SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES  DEFENSIVAS COAAS 2011
DOCTRINA BÁSICA COMPETENCIA ,[object Object],[object Object]
DOCTRINA BÁSICA ¿QUÉ ES OPERACIÓN MILITAR? ,[object Object],[object Object]
OPERACIONES BÉLICAS
DOCTRINA BÁSICA ¡LA OPERACIÓN DEFENSIVA CONSISTE¡ ,[object Object],CONTRIBUYE ,[object Object],[object Object]
Resistir un ataque enemigo, es detenerlo o bloquearlo al frente de una línea de terreno.
Destruir un ataque enemigo, es conducir o canalizar al enemigo a una situación desfavorable, de tal forma que permita aniquilarlo a través del fuego o de la aplicación de una maniobra ofensiva.,[object Object]
El defensor se enfrentará, normalmente, a un atacante que dispone de iniciativa. El defensor deberá aprovechar las ventajas. Una defensa eficaz raramente será pasiva, por el contrario, se resiste al enemigo para destruirlo en cuanto se presente la oportunidad, es decir, se combinan acciones ofensivas y defensivas y, se lucha por conseguir la iniciativa en cada momento.
FINALIDADES DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS ,[object Object], el acceso a una  determinada área 1 4 ,[object Object]
Disminuir la capacidad de combate del enemigo 2 ,[object Object],5 ,[object Object],6 3 ,[object Object]
Detener, rechazar o destruir los ataques enemigos.7
FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS ,[object Object]
Apoyo mutuo
Organización de la defensa en profundidad
Defensa en todas direcciones
Seguridad
Empleo máximo de acciones ofensivas
Coordinación de los planes de apoyo de fuegos
Coordinación del sistema de obstáculos,[object Object]
Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: APOYO MUTUO EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: DEFENSA EN TODAS LAS DIRECCIONES EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: SEGURIDAD EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA EN PROFUNDIDAD EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: COORDINACIÓN DE LOS PLANES DE APOYO DE FUEGO Y  DE OBSTACULOS EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Lago Cuicocha Loma Mirador Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: EMPLEO MAXIMO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS EDGC94
FUEGOS EN LA DEFENSA EDGC94
... BLOQ BLOQ TIPOS DE FUEGOS EN LA DEFENSA PAC LPR ... ... PAC LPR EDGC94
CONSIDERACIONES DE LA DEFENSA: Mantener constante vigilancia. Manteniendo la iniciativa:     Eligiendo el lugar de combate. Obligar al enemigo a actuar de acuerdo con el Plan de Defensa. Explotando debilidades y errores del enemigo, por medio de Acciones Ofensivas. Contraatacando cuando enemigo ha obtenido el éxito. Negar al enemigo la conquista del objetivo Destruir enemigo mediante fuegos y maniobras ofensivas.
CONSIDERACIONES DE LA DEFENSA: 5.  Es esencial:  Preparación psicológica. Efectivo don de mando. Control centralizado. Acción ofensiva constante. 6.  Comandante debe poseer gran habilidad táctica. 7. Enemigo superior y con medios blindados.(terreno y medios móviles) EDGC94
CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS Preparación 	El defensor debe llegar al campo de batalla antes que el atacante, y aprovecha esta circunstancia para hacer todos los preparativos que el tiempo le permita.   2. Seguridad Los comandantes dan seguridad principalmente con una adecuada protección y organización de sus fuerzas. 3. Desorganización del dispositivo enemigo Debe ser preocupación del comando interrumpir o desarticular la rapidez y coordinación del atacante, impidiendo que obtenga superioridad de fuerzas en la zona a defender.  Para ello se emprenderá un conjunto de acciones, en toda la profundidad del dispositivo, combinando la maniobra, los fuegos de las armas de largo alcance y los obstáculos, a fin de conseguir:
CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS Fraccionar las formaciones enemigas, impidiendo su acceso a determinadas áreas o canalizándolas hacia áreas de aniquilamiento. Engañar a las fuerzas de reconocimiento del enemigo; Neutralizar su sistema de mando y control; Neutralizar su sistema de apoyo de fuegos; Impedir o al menos dificultar el movimiento de sus reservas; Neutralizar su sistema de apoyo logístico; y, Contraatacar antes de que pueda alcanzar o consolidar objetivos.
CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS 4. Concentración de efectos Se logra mediante la cohesión y apoyo mutuo entre las fuerzas empeñadas en la defensa, la maniobra, los fuegos y los obstáculos. El comando de la defensa debe preservar su capacidad para concentrar rápidamente los medios disponibles en ciertas zonas. Aceptar riesgos en algunas zonas, ceder terreno y maniobrar con el objeto de conseguir superioridad local en un punto decisivo; las medidas de engaño y la cubertura y encubrimiento. El disponer de reservas en todo momento y garantizar la movilidad de las mismas.
CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS 5. Flexibilidad Las ventajas iníciales del atacante. Deben ser contrarrestadas mediante una planificación flexible que permita hacerle frente o evitar el choque. La flexibilidad en la defensa se obtiene con la posibilidad de cambiar el centro de gravedad de la misma. El enemigo materializa el esfuerzo principal sin perder su necesaria coordinación y coherencia. Ello requiere una evaluación permanente de las acciones del enemigo. Posiciones defensivas en toda la profundidad de la zona de defensa. Apoyo de fuegos que permita cubrir las avenidas de aproximación El defensor logra detener el ataque del enemigo, debe actuar contra sus flancos expuestos y su retaguardia Maniobrando por el terreno previamente reconocido y atacando sus formaciones sobreextendidas. Reserva previamente considerada y preparada.
GRADOS RESISTENCIA DEFENDER RETARDAR VIGILAR EDGC94
GRADOS RESISTENCIA DEFENDER CUANDO EL TERRENO NI IMPIDE NI DIFICULTA, MAS BIEN FACILITA EL PASO DE LAS TROPAS ENEMIGAS SOBRE UN SECTOR DELANTE DE LA L.P.R. (TERRENO NO RESTRINGIDO) EDGC94
GRADOS RESISTENCIA RETARDAR CUANDO EL TERRENO NO IMPIDE, PERO SI DIFICULTA EL PASO DE LAS TROPAS ENEMIGAS SOBRE UN SECTOR DELANTE DE LA L.P.R. (TERRENO RESTRINGIDO) EDGC94
GRADOS RESISTENCIA VIGILAR CUANDO EL TERRENO IMPIDE EL PASO DE LAS TROPAS ENEMIGAS SOBRE UN SECTOR DELANTE DE LA L.P.R. (TERRENO SEVERAMENTE RESTRINGIDO) EDGC94
GRADOS PREPARACIÓN DE LA POSICIÓN DESDE : SE VIVE (ORDEN OPERACIONES) HASTA : INICIO DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISION EDGC94
GRADOS PREPARACIÓN DE LA POSICION EDGC94
Se debe mantener constante vigilancia CONSIDERACIONES Adecuado aprovechamiento Movilidad Potencia de Fuego Acción ofensiva Establecer una defensa flexible Mantener la iniciativa Negar la conquista de objetivos Destrucción del enemigo Conjunto de acciones Unidades que engañan Unidades que atacan Es esencial Preparación Psicológica Don de Mando Control Centralizado Ofensiva Constante Comandante con habilidad táctica (situación desfavorable) Aplicación de Ofensiva (Enemigo Superior)
ATAQUE DESARTICULACIÓN ES UN ATAQUE A OBJETIVO LIMITADO, EJECUTADO POR UNA FUERZA MAYOR. (INTERRUMPIR LAS ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN Y DESORGANIZAR AL ENEMIGO) PROPÓSITO RETARDAR, DESORGANIZAR  O DESTRUIR   LA CAPACIDAD  QUE  TIENE  EL  ENEMIGO PARA EJECUTAR  EL  ATAQUE.....EVITAR CONSIDERACIONES ,[object Object]
SE DEBE DISPONER DE UN ALTO GRADO DE MOVILIDAD Y PODER DE FUEGO (TANQUES)EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Lago Cuicocha Loma Mirador Loma Chaupicruz Rio Blanco ATAQUE DE DESARTICULACIÓN EDGC94
EL CONTRAATAQUE ES UNA MANIOBRA DE LA DEFENSA QUE SE EMPLEA PARA RECHAZAR O DESTRUIR AL ENEMIGO O PARA AYUDAR A UNA FUERZA A ROMPER EL CONTACTO EN EL COMBATE. EDGC94
EL CONTRAATAQUE ES UNA TAREA ASIGNADA A LA RESERVA, CON LA FINALIDAD DE ATACAR PARA DESTRUIR Y RESTABLECER LA POSICION DEFENSIVA EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRAATAQUE SE EMPLEAN TÉCNICAS DE: ,[object Object]
 FUEGO Y MANIOBRA.COMBINADAS CON LA SORPRESA Y EFECTO DE CHOQUE PARA DESTRUIR AL ENEMIGO QUE HA PENETRADO. EDGC94
Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco EL CONTRAATAQUE EDGC94

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
CtosUnefa
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento IndividualLUIS
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
armando1957
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Maria Naza Paez
 
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
armando1957
 
Manual de Vándalos - 2 de octubre
Manual de Vándalos - 2 de octubreManual de Vándalos - 2 de octubre
Manual de Vándalos - 2 de octubre
monitornacional
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
DIEGOPADILLA76
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
marcelo
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Compañía De ParroquiaSantalucìa
 
Instrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de CombateInstrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de Combate
Jeanpier06
 
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares abreviaturas militares
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares  abreviaturas militaresSimbolos ysimbolos y abreviaturas militares  abreviaturas militares
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares abreviaturas militares
Licda Johanna
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De CombateLUIS
 
Adiestramiento militar
Adiestramiento militarAdiestramiento militar
Adiestramiento militar
davidivangualle
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Eddy Jose
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadrajuan rincon
 
Defensa integral
Defensa integralDefensa integral
Defensa integral
Wil Reyezz
 

La actualidad más candente (20)

Manual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 aManual de campaña mc 07-01-60 a
Manual de campaña mc 07-01-60 a
 
Introduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia MilitarIntroduccion A La Simbologia Militar
Introduccion A La Simbologia Militar
 
Armamento Individual
Armamento IndividualArmamento Individual
Armamento Individual
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
emboscada.pptx
emboscada.pptxemboscada.pptx
emboscada.pptx
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
 
Emitir la orden preparatoria inicial
Emitir la orden preparatoria inicialEmitir la orden preparatoria inicial
Emitir la orden preparatoria inicial
 
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
 
Manual de Vándalos - 2 de octubre
Manual de Vándalos - 2 de octubreManual de Vándalos - 2 de octubre
Manual de Vándalos - 2 de octubre
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
Instrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de CombateInstrucción Individual de Combate
Instrucción Individual de Combate
 
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares abreviaturas militares
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares  abreviaturas militaresSimbolos ysimbolos y abreviaturas militares  abreviaturas militares
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares abreviaturas militares
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Adiestramiento militar
Adiestramiento militarAdiestramiento militar
Adiestramiento militar
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1
 
Tactica de escuadra
Tactica de escuadraTactica de escuadra
Tactica de escuadra
 
Defensa integral
Defensa integralDefensa integral
Defensa integral
 

Destacado

SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARESSIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
kleversanchez
 
Periodización de la guerra II
Periodización de la guerra IIPeriodización de la guerra II
Periodización de la guerra II
a-070jp
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
a-070jp
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Leonel Cordova
 
Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.
Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.
Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.
lauraarcar
 
Cuestionario de pmtd desarrolladas
Cuestionario de pmtd desarrolladasCuestionario de pmtd desarrolladas
Cuestionario de pmtd desarrolladas
jimmy jimenez
 
Maniobra 7 20
Maniobra 7 20Maniobra 7 20
Maniobra 7 20
fmoggia
 
Maniobra 7 30
Maniobra 7 30Maniobra 7 30
Maniobra 7 30
fmoggia
 
Ayudas pmtd
Ayudas pmtdAyudas pmtd
Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5
fmoggia
 
ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.
armando1957
 
La logistica de Alejandro Magno
La logistica de Alejandro MagnoLa logistica de Alejandro Magno
La logistica de Alejandro Magno
Gaston Cedillo
 
Generalidades Artillería de campaña
Generalidades Artillería de campañaGeneralidades Artillería de campaña
Generalidades Artillería de campaña
fmoggia
 

Destacado (20)

SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARESSIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
 
Periodización de la guerra II
Periodización de la guerra IIPeriodización de la guerra II
Periodización de la guerra II
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 
Operaciones terrestres
Operaciones terrestresOperaciones terrestres
Operaciones terrestres
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
 
21 planeamiento
21 planeamiento21 planeamiento
21 planeamiento
 
Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.
Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.
Apoyo de Fuego. Mov. Retrógrados.
 
Cuestionario de pmtd desarrolladas
Cuestionario de pmtd desarrolladasCuestionario de pmtd desarrolladas
Cuestionario de pmtd desarrolladas
 
Texto pmtd
Texto pmtdTexto pmtd
Texto pmtd
 
Maniobra 7 20
Maniobra 7 20Maniobra 7 20
Maniobra 7 20
 
Maniobra 7 30
Maniobra 7 30Maniobra 7 30
Maniobra 7 30
 
Ayudas pmtd
Ayudas pmtdAyudas pmtd
Ayudas pmtd
 
Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5Defensa Aérea modulo 5
Defensa Aérea modulo 5
 
Operaciones de estabilidad
Operaciones de estabilidadOperaciones de estabilidad
Operaciones de estabilidad
 
ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.
 
Unidad 4. Direcciones Basicas.
Unidad 4. Direcciones Basicas.Unidad 4. Direcciones Basicas.
Unidad 4. Direcciones Basicas.
 
La logistica de Alejandro Magno
La logistica de Alejandro MagnoLa logistica de Alejandro Magno
La logistica de Alejandro Magno
 
CartografíA Militar
CartografíA MilitarCartografíA Militar
CartografíA Militar
 
Generalidades Artillería de campaña
Generalidades Artillería de campañaGeneralidades Artillería de campaña
Generalidades Artillería de campaña
 

Similar a Modulo defensivas 1

Generalidades de la defensa
Generalidades de la defensaGeneralidades de la defensa
Generalidades de la defensa
Carolina Deniz
 
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
fmoggia
 
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 finalResumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Jose Luis Aroca Pabon
 
Conduccion tactica
Conduccion tacticaConduccion tactica
Conduccion tactica
Segundo Guambo
 
CBOPERAST.1.pptx
CBOPERAST.1.pptxCBOPERAST.1.pptx
CBOPERAST.1.pptx
ANDRESERAS2
 
Empelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteriaEmpelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteria
Contreras Darwin
 
Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1
fmoggia
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
ZandyCorredor1
 
Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205
Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205
Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205
Carolina Deniz
 
fortificaciones. de campaña para la defensa
fortificaciones. de campaña para la defensafortificaciones. de campaña para la defensa
fortificaciones. de campaña para la defensa
licetdominguez22
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individualveronicamabril
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individualveronicamabril
 
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
lauraarcar
 
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infaEXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
ReynerLeon1
 
Táctica de Infantería..ppt
Táctica de Infantería..pptTáctica de Infantería..ppt
Táctica de Infantería..ppt
Jose Loyo
 
Defensa de sector. (apoyos)
Defensa de sector. (apoyos)Defensa de sector. (apoyos)
Defensa de sector. (apoyos)
MANOLO251280
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un SectorC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sectorjuan rincon
 
Resumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticosResumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticos
elyresu
 

Similar a Modulo defensivas 1 (19)

Generalidades de la defensa
Generalidades de la defensaGeneralidades de la defensa
Generalidades de la defensa
 
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
Clase ofensiva bcblda módulo 4 2015
 
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 finalResumen operaciones defensivas jm 2016 final
Resumen operaciones defensivas jm 2016 final
 
Tactica de infanteria
Tactica de infanteriaTactica de infanteria
Tactica de infanteria
 
