SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Conflicto Colombo-Venezolano y su Impacto en las Relaciones Comerciales Por Ing. Néstor Borjas Duarte Presidente de Fedecámaras Zulia y de La Escuela de Empresarios del Zulia Maracaibo, Venezuela Julio 2010
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia A partir de finales de 1992 se establece una zona de libre comercio entre Colombia y Venezuela, lo que da lugar a un rápido crecimiento del intercambio bilateral registrado que hasta esa fecha, y de manera histórica, oscilaba entorno a unos 400 millones de dólares. Tal es así que tan sólo entre el 2003 y el 2007 este intercambio creció en un 346%, alcanzando un valor total superior a los seis mil quinientos millones de dólares. Lo anterior significa que desde hace más de una década Colombia representa el primer mercado para los productos manufacturados venezolanos y Venezuela el segundo mercado para los productos colombianos con fuerte valor agregado. Hoy por hoy, el 11% de lo que importamos procede de Colombia.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Venezuela es el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos. El mercado venezolano representó para los exportadores colombianos una gran oportunidad, pues para 2007 las ventas hacia este país crecieron 92,9 por ciento, según cifras del Dane. Para este mismo año, las exportaciones hacia Venezuela sumaron 5.000 millones de dólares, presentando crecimiento de 80 por ciento con respecto a 2006. El fuerte incremento de la demanda interna de Venezuela (crecimientos anuales superiores a 20 por ciento) es uno de los motores del aumento de las exportaciones colombianas y de la tendencia superávitaria de la balanza comercial bilateral favorable para Colombia.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia ¿Qué se comercia entre los dos países?  Entre las principales exportaciones efectuadas por Colombia a Venezuela se encuentran las del sector automotor (particularmente vehículos para el transporte de personas y camperos 4x4), las del sector agropecuario (en los últimos años sobresale la dinámica de la carne, los bovinos en pie y los fríjoles secos) y las confecciones (vestidos de baño y pantalones para mujeres). Entre las principales importaciones desde Venezuela se destacaron las de industria química como el propeno y dodecilbenceno (utilizado entre otros para fabricación de detergentes), automotores y productos de la siderurgia (como laminados, alambrón, etc.).
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Durante el 2008, el intercambio comercial bilateral alcanzó, por quinto año consecutivo, una variación positiva pues se incrementó en un 10%, para alcanzar un volumen superior a los 7.200 millones de dólares, de los cuales unos 5.900 fueron importaciones procedentes de Colombia, a pesar que el gobierno nacional le impuso cuotas de importación a los automóviles procedentes de Colombia, y unos 1.300 millones de dólares exportamos nosotros hacia ese país..
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia  Conviene destacar que existe un marcado desequilibrio a favor de Colombia que obtiene un excedente comercial que ha oscilado entre los 600 millones de dólares y los 4.600 del año pasado. Esto se traduce que en el año 2005 por cada dólar exportado por Venezuela importábamos 1,72 dólares desde Colombia, mientras que el año 2008, por cada dólar exportado importamos 5,34 dólares. Esta tendencia se pronunció durante el primer trimestre de 2009, pues las cifras preliminares indicarían que la relación se elevó a 10 a 1. Ello se debe en mucho al estancamiento, durante los últimos 15 años, de las exportaciones venezolanas hacia Colombia que han girado anualmente entorno a los 1.150 millones de dólares pero su participación dentro del total importado por Colombia ha caído del 10% a un 2,4%, hoy en día. Por el contrario, los bienes colombianos han venido aumentando su participación en el mercado venezolano pasando de un 5,3% en 1977 a un 12,7% en 2008.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia El intercambio comercial genera, más de un millón de empleos, como mínimo unos 700 mil en Colombia y unos 300 en Venezuela. Además, en Venezuela hay entre 200 y 220 empresas colombianas y en Colombia unas 50 a 60 empresas venezolanas. Las inversiones cruzadas aunque difíciles de cuantificar son importantes; sin embargo, se sabe que Colombia ocupa el cuarto lugar como inversor en nuestro país.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia En el 2007, el mercado venezolano fue el destino de 56.000 vehículos producidos por la industria automotriz colombiana, lo que representó cerca del 70% de las ventas de automóviles importados en Venezuela. La limitación para importar hasta 18.000 vehículos de Colombia, impuesta durante el año 2008, no sólo afectó a la industria de ese país sino también al consumidor venezolano.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia ¿Cuáles son los efectos comerciales de la crisis con Venezuela?  La situación de Venezuela afecta principalmente las exportaciones industriales (85 por ciento del total). Estimaciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) calcula que una caída de 30 por ciento en las exportaciones a Venezuela, induciría una caída hasta de 0,3 por ciento en el crecimiento del PIB colombiano. Los sectores más afectados con el deterioro del comercio con Venezuela son el sector automotriz y de equipos de transporte, textiles, confecciones y artículos de cuero.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Durante lo corrido de la presente década la balanza comercial bilateral ha sido favorable a Colombia, con una tendencia superavitaria creciente. A partir del 2004, el fuerte incremento de la demanda interna de Venezuela (crecimientos anuales superiores al 20%) fue uno de los motores del aumento de las exportaciones colombianas al vecino país; entre el 2000-2006, las ventas colombianas a Venezuela crecieron a un ritmo de 12.9% anual mientras que las importaciones desde este país lo hicieron en 8,1%.
