SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMONÍA CON LA
CONCEPTOS BÁSICOS
ECOLOGÍA: Es la ciencia biológica que estudia las
relaciones entre los seres vivos entre sí y con el
ambiente en el cual se desenvuelven.
ECOSISTEMAS: Son las unidades básicas de estudio de la
ecología. Cualquier área en la que se transfiera
energía, como producto de la interacción de los seres
vivos, entre sí y con el medio ambiente, es un
ecosistema.
CONCEPTOS BÁSICOS
POBLACIONES:Son conjuntos de organismos de una misma
especie, que comparten material genético y habitan en
un área determinada.
Cada organismo tiene una residencia natural
denominada Hábitat y una función específica dentro
del ecosistema, que se conoce como nicho ecológico.
CONCEPTOS BÁSICOS
DENSIDAD DE POBLACIÓN:
Es el número de organismos por unidad de área o de
volumen. Los factores que determinan si el tamaño de
una población cambia son:
 La natalidad
 La mortalidad
 La migración (inmigración y la emigración)
CONCEPTOS BÁSICOS
COMUNIDADES:
Son conjuntos de poblaciones. Una comunidad es un
nivel de organización natural que incluye todas las
poblaciones de un área determinada y en un tiempo
específico.
COMPONENTES DEL
ECOSISTEMA
COMPONENTES ABIÓTICOS:
Factores ecológicos, pertenecientes al ambiente, al
biotopo o al hábitat, como Clima, agua, luz,
temperatura, nutrientes disponibles y grado de acidez
del suelo, características del sustrato.
COMPONENTES DEL
ECOSISTEMA
COMPONENTES BIÓTICOS:
Son los seres vivos del ecosistema.
AUTÓTROFOS
CONSUMIDORES
DESCOMPONEDORES
RELACIONES
INTERESPECÍFICAS
COMPETENCIA
La competencia es una interacción que ocurre entre
individuos o especies que intentan utilizar los mismos
recursos limitados, en especial, energía, nutrimentos
o espacio.
TIPOS:
1. INTRAESPECÍFICA
2. INTERESPECÍFICA
DEPREDACIÓN
Ocurre cuando una población sobrevive cazando y
devorando a otra que se convierte en presa.
Los individuos de la población que se beneficia se
denominan depredadores y los perjudicados por la
interacción, presas".
CO-EVOUCIÓN: Conforme las presas resultan más difíciles de
atrapar, los depredadores deben volverse más hábiles para la caza.
La evolución que se genera bajo la presión de los depredadores
también ha producido los venenos y brillantes colores de la rana
flecha venenosa y la serpiente coralillo.
LA DEPREDACIÓN A GENERADO QUE ALGUNOS
ORGANISMOS VIVOS DESARROLLARAN SISTEMAS DE
DEFENSA O EFCIENCIA PARA LA CAZA ENTRE ESOS
SISTEMAS PODEMOS MENCIONAR:
1. CAMUFLAJE
2. MIMETISMO
CAMUFLAJE
Tanto depredadores como presas han adoptado colores,
dibujos y formas parecidos a su entorno para pasar
desapercibidos, algunos animales muestran un gran
parecido a hojas, ramas, espinas o excrementos de aves.
ragón de mar foliado.
2. Unas palomillas, cuyo color y forma son semejantes a
los del excremento de las aves, reposan inmóviles sobre
una hoja.
CAMUFLAJE
3. Esta mariposa nocturna ha desarrollado un camuflaje
increíble. Parece una ramita rota.
CAMUFLAJE
Palomilla Nocturna.
CAMUFLAJE
CAMUFLAJE
Mantis Orquídea.
Gecko diabólico de cola de hoja
Se refiere a la situación en la que una especie evoluciona
hasta parecerse a otro organismo.
MIMETISMO
Larvas de una mariposa del Género
Papilio.
El mimetismo se refiere a dos o más especies que son similares en
apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o
químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos.
La segunda especie no tiene otra defensa más que el parecido a la especie
de sabor desagradable, lo que le confiere protección contra ciertos
depredadores, ya que éstos asocian el parecido con cierta mala experiencia.
Dendrobates azureus Dendrobates auratus
MUTUALISMO
Ocurre cuando un individuo de una especie obtiene un
beneficio de otro individuo de diferente especie, y este a
su vez obtiene un beneficio del primero. El concepto
mutualismo deriva precisamente de la ayuda mutua que
pueden brindarse dos individuos que pertenecen a
diferentes especies
El boyero es un pájaro que
se posa en algunos
animales específicos como
en vacas y caballos. Come
las garrapatas que los
parasitan.
El pájaro chorlito, se mete
en la boca del cocodrilo
alimentándose de los
sobrantes de comidas y
sanguijuela.
COMENSALISMO
Es una relación en la que una de las especies obtiene
beneficios y la otra no se ve afectada relativamente. Al
organismo favorecido se le denomina comensal, para uno
de los organismos participantes la relación resulta neutra.
PARASITISMO
En el parasitismo un organismo obtiene la ventaja de
alimentarse de otro. Los parásitos viven dentro de sus
presas, llamadas huéspedes, o sobre ellas; normalmente
las dañan o las debilitan, pero no las matan de inmediato.
Avispa Cotesia congregata/Manduca sexta
La Cymothoa exigua
Equilibrio con la naturaleza
Equilibrio con la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artesanias afrocolombianas
Artesanias afrocolombianasArtesanias afrocolombianas
Artesanias afrocolombianas
rosajho
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
jorjeluismartinezojeda
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
Aracely Loaña
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
Eduardo Gómez
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
Pattito López
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
Himno nacional del ecuador llanga
Himno nacional del ecuador llangaHimno nacional del ecuador llanga
Himno nacional del ecuador llanga
jeffersonllanga
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
educatio3000
 
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...Adri Uñas Bellas
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
juan carlos arevalo
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
alex sandoval
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
marjoriemaila
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE1
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
josesito19
 
Cordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica CentralCordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica Central
Sección 11-2
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Gabriela Gòmez
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Artesanias afrocolombianas
Artesanias afrocolombianasArtesanias afrocolombianas
Artesanias afrocolombianas
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
Causas y consecuencias de los conflictos limítrofes que nicargaua ha tenido.
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Himno nacional del ecuador llanga
Himno nacional del ecuador llangaHimno nacional del ecuador llanga
Himno nacional del ecuador llanga
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
MIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemasMIFP - PwP - Los ecosistemas
MIFP - PwP - Los ecosistemas
 
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
 
Periodo formativo
Periodo formativoPeriodo formativo
Periodo formativo
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
 
Cordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica CentralCordillera Volcanica Central
Cordillera Volcanica Central
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
El relieve de america
El relieve de americaEl relieve de america
El relieve de america
 
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 

Similar a Equilibrio con la naturaleza

sesion
sesionsesion
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
relaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptxrelaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptx
nelsontobontrujillo
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRogers7
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaErika Celi
 
Trabajo individual ecologia nidia bautista
Trabajo individual ecologia nidia bautistaTrabajo individual ecologia nidia bautista
Trabajo individual ecologia nidia bautista
Yudifero Rojas
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
marco121212
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
Cinthia Iza
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionessfbentancourt
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
Gustavo797189
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
ssuser5125a82
 

Similar a Equilibrio con la naturaleza (20)

sesion
sesionsesion
sesion
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
relaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptxrelaciones interespecificas.pptx
relaciones interespecificas.pptx
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo individual ecologia nidia bautista
Trabajo individual ecologia nidia bautistaTrabajo individual ecologia nidia bautista
Trabajo individual ecologia nidia bautista
 
Materia 7 biologia
Materia 7 biologiaMateria 7 biologia
Materia 7 biologia
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
relaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).pptrelaciones interespecificas (2).ppt
relaciones interespecificas (2).ppt
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 

Más de Naityri

Genética ejercicios
Genética ejerciciosGenética ejercicios
Genética ejercicios
Naityri
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Naityri
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Naityri
 
Sustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasmaSustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasma
Naityri
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis Naityri
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 

Más de Naityri (7)

Genética ejercicios
Genética ejerciciosGenética ejercicios
Genética ejercicios
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasmaSustanc. del protoplasma
Sustanc. del protoplasma
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 