Conduccion tactica
Conduccion tacticaConduccion tactica
Conduccion tactica
 
CBOPERAST.1.pptx
CBOPERAST.1.pptxCBOPERAST.1.pptx
CBOPERAST.1.pptx
 
Empelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteriaEmpelo tactico de la infanteria
Empelo tactico de la infanteria
 
Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1Maniobra 7 30 m5 c1
Maniobra 7 30 m5 c1
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205
Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205
Doctrinadelosmovimientosretrogradosead 160828110205
 
fortificaciones. de campaña para la defensa
fortificaciones. de campaña para la defensafortificaciones. de campaña para la defensa
fortificaciones. de campaña para la defensa
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 
Charla de tactica individual
Charla de tactica individualCharla de tactica individual
Charla de tactica individual
 
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
Doctrina de los Movimientos Retrogrados.
 
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infaEXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
EXPOSICION.pptx del método de defensas en la infa
 
Táctica de Infantería..ppt
Táctica de Infantería..pptTáctica de Infantería..ppt
Táctica de Infantería..ppt
 
Defensa de sector. (apoyos)
Defensa de sector. (apoyos)Defensa de sector. (apoyos)
Defensa de sector. (apoyos)
 
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un SectorC:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Defensa De Un Sector
 
Resumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticosResumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Modulo defensivas 1