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia El mayor ritmo de crecimiento de las exportaciones a Venezuela se ha fortalecido durante lo corrido del 2007; por el contrario, las importaciones se desaceleraron. A agosto las ventas acumuladas de doce meses se incrementaron en 66%, al ascender a US$3.990 millones, mientras que las importaciones aumentaron 1%, situándose en US$1.432 millones
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 1 Exportaciones totales de Colombia y Venezuela Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 2 Participación de Colombia en el comercio exterior de Venezuela  Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Entre las principales exportaciones efectuadas por Colombia a Venezuela se encuentran las del sector automotor (particularmente vehículos para el transporte de personas y camperos 4x4), las del sector agropecuario (en los últimos años sobresale la dinámica de la carne, los bovinos en pie y los fríjoles secos) y las confecciones (vestidos de baño y pantalones para mujeres).  Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 3 Participación de Venezuela en el comercio exterior de Colombia  Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 4 Exportaciones de Colombia y Venezuela al mundo  Participación por intensidad tecnológica Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 5 Importaciones de Colombia y Venezuela del mundo  Participación por intensidad tecnológica Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 6 Balanza Comercial de Colombia con Venezuela US$ Millones FOB Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 7 Comercio exterior de Colombia con Venezuela Acumulado doce meses Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio, Fedecamaras Zulia
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 1 Número de subpartidas exportadas por Colombia a Venezuela Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 2 Principales productos exportados  por Colombia a Venezuela-enero-agosto-US$ Millones Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 3 Número de subpartidas importadas por Colombia desde Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 4 Principales productos importados  por Colombia de Venezuela-Enero-Agosto de 2005-2007US$ Millones CIF Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 5 Estructura arancelaria en Colombia y Venezuela (2006) Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Grafico 7 Índice de concentración de las exportaciones Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Grafico 8 Exportaciones de Venezuela US$ Millones FOB Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio,INE, BCV
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Comercio de Venezuela con otros socios En 2006, el 76% del comercio total de Venezuela se realizó con once países. Tanto en exportaciones como en importaciones, Estados Unidos ocupó el primer lugar, con contribuciones de 49% y 30%, respectivamente. El año 2006 se constituyó en el más alto nivel de comercio con Estados Unidos; las ventas a dicho país ascendieron a US$31.323 millones y las compras a US$9.058 millones, de acuerdo con información de ALADI. Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 9 Venezuela: Exportaciones por país de destino	 Millones de US$ FOB Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio, BCV
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 10 Exportaciones por regiones Fuente:BCV,,CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 11 Importaciones por país de origen  Miles de US$ fob Fuente:BCV, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 12 Importaciones de Venezuela por regiones Participaciones porcentuales Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Intercambio comercial a raíz de la ruptura diplomática La frontera se mantiene abierta.   El año 2009 termino en un intercambio comercial de 4616 millones de dólares. En 2008 fue de 7236 millones de dólares. Sin embargo, el numero de transporte de mercancía ha bajado de 20 camiones/hora a 3 o 4, lo que significa una caída aproximada del 80 % de intercambio comercial. En la frontera venezolana existen alrededor de 1350 comercios del lado venezolano, 1000 aproximadamente en Táchira y 350 en Zulia. Solo en Táchira han cerrado 380 comercios debido a la ruptura comercial decretada por el presidente venezolano hace un año. El contrabando de extracción ha crecido a niveles de 3500 millones de dólares(2009), básicamente gasolina, alimentos y acero.  Fuente:Fedecamaras Zulia; Fedecamaras Táchira, Cavecol, ALADI, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Intercambio comercial a raíz de la ruptura diplomática La pimpina de gasolina comercializada por nuestra etnia wayuu ha aumentado de 9 dólares a 17 dólares. Esta ruptura esta afectando 75000 familias en la frontera, 10 mil en Zulia, 25 mil en Táchira y el resto en el norte de Santander. Así mismo la moneda venezolana se ha depreciado con respecto al peso colombiano en 10%. En Zulia conviven entre 670 y 700 mil colombianos y en el país se calcula unos 4 millones 700 mil colombianos. Consideramos que el intercambio comercial este año, decrecerá en 76% y terminara cerca de 1800 millones de dólares. Fuente:Fedecamaras, Fedecamaras Zulia; Fedecamaras Táchira, Cavecol, ALADI, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE
Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Intercambio comercial a raíz de la ruptura diplomática Debido a la dificultad generada por la ruptura comercial, consideramos  que el contrabando se incrementara también en un 70% aproximadamente. Fuente:Fedecamaras, Fedecamaras Zulia; Fedecamaras Táchira, Cavecol, ALADI, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
SIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado ChileSIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado Chile
Hernani Larrea
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
Crónicas del despojo
 
