SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficina de Cooperación y
Relaciones Internacionales
CHARLA
INFORMATIVA DE
PROGRAMAS DE
MOVILIDAD
ESTUDIANTIL
INTRODUCCIÓN
La Oficina de Cooperación de Relaciones
Internacionales forma parte de los siguientes
Programas de Movilidad Estudiantil Docente y
Administrativos, mediante convenios suscritos por los
diversos programas de Movilidad Estudiantil a los que
pertenece nuestra Universidad y también somos
participes del pago de Membresía de acuerdo a lo
dispuesto en los Reglamentos.
PROGRAMAS DE MOVILIDAD
REDISUR RUNAi QHAPAQ ÑAN
01 02 03
ALIANZA DEL
PACÍFICO
04
RPU
05
NIVEL NACIONAL
NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
CRISCOS
06
CONVENIO BILATERAL
UNIVERSIDAD SAO PAULO
07
Se han venido desarrollando actividades desde el II semestre del
año académico 2013. Integrado por las siguientes Universidades:
I.- Red Interuniversitaria del Sur (REDISUR-PERÚ)
• Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP).
• Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
• Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC).
• Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG).
• Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV).
• Universidad Andina del Cusco (UAC)
• Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay (UTEA).
• Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM).
• Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMD)
• Universidad Nacional Micaela Bastidas de Abancay (UNAMBA).
• Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA).
• Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).
• Universidad Nacional de Juliaca (UNJ).
• Universidad Nacional de Huancavelica (UNH).
Conformada por 12 casas superiores de estudios, con el fin de
contribuir a la mejora de la calidad de la educación
universitaria mediante la creación de una plataforma basada la
cooperación internacional entre sus miembros.
II.- Red Peruana de Universidades Nacionales para
la Internacionalización (RUNAi)
Universidades miembros de RUNAi:
• Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
• Universidad Nacional de Ingeniería.
• Universidad Nacional Agraria La Molina.
• Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
• Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
• Universidad Nacional de Piura.
• Universidad Nacional de Trujillo.
• Universidad Nacional del Centro del Perú.
• Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
• Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
• Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
• Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta.
La movilidad Qhapaq Ñan, la ruta del Saber es un
Convenio bilateral entre la Universidad Ricardo Palma y
la UNA Puno, este programa ofrece sus convocatorias a
todas la Escuela Profesionales excepto Ingeniería
Económica e Ing. Estadística.
III.- QHAPAQ ÑAN, la ruta del Saber
Se hizo la inscripción para ser parte del programa QUELA para su financiamiento de la
Unión Europea, mediante el programa Erasmus Mundus.
Ampliándose exclusivamente para DOCENTES INVESTIGADORES tal como se describe
en el siguiente resumen:
IV.- ALIANZA DEL PACIFICO
N° Universidades de destino Alumnos de las sgte E.P.
1 Univ. De Concepción – Chile Cs. De la Comunicación
2 Univ. Nac. Aut. De México Ing. Agronómica
3 Univ. Autónoma de Chapingo Ing. Económica
4 Univ. Autónoma de Chapingo Ing. Económica Investigación
Post doctora (Docente)
Programa de Movilidad: ERASMUS MUNDUS ACTION 2. EMA2, LOT 14 SUD-UE.
Universidad de Destino: Universidad Católica Portuguesa – Portugal
Duración: a partir del 10 de setiembre 2015 al 06 de julio del 2016.
Se tuvo un alumno en la Universidad Católica de Portugal
Forma parte:
• Universidad del Pacifico.
• Pontificia Universidad la Católica del Perú
V.- PROGRAMA DE MOVILIDAD RED PERUANA
DE UNIVERSIDADES (RPU)
Reúne en total a 25 universidades de la región (7 universidades de Perú, 4 en el
norte de Chile – de la I a la IV región –, 9 del norte de Argentina – Jujuy, Salta,
Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja – 4 de Bolivia y 1 de Paraguay).
Ampliándose para DOCENTES E INVESTIGADORES Y PARA ADMINISTRATIVOS
VI.- Consejo de Rectores por la Integración de la
Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS)
VII.- CONVENIO BILATERAL UNIVERSIDAD
SAO PAULO - BRASIL
Convenio entre la UNA-Puno y la Facultad de Educación.
OBJETIVOS
• Facilitar a estudiantes universitarios de
una universidad de la Región Sur la
realización de parte de sus estudios en
otra universidad de la Región Sur.
• Establecer la movilidad estudiantil (se
excluye a estudiantes de especialidad,
maestría y doctorado) entre las
Universidades.
• Crear las bases para establecer una
efectiva vinculación con otras
organizaciones regionales
interuniversitarias que ofrezcan
alternativas de trabajos conjuntos.
PROPÓSITO
• Profundizar la cooperación interuniversitaria.
• Fortalecer el sentido del intercambio del saber
buscando la armonización de los planes de
estudios de las Universidades de la Región Sur
del Perú.
• Contribuir a la formación de talentos humanos
con una visión de solidaridad y
mancomunidad al servicio del desarrollo de
los pueblos del Perú.
• Impulsar los esfuerzos de las universidades
participantes hacia la convergencia y
armonización de sus planes de estudios.
• Propiciar la vinculación social, histórico-
cultural, económica, científico-técnica y
educacional en las generaciones de
universitarios de la Región Sur.
• Fomentar el conocimiento de los estudiantes
más allá de sus fronteras, para que estos
puedan discernir a partir de sus propias y/u
otras realidades.
CAPITULO 4: DEL FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA
El PME de REDISUR–PERU está
basado en la reciprocidad entre las
universidades participantes. Por
ello, cada universidad del Sur
envía semestralmente y/o
anualmente, dependiendo del
régimen de carrera del alumno
postulante en su universidad de
origen, el mismo número de
estudiantes que recibe.
Para cada semestre o año,
las universidades deben
determinar el número de
plazas que ofrecen, con un
mínimo de dos plazas por
año.
El intercambio se podrá
realizar con cualquier
universidad siempre que
sea de distinta región
Los intercambios pueden
realizarse en la misma
carrera o en carreras afines
OBJETO
Establecer normas,
organización y
procedimientos que regulen la
movilidad internacional de los
docentes e investigadores
entre las Universidades que
forman parte del CRISCOS.
OBJETIVOS
● Contribuir a la formación de recursos humanos con
visión de solidaridad, integración y mancomunidad
en la utilización de la ciencia y tecnología al servicio
del desarrollo de los pueblos.
● Propiciar la complementación e integración de los
procesos didácticos y pedagógicos en el proceso de
enseñanza aprendizaje, a través del conocimiento
de otras realidades y visiones.
● Fortalecer los vínculos entre las universidades
integrantes del CRISCOS, a través de los docentes
partícipes del Programa de Movilidad Docente
(PMD).
MODALIDADES
MODALIDAD DE ENVÍO
Corresponde al proceso mediante el
cual los docentes de las universidades
de origen que hayan cumplido con los
procesos de selección puedan
participar de una experiencia
académica internacional por un
periodo de tiempo determinado, en
una universidad del extranjero
integrante del CRISCOS.
MODALIDAD DE RECEPCIÓN
Corresponde al proceso mediante el cual los
docentes extranjeros de las universidades
que participan del CRISCOS, que cumplan
con los procesos de selección, puedan
participar de una experiencia académica
internacional por un periodo de tiempo
determinado en una universidad del
CRISCOS.
MODALIDAD DE EXEPCIÓN
Año sabático, estadía de investigación,
misiones específicas, las cuales se
regirán por protocolos especiales.
DURACIÓN
La duración de cada movilidad será
definida por las universidades
involucradas. El financiamiento de la
prolongación de la movilidad quedará
supeditado a la disponibilidad
presupuestaria de cada universidad.
CONVOCATORIAS Y PROCESO DE SELECCIÓN
ARTÍCULO 13
Cada Universidad participante establecerá una
instancia de divulgación interna de la información
para la selección de los docentes interesados en
participar en el PMD, especificando lo siguiente:
a) Nombre de la Universidad con cupo de movilidad
docente, con áreas de interés.
C R I S C O S
b) Condiciones, antecedentes, reglamentos y
recomendaciones aplicables a los docentes que serán
seleccionados.
c) Plazo para la presentación de documentación.
ARTÍCULO 14
Cada Universidad realizará el proceso de preselección
de los docentes interesados.
ARTÍCULO 15
La Coordinación General establecerá plazos para el
proceso previo a la selección y centralizará la
información, así mismo divulgará en las universidades
la nómina de los docentes propuestos.
ARTÍCULO 16
La selección final se realizará en reunión de
coordinadores de las diferentes Universidades.
ARTÍCULO 17
Las situaciones no establecidas en esta disposición
deben ser resueltas entre el docente y el responsable
de intercambio en la universidad de acogida, con
conocimiento de la universidad de origen.
GRACIAS
POR LA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CHARLA INFORMATIVA DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL.pptx

Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Carlos Gutierrez Delgado
 
Gestión por indicadores viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
Gestión por indicadores   viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...Gestión por indicadores   viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
Gestión por indicadores viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
José Garcete
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
GabrielPv8
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidadesguest7c0577
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidadesguest7c0577
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
U.D.C.A: Manual PMAI
U.D.C.A: Manual PMAIU.D.C.A: Manual PMAI
U.D.C.A: Asesoría para Estudios en el Exterior
U.D.C.A: Asesoría para Estudios en el ExteriorU.D.C.A: Asesoría para Estudios en el Exterior
U.D.C.A: Asesoría para Estudios en el Exterior
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Proyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en Venezuela
Proyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en VenezuelaProyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en Venezuela
Proyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en Venezuela
UNESR
 
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplonaServicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
wfcr
 
Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...
Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...
Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...
Jerónimo Alzate Duque
 
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnBEstudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Julio Santillán-Aldana
 
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50florentbernardbernard
 
Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)
Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)
Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
Fundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacionFundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacionJimena Restrepo
 
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018 Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Universidad del Quindío
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Cua Cua
 
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. InternacionalesMuevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Consejo de Rectores de Panamá
 

Similar a CHARLA INFORMATIVA DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL.pptx (20)

Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
Plan de gobierno de lista innovación y transparencia universitaria lista 2
 
Gestión por indicadores viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
Gestión por indicadores   viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...Gestión por indicadores   viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
Gestión por indicadores viviana ma. isabel lopez escobar - jose javier garc...
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidades
 
T4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo UniversidadesT4 Ensayo Universidades
T4 Ensayo Universidades
 
Documento base
Documento baseDocumento base
Documento base
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
U.D.C.A: Manual PMAI
U.D.C.A: Manual PMAIU.D.C.A: Manual PMAI
U.D.C.A: Manual PMAI
 
U.D.C.A: Asesoría para Estudios en el Exterior
U.D.C.A: Asesoría para Estudios en el ExteriorU.D.C.A: Asesoría para Estudios en el Exterior
U.D.C.A: Asesoría para Estudios en el Exterior
 
Proyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en Venezuela
Proyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en VenezuelaProyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en Venezuela
Proyecto Ciber-Robinson - Universalización de la Educación Superior en Venezuela
 
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplonaServicios y proyección de la universidad de pamplona
Servicios y proyección de la universidad de pamplona
 
Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...
Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...
Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas un...
 
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnBEstudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
Estudios de Posgrado en Ciencias de la Información en la UnB
 
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50Cooperacion internacional trabajo_grupo50
Cooperacion internacional trabajo_grupo50
 
Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)
Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)
Programas de Movilidad en la ULPGC (2008)
 
Fundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacionFundamentos de ciencia de la informacion
Fundamentos de ciencia de la informacion
 
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018 Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
Resolución No. 3902 del 7 Marzo de 2018
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
Parte 2 Práctica Principal Punto 2 y 3
 
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. InternacionalesMuevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CHARLA INFORMATIVA DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL.pptx

