SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOL 3021L
Décimo laboratorio- Arthropoda 2
Subfilos de Arthopoda
Filo Arthropoda
 1. Subfilo Trilobita

 2.Subfilo Chelicerata

 3.Subfilo Crustacea

 4.Subfilo Myriapoda

 5.Subfilo Hexapoda
Subfilo Myriapoda
Los miriápodos son
artrópodos terrestres que     Diplopoda
poseen muchas patas. Los
miembros de las clases
Pauropoda y Symphyla
habitan en la hojarasca.
                            Pauropoda
  Symphyla




                                          Chilopoda
Clase Diplopoda
Los gungulenes
(gongolones,
gongolíes) tienen
cuatro patas por
segmento porque los
segmentos se han
fundido en pares.

El cuerpo tiene
muchos segmentos,
es generalmente
cilíndrico y las
antenas son cortas.
Son herbívoros.
Dos mecanismos de defensa
Los gungulenes se defienden de
dos formas: enrollándose para
proteger la parte ventral del
cuerpo y secretando un líquido
cáustico con olor fuerte. Debe
tenerse precaución de no
llevarse este líquido a los ojos.
Especies de Puerto Rico
                               Anadenobolus arboreus




Docodesmus sp.




                 Rhinocricus
                   parcus
Clase Chilopoda
Los ciempiés tienen
un par de patas por
segmento, antenas
largas y son
carnívoros.

El primer par de
patas se ha
convertido en dos
colmillos
(maxilípedos) que
pinchan el cuerpo
de la presa y le
inyectan veneno.
Ejemplos de depredación
Los ciempiés se alimentan
mayormente de insectos, pero atacan
cualquier otro organismo que
puedan dominar.
Especies de Puerto Rico



Scolopocryptos sp.




                               Scolopendra angulata




                     Scolopendra gigantea
Subfilo Hexapoda
Hexapoda es el grupo más
grande del reino animal.
Se ha descrito más de un
millón de especies.
Características generales
Los hexápodos
tienen el cuerpo
dividido en cabeza,
tórax y abdomen.
El tórax se
compone de tres
segmentos y tiene
tres pares de patas.

                       La mayoría de los insectos tiene dos
                       pares de alas en el tórax. Las alas no son
                       patas modificadas, sino proyecciones
                       dorsales del segundo y tercer segmento.
Clase Entognatha
Los entognatos tienen las piezas
bucales ocultas por extensiones de
los lados de la cabeza y no tienen
alas. Abundan en la hojarasca y el
suelo.
                                     Protura

    Collembola                                 Diplura
Collembola
Clase Insecta
Los insectos se
distinguen de los
entognatos
porque tienen
las piezas
bucales
expuestas.

La mayoría tiene
alas. La
diversidad es
enorme, hay más
de 40 órdenes.
Orden Thysanura
Los tisanuros no tienen alas, una
característica primitiva en estos
insectos. Tienen el cuerpo cubierto
de escamas. La especie casera se
encuentra entre libros y papeles
viejos, donde se alimenta de
almidón, papel y pega.
                                      Lepisma saccharina
Orden Odonata
Los adultos y las ninfas
(inmaduros) son depredadores
de otros insectos. Hay dos grupos
principales: los caballitos San
Pedro y las damiselas. Todos
tienen excelente visión.
Orden Orthoptera
Este grupo incluye a los
saltamontes, esperanzas y grillos.
Son herbívoros. Los machos
cantan por la noche para atraer a
las hembras. Las “langostas” de
la Biblia pertenecen a una especie
de saltamonte migratorio.
Orden Phasmatodea
Los palitos son herbívoros y
nocturnos. De día permanecen
quietos sobre la vegetación y
son muy difíciles de detectar.

 Haplopus micropterus


                                 Lamponius portoricensis
Orden Dictyoptera
                                         Periplaneta americana
Las mantis religiosas son
depredadores que emboscan a sus
presas. En algunas especies la
hembra se come al macho durante
la cópula. Las cucarachas son
omnívoras.

                           Aspiduchus
                           cavernicola




                       Callimantis
                       antillarum
Orden Isoptera
Las termitas son insectos sociales
con castas bien definidas. Las
obreras se alimentan de madera
que es digerida mayormente por
una flora intestinal de bacterias y
flagelados.

