SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

La provincia de Chimborazo; estadísticas preocupantes sobre la
soberanía alimentaria y el uso de suelos.




                                     Jenner Baquero*


Ambassador por la “The University of New Mexico” (EE-UU); Director de Investigación
de la UNIDEC.

*Autor para correspondencia: jbaquero@unidecvirtual.net.ec




                                         Resumen



Chimborazo es la cuarta provincia entre veinticuatro en número de habitantes a nivel
nacional y la primera en porcentaje de indígenas en la región sierra; a pesar del alto índice
demográfico la soberanía alimentaria no puede ser garantizada por la poca cantidad de
tierras permanentes cultivadas, así como el desinterés en incrementar o potenciar los
recursos agrícolas cuanto ganaderos . No se incrementa el potencial biodiverso en páramos
húmedos y secos, montes y bosques ,tampoco este recurso es cuidado adecuadamente ni
explotado convenientemente a través del turismo sustentable, a pesar de que han existido
políticas aisladas en cuanto a promover una socialización del potencial biodiverso de
Chimborazo entre sus habitantes; por ahora no pasa de ser una información oral. .
Chimborazo ocupa el penúltimo lugar en efectividad en el uso de suelos a nivel de toda la
sierra.




1
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Palabras Clave: Uso de suelos, Chimborazo, soberanía alimentaria, páramos, montes,
bosques, turismo sustentable, recursos agrícolas y ganaderos



                                         Abstract



Chimborazo is the fourth county among twenty-four in inhabitants' number in Ecuador and
the first one in percentage of indigenous; in spite of the high demographic index the
alimentary sovereignty cannot be guaranteed by the little quantity of cultivated permanent
lands, as well as the indifference in increasing or potenciar the agricultural resources as
much as cattlemen. The bio diverse potential is not increased in humid and dry moors,
mount and forests; neither of this resource is taken care appropriately neither exploded
through the sustainable tourism, although isolated politicians have existed as for promoting
a socialization of such bio diverse potential among their inhabitants; for the time being it
doesn't pass of being oral information. Chimborazo occupies the penultimate place in
effectiveness in the use of soils at level of the whole “Sierra” region.

Words Key: Use of soils, Chimborazo, alimentary sovereignty, moors, mounts, forests,
sustainable tourism, agricultural resources and cattlemen.



Introducción



La provincia de Chimborazo es la cuarta en disponibilidad de tierras a nivel de la sierra
ecuatoriana con 471,444 hectáreas, sin embargo ¿cuál es la distribución de éstas?

Soberanía Alimentaria (Plan Nacional del Buen Vivir, 2009):

En Chimborazo apenas 5,630 hectáreas, es decir el 1.19% del total de tierras disponibles
tiene cultivos permanentes lo que significa que alrededor de 75 habitantes comparten una
hectárea productiva, mientras que por ejemplo en Bolívar con 41436 Ha equivalente a un
10.88% de sus tierras aprovechables lo hacen solo 5 personas.

2
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                             REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Si por ejemplo decimos que realizamos durante unos cuatro años en toda la sierra el
monocultivo de la papa (aunque nocivo pero valga el ejemplo). Se cosechasen solo 2
toneladas de papas cada tres meses, los resultados para Chimborazo serían preocupantes.

La tabla siguiente lo ilustra ampliamente.

Tabla 1
Provincia                         Habitantes (2010)                 Hectáreas cultivadas           Libras de papa por
                                                                                                   persona por día

Azuay                             712127                            10034                          0.68

Bolívar                           183641                            41436                          11.031

Cañar                             225184                            33966                          7.37

Carchi                            164524                            3083                           0.90

Cotopaxi                          409205                            35477                          4.23

Chimborazo                        458581                            5630                           0.60

Imbabura                          398244                            16098                          1.98

Loja                              228172                            44438                          9.52

Tungurahua                        504583                            11361                          1.1




En nuestro caso hipotético en Chimborazo en 2010 una persona tendría acceso solamente a
2.5 papas al día mientras que en Bolívar cada persona podría obtener 44 en el mismo
lapso.




En Chimborazo una persona tendría acceso solamente a 2.5 papas al día mientras que en Bolívar cada una podría obtener 44 en el
mismo lapso. Foto cortesía de Tukuy Niraq Willacuycuna.
3
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Cultivo transitorio y barbechos



El DRAE define al barbecho como: “Tierra labrantía que no se siembra durante uno o más
años” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua, 2009). En casos de monocultivo
sectorial y diversas alternativas sustentables la opción de las tierras de barbecho puede ser
conveniente y ventajosa; caso contrario la soberanía alimentaria provincial puede verse
profundamente impactada. Por otro lado los cultivos transitorios no se pueden constituir
como medios sustentables por su ocasionalidad y temporalidad.

Chimborazo es la provincia que tiene la mayor cantidad de tierras en barbecho o cultivos
transitorios en la sierra ecuatoriana con 96,951 hectáreas, que constituyen un 20.56% del
total de tierras destinadas para tal fin; dicha cifra es sorprendentemente alta comparada por
ejemplo con la provincia de Pichincha que es la segunda a nivel de la sierra en
disponibilidad de tierras y cuenta con 69,753 hectáreas de igual destino; lo que implica
apenas un 7.53% para barbechos o cultivos transitorios.




                               “Barbecho”, cortesía diccionario Alcarreño


Tierras de descanso

Chimborazo es la provincia de la sierra que destina la mayor cantidad de la tierra al
descanso con 28,387 hectáreas (6.02%); mientras que Pichincha por ejemplo solo lo hace
con un 3.13%.

4
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Pastos cultivados y naturales

La competitividad en el sector ganadero serrano del Ecuador nuevamente le es esquiva a la
provincia del Chimborazo; la cual está rezagada del resto de provincias andinas del país
debido al descuido en cuanto a la planificación e implementación ordenada de pastos.El
cuadro de porcentajes en cuanto a los pastos cultivados nos ilustra claramente lo
anteriormente expuesto.

PROVINCIA                                         PORCENTAJE            DE    PASTOS
                                                  CULTIVADOS

Pichincha                                         38.82%

Bolívar                                           29.4%

Carchi                                            23.13%

Cotopaxi                                          16.87%

Cañar                                             16.07%

Tungurahua                                        15.45%

Imbabura                                          15.30%

Loja                                              14.13%

Azuay                                             11.89%

Chimborazo                                        11.46%

                                                           Pichincha
                                1
                                                           Bolívar
                             0,8
                                                           Carchi
                             0,6                           Cotopaxi
                             0,4                           Cañar
                             0,2                           Tungurahua
                                0                          Imbabura
                                      PORCENTAJE DE
                                                           Loja
                                    PASTOS CULTIVADOS
                                                           Azuay
                                                           Chimborazo

5
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                                 REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Hay que tomar en cuenta que el consumo de carne en el Ecuador está con una tendencia a
un ritmo de crecimiento (Informe sobre recursos zoo genéticos en Ecuador, 2003) del 6.8 %
decenal (FAO, 2005), mientras que la producción ganadera lo hace al pequeño ritmo de
0.3% en el mismo periodo; lo que hace imperante la importación de éste recurso cárnico y
afectando a la esperada soberanía alimentaria provincial. La poca producción de pastos
cultivados hace que se busquen otras alternativas de alimentación animal como maíz,
cebada o sorgo.

En cuanto a pastos naturales; Chimborazo ocupa el sexto lugar a nivel de la sierra con
53,613 hectáreas, lo que corresponde a un 11.37% de su territorio; siendo ampliamente
superado por provincias como Loja (32.58%), o Azuay (29.33%).



                                                                            Páramos

                                                                            Chimborazo ocupa el primer lugar en
                                                                            cuanto a páramos herbáceos y secos
                                                                            con 157,384 Hectáreas, lo que
                                                                            equivale al 33,34% del total de su
                                                                            peculio; dichos páramos están en
                                                                            peligro de conservación por el
                                                                            pastoreo no planificado con animales
                                                                            con pezuña dañina para la vegetación
                                                                            y por la quema del pasto seco
                                                                            realizado por las comunidades
                                                                            indígenas.
    “Casa en el Páramo”; Fotografía cortesía de viarte-jubal.blogspot.com




Montes y Bosques

Pichincha es la provincia que ocupa el primer lugar en la sierra en contar con grandes
extensiones de montes y bosques; con 202,742 hectáreas (21.9%); mientras que
Chimborazo módicamente lo hace en séptima posición con 65,559 hectáreas (13.9%).


6
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                 REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Se debe recordar que la flora, fauna, aguas, aire y en general la biodiversidad es enriquecida
a través de los recursos provistos por los montes y bosques.




                               Foto cortesía www.localidades turísticas.com




DISCUSIÓN DE RESULTADOS



De los 8 indicadores en cuanto al uso de suelos, Chimborazo solamente ocupa un primer
lugar en cuanto a su posesión de páramos, dos veces ocupa el sexto lugar , una vez el
octavo lugar, dos el penúltimo y una la última posición en los diferentes indicadores. Si
damos un peso de 9 puntos por cada indicador en el cual la provincia ocupe el primer
lugar, y así ponderando en modo descendente hasta llegar a la última posición con una
calificación de cero. La tabla siguiente nos ilustrará los resultados conseguidos:

Tabla 3

Provincia                      Puntaje                                        Posición

Loja                           41                                             1

Pichincha                      41                                             1

7
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

Azuay                          39                             2

Cotopaxi                       36                             3

Bolívar                        35                             4

Cañar                          33                             5

Imbabura                       27                             6

Tungurahua                     22                             7

Chimborazo                     21                             8

Carchi                         20                             9



CONCLUSIONES



     En Chimborazo el poco suelo cultivado no puede garantizar la soberanía alimentaria
      de la provincia; por tanto deben implementarse políticas en el sentido de motivar el
      incremento de tal recurso productivo; además de articular los programas
      universitarios con especialidad con las metas que de los estudios en éste sentido
      puedan surgir.

     Chimborazo es la provincia con más tierra en barbecho o cultivos transitorios en
      toda la sierra, haciéndose imperante el reducir éste tipo de práctica estacionaria,
      hacia lo estricta y planificadamente necesario, en bien de los derechos de la tierra y
      los objetivos y metas del Buen Vivir.

     Chimborazo es la provincia con más tierra de descanso e improductiva de la serranía
      ecuatoriana.

     La provincia de Chimborazo es la que menos pasto cultivado tiene en la serranía
      ecuatoriana, lo que hace que la producción ganadera y sus derivados no constituyan
      en un recurso sustentable ni soberano, siendo necesario buscar mecanismos de

8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

                                REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL

       articulación entre los cultivos de pasto y la producción ganadera mencionada; que
       garantice la soberanía alimentaria de Chimborazo.

     Chimborazo tiene el primer lugar en páramos en todo el Ecuador, haciendo de éste
      un recurso potencial para el turismo en la provincia. Es por tanto indispensable que
      los organismos incluidos en los sistemas turísticos locales (cámaras, departamentos,
      programas universitarios) propongan alternativas enfocadas a explotar la
      potencialidad de dicho recurso.

     Chimborazo tiene el séptimo lugar a nivel sierra en recursos de montes y bosques,
      lugar en franco descenso por la deforestación indiscriminada de tal recurso. Se hace
      imperante por tanto establecer políticas destinadas a sustentar y enriquecer el
      patrimonio bio-diverso.

                                       Referencias



DRAE, Actualización del Diccionario de la Lengua Española en CD-ROM para las últimas
versiones de los sistemas operativos. 22ava edición 2009-2010.

FAO; Ecuador, Livestock Sector Brief; 2005 pp 20.

HARO Rubén; Informe sobre recursos zoogenéticos del Ecuador, Ministerio de Agricultura
y Ganadería del Ecuador, 2003. pp 40

SENPLADES; Plan Nacional del Buen Vivir; Ecuador 2009

INEC; Sistema Integrado de consultas; Ecuador 2011




9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
Jorge Caranqui
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
Adrianna Chávez
 
Tundra
TundraTundra
Bosques
BosquesBosques
Taiga
TaigaTaiga
Bosques secundarios
Bosques secundariosBosques secundarios
Bosques secundarios
Luis Pacheco Játiva
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
Maritza Sanchez
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Chinita Hans
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Karol Guanoluisa Zumba
 
Los suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuadorLos suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuador
Diego Soto
 
Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
Stefany Cadena
 
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaEquilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturaleza
Naityri
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Relieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanosRelieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanos
vaalevargas
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
myrkii_hj03
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja

La actualidad más candente (20)

DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
DIVERSIDAD Y SIMILITUD ARBOREA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE LA PROVINCIA DE CHI...
 
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del EcuadorCaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
CaracteríSticas FíSicas Del Ecuador
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Bosques secundarios
Bosques secundariosBosques secundarios
Bosques secundarios
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Flora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuadorFlora y fauna de las regiones del ecuador
Flora y fauna de las regiones del ecuador
 
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
Regiones naturales del Ecuador: Bosque piemontano occidental y Bosque montano...
 
Los suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuadorLos suelos agricolas del ecuador
Los suelos agricolas del ecuador
 
Matorral interandino
Matorral interandinoMatorral interandino
Matorral interandino
 
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturalezaEquilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturaleza
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Relieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanosRelieves de países latinoamericanos
Relieves de países latinoamericanos
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 

Destacado

Los Suelos de Canarias
Los Suelos de CanariasLos Suelos de Canarias
Los Suelos de Canarias
Devon Warren
 
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de controlTeoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Jorge Luis Medina
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23
 
Naturales 5 2
Naturales 5 2Naturales 5 2
Naturales 5 2
Bernardita Naranjo
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
E-Portfolio Tagung Bern
E-Portfolio Tagung BernE-Portfolio Tagung Bern
E-Portfolio Tagung Bern
Pädagogische Hochschule St.Gallen
 
Bachillerato Familias 2010 2011
Bachillerato Familias 2010 2011Bachillerato Familias 2010 2011
Twitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media MarketingTwitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media Marketing
Daniel Ebneter
 
Competencias Básicas y evaluación
Competencias Básicas y evaluaciónCompetencias Básicas y evaluación
Competencias Básicas y evaluación
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Ucv
UcvUcv
taller de herramientas informaticas
taller de herramientas informaticastaller de herramientas informaticas
taller de herramientas informaticas
JESSICA MORALES
 
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
diegopc69
 
El Amor Ciego
El Amor CiegoEl Amor Ciego
El Amor Ciego
Juan Manuel Gonzalez
 
Ucv
UcvUcv
Calendario Piero
Calendario PieroCalendario Piero
Calendario Pieroguest123e8c
 
Inuca
InucaInuca
Guachimontones
GuachimontonesGuachimontones
Guachimontones
alumno
 
Kreutzer 42 Studies or Caprices
Kreutzer 42 Studies or CapricesKreutzer 42 Studies or Caprices
Kreutzer 42 Studies or Caprices
Natalie Moreno
 

Destacado (20)

Los Suelos de Canarias
Los Suelos de CanariasLos Suelos de Canarias
Los Suelos de Canarias
 
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de controlTeoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
Teoria de control - Fundamentos de la ingenieria de control
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 
Naturales 5 2
Naturales 5 2Naturales 5 2
Naturales 5 2
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
E-Portfolio Tagung Bern
E-Portfolio Tagung BernE-Portfolio Tagung Bern
E-Portfolio Tagung Bern
 
Bachillerato Familias 2010 2011
Bachillerato Familias 2010 2011Bachillerato Familias 2010 2011
Bachillerato Familias 2010 2011
 
Twitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media MarketingTwitter im Social Media Marketing
Twitter im Social Media Marketing
 
Competencias Básicas y evaluación
Competencias Básicas y evaluaciónCompetencias Básicas y evaluación
Competencias Básicas y evaluación
 
Ucv
UcvUcv
Ucv
 
taller de herramientas informaticas
taller de herramientas informaticastaller de herramientas informaticas
taller de herramientas informaticas
 
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
Man02 Uso Filtro Contenidos V01r04
 
El Amor Ciego
El Amor CiegoEl Amor Ciego
El Amor Ciego
 
Ucv
UcvUcv
Ucv
 
Calendario Piero
Calendario PieroCalendario Piero
Calendario Piero
 
Inuca
InucaInuca
Inuca
 
Guachimontones
GuachimontonesGuachimontones
Guachimontones
 
Kreutzer 42 Studies or Caprices
Kreutzer 42 Studies or CapricesKreutzer 42 Studies or Caprices
Kreutzer 42 Studies or Caprices
 

Similar a Chimborazo; estadísticas sobre suelos

Producción de Carne en el Ecuador
Producción de Carne en el EcuadorProducción de Carne en el Ecuador
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1
Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1
Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1
Luis Alfredo Lozada Perez
 
Producción arícola para consumo interno
Producción arícola para consumo internoProducción arícola para consumo interno
Producción arícola para consumo interno
Liliana Zúniga
 

Similar a Chimborazo; estadísticas sobre suelos (7)

Producción de Carne en el Ecuador
Producción de Carne en el EcuadorProducción de Carne en el Ecuador
Producción de Carne en el Ecuador
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
 
Presentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativoPresentacion final trabajo colaborativo
Presentacion final trabajo colaborativo
 
Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1
Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1
Presentacion final trabajo colaborativo WIKI-1
 
Producción arícola para consumo interno
Producción arícola para consumo internoProducción arícola para consumo interno
Producción arícola para consumo interno
 

Más de Jenner Baquero

Segunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dosSegunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dos
Jenner Baquero
 
La herencia católica de las iglesias evangélicas
La herencia católica de las iglesias evangélicasLa herencia católica de las iglesias evangélicas
La herencia católica de las iglesias evangélicas
Jenner Baquero
 
Jenner baquero
Jenner baqueroJenner baquero
Jenner baquero
Jenner Baquero
 
Exposición Maxwell
Exposición MaxwellExposición Maxwell
Exposición Maxwell
Jenner Baquero
 
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidalInforme final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Jenner Baquero
 
Proyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidalProyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidal
Jenner Baquero
 
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de laDirector de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
Jenner Baquero
 
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretanoEstudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
Jenner Baquero
 
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitariaArtículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Jenner Baquero
 
Artículo científico el aprendizaje piramidal
Artículo científico el aprendizaje piramidalArtículo científico el aprendizaje piramidal
Artículo científico el aprendizaje piramidal
Jenner Baquero
 
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
Jenner Baquero
 
Jenner baquero
Jenner baqueroJenner baquero
Jenner baquero
Jenner Baquero
 
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidecInstrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Jenner Baquero
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
Jenner Baquero
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
Jenner Baquero
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Componentes de los proyectos de investigación unidec
Componentes de los proyectos de investigación unidecComponentes de los proyectos de investigación unidec
Componentes de los proyectos de investigación unidec
Jenner Baquero
 
Proyecto acústica
Proyecto acústica Proyecto acústica
Proyecto acústica
Jenner Baquero
 

Más de Jenner Baquero (19)

Segunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dosSegunda parte la retoma de trueno dos
Segunda parte la retoma de trueno dos
 
La herencia católica de las iglesias evangélicas
La herencia católica de las iglesias evangélicasLa herencia católica de las iglesias evangélicas
La herencia católica de las iglesias evangélicas
 
Jenner baquero
Jenner baqueroJenner baquero
Jenner baquero
 
Exposición Maxwell
Exposición MaxwellExposición Maxwell
Exposición Maxwell
 
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidalInforme final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
 
Proyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidalProyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidal
 
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de laDirector de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
Director de investigación de la unidec asiste a congreso internacional de la
 
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretanoEstudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
Estudiante de segundo semestre de arquitectura realiza espuma de poliuretano
 
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitariaArtículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitaria
 
Artículo científico el aprendizaje piramidal
Artículo científico el aprendizaje piramidalArtículo científico el aprendizaje piramidal
Artículo científico el aprendizaje piramidal
 
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
Actividades realizadas por el director de investigación de la unidec en el pe...
 
Jenner baquero
Jenner baqueroJenner baquero
Jenner baquero
 
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidecInstrumento de gestión de la investigación en la unidec
Instrumento de gestión de la investigación en la unidec
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Componentes de los proyectos de investigación unidec
Componentes de los proyectos de investigación unidecComponentes de los proyectos de investigación unidec
Componentes de los proyectos de investigación unidec
 
Proyecto acústica
Proyecto acústica Proyecto acústica
Proyecto acústica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Chimborazo; estadísticas sobre suelos

  • 1. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL La provincia de Chimborazo; estadísticas preocupantes sobre la soberanía alimentaria y el uso de suelos. Jenner Baquero* Ambassador por la “The University of New Mexico” (EE-UU); Director de Investigación de la UNIDEC. *Autor para correspondencia: jbaquero@unidecvirtual.net.ec Resumen Chimborazo es la cuarta provincia entre veinticuatro en número de habitantes a nivel nacional y la primera en porcentaje de indígenas en la región sierra; a pesar del alto índice demográfico la soberanía alimentaria no puede ser garantizada por la poca cantidad de tierras permanentes cultivadas, así como el desinterés en incrementar o potenciar los recursos agrícolas cuanto ganaderos . No se incrementa el potencial biodiverso en páramos húmedos y secos, montes y bosques ,tampoco este recurso es cuidado adecuadamente ni explotado convenientemente a través del turismo sustentable, a pesar de que han existido políticas aisladas en cuanto a promover una socialización del potencial biodiverso de Chimborazo entre sus habitantes; por ahora no pasa de ser una información oral. . Chimborazo ocupa el penúltimo lugar en efectividad en el uso de suelos a nivel de toda la sierra. 1
  • 2. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Palabras Clave: Uso de suelos, Chimborazo, soberanía alimentaria, páramos, montes, bosques, turismo sustentable, recursos agrícolas y ganaderos Abstract Chimborazo is the fourth county among twenty-four in inhabitants' number in Ecuador and the first one in percentage of indigenous; in spite of the high demographic index the alimentary sovereignty cannot be guaranteed by the little quantity of cultivated permanent lands, as well as the indifference in increasing or potenciar the agricultural resources as much as cattlemen. The bio diverse potential is not increased in humid and dry moors, mount and forests; neither of this resource is taken care appropriately neither exploded through the sustainable tourism, although isolated politicians have existed as for promoting a socialization of such bio diverse potential among their inhabitants; for the time being it doesn't pass of being oral information. Chimborazo occupies the penultimate place in effectiveness in the use of soils at level of the whole “Sierra” region. Words Key: Use of soils, Chimborazo, alimentary sovereignty, moors, mounts, forests, sustainable tourism, agricultural resources and cattlemen. Introducción La provincia de Chimborazo es la cuarta en disponibilidad de tierras a nivel de la sierra ecuatoriana con 471,444 hectáreas, sin embargo ¿cuál es la distribución de éstas? Soberanía Alimentaria (Plan Nacional del Buen Vivir, 2009): En Chimborazo apenas 5,630 hectáreas, es decir el 1.19% del total de tierras disponibles tiene cultivos permanentes lo que significa que alrededor de 75 habitantes comparten una hectárea productiva, mientras que por ejemplo en Bolívar con 41436 Ha equivalente a un 10.88% de sus tierras aprovechables lo hacen solo 5 personas. 2
  • 3. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Si por ejemplo decimos que realizamos durante unos cuatro años en toda la sierra el monocultivo de la papa (aunque nocivo pero valga el ejemplo). Se cosechasen solo 2 toneladas de papas cada tres meses, los resultados para Chimborazo serían preocupantes. La tabla siguiente lo ilustra ampliamente. Tabla 1 Provincia Habitantes (2010) Hectáreas cultivadas Libras de papa por persona por día Azuay 712127 10034 0.68 Bolívar 183641 41436 11.031 Cañar 225184 33966 7.37 Carchi 164524 3083 0.90 Cotopaxi 409205 35477 4.23 Chimborazo 458581 5630 0.60 Imbabura 398244 16098 1.98 Loja 228172 44438 9.52 Tungurahua 504583 11361 1.1 En nuestro caso hipotético en Chimborazo en 2010 una persona tendría acceso solamente a 2.5 papas al día mientras que en Bolívar cada persona podría obtener 44 en el mismo lapso. En Chimborazo una persona tendría acceso solamente a 2.5 papas al día mientras que en Bolívar cada una podría obtener 44 en el mismo lapso. Foto cortesía de Tukuy Niraq Willacuycuna. 3
  • 4. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Cultivo transitorio y barbechos El DRAE define al barbecho como: “Tierra labrantía que no se siembra durante uno o más años” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua, 2009). En casos de monocultivo sectorial y diversas alternativas sustentables la opción de las tierras de barbecho puede ser conveniente y ventajosa; caso contrario la soberanía alimentaria provincial puede verse profundamente impactada. Por otro lado los cultivos transitorios no se pueden constituir como medios sustentables por su ocasionalidad y temporalidad. Chimborazo es la provincia que tiene la mayor cantidad de tierras en barbecho o cultivos transitorios en la sierra ecuatoriana con 96,951 hectáreas, que constituyen un 20.56% del total de tierras destinadas para tal fin; dicha cifra es sorprendentemente alta comparada por ejemplo con la provincia de Pichincha que es la segunda a nivel de la sierra en disponibilidad de tierras y cuenta con 69,753 hectáreas de igual destino; lo que implica apenas un 7.53% para barbechos o cultivos transitorios. “Barbecho”, cortesía diccionario Alcarreño Tierras de descanso Chimborazo es la provincia de la sierra que destina la mayor cantidad de la tierra al descanso con 28,387 hectáreas (6.02%); mientras que Pichincha por ejemplo solo lo hace con un 3.13%. 4
  • 5. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Pastos cultivados y naturales La competitividad en el sector ganadero serrano del Ecuador nuevamente le es esquiva a la provincia del Chimborazo; la cual está rezagada del resto de provincias andinas del país debido al descuido en cuanto a la planificación e implementación ordenada de pastos.El cuadro de porcentajes en cuanto a los pastos cultivados nos ilustra claramente lo anteriormente expuesto. PROVINCIA PORCENTAJE DE PASTOS CULTIVADOS Pichincha 38.82% Bolívar 29.4% Carchi 23.13% Cotopaxi 16.87% Cañar 16.07% Tungurahua 15.45% Imbabura 15.30% Loja 14.13% Azuay 11.89% Chimborazo 11.46% Pichincha 1 Bolívar 0,8 Carchi 0,6 Cotopaxi 0,4 Cañar 0,2 Tungurahua 0 Imbabura PORCENTAJE DE Loja PASTOS CULTIVADOS Azuay Chimborazo 5
  • 6. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Hay que tomar en cuenta que el consumo de carne en el Ecuador está con una tendencia a un ritmo de crecimiento (Informe sobre recursos zoo genéticos en Ecuador, 2003) del 6.8 % decenal (FAO, 2005), mientras que la producción ganadera lo hace al pequeño ritmo de 0.3% en el mismo periodo; lo que hace imperante la importación de éste recurso cárnico y afectando a la esperada soberanía alimentaria provincial. La poca producción de pastos cultivados hace que se busquen otras alternativas de alimentación animal como maíz, cebada o sorgo. En cuanto a pastos naturales; Chimborazo ocupa el sexto lugar a nivel de la sierra con 53,613 hectáreas, lo que corresponde a un 11.37% de su territorio; siendo ampliamente superado por provincias como Loja (32.58%), o Azuay (29.33%). Páramos Chimborazo ocupa el primer lugar en cuanto a páramos herbáceos y secos con 157,384 Hectáreas, lo que equivale al 33,34% del total de su peculio; dichos páramos están en peligro de conservación por el pastoreo no planificado con animales con pezuña dañina para la vegetación y por la quema del pasto seco realizado por las comunidades indígenas. “Casa en el Páramo”; Fotografía cortesía de viarte-jubal.blogspot.com Montes y Bosques Pichincha es la provincia que ocupa el primer lugar en la sierra en contar con grandes extensiones de montes y bosques; con 202,742 hectáreas (21.9%); mientras que Chimborazo módicamente lo hace en séptima posición con 65,559 hectáreas (13.9%). 6
  • 7. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Se debe recordar que la flora, fauna, aguas, aire y en general la biodiversidad es enriquecida a través de los recursos provistos por los montes y bosques. Foto cortesía www.localidades turísticas.com DISCUSIÓN DE RESULTADOS De los 8 indicadores en cuanto al uso de suelos, Chimborazo solamente ocupa un primer lugar en cuanto a su posesión de páramos, dos veces ocupa el sexto lugar , una vez el octavo lugar, dos el penúltimo y una la última posición en los diferentes indicadores. Si damos un peso de 9 puntos por cada indicador en el cual la provincia ocupe el primer lugar, y así ponderando en modo descendente hasta llegar a la última posición con una calificación de cero. La tabla siguiente nos ilustrará los resultados conseguidos: Tabla 3 Provincia Puntaje Posición Loja 41 1 Pichincha 41 1 7
  • 8. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL Azuay 39 2 Cotopaxi 36 3 Bolívar 35 4 Cañar 33 5 Imbabura 27 6 Tungurahua 22 7 Chimborazo 21 8 Carchi 20 9 CONCLUSIONES  En Chimborazo el poco suelo cultivado no puede garantizar la soberanía alimentaria de la provincia; por tanto deben implementarse políticas en el sentido de motivar el incremento de tal recurso productivo; además de articular los programas universitarios con especialidad con las metas que de los estudios en éste sentido puedan surgir.  Chimborazo es la provincia con más tierra en barbecho o cultivos transitorios en toda la sierra, haciéndose imperante el reducir éste tipo de práctica estacionaria, hacia lo estricta y planificadamente necesario, en bien de los derechos de la tierra y los objetivos y metas del Buen Vivir.  Chimborazo es la provincia con más tierra de descanso e improductiva de la serranía ecuatoriana.  La provincia de Chimborazo es la que menos pasto cultivado tiene en la serranía ecuatoriana, lo que hace que la producción ganadera y sus derivados no constituyan en un recurso sustentable ni soberano, siendo necesario buscar mecanismos de 8
  • 9. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REVISTA CIENTÍFICA VIRTUAL articulación entre los cultivos de pasto y la producción ganadera mencionada; que garantice la soberanía alimentaria de Chimborazo.  Chimborazo tiene el primer lugar en páramos en todo el Ecuador, haciendo de éste un recurso potencial para el turismo en la provincia. Es por tanto indispensable que los organismos incluidos en los sistemas turísticos locales (cámaras, departamentos, programas universitarios) propongan alternativas enfocadas a explotar la potencialidad de dicho recurso.  Chimborazo tiene el séptimo lugar a nivel sierra en recursos de montes y bosques, lugar en franco descenso por la deforestación indiscriminada de tal recurso. Se hace imperante por tanto establecer políticas destinadas a sustentar y enriquecer el patrimonio bio-diverso. Referencias DRAE, Actualización del Diccionario de la Lengua Española en CD-ROM para las últimas versiones de los sistemas operativos. 22ava edición 2009-2010. FAO; Ecuador, Livestock Sector Brief; 2005 pp 20. HARO Rubén; Informe sobre recursos zoogenéticos del Ecuador, Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, 2003. pp 40 SENPLADES; Plan Nacional del Buen Vivir; Ecuador 2009 INEC; Sistema Integrado de consultas; Ecuador 2011 9