  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Resistir un ataque enemigo, es detenerlo o bloquearlo al frente de una línea de terreno.
  • 7.
  • 8. El defensor se enfrentará, normalmente, a un atacante que dispone de iniciativa. El defensor deberá aprovechar las ventajas. Una defensa eficaz raramente será pasiva, por el contrario, se resiste al enemigo para destruirlo en cuanto se presente la oportunidad, es decir, se combinan acciones ofensivas y defensivas y, se lucha por conseguir la iniciativa en cada momento.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Detener, rechazar o destruir los ataques enemigos.7
  • 12.
  • 14. Organización de la defensa en profundidad
  • 15. Defensa en todas direcciones
  • 17. Empleo máximo de acciones ofensivas
  • 18. Coordinación de los planes de apoyo de fuegos
  • 19.
  • 20. Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: APOYO MUTUO EDGC94
  • 21. Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: DEFENSA EN TODAS LAS DIRECCIONES EDGC94
  • 22. Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: SEGURIDAD EDGC94
  • 23. Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA EN PROFUNDIDAD EDGC94
  • 24. Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: COORDINACIÓN DE LOS PLANES DE APOYO DE FUEGO Y DE OBSTACULOS EDGC94
  • 25. Paso de Guayabillas Río Chota Lago Cuicocha Loma Mirador Loma Chaupicruz Rio Blanco FUNDAMENTOS: EMPLEO MAXIMO DE LAS OPERACIONES OFENSIVAS EDGC94
  • 26. FUEGOS EN LA DEFENSA EDGC94
  • 27. ... BLOQ BLOQ TIPOS DE FUEGOS EN LA DEFENSA PAC LPR ... ... PAC LPR EDGC94
  • 28. CONSIDERACIONES DE LA DEFENSA: Mantener constante vigilancia. Manteniendo la iniciativa: Eligiendo el lugar de combate. Obligar al enemigo a actuar de acuerdo con el Plan de Defensa. Explotando debilidades y errores del enemigo, por medio de Acciones Ofensivas. Contraatacando cuando enemigo ha obtenido el éxito. Negar al enemigo la conquista del objetivo Destruir enemigo mediante fuegos y maniobras ofensivas.
  • 29. CONSIDERACIONES DE LA DEFENSA: 5. Es esencial: Preparación psicológica. Efectivo don de mando. Control centralizado. Acción ofensiva constante. 6. Comandante debe poseer gran habilidad táctica. 7. Enemigo superior y con medios blindados.(terreno y medios móviles) EDGC94
  • 30. CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS Preparación El defensor debe llegar al campo de batalla antes que el atacante, y aprovecha esta circunstancia para hacer todos los preparativos que el tiempo le permita. 2. Seguridad Los comandantes dan seguridad principalmente con una adecuada protección y organización de sus fuerzas. 3. Desorganización del dispositivo enemigo Debe ser preocupación del comando interrumpir o desarticular la rapidez y coordinación del atacante, impidiendo que obtenga superioridad de fuerzas en la zona a defender. Para ello se emprenderá un conjunto de acciones, en toda la profundidad del dispositivo, combinando la maniobra, los fuegos de las armas de largo alcance y los obstáculos, a fin de conseguir:
  • 31. CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS Fraccionar las formaciones enemigas, impidiendo su acceso a determinadas áreas o canalizándolas hacia áreas de aniquilamiento. Engañar a las fuerzas de reconocimiento del enemigo; Neutralizar su sistema de mando y control; Neutralizar su sistema de apoyo de fuegos; Impedir o al menos dificultar el movimiento de sus reservas; Neutralizar su sistema de apoyo logístico; y, Contraatacar antes de que pueda alcanzar o consolidar objetivos.
  • 32. CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS 4. Concentración de efectos Se logra mediante la cohesión y apoyo mutuo entre las fuerzas empeñadas en la defensa, la maniobra, los fuegos y los obstáculos. El comando de la defensa debe preservar su capacidad para concentrar rápidamente los medios disponibles en ciertas zonas. Aceptar riesgos en algunas zonas, ceder terreno y maniobrar con el objeto de conseguir superioridad local en un punto decisivo; las medidas de engaño y la cubertura y encubrimiento. El disponer de reservas en todo momento y garantizar la movilidad de las mismas.
  • 33. CARACTERISTICAS DE LAS OPERACIONES DEFENSIVAS 5. Flexibilidad Las ventajas iníciales del atacante. Deben ser contrarrestadas mediante una planificación flexible que permita hacerle frente o evitar el choque. La flexibilidad en la defensa se obtiene con la posibilidad de cambiar el centro de gravedad de la misma. El enemigo materializa el esfuerzo principal sin perder su necesaria coordinación y coherencia. Ello requiere una evaluación permanente de las acciones del enemigo. Posiciones defensivas en toda la profundidad de la zona de defensa. Apoyo de fuegos que permita cubrir las avenidas de aproximación El defensor logra detener el ataque del enemigo, debe actuar contra sus flancos expuestos y su retaguardia Maniobrando por el terreno previamente reconocido y atacando sus formaciones sobreextendidas. Reserva previamente considerada y preparada.
  • 34. GRADOS RESISTENCIA DEFENDER RETARDAR VIGILAR EDGC94
  • 35. GRADOS RESISTENCIA DEFENDER CUANDO EL TERRENO NI IMPIDE NI DIFICULTA, MAS BIEN FACILITA EL PASO DE LAS TROPAS ENEMIGAS SOBRE UN SECTOR DELANTE DE LA L.P.R. (TERRENO NO RESTRINGIDO) EDGC94
  • 36. GRADOS RESISTENCIA RETARDAR CUANDO EL TERRENO NO IMPIDE, PERO SI DIFICULTA EL PASO DE LAS TROPAS ENEMIGAS SOBRE UN SECTOR DELANTE DE LA L.P.R. (TERRENO RESTRINGIDO) EDGC94
  • 37. GRADOS RESISTENCIA VIGILAR CUANDO EL TERRENO IMPIDE EL PASO DE LAS TROPAS ENEMIGAS SOBRE UN SECTOR DELANTE DE LA L.P.R. (TERRENO SEVERAMENTE RESTRINGIDO) EDGC94
  • 38. GRADOS PREPARACIÓN DE LA POSICIÓN DESDE : SE VIVE (ORDEN OPERACIONES) HASTA : INICIO DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISION EDGC94
  • 39. GRADOS PREPARACIÓN DE LA POSICION EDGC94
  • 40. Se debe mantener constante vigilancia CONSIDERACIONES Adecuado aprovechamiento Movilidad Potencia de Fuego Acción ofensiva Establecer una defensa flexible Mantener la iniciativa Negar la conquista de objetivos Destrucción del enemigo Conjunto de acciones Unidades que engañan Unidades que atacan Es esencial Preparación Psicológica Don de Mando Control Centralizado Ofensiva Constante Comandante con habilidad táctica (situación desfavorable) Aplicación de Ofensiva (Enemigo Superior)
  • 41.
  • 42. SE DEBE DISPONER DE UN ALTO GRADO DE MOVILIDAD Y PODER DE FUEGO (TANQUES)EDGC94
  • 43. Paso de Guayabillas Río Chota Lago Cuicocha Loma Mirador Loma Chaupicruz Rio Blanco ATAQUE DE DESARTICULACIÓN EDGC94
  • 44. EL CONTRAATAQUE ES UNA MANIOBRA DE LA DEFENSA QUE SE EMPLEA PARA RECHAZAR O DESTRUIR AL ENEMIGO O PARA AYUDAR A UNA FUERZA A ROMPER EL CONTACTO EN EL COMBATE. EDGC94
  • 45.
  • 46. FUEGO Y MANIOBRA.COMBINADAS CON LA SORPRESA Y EFECTO DE CHOQUE PARA DESTRUIR AL ENEMIGO QUE HA PENETRADO. EDGC94
  • 47. Paso de Guayabillas Río Chota Loma Mirador Lago Cuicocha Loma Chaupicruz Rio Blanco EL CONTRAATAQUE EDGC94
  • 48. CLASIFICACION DE LOS CONTRATAQUES LA MENOR UNIDAD QUE PLANIFICA EL CONTRAATAQUE ES EL BATALLON Y LO EJECUTA CON SU CÍA. DE RESERVA. * CONT. LOCAL = RES. BATALLON. * CONT. PRINCIPAL = RES BRIGADA. * CONT. GENERAL = RES. DIVISION. * CONTRAOFENSIVA = RES. EJERCITO. EDGC94
  • 49.
  • 50. EN CASO DE PENETRACIONES MÚLTIPLES PRIORIZAR (PLAN)
  • 51. EN UN CONTRAATAQUE PARTICIPAN LAS SIGUIENTES FUERZAS:
  • 52. RESERVA INMEDIATA DEL ESCALON DE RESISTENCIA.
  • 53. ELEMENTOS AGREGADOS (APOYO), APOYO DE FUEGO UNIDADES ADYACENTES (DE SER POSIBLE)EDGC94
  • 54. MEDIDAS DE CONTROL EN EL CONTRAATAQUE AREA DE REUNION FUERZA DE MANIOBRA QUE REALIZA EL CONTRATAQUE RUTA DE MOVIMIENTO POSICIÓN DE ATAQUE LÍNEA DE PARTIDA DIRECCIÓN DE ATAQUE POSIBLE PENETRACION ENEMIGA HORA DE ATAQUE OBJETIVOS LÍMITES EDGC94
  • 55. LP ATQ LP EL CONTRAATAQUE PAC LPR OBJ. PAC LPR EDGC94
  • 56. SECTORES Y ÁREAS DE DEFENSA ÁREA DE SEGURIDAD ÁREA DE SEGURIDAD L.P.R. (L.A.A.C.) ÁREA DE DEFENSA AVANZADA O ÁREA DE RESISTENCIA SECTOR DE DEFENSA ÁREA DE COMBATE ÁREA DE RETAGUARDIA O DE RESERVA LIMITE DE RETAGUARDIA
  • 57. FRENTE Y PROFUNDIDAD (FIG. No 16) (FIG. No 16) PAG PAG PAC 6 A 12 Km PAC 1000 A 2400 m LPR LPR 300-600 m 600 A 1200 m 1200 A 2400 m . . . 2400 a 4800 m
  • 58.
  • 59. EL TRAZADO DE LA L.P.R. SE DEFINE MÍNIMO A NIVEL BRIGADA.
  • 60. EN NIVELES MENORES, ESTE TRAZADO ES IMPUESTO Y NO PUEDE SER MODIFICADO.
  • 61. EL TRAZADO EFECTIVO (MATERIALIZACIÓN) SE DETERMINA CUANDO LAS UNIDADES SE UBICAN EN EL TERRENO.
  • 62. SE DEBE ELEGIR UN SECTOR DEL TERRENO QUE FAVOREZCA LA DEFENSA Y CONTROLE LA L.P.R. EDGC94
  • 63. No entendí, bueno luego le pregunto a mi body PREGUNTAS