                       Nasutitermes
                       costalis       Cryptotermes brevis
Orden Heteroptera
Los heterópteros tienen piezas
bucales chupadoras. La mayoría
se alimenta de sabia de las
plantas pero algunos son
depredadores. Un chinche es el
vector de la enfermedad de
Chagas en Sudamérica.
Orden Pthiraptera
En este orden se colocan los piojos.
Los piojos de aves tienen piezas
bucales masticadoras, los de
mamíferos las tienen chupadoras.
Ambos grupos carecen de alas.

   Pediculus humanus                          Pthirus pubis (ladilla)




                                Columbicula
                                   columbae
Metamorfosis completa
Los órdenes más grandes de
insectos tienen
metamorfosis completa. Las
etapas larvales y el adulto
son muy distintos en forma
y hábitos alimenticios.
Durante la etapa de pupa
sucede una reorganización
para producir la forma
adulta.
Orden Siphonaptera
Las pulgas no tienen alas pero es
una característica secundaria, no
primitiva. Son ectoparásitos
hematófagos de aves y mamíferos.
La peste bubónica es transmitida por
una pulga de ratas.
Orden Coleoptera
Este es el orden más grande de
insectos, se han descrito unas
400,000 especies de escarabajos.
Aproximadamente el 25 % de todas
las especies animales son
coleópteros. Estos insectos tienen el
primer par de alas (elitros) muy duro
y el segundo membranoso.                Strataegus oblongus
Orden Hymenoptera
En este orden se colocan las
hormigas, las abejas y las avispas,
todos insectos sociales. Las alas de
los himenópteros son membranosas
y las piezas bucales son mayormente
masticadoras.
Orden Lepidoptera
En este orden se colocan las
mariposas y las alevillas (mariposas
nocturnas). Los lepidópteros tienen
las piezas bucales modificadas para
chupar líquidos, mayormente néctar
de las flores.


                       Danaus plexippus   Pseudosphinx tetrio
Orden Diptera
Los dípteros tienen un
par de alas. Aquí
colocamos las moscas,
los mosquitos y los
majes. Las larvas de los
dípteros no tienen
patas.

                                   Aedes aegypti
Vídeos
Ciempiés comiéndose un ratón: http://www.youtube.com/
watch?v=8CL2hetqpfg

Plaga de langostas (saltamontes migratorios): http://
www.youtube.com/watch?v=1fc_8szKB04

Colonia de termitas: http://www.youtube.com/watch?
v=xGaT0B__2DM

Infestación severa de pulgas: http://www.youtube.com/
watch?v=OIkPljV3jbU

Baile de las abejas: http://www.youtube.com/watch?
v=lE-8QuBDkkw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Jose Gomez
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Camilo Álvarez
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomadosescuela
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
FREDY BRAVO GARCÍA
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacionKely Núñez
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
Rodrigo Garcia
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Tejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebradosTejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebrados
STEFANY TARCO
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
Alondra Cervantes
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Clase aracnida
Clase aracnidaClase aracnida
Clase aracnida
JazVillacis
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
TaniaCRamrezM
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
José Miguel Palma
 

La actualidad más candente (20)

Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
Sistema oseo reptiles
Sistema oseo reptilesSistema oseo reptiles
Sistema oseo reptiles
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Tejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebradosTejido tegumentario vertebrados
Tejido tegumentario vertebrados
 
NEMÁTODOS
NEMÁTODOSNEMÁTODOS
NEMÁTODOS
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
 
lepidoptera
lepidopteralepidoptera
lepidoptera
 
Clase aracnida
Clase aracnidaClase aracnida
Clase aracnida
 
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: ProtocordadosGeneralidades sobre los cordados: Protocordados
Generalidades sobre los cordados: Protocordados
 
Symphyla
SymphylaSymphyla
Symphyla
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
 

Destacado

Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
José A. Mari Mutt
 
Profesor verde
Profesor verdeProfesor verde
Profesor verde
José A. Mari Mutt
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
Ana Graciela López
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
José A. Mari Mutt
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi Daniela Lell
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 

Destacado (8)

Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
 
Profesor verde
Profesor verdeProfesor verde
Profesor verde
 
Triatoma infestans
Triatoma infestansTriatoma infestans
Triatoma infestans
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi  Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 