  • 1. Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales CHARLA INFORMATIVA DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL
  • 2. INTRODUCCIÓN La Oficina de Cooperación de Relaciones Internacionales forma parte de los siguientes Programas de Movilidad Estudiantil Docente y Administrativos, mediante convenios suscritos por los diversos programas de Movilidad Estudiantil a los que pertenece nuestra Universidad y también somos participes del pago de Membresía de acuerdo a lo dispuesto en los Reglamentos.
  • 3. PROGRAMAS DE MOVILIDAD REDISUR RUNAi QHAPAQ ÑAN 01 02 03 ALIANZA DEL PACÍFICO 04 RPU 05 NIVEL NACIONAL NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL CRISCOS 06 CONVENIO BILATERAL UNIVERSIDAD SAO PAULO 07
  • 4. Se han venido desarrollando actividades desde el II semestre del año académico 2013. Integrado por las siguientes Universidades: I.- Red Interuniversitaria del Sur (REDISUR-PERÚ) • Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP). • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). • Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC). • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG). • Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV). • Universidad Andina del Cusco (UAC) • Universidad Tecnológica de los Andes de Abancay (UTEA). • Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM). • Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMD) • Universidad Nacional Micaela Bastidas de Abancay (UNAMBA). • Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas (UNAJMA). • Universidad Nacional de Moquegua (UNAM). • Universidad Nacional de Juliaca (UNJ). • Universidad Nacional de Huancavelica (UNH).
  • 5. Conformada por 12 casas superiores de estudios, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de la educación universitaria mediante la creación de una plataforma basada la cooperación internacional entre sus miembros. II.- Red Peruana de Universidades Nacionales para la Internacionalización (RUNAi) Universidades miembros de RUNAi: • Universidad Nacional Mayor de San Marcos. • Universidad Nacional de Ingeniería. • Universidad Nacional Agraria La Molina. • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. • Universidad Nacional del Altiplano de Puno. • Universidad Nacional de Piura. • Universidad Nacional de Trujillo. • Universidad Nacional del Centro del Perú. • Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. • Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. • Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta.
  • 6. La movilidad Qhapaq Ñan, la ruta del Saber es un Convenio bilateral entre la Universidad Ricardo Palma y la UNA Puno, este programa ofrece sus convocatorias a todas la Escuela Profesionales excepto Ingeniería Económica e Ing. Estadística. III.- QHAPAQ ÑAN, la ruta del Saber
  • 7. Se hizo la inscripción para ser parte del programa QUELA para su financiamiento de la Unión Europea, mediante el programa Erasmus Mundus. Ampliándose exclusivamente para DOCENTES INVESTIGADORES tal como se describe en el siguiente resumen: IV.- ALIANZA DEL PACIFICO N° Universidades de destino Alumnos de las sgte E.P. 1 Univ. De Concepción – Chile Cs. De la Comunicación 2 Univ. Nac. Aut. De México Ing. Agronómica 3 Univ. Autónoma de Chapingo Ing. Económica 4 Univ. Autónoma de Chapingo Ing. Económica Investigación Post doctora (Docente) Programa de Movilidad: ERASMUS MUNDUS ACTION 2. EMA2, LOT 14 SUD-UE. Universidad de Destino: Universidad Católica Portuguesa – Portugal Duración: a partir del 10 de setiembre 2015 al 06 de julio del 2016. Se tuvo un alumno en la Universidad Católica de Portugal
  • 8. Forma parte: • Universidad del Pacifico. • Pontificia Universidad la Católica del Perú V.- PROGRAMA DE MOVILIDAD RED PERUANA DE UNIVERSIDADES (RPU)
  • 9. Reúne en total a 25 universidades de la región (7 universidades de Perú, 4 en el norte de Chile – de la I a la IV región –, 9 del norte de Argentina – Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja – 4 de Bolivia y 1 de Paraguay). Ampliándose para DOCENTES E INVESTIGADORES Y PARA ADMINISTRATIVOS VI.- Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS) VII.- CONVENIO BILATERAL UNIVERSIDAD SAO PAULO - BRASIL Convenio entre la UNA-Puno y la Facultad de Educación.