Venezuela colombiacomercio
Venezuela colombiacomercioVenezuela colombiacomercio
Venezuela colombiacomercio
andreschavessalgado
 
Exportacion y importacion cabezas
Exportacion y importacion cabezasExportacion y importacion cabezas
Exportacion y importacion cabezas
cesar orobio
 
Presentación COLOMBIA
Presentación COLOMBIAPresentación COLOMBIA
Presentación COLOMBIA
ProColombia
 
Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)
ProColombia
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
ProColombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
HugoAlcocer
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
ProColombia
 
Economia de Panama
Economia de PanamaEconomia de Panama
Economia de Panama
Guillermo Correa
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
ProColombia
 
Mercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen ComercialMercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen Comercial
Laura Diana
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 

La actualidad más candente (17)

Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
SIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado ChileSIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado Chile
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
 
Venezuela colombiacomercio
Venezuela colombiacomercioVenezuela colombiacomercio
Venezuela colombiacomercio
 
Exportacion y importacion cabezas
Exportacion y importacion cabezasExportacion y importacion cabezas
Exportacion y importacion cabezas
 
Presentación COLOMBIA
Presentación COLOMBIAPresentación COLOMBIA
Presentación COLOMBIA
 
Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)Presentación Colombia español (octubre 2015)
Presentación Colombia español (octubre 2015)
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
 
Economia de Panama
Economia de PanamaEconomia de Panama
Economia de Panama
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
 
Mercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen ComercialMercosur Volumen Comercial
Mercosur Volumen Comercial
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 

Destacado

Conflicto venezuela y colombia
Conflicto venezuela y colombiaConflicto venezuela y colombia
Conflicto venezuela y colombia
Elver Hernandez
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
WILMER MEJIA RANGEL
 