Similar a Lab 10

Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosMaikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tamaMaikeni
 
las mariposas
las mariposaslas mariposas
las mariposas
jennijhuly
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
PaolaCastillo580211
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
SergioDeLaCruz37
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
JavierAlvarez819019
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Darwin Rico M
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
luis castro
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
Maite Padilla
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los VertebradosPaola Alvarez
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Jose Gomez
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
rogerpa31
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 

Similar a Lab 10 (20)

Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
las mariposas
las mariposaslas mariposas
las mariposas
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
 
coleopteros.pptx
coleopteros.pptxcoleopteros.pptx
coleopteros.pptx
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 

Más de José A. Mari Mutt

Ediciones digitales
Ediciones digitalesEdiciones digitales
Ediciones digitales
José A. Mari Mutt
 
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al cursoCiencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
José A. Mari Mutt
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
José A. Mari Mutt
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioJosé A. Mari Mutt
 
Biol3021lab3
Biol3021lab3Biol3021lab3
Biol3021lab3
José A. Mari Mutt
 
Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab1
Biol3021lab1Biol3021lab1
Biol3021lab1
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
José A. Mari Mutt
 
Faros y casillas de camineros
Faros y casillas de caminerosFaros y casillas de camineros
Faros y casillas de camineros
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12
José A. Mari Mutt
 

Más de José A. Mari Mutt (20)

Ediciones digitales
Ediciones digitalesEdiciones digitales
Ediciones digitales
 
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al cursoCiencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
Biol3021lab3
Biol3021lab3Biol3021lab3
Biol3021lab3
 
Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2
 
Biol3021lab1
Biol3021lab1Biol3021lab1
Biol3021lab1
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
 
Faros y casillas de camineros
Faros y casillas de caminerosFaros y casillas de camineros
Faros y casillas de camineros
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 
Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 13
 
Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 39
 
Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12Presentación del capítulo 12
Presentación del capítulo 12
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Lab 10

