SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Programa EUROsociAL II
Datos generales

• Programa regional promovido y financiado por la Comisión Europea.
• Nace en el marco de los acuerdos de las Cumbre Jefes de Estado y de Gobierno UE –
AL
• Duración: 4 años (2011-2014); es la segunda fase de una primera edición (2004- 2009)
• Presupuesto: 40 M€
• Se dirige a18 países de América Latina
• Ejecución: consorcio conformado por instituciones públicas UE y AL liderado por la
FIIAPP

2
La propuesta
¿A qué aspira EUROsociAL?
A contribuir al diseño, la implementación y la reforma de políticas públicas en América
Latina que tengan impacto sobre la cohesión social.
¿Cómo trabaja?
Como facilitador, poniendo a disposición de las instituciones inmersas en esos procesos: (a)
el conocimiento de experiencias análogas en otros países de América Latina y también de
Europa, que puedan aportar elementos innovadores; (b) un espacio de cooperación entre
pares entre instituciones públicas
de América Latina y de Europa a partir de líneas de trabajo establecidas conjuntamente
(marco común multipaís).
¿Con qué herramientas?
Combinación de diferentes modalidades: Asistencias Técnicas, Pasantías, Visitas de
Intercambios, Talleres de trabajo, Seminarios, Formación, etc.
EUROsociAL pretende también consolidar un espacio de diálogo eurolatinoamericano de políticas públicas en torno a la cohesión social

3
Orientaciones estratégicas para el desarrollo de las acciones

4
Áreas temáticas y socios coordinadores del consorcio
Otros socios
coordinadores
ENAP
Brasil

FEI
Francia

SICA
América Central

APC - Colombia

FIIAPP
España

Oficina de
Coordinación
FIIAPP +socios
coordinadores

GIZ
Alemania
IILA
Italia

5
Qué apoyos proporciona el programa en concreto
El programa tiene una amplia flexibilidad, siempre y cuando sus acciones estén dirigidas a:
 apoyo al diseño y/o a la reforma de una política pública (fase decisoria:
elaboración de una ley, de un decreto, modificación de normativa);
 apoyo a la implementación de una política (medidas, planes, programas,
etc.);
 apoyo al fortalecimiento institucional para la implementación de políticas,
planes, etc.;
 construcción de consensos y acuerdos, construcción de discurso y
formación de agenda;
 construcción de productos comunes entre países latinoamericanos
asociados en una acción (por ejemplo, documento de lineamientos para
producir convergencias alrededor de una política; definición de una
estrategia común; etc.)

6
AREA PROTECCIÓN SOCIAL – Ejes de trabajo
A partir de un ejercicio de programación de los ejes de trabajo del área entre representantes de
países latinoamericanos (marco común regional) :

⇒ Institucionalización y desarrollo de las políticas públicas sociales

• mejora de la coordinación interinstitucional (tanto referido a la articulación entre sectores como
entre niveles de gobierno)
• promoción de los sistemas de información social y los sistemas de monitoreo y evaluación social.

⇒ Fortalecimiento y ampliación de los sistemas públicos de cuidado
⇒Estrategias para la inserción laboral de los titulares de los PTC y el desarrollo de
la economía solidaria

7
Institucionalización y desarrollo de las políticas públicas sociales
I. La consolidación de la institucionalidad social que se ha generado en estos últimos años
emerge claramente como un nudo problemático (a la vez que como oportunidad) para
garantizar una mayor efectividad al conjunto de las políticas sociales. Eurosocial aporta a la
consolidación de estos mecanismos y al fortalecimiento de los ministerios rectores del área
social mediante el intercambio de experiencias (sobre todo a nivel latinoamericano), estudios
colectivos y la asesoría técnica.
REGIÓN: Curso regional sobre coordinación de las políticas sociales

II. La articulación a nivel territorial de la gestión interinstitucional es otro de los desafíos que se
plantean varios Ministerios o Secretarias de Desarrollo Social. Los esfuerzos apuntan a la
mejora de las capacidades institucionales locales y a la convergencia ordenada en los
territorios de los diferentes planes, medidas e instrumentos impulsados desde los gobiernos
nacionales. Eurosocial se inserta en este ámbito a través de intercambios de experiencias y
asistencia técnica orientada a la revisión y al avance de planes de intervención intersectorial
que articulan los niveles central y locales de gobierno.
BRASIL a) Relevamiento de lecciones aprendidas de programas de superación de la miseria de países UE y AL en materia de
coordinación entre organismos gubernamentales con la misma jerarquía. ; (b) Acompañamiento de un grupo de trabajo de
la SESEP para la extracción de lecciones aprendidas a partir del relevamiento para Brasil Sin Miseria. (c) Acompañamiento en
el desarrollo de un estudio longitudinal sobre las características generales de la población en situación de pobreza en la
región del Semiárido brasilero y del sudeste metropolitano
8
⇒ Institucionalización y desarrollo de las políticas públicas sociales
III. Los Ministerios del área social, en su gran mayoría, están perfeccionado sus sistemas de
información y evaluación. Ello responde a una doble finalidad: por un lado, realizar el
seguimiento de los programas y de las prestaciones sociales, recabando datos sobre los
resultados alcanzados en la población atendida y, de este modo, tomar decisiones destinadas a
corregir y mejorar las intervenciones; por otro, a focalizar de manera más eficiente los grupos
poblacionales destinatarