SlideShare una empresa de Scribd logo
CHILOPODA
Nothostignomorpha
Scutigeromorpha
Pleurostigmorpha
Lithobiomorpha
Scolopendromorpha
Geophilomorpha
Conocidos popularmente como
ciempiés, son una clase de
miriapodos, caracterizados por
presentar un cuerpo segmentado
bien diferenciado(metamera), se
divide desde 12 hasta mas de 100.
kheilos, labio y podos, pies
La piezas bucales de los
quilópodos están formadas por un
par de mandíbulas y dos pares de
maxilas, que están fusionados en
una pieza única; además, el
primer par de patas está
modificado en grandes uñas,
llamadas forcípulas, que usan
para capturar las presas y por
tanto, actúan como piezas bucales
adicionales; las forcípulas alojan
en su interior una glándula
venenosa.
La cabeza posee una
placa cefálica, similar a
los esternitos. Posee un
par de antenas que varia
en longitud y número de
segmentos.
Cada uno de los segmentos de su
cuerpo posee un par de patas, y
placas en las zonas dorsal y ventral,
tergito y esternito respectivamente.
En los laterales posee una región blanda
que se conoce como membrana plueral; es
en esta membrana en la que ocurre el
intercambio gaseoso, excepto para
Scutigeromorpha que posee esta región en
la zona dorsal.
El segmento terminal posee
un par de patas comúnmente
denominado par anal. No son
usadas para caminar, y
usualmente tienen diferencias
morfológicas con el resto; se
utilizan para defenderse o
para atraer al sexo opuesto,
por lo que se aprecia un claro
diformismo sexual.
Destaca un órgano llamado órgano de
Tömösvary. Se piensa que es una órgano
sensorial pero no se sabe con certeza. Se
han presentado evidencias de que es
capaz de detectar el sonido.
Tienen mecanoreceptores en forma de espina y pelos,
que se encuentran en patas y antenas. Estos se ubican
en regiones formadas por hileras de 3 a 4 poros, los
cuales se creen poseen un papel en la regulación
osmótica y la liberación de feromonas. No se sabe si
cumplen la misma función en los distintos ordenes.
Lithobiomorpha
Los litobiomorfos (Lithobiomorpha) son un orden de
miriápodos quilópodos que incluye los populares ciempiés.
Tienen el cuerpo alargado y poseen 15 pares de patas, lo cual
los diferencia de los escolopendromorfos, que también contiene
especies denominadas vulgarmente ciempiés, que tienen de 21
a 23 pares.
Taxonomía
Los litobiomorfos incluyen dos familias:
Familia Henicopidae
Familia Lithobiidae
La mayoría de las especies presentes en la Península Ibérica
pertenecen a la familia Lithobiidae, concretamente a los géneros
Lithobius y Eupolybothrus.
Los creterostigmomorfos (Craterostigmomorpha), clasificados
antiguamente como uno suborden de los litobiomorfos, se han
separado en orden propio.
Craterostigmomorpha
Los craterostigmomorfos (Craterostigmomorpha) son un orden
de quilópodos de la subclase Anomorpha. Son un grupo muy
pequeño, con solo una familia (Craterostigmidae) y dos especies
en un solo genero, Craterostigmus tasmanianus y Craterostigmus
crabilli. Se encuentran solo en Sudáfrica, Tasmania, y Nueva
Zelanda.
Historia
Hasta muy poco se creía que existía una única especie, que se
distribuía en las dos zonas, los individuos colectados no poseían
diferencias morfológicas, por lo que su distinción parecía
imposible. Pero un estudio filogenético por parte de