El conflicto con nicaragua
El conflicto con nicaraguaEl conflicto con nicaragua
El conflicto con nicaragua
Isabel Velez
 
Conflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaraguaConflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaragua
Isabel Velez
 
Conflictos de Colombia con paises limítrofes
Conflictos de Colombia con paises limítrofes Conflictos de Colombia con paises limítrofes
Conflictos de Colombia con paises limítrofes
Isabel Velez
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
Josby Martinez
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Isabel Velez
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
fran16x
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
Isabel Velez
 

Destacado (9)

Conflicto venezuela y colombia
Conflicto venezuela y colombiaConflicto venezuela y colombia
Conflicto venezuela y colombia
 
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIAEL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
EL LITIGIO Y LAS LIMITACIONES DE NICARAGUA Y COLOMBIA
 
El conflicto con nicaragua
El conflicto con nicaraguaEl conflicto con nicaragua
El conflicto con nicaragua
 
Conflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaraguaConflicto entre colombia y nicaragua
Conflicto entre colombia y nicaragua
 
Conflictos de Colombia con paises limítrofes
Conflictos de Colombia con paises limítrofes Conflictos de Colombia con paises limítrofes
Conflictos de Colombia con paises limítrofes
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
Problemas fronterizos
Problemas fronterizosProblemas fronterizos
Problemas fronterizos
 

Similar a Conflicto colombo venezolano

SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
College
 
Produanálisis 4
Produanálisis 4Produanálisis 4
Muebles y decoración en el 2013 en Colombia
Muebles y decoración en el 2013 en ColombiaMuebles y decoración en el 2013 en Colombia
Muebles y decoración en el 2013 en Colombia
Catalina Santana Castellanos
 
Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
kaede2012
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Alejandro Ramírez Vélez
 
Colombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es
Colombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_esColombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es
Colombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es
www.SmartColombia.org
 
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Conflicto colombo venezolano (20)

SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
 
Produanálisis 4
Produanálisis 4Produanálisis 4
Produanálisis 4
 
Muebles y decoración en el 2013 en Colombia
Muebles y decoración en el 2013 en ColombiaMuebles y decoración en el 2013 en Colombia
Muebles y decoración en el 2013 en Colombia
 
Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
 
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en ColombiaRemesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
Remesas como Instrumento de Crecimiento Económico en Colombia
 
Colombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es
Colombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_esColombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es
Colombia unio n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es
 
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
 
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
 
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
 

Más de Escuela de Empresarios y Emprendedores

Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavalaConferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Test de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencialTest de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencial
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Conferencia central instalacion
Conferencia central instalacionConferencia central instalacion
Conferencia central instalacion
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Empresate programación invitados nov
Empresate programación  invitados novEmpresate programación  invitados nov
Empresate programación invitados nov
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Informe2010 Aristimuño&Asociados
Informe2010 Aristimuño&AsociadosInforme2010 Aristimuño&Asociados
Informe2010 Aristimuño&Asociados
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Oit trabajo decente y juventud en latam
Oit   trabajo decente y juventud en latamOit   trabajo decente y juventud en latam
Oit trabajo decente y juventud en latam
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja  caso 2254- venezuela- finalAmpliacion queja  caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer DayB bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Cepal2
Cepal2Cepal2

Más de Escuela de Empresarios y Emprendedores (20)

Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1Presentacion lottt eduardo ruesga 1
Presentacion lottt eduardo ruesga 1
 
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria  municipal y estadal marzo 2012
Adriana vigilanza jurisprudencia tributaria municipal y estadal marzo 2012
 
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavalaConferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
 
Test de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencialTest de-pensamiento-gerencial
Test de-pensamiento-gerencial
 
Conferencia central instalacion
Conferencia central instalacionConferencia central instalacion
Conferencia central instalacion
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
 
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
Presentación Caso contratistas petroleras mayo 2011
 
Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011Memoria y cuenta fz 2009 2011
Memoria y cuenta fz 2009 2011
 
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
 
Material 1 libertad económica y estado empresario
Material 1 libertad económica y  estado empresarioMaterial 1 libertad económica y  estado empresario
Material 1 libertad económica y estado empresario
 
Empresate programación invitados nov
Empresate programación  invitados novEmpresate programación  invitados nov
Empresate programación invitados nov
 
Informe2010 Aristimuño&Asociados
Informe2010 Aristimuño&AsociadosInforme2010 Aristimuño&Asociados
Informe2010 Aristimuño&Asociados
 
Oit trabajo decente y juventud en latam
Oit   trabajo decente y juventud en latamOit   trabajo decente y juventud en latam
Oit trabajo decente y juventud en latam
 
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja  caso 2254- venezuela- finalAmpliacion queja  caso 2254- venezuela- final
Ampliacion queja caso 2254- venezuela- final
 
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer DayB bdevelperdayBlakBerry Developer Day
B bdevelperdayBlakBerry Developer Day
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
 
Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)Del conocimiento a la paz(i)
Del conocimiento a la paz(i)
 
Cepal2
Cepal2Cepal2
Cepal2
 

Conflicto colombo venezolano

  • 1. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Conflicto Colombo-Venezolano y su Impacto en las Relaciones Comerciales Por Ing. Néstor Borjas Duarte Presidente de Fedecámaras Zulia y de La Escuela de Empresarios del Zulia Maracaibo, Venezuela Julio 2010
  • 2. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia A partir de finales de 1992 se establece una zona de libre comercio entre Colombia y Venezuela, lo que da lugar a un rápido crecimiento del intercambio bilateral registrado que hasta esa fecha, y de manera histórica, oscilaba entorno a unos 400 millones de dólares. Tal es así que tan sólo entre el 2003 y el 2007 este intercambio creció en un 346%, alcanzando un valor total superior a los seis mil quinientos millones de dólares. Lo anterior significa que desde hace más de una década Colombia representa el primer mercado para los productos manufacturados venezolanos y Venezuela el segundo mercado para los productos colombianos con fuerte valor agregado. Hoy por hoy, el 11% de lo que importamos procede de Colombia.
  • 3. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Venezuela es el segundo socio comercial de Colombia, después de Estados Unidos. El mercado venezolano representó para los exportadores colombianos una gran oportunidad, pues para 2007 las ventas hacia este país crecieron 92,9 por ciento, según cifras del Dane. Para este mismo año, las exportaciones hacia Venezuela sumaron 5.000 millones de dólares, presentando crecimiento de 80 por ciento con respecto a 2006. El fuerte incremento de la demanda interna de Venezuela (crecimientos anuales superiores a 20 por ciento) es uno de los motores del aumento de las exportaciones colombianas y de la tendencia superávitaria de la balanza comercial bilateral favorable para Colombia.
  • 4. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia ¿Qué se comercia entre los dos países? Entre las principales exportaciones efectuadas por Colombia a Venezuela se encuentran las del sector automotor (particularmente vehículos para el transporte de personas y camperos 4x4), las del sector agropecuario (en los últimos años sobresale la dinámica de la carne, los bovinos en pie y los fríjoles secos) y las confecciones (vestidos de baño y pantalones para mujeres). Entre las principales importaciones desde Venezuela se destacaron las de industria química como el propeno y dodecilbenceno (utilizado entre otros para fabricación de detergentes), automotores y productos de la siderurgia (como laminados, alambrón, etc.).
  • 5. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Durante el 2008, el intercambio comercial bilateral alcanzó, por quinto año consecutivo, una variación positiva pues se incrementó en un 10%, para alcanzar un volumen superior a los 7.200 millones de dólares, de los cuales unos 5.900 fueron importaciones procedentes de Colombia, a pesar que el gobierno nacional le impuso cuotas de importación a los automóviles procedentes de Colombia, y unos 1.300 millones de dólares exportamos nosotros hacia ese país..
  • 6. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Conviene destacar que existe un marcado desequilibrio a favor de Colombia que obtiene un excedente comercial que ha oscilado entre los 600 millones de dólares y los 4.600 del año pasado. Esto se traduce que en el año 2005 por cada dólar exportado por Venezuela importábamos 1,72 dólares desde Colombia, mientras que el año 2008, por cada dólar exportado importamos 5,34 dólares. Esta tendencia se pronunció durante el primer trimestre de 2009, pues las cifras preliminares indicarían que la relación se elevó a 10 a 1. Ello se debe en mucho al estancamiento, durante los últimos 15 años, de las exportaciones venezolanas hacia Colombia que han girado anualmente entorno a los 1.150 millones de dólares pero su participación dentro del total importado por Colombia ha caído del 10% a un 2,4%, hoy en día. Por el contrario, los bienes colombianos han venido aumentando su participación en el mercado venezolano pasando de un 5,3% en 1977 a un 12,7% en 2008.
  • 7. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia El intercambio comercial genera, más de un millón de empleos, como mínimo unos 700 mil en Colombia y unos 300 en Venezuela. Además, en Venezuela hay entre 200 y 220 empresas colombianas y en Colombia unas 50 a 60 empresas venezolanas. Las inversiones cruzadas aunque difíciles de cuantificar son importantes; sin embargo, se sabe que Colombia ocupa el cuarto lugar como inversor en nuestro país.
  • 8. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia En el 2007, el mercado venezolano fue el destino de 56.000 vehículos producidos por la industria automotriz colombiana, lo que representó cerca del 70% de las ventas de automóviles importados en Venezuela. La limitación para importar hasta 18.000 vehículos de Colombia, impuesta durante el año 2008, no sólo afectó a la industria de ese país sino también al consumidor venezolano.
  • 9. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia ¿Cuáles son los efectos comerciales de la crisis con Venezuela? La situación de Venezuela afecta principalmente las exportaciones industriales (85 por ciento del total). Estimaciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) calcula que una caída de 30 por ciento en las exportaciones a Venezuela, induciría una caída hasta de 0,3 por ciento en el crecimiento del PIB colombiano. Los sectores más afectados con el deterioro del comercio con Venezuela son el sector automotriz y de equipos de transporte, textiles, confecciones y artículos de cuero.
  • 10. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Durante lo corrido de la presente década la balanza comercial bilateral ha sido favorable a Colombia, con una tendencia superavitaria creciente. A partir del 2004, el fuerte incremento de la demanda interna de Venezuela (crecimientos anuales superiores al 20%) fue uno de los motores del aumento de las exportaciones colombianas al vecino país; entre el 2000-2006, las ventas colombianas a Venezuela crecieron a un ritmo de 12.9% anual mientras que las importaciones desde este país lo hicieron en 8,1%.
  • 11. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia El mayor ritmo de crecimiento de las exportaciones a Venezuela se ha fortalecido durante lo corrido del 2007; por el contrario, las importaciones se desaceleraron. A agosto las ventas acumuladas de doce meses se incrementaron en 66%, al ascender a US$3.990 millones, mientras que las importaciones aumentaron 1%, situándose en US$1.432 millones
  • 12. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 1 Exportaciones totales de Colombia y Venezuela Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 13. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 2 Participación de Colombia en el comercio exterior de Venezuela Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 14. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Entre las principales exportaciones efectuadas por Colombia a Venezuela se encuentran las del sector automotor (particularmente vehículos para el transporte de personas y camperos 4x4), las del sector agropecuario (en los últimos años sobresale la dinámica de la carne, los bovinos en pie y los fríjoles secos) y las confecciones (vestidos de baño y pantalones para mujeres). Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 15. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 3 Participación de Venezuela en el comercio exterior de Colombia Fuente: ALADI, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 16. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 4 Exportaciones de Colombia y Venezuela al mundo Participación por intensidad tecnológica Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 17. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 5 Importaciones de Colombia y Venezuela del mundo Participación por intensidad tecnológica Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 18. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 6 Balanza Comercial de Colombia con Venezuela US$ Millones FOB Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 19. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 7 Comercio exterior de Colombia con Venezuela Acumulado doce meses Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio, Fedecamaras Zulia
