DE NADIE” O BIEN DESTRUIR O INQUIETAR A LAS FUERZAS ENEMIGAS, DEBE DESARROLLAR UN EFICAZ SISTEMA DE PATRULLAS. En las operaciones antiguerrilla, las patrullas constituyen para las fuerzas de seguridad el modo idóneo de dominar el terreno.
  • 32. patrullas ¿para qué patrullar? No se puede planear una operación sin poseer una información precisa y actualizada. Pese a la existencia de sistemas muy sofisticados de obtener esa información – los satélites, la fotografía aérea, los vehículos de control remoto, los aparatos de vigilancia nocturna y demás - , la actividad de patrulla es la forma más fiable de conseguirla de manera detallada y verificable.
  • 33. patrullas Existen tres tipos básicos de patrullas: las de reconocimiento, las estacionarias y las de combate. 1.- patrullas de reconocimiento: Las patrullas de reconocimiento adquieren la información necesaria mediante la observación y actuando en secreto. En este tipo de salidas debe evitarse el combate, salvo cuando sea en defensa propia o cuando se pueda aprovechar una situación.
  • 34. patrullas Las patrullas de reconocimiento se llevan a cabo diversas tareas, como: a.- localización de posiciones enemigas y de los accesos a ellas. b.- obtención del mayor número de detalles posibles sobre la extensión, consistencia y colocación de las posiciones enemigas, incluidos datos sobre campos de minas, alambradas y puestos de guardia. c.- recaudar la información acerca del propio terreno, que puede ayudar al desarrollo de operaciones futuras.
  • 35. patrullas d.- controlar la actividad de patrulla enemiga. f.- comprobar que las alambradas y campos de minas propios no hayan sido anulados o marcados por grupos enemigos.
  • 36. patrullas 2.- patrullas estacionarias: Las patrullas estacionarias ocupan posiciones por delate de las líneas principales propias con el fin de poder advertir sobre cualquier movimiento enemigo. Con estas patrullas estacionarias se persigue: a.- observar y escuchar posibles aproximaciones enemigas. b.- vigilar el terreno que hay por delante y aquellas partes del dispositivo enemigo que no sean visibles desde las posiciones principales propias.
  • 37. patrullas 3.- patrullas de combate Las patrullas de combate son ofensivas. Para llevarlas a término, los hombres se organizan con un fin determinado, con armas y potencia de fuego suficientes para trabar combate. El tipo de tareas que se pueden ejecutar durante una de estas salidas son: a.- efectuar incursiones contra posiciones enemigas. b.- capturar prisioneros o equipo para obtener información.
  • 38. patrullas c.- preparar emboscadas, incluidas contra carros. d.- descubrir y realizar acciones ofensivas contra las patrullas de reconocimiento enemigas.
  • 39. emboscada Una emboscada es una incursión contra un objetivo en movimiento. Las emboscadas se efectúan para destruir o capturar personal y suministros enemigos o bloquear sus movimientos. Una hostigación sistemática y bien planificada puede canalizar las comunicaciones y acciones del enemigo, obligándole a concentrar sus movimientos en las carreteras y líneas ferroviarias principales, donde será más vulnerable a los ataques, sobre todo por aire.
  • 40. emboscadas Las mismas líneas de ferrocarril son blancos relativamente abiertos y fáciles. Simplemente con levantar algunos algunos rieles se interrumpe el tráfico, aunque sea por poco tiempo. La fuerza atacante intentará hacer descarrilar tantos vagones como sea posible y dejarlos bloqueando la vía. Ello aumentará los daños en materiales y pasajeros, y retrazar los trabajos de reparación y la reapertura de la vía.
  • 41. Normas para una emboscada 1.- prepara la emboscada en un lugar de donde se pueda salir y entrar sin ser observado. 2.- planea una emboscada nocturna si crees que se podrá someter con un tiroteo corto. 3.- por el contrario, organiza una emboscada diurna si se necesitará perseguir al enemigo. 4.- elige un enclave donde el terreno obligue al enemigo a agruparse. 5.- considera que podría ser necesaria una segunda emboscada si los refuerzos enemigos consiguen llegar rápidamente al lugar.