Edgecombe y Giribet, demostró que la especie que se
encuentra en Nueva Zelanda (Craterostigmus crabilli),
mostraba diferencias genéticas y de tamaño con la ya conocida
de África (Craterostigmus tasmanianus).
Morfología
Los individuos poseen 15 pares de patas, pero a simple vista se
aprecian 21 tergitos más una estructura terminal. Esto debido a
que los tergitos 3, 5, 7, 8, 10, y 12 se encuentran subdivididos.
La cabeza es más larga que ancha y las forcípulas venenosas son
fácilmente visibles desde el dorso. La estructura terminal es
extraña, y se desconoce su función, consiste en dos válvulas que
se encuentran dorsalmente fusionadas, pero que se encuentran
longitudinalmente en el vientre.
Scolopendromorpha
Los escolopendromorfos (Scolopendromorpha) son un orden de
miriápodos quilópodos que incluye las escolopendras y otras
numerosas especies de las conocidas popularmente como
ciempiés.
Características
Son similares a los litobiomorfos, también conocidos como
ciempiés, de los cuales se diferencian por poseer de 21 a 23
pares de patas. Como en el resto de los quilópodos, en el
primer segmento del tronco tiene un par de colmillos
venenosos, denominados forcípulas, que son el primer par de
patas modificadas en dos grandes uñas asociadas a una glándula
venenosa y que usan tanto para defenderse como para capturar
y paralizar a las presas, actuando como piezas bucales
adicionales.
Biología y ecología
Los escolopendromorfos, como el resto de quilópodos, son
depredadores que cazan pequeños animales, en general otros
artrópodos. Las presas son capturadas por el último par de patas,
provisto de fuertes espinas y uñas. A continuación, girando el
cuerpo, le clavan las forcípulas, que inyectan veneno que las
paraliza o las mata. El veneno contiene histamina, acetilcolina,
proteínas (que actúan como toxinas) y varias enzimas. En la
Península Ibérica, la especie más grande y peligrosa es la
escolopendra (Scolopendra cingulata), pero, a pesar de que su
mordedura es muy dolorosa, a menudo se han exagerado los
efectos de su picadura y en ningún caso es mortal.
Los escolopendromorfos se subdividen en las siguientes familias y
subfamilias:
Familia Scolopendridae
Subfamilia Scolopendrinae
Subfamilia Otostigminae
Familia Scolopocryptopidae
Subfamilia Scolopocryptopinae
Subfamilia Newportiinae
Subfamilia Kethopinae
Familia Cryptopidae
Subfamilia Cryptopinae
Subfamilia Plutoniuminae
Taxonomía
Geophilomorpha
Los geofilomorfos (Geophilomorpha) son uno orden de miriápodos
quilópodos con el cuerpo sumamente alargado, delgado y
deprimido, con más de 25 pares de patas. Viven bajo piedras y en el
suelo y son especialistas al perseguir y capturar lombrices de tierra
en sus propias galerías subterráneas.
Taxonomía
Los geofilomorfos incluyen las siguientes familias:
Aphilodontidae - Azygethidae - Ballophilidae - Dignathodontidae -
Eriphantidae - Geophilidae - Gonibregmatidae - Himantariidae -
Linotaeniidae - Macronicophilidae - Mecistocephalidae -
Neogeophilidae - Oryidae - Schendylidae - Sogonidae - Soniphilidae.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
Itzel Sanchez Alonso
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 
Inc39 40-13-i
Inc39 40-13-iInc39 40-13-i
Inc39 40-13-i
Giselle Condor Ñiquen
 