  • 20. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 1 Número de subpartidas exportadas por Colombia a Venezuela Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 21. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 2 Principales productos exportados por Colombia a Venezuela-enero-agosto-US$ Millones Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 22. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 3 Número de subpartidas importadas por Colombia desde Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 23. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 4 Principales productos importados por Colombia de Venezuela-Enero-Agosto de 2005-2007US$ Millones CIF Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 24. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Cuadro 5 Estructura arancelaria en Colombia y Venezuela (2006) Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 25. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Grafico 7 Índice de concentración de las exportaciones Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 26. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Grafico 8 Exportaciones de Venezuela US$ Millones FOB Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio,INE, BCV
  • 27. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Comercio de Venezuela con otros socios En 2006, el 76% del comercio total de Venezuela se realizó con once países. Tanto en exportaciones como en importaciones, Estados Unidos ocupó el primer lugar, con contribuciones de 49% y 30%, respectivamente. El año 2006 se constituyó en el más alto nivel de comercio con Estados Unidos; las ventas a dicho país ascendieron a US$31.323 millones y las compras a US$9.058 millones, de acuerdo con información de ALADI. Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 28. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 9 Venezuela: Exportaciones por país de destino Millones de US$ FOB Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio, BCV
  • 29. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 10 Exportaciones por regiones Fuente:BCV,,CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 30. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 11 Importaciones por país de origen Miles de US$ fob Fuente:BCV, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 31. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Gráfico 12 Importaciones de Venezuela por regiones Participaciones porcentuales Fuente:CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE-Mincomercio
  • 32. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Intercambio comercial a raíz de la ruptura diplomática La frontera se mantiene abierta. El año 2009 termino en un intercambio comercial de 4616 millones de dólares. En 2008 fue de 7236 millones de dólares. Sin embargo, el numero de transporte de mercancía ha bajado de 20 camiones/hora a 3 o 4, lo que significa una caída aproximada del 80 % de intercambio comercial. En la frontera venezolana existen alrededor de 1350 comercios del lado venezolano, 1000 aproximadamente en Táchira y 350 en Zulia. Solo en Táchira han cerrado 380 comercios debido a la ruptura comercial decretada por el presidente venezolano hace un año. El contrabando de extracción ha crecido a niveles de 3500 millones de dólares(2009), básicamente gasolina, alimentos y acero. Fuente:Fedecamaras Zulia; Fedecamaras Táchira, Cavecol, ALADI, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE
  • 33. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Intercambio comercial a raíz de la ruptura diplomática La pimpina de gasolina comercializada por nuestra etnia wayuu ha aumentado de 9 dólares a 17 dólares. Esta ruptura esta afectando 75000 familias en la frontera, 10 mil en Zulia, 25 mil en Táchira y el resto en el norte de Santander. Así mismo la moneda venezolana se ha depreciado con respecto al peso colombiano en 10%. En Zulia conviven entre 670 y 700 mil colombianos y en el país se calcula unos 4 millones 700 mil colombianos. Consideramos que el intercambio comercial este año, decrecerá en 76% y terminara cerca de 1800 millones de dólares. Fuente:Fedecamaras, Fedecamaras Zulia; Fedecamaras Táchira, Cavecol, ALADI, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE
  • 34. Escuela de Empresarios y Emprendedores del Zulia Intercambio comercial a raíz de la ruptura diplomática Debido a la dificultad generada por la ruptura comercial, consideramos que el contrabando se incrementara también en un 70% aproximadamente. Fuente:Fedecamaras, Fedecamaras Zulia; Fedecamaras Táchira, Cavecol, ALADI, CEPAL, DANE-DIAN; cálculos OEE