  • 2. Subfilos de Arthopoda Filo Arthropoda 1. Subfilo Trilobita 2.Subfilo Chelicerata 3.Subfilo Crustacea 4.Subfilo Myriapoda 5.Subfilo Hexapoda
  • 3. Subfilo Myriapoda Los miriápodos son artrópodos terrestres que Diplopoda poseen muchas patas. Los miembros de las clases Pauropoda y Symphyla habitan en la hojarasca. Pauropoda Symphyla Chilopoda
  • 4. Clase Diplopoda Los gungulenes (gongolones, gongolíes) tienen cuatro patas por segmento porque los segmentos se han fundido en pares. El cuerpo tiene muchos segmentos, es generalmente cilíndrico y las antenas son cortas. Son herbívoros.
  • 5. Dos mecanismos de defensa Los gungulenes se defienden de dos formas: enrollándose para proteger la parte ventral del cuerpo y secretando un líquido cáustico con olor fuerte. Debe tenerse precaución de no llevarse este líquido a los ojos.
  • 6. Especies de Puerto Rico Anadenobolus arboreus Docodesmus sp. Rhinocricus parcus
  • 7. Clase Chilopoda Los ciempiés tienen un par de patas por segmento, antenas largas y son carnívoros. El primer par de patas se ha convertido en dos colmillos (maxilípedos) que pinchan el cuerpo de la presa y le inyectan veneno.
  • 8. Ejemplos de depredación Los ciempiés se alimentan mayormente de insectos, pero atacan cualquier otro organismo que puedan dominar.
  • 9. Especies de Puerto Rico Scolopocryptos sp. Scolopendra angulata Scolopendra gigantea
  • 10. Subfilo Hexapoda Hexapoda es el grupo más grande del reino animal. Se ha descrito más de un millón de especies.
  • 11. Características generales Los hexápodos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. El tórax se compone de tres segmentos y tiene tres pares de patas. La mayoría de los insectos tiene dos pares de alas en el tórax. Las alas no son patas modificadas, sino proyecciones dorsales del segundo y tercer segmento.
  • 12. Clase Entognatha Los entognatos tienen las piezas bucales ocultas por extensiones de los lados de la cabeza y no tienen alas. Abundan en la hojarasca y el suelo. Protura Collembola Diplura
  • 14. Clase Insecta Los insectos se distinguen de los entognatos porque tienen las piezas bucales expuestas. La mayoría tiene alas. La diversidad es enorme, hay más de 40 órdenes.
  • 15. Orden Thysanura Los tisanuros no tienen alas, una característica primitiva en estos insectos. Tienen el cuerpo cubierto de escamas. La especie casera se encuentra entre libros y papeles viejos, donde se alimenta de almidón, papel y pega. Lepisma saccharina
  • 16. Orden Odonata Los adultos y las ninfas (inmaduros) son depredadores de otros insectos. Hay dos grupos principales: los caballitos San Pedro y las damiselas. Todos tienen excelente visión.
  • 17. Orden Orthoptera Este grupo incluye a los saltamontes, esperanzas y grillos. Son herbívoros. Los machos cantan por la noche para atraer a las hembras. Las “langostas” de la Biblia pertenecen a una especie de saltamonte migratorio.
  • 18. Orden Phasmatodea Los palitos son herbívoros y nocturnos. De día permanecen quietos sobre la vegetación y son muy difíciles de detectar. Haplopus micropterus Lamponius portoricensis
  • 19. Orden Dictyoptera Periplaneta americana Las mantis religiosas son depredadores que emboscan a sus presas. En algunas especies la hembra se come al macho durante la cópula. Las cucarachas son omnívoras. Aspiduchus cavernicola Callimantis antillarum
  • 20. Orden Isoptera Las termitas son insectos sociales con castas bien definidas. Las obreras se alimentan de madera que es digerida mayormente por una flora intestinal de bacterias y flagelados. Nasutitermes costalis Cryptotermes brevis
  • 21. Orden Heteroptera Los heterópteros tienen piezas bucales chupadoras. La mayoría se alimenta de sabia de las plantas pero algunos son depredadores. Un chinche es el vector de la enfermedad de Chagas en Sudamérica.
  • 22. Orden Pthiraptera En este orden se colocan los piojos. Los piojos de aves tienen piezas bucales masticadoras, los de mamíferos las tienen chupadoras. Ambos grupos carecen de alas. Pediculus humanus Pthirus pubis (ladilla) Columbicula columbae
  • 23. Metamorfosis completa Los órdenes más grandes de insectos tienen metamorfosis completa. Las etapas larvales y el adulto son muy distintos en forma y hábitos alimenticios. Durante la etapa de pupa sucede una reorganización para producir la forma adulta.
  • 24. Orden Siphonaptera Las pulgas no tienen alas pero es una característica secundaria, no primitiva. Son ectoparásitos hematófagos de aves y mamíferos. La peste bubónica es transmitida por una pulga de ratas.
  • 25. Orden Coleoptera Este es el orden más grande de insectos, se han descrito unas 400,000 especies de escarabajos. Aproximadamente el 25 % de todas las especies animales son coleópteros. Estos insectos tienen el primer par de alas (elitros) muy duro y el segundo membranoso. Strataegus oblongus
  • 26. Orden Hymenoptera En este orden se colocan las hormigas, las abejas y las avispas, todos insectos sociales. Las alas de los himenópteros son membranosas y las piezas bucales son mayormente masticadoras.
  • 27. Orden Lepidoptera En este orden se colocan las mariposas y las alevillas (mariposas nocturnas). Los lepidópteros tienen las piezas bucales modificadas para chupar líquidos, mayormente néctar de las flores. Danaus plexippus Pseudosphinx tetrio
  • 28. Orden Diptera Los dípteros tienen un par de alas. Aquí colocamos las moscas, los mosquitos y los majes. Las larvas de los dípteros no tienen patas. Aedes aegypti
  • 29. Vídeos Ciempiés comiéndose un ratón: http://www.youtube.com/ watch?v=8CL2hetqpfg Plaga de langostas (saltamontes migratorios): http:// www.youtube.com/watch?v=1fc_8szKB04 Colonia de termitas: http://www.youtube.com/watch? v=xGaT0B__2DM Infestación severa de pulgas: http://www.youtube.com/ watch?v=OIkPljV3jbU Baile de las abejas: http://www.youtube.com/watch? v=lE-8QuBDkkw