onychophora
onychophoraonychophora
onychophora
CONCANCAM31
 
Quilópodos
QuilópodosQuilópodos
Quilópodos
TaniaTorres96
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Jose Gomez
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
Janet Medina
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Malacostratos
MalacostratosMalacostratos
Malacostratos
Manuel Fuentes
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Formas de peces
Formas de pecesFormas de peces
Formas de peces
dreicash
 
Morfología y Órdenes .pptx
Morfología y Órdenes .pptxMorfología y Órdenes .pptx
Morfología y Órdenes .pptx
LetsiNatalyHuamaniHu
 
Diserción de una paloma
Diserción de una palomaDiserción de una paloma
Diserción de una paloma
Tania Contento
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 
Order orthroptera
Order orthropteraOrder orthroptera
Order orthroptera
Navneet Mahant
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
nellyrb06
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Sistemas de un insecto
Sistemas de un insectoSistemas de un insecto
Sistemas de un insecto
LEIDYMARIANASALDAAQU
 
Insect genitalia
Insect genitaliaInsect genitalia
Insect genitalia
Simu Dulai
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Ana Graciela López
 

La actualidad más candente (20)

Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
 
DIsección de un pez
DIsección de un pezDIsección de un pez
DIsección de un pez
 
Inc39 40-13-i
Inc39 40-13-iInc39 40-13-i
Inc39 40-13-i
 
onychophora
onychophoraonychophora
onychophora
 
Quilópodos
QuilópodosQuilópodos
Quilópodos
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Malacostratos
MalacostratosMalacostratos
Malacostratos
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
Formas de peces
Formas de pecesFormas de peces
Formas de peces
 
Morfología y Órdenes .pptx
Morfología y Órdenes .pptxMorfología y Órdenes .pptx
Morfología y Órdenes .pptx
 
Diserción de una paloma
Diserción de una palomaDiserción de una paloma
Diserción de una paloma
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Order orthroptera
Order orthropteraOrder orthroptera
Order orthroptera
 
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordadosPhylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
Phylum hemicordados, urocordados ycefalocordados
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Sistemas de un insecto
Sistemas de un insectoSistemas de un insecto
Sistemas de un insecto
 
Insect genitalia
Insect genitaliaInsect genitalia
Insect genitalia
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 

Similar a Chilopoda

Powerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiésPowerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiés
Carlos Martinez Jimenez
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
Arvi Radá
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
SergioDeLaCruz37
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Maikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
Maikeni
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Diego RG
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yicela vega
 
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdfFYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
NadiaAndrango
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
Laura Bravo Tobon
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
latinmexboy
 
Clase quilopoda
Clase quilopodaClase quilopoda
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Elder Eduardo Castilla Diaz
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden aranea
chaymita13
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden aranea
chaymita13
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
CarlosJavier102
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
oscarccochayhua
 

Similar a Chilopoda (20)

Powerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiésPowerpoint sobre el ciempiés
Powerpoint sobre el ciempiés
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdfFYLUM ARTRÓPODA.pdf
FYLUM ARTRÓPODA.pdf
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Clase quilopoda
Clase quilopodaClase quilopoda
Clase quilopoda
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden aranea
 
Clase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden araneaClase arachnida orden aranea
Clase arachnida orden aranea
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros9 filo rotifera y otros
9 filo rotifera y otros
 

Chilopoda

  • 2. Conocidos popularmente como ciempiés, son una clase de miriapodos, caracterizados por presentar un cuerpo segmentado bien diferenciado(metamera), se divide desde 12 hasta mas de 100. kheilos, labio y podos, pies
  • 3. La piezas bucales de los quilópodos están formadas por un par de mandíbulas y dos pares de maxilas, que están fusionados en una pieza única; además, el primer par de patas está modificado en grandes uñas, llamadas forcípulas, que usan para capturar las presas y por tanto, actúan como piezas bucales adicionales; las forcípulas alojan en su interior una glándula venenosa.
  • 4. La cabeza posee una placa cefálica, similar a los esternitos. Posee un par de antenas que varia en longitud y número de segmentos. Cada uno de los segmentos de su cuerpo posee un par de patas, y placas en las zonas dorsal y ventral, tergito y esternito respectivamente.
  • 5. En los laterales posee una región blanda que se conoce como membrana plueral; es en esta membrana en la que ocurre el intercambio gaseoso, excepto para Scutigeromorpha que posee esta región en la zona dorsal. El segmento terminal posee un par de patas comúnmente denominado par anal. No son usadas para caminar, y usualmente tienen diferencias morfológicas con el resto; se utilizan para defenderse o para atraer al sexo opuesto, por lo que se aprecia un claro diformismo sexual.
  • 6. Destaca un órgano llamado órgano de Tömösvary. Se piensa que es una órgano sensorial pero no se sabe con certeza. Se han presentado evidencias de que es capaz de detectar el sonido. Tienen mecanoreceptores en forma de espina y pelos, que se encuentran en patas y antenas. Estos se ubican en regiones formadas por hileras de 3 a 4 poros, los cuales se creen poseen un papel en la regulación osmótica y la liberación de feromonas. No se sabe si cumplen la misma función en los distintos ordenes.
  • 7. Lithobiomorpha Los litobiomorfos (Lithobiomorpha) son un orden de miriápodos quilópodos que incluye los populares ciempiés. Tienen el cuerpo alargado y poseen 15 pares de patas, lo cual los diferencia de los escolopendromorfos, que también contiene especies denominadas vulgarmente ciempiés, que tienen de 21 a 23 pares. Taxonomía Los litobiomorfos incluyen dos familias: Familia Henicopidae Familia Lithobiidae La mayoría de las especies presentes en la Península Ibérica pertenecen a la familia Lithobiidae, concretamente a los géneros Lithobius y Eupolybothrus. Los creterostigmomorfos (Craterostigmomorpha), clasificados antiguamente como uno suborden de los litobiomorfos, se han separado en orden propio.
  • 8. Craterostigmomorpha Los craterostigmomorfos (Craterostigmomorpha) son un orden de quilópodos de la subclase Anomorpha. Son un grupo muy pequeño, con solo una familia (Craterostigmidae) y dos especies en un solo genero, Craterostigmus tasmanianus y Craterostigmus crabilli. Se encuentran solo en Sudáfrica, Tasmania, y Nueva Zelanda. Historia Hasta muy poco se creía que existía una única especie, que se distribuía en las dos zonas, los individuos colectados no poseían diferencias morfológicas, por lo que su distinción parecía imposible. Pero un estudio filogenético por parte de Edgecombe y Giribet, demostró que la especie que se encuentra en Nueva Zelanda (Craterostigmus crabilli), mostraba diferencias genéticas y de tamaño con la ya conocida de África (Craterostigmus tasmanianus).
  • 9. Morfología Los individuos poseen 15 pares de patas, pero a simple vista se aprecian 21 tergitos más una estructura terminal. Esto debido a que los tergitos 3, 5, 7, 8, 10, y 12 se encuentran subdivididos. La cabeza es más larga que ancha y las forcípulas venenosas son fácilmente visibles desde el dorso. La estructura terminal es extraña, y se desconoce su función, consiste en dos válvulas que se encuentran dorsalmente fusionadas, pero que se encuentran longitudinalmente en el vientre.
  • 10. Scolopendromorpha Los escolopendromorfos (Scolopendromorpha) son un orden de miriápodos quilópodos que incluye las escolopendras y otras numerosas especies de las conocidas popularmente como ciempiés. Características Son similares a los litobiomorfos, también conocidos como ciempiés, de los cuales se diferencian por poseer de 21 a 23 pares de patas. Como en el resto de los quilópodos, en el primer segmento del tronco tiene un par de colmillos venenosos, denominados forcípulas, que son el primer par de patas modificadas en dos grandes uñas asociadas a una glándula venenosa y que usan tanto para defenderse como para capturar y paralizar a las presas, actuando como piezas bucales adicionales.
  • 11. Biología y ecología Los escolopendromorfos, como el resto de quilópodos, son depredadores que cazan pequeños animales, en general otros artrópodos. Las presas son capturadas por el último par de patas, provisto de fuertes espinas y uñas. A continuación, girando el cuerpo, le clavan las forcípulas, que inyectan veneno que las paraliza o las mata. El veneno contiene histamina, acetilcolina, proteínas (que actúan como toxinas) y varias enzimas. En la Península Ibérica, la especie más grande y peligrosa es la escolopendra (Scolopendra cingulata), pero, a pesar de que su mordedura es muy dolorosa, a menudo se han exagerado los efectos de su picadura y en ningún caso es mortal.
  • 12. Los escolopendromorfos se subdividen en las siguientes familias y subfamilias: Familia Scolopendridae Subfamilia Scolopendrinae Subfamilia Otostigminae Familia Scolopocryptopidae Subfamilia Scolopocryptopinae Subfamilia Newportiinae Subfamilia Kethopinae Familia Cryptopidae Subfamilia Cryptopinae Subfamilia Plutoniuminae Taxonomía
  • 13. Geophilomorpha Los geofilomorfos (Geophilomorpha) son uno orden de miriápodos quilópodos con el cuerpo sumamente alargado, delgado y deprimido, con más de 25 pares de patas. Viven bajo piedras y en el suelo y son especialistas al perseguir y capturar lombrices de tierra en sus propias galerías subterráneas. Taxonomía Los geofilomorfos incluyen las siguientes familias: Aphilodontidae - Azygethidae - Ballophilidae - Dignathodontidae - Eriphantidae - Geophilidae - Gonibregmatidae - Himantariidae - Linotaeniidae - Macronicophilidae - Mecistocephalidae - Neogeophilidae - Oryidae - Schendylidae - Sogonidae - Soniphilidae.