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS • Facilitar a estudiantes universitarios de una universidad de la Región Sur la realización de parte de sus estudios en otra universidad de la Región Sur. • Establecer la movilidad estudiantil (se excluye a estudiantes de especialidad, maestría y doctorado) entre las Universidades. • Crear las bases para establecer una efectiva vinculación con otras organizaciones regionales interuniversitarias que ofrezcan alternativas de trabajos conjuntos. PROPÓSITO • Profundizar la cooperación interuniversitaria. • Fortalecer el sentido del intercambio del saber buscando la armonización de los planes de estudios de las Universidades de la Región Sur del Perú. • Contribuir a la formación de talentos humanos con una visión de solidaridad y mancomunidad al servicio del desarrollo de los pueblos del Perú. • Impulsar los esfuerzos de las universidades participantes hacia la convergencia y armonización de sus planes de estudios. • Propiciar la vinculación social, histórico- cultural, económica, científico-técnica y educacional en las generaciones de universitarios de la Región Sur. • Fomentar el conocimiento de los estudiantes más allá de sus fronteras, para que estos puedan discernir a partir de sus propias y/u otras realidades.
  • 12. CAPITULO 4: DEL FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA El PME de REDISUR–PERU está basado en la reciprocidad entre las universidades participantes. Por ello, cada universidad del Sur envía semestralmente y/o anualmente, dependiendo del régimen de carrera del alumno postulante en su universidad de origen, el mismo número de estudiantes que recibe. Para cada semestre o año, las universidades deben determinar el número de plazas que ofrecen, con un mínimo de dos plazas por año. El intercambio se podrá realizar con cualquier universidad siempre que sea de distinta región Los intercambios pueden realizarse en la misma carrera o en carreras afines
  • 13.
  • 14. OBJETO Establecer normas, organización y procedimientos que regulen la movilidad internacional de los docentes e investigadores entre las Universidades que forman parte del CRISCOS. OBJETIVOS ● Contribuir a la formación de recursos humanos con visión de solidaridad, integración y mancomunidad en la utilización de la ciencia y tecnología al servicio del desarrollo de los pueblos. ● Propiciar la complementación e integración de los procesos didácticos y pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje, a través del conocimiento de otras realidades y visiones. ● Fortalecer los vínculos entre las universidades integrantes del CRISCOS, a través de los docentes partícipes del Programa de Movilidad Docente (PMD).
  • 15. MODALIDADES MODALIDAD DE ENVÍO Corresponde al proceso mediante el cual los docentes de las universidades de origen que hayan cumplido con los procesos de selección puedan participar de una experiencia académica internacional por un periodo de tiempo determinado, en una universidad del extranjero integrante del CRISCOS. MODALIDAD DE RECEPCIÓN Corresponde al proceso mediante el cual los docentes extranjeros de las universidades que participan del CRISCOS, que cumplan con los procesos de selección, puedan participar de una experiencia académica internacional por un periodo de tiempo determinado en una universidad del CRISCOS. MODALIDAD DE EXEPCIÓN Año sabático, estadía de investigación, misiones específicas, las cuales se regirán por protocolos especiales.
  • 16. DURACIÓN La duración de cada movilidad será definida por las universidades involucradas. El financiamiento de la prolongación de la movilidad quedará supeditado a la disponibilidad presupuestaria de cada universidad.
  • 17. CONVOCATORIAS Y PROCESO DE SELECCIÓN ARTÍCULO 13 Cada Universidad participante establecerá una instancia de divulgación interna de la información para la selección de los docentes interesados en participar en el PMD, especificando lo siguiente: a) Nombre de la Universidad con cupo de movilidad docente, con áreas de interés. C R I S C O S b) Condiciones, antecedentes, reglamentos y recomendaciones aplicables a los docentes que serán seleccionados. c) Plazo para la presentación de documentación. ARTÍCULO 14 Cada Universidad realizará el proceso de preselección de los docentes interesados. ARTÍCULO 15 La Coordinación General establecerá plazos para el proceso previo a la selección y centralizará la información, así mismo divulgará en las universidades la nómina de los docentes propuestos. ARTÍCULO 16 La selección final se realizará en reunión de coordinadores de las diferentes Universidades. ARTÍCULO 17 Las situaciones no establecidas en esta disposición deben ser resueltas entre el docente y el responsable de intercambio en la universidad de acogida, con conocimiento de la universidad de origen.