Equilibrio con la naturaleza

  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS ECOLOGÍA: Es la ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos entre sí y con el ambiente en el cual se desenvuelven. ECOSISTEMAS: Son las unidades básicas de estudio de la ecología. Cualquier área en la que se transfiera energía, como producto de la interacción de los seres vivos, entre sí y con el medio ambiente, es un ecosistema.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS POBLACIONES:Son conjuntos de organismos de una misma especie, que comparten material genético y habitan en un área determinada. Cada organismo tiene una residencia natural denominada Hábitat y una función específica dentro del ecosistema, que se conoce como nicho ecológico.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS DENSIDAD DE POBLACIÓN: Es el número de organismos por unidad de área o de volumen. Los factores que determinan si el tamaño de una población cambia son:  La natalidad  La mortalidad  La migración (inmigración y la emigración)
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS COMUNIDADES: Son conjuntos de poblaciones. Una comunidad es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área determinada y en un tiempo específico.
  • 6. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA COMPONENTES ABIÓTICOS: Factores ecológicos, pertenecientes al ambiente, al biotopo o al hábitat, como Clima, agua, luz, temperatura, nutrientes disponibles y grado de acidez del suelo, características del sustrato.
  • 7. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA COMPONENTES BIÓTICOS: Son los seres vivos del ecosistema. AUTÓTROFOS CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES
  • 9. COMPETENCIA La competencia es una interacción que ocurre entre individuos o especies que intentan utilizar los mismos recursos limitados, en especial, energía, nutrimentos o espacio. TIPOS: 1. INTRAESPECÍFICA 2. INTERESPECÍFICA
  • 10. DEPREDACIÓN Ocurre cuando una población sobrevive cazando y devorando a otra que se convierte en presa. Los individuos de la población que se beneficia se denominan depredadores y los perjudicados por la interacción, presas". CO-EVOUCIÓN: Conforme las presas resultan más difíciles de atrapar, los depredadores deben volverse más hábiles para la caza. La evolución que se genera bajo la presión de los depredadores también ha producido los venenos y brillantes colores de la rana flecha venenosa y la serpiente coralillo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA DEPREDACIÓN A GENERADO QUE ALGUNOS ORGANISMOS VIVOS DESARROLLARAN SISTEMAS DE DEFENSA O EFCIENCIA PARA LA CAZA ENTRE ESOS SISTEMAS PODEMOS MENCIONAR: 1. CAMUFLAJE 2. MIMETISMO
  • 14. CAMUFLAJE Tanto depredadores como presas han adoptado colores, dibujos y formas parecidos a su entorno para pasar desapercibidos, algunos animales muestran un gran parecido a hojas, ramas, espinas o excrementos de aves.
  • 15. ragón de mar foliado.
  • 16. 2. Unas palomillas, cuyo color y forma son semejantes a los del excremento de las aves, reposan inmóviles sobre una hoja. CAMUFLAJE
  • 17. 3. Esta mariposa nocturna ha desarrollado un camuflaje increíble. Parece una ramita rota. CAMUFLAJE Palomilla Nocturna.
  • 20. Gecko diabólico de cola de hoja
  • 21. Se refiere a la situación en la que una especie evoluciona hasta parecerse a otro organismo. MIMETISMO
  • 22. Larvas de una mariposa del Género Papilio.
  • 23.
  • 24. El mimetismo se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos. La segunda especie no tiene otra defensa más que el parecido a la especie de sabor desagradable, lo que le confiere protección contra ciertos depredadores, ya que éstos asocian el parecido con cierta mala experiencia.
  • 26.
  • 27.
  • 28. MUTUALISMO Ocurre cuando un individuo de una especie obtiene un beneficio de otro individuo de diferente especie, y este a su vez obtiene un beneficio del primero. El concepto mutualismo deriva precisamente de la ayuda mutua que pueden brindarse dos individuos que pertenecen a diferentes especies
  • 29.
  • 30. El boyero es un pájaro que se posa en algunos animales específicos como en vacas y caballos. Come las garrapatas que los parasitan.
  • 31. El pájaro chorlito, se mete en la boca del cocodrilo alimentándose de los sobrantes de comidas y sanguijuela.
  • 32.
  • 33. COMENSALISMO Es una relación en la que una de las especies obtiene beneficios y la otra no se ve afectada relativamente. Al organismo favorecido se le denomina comensal, para uno de los organismos participantes la relación resulta neutra.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. PARASITISMO En el parasitismo un organismo obtiene la ventaja de alimentarse de otro. Los parásitos viven dentro de sus presas, llamadas huéspedes, o sobre ellas; normalmente las dañan o las debilitan, pero no las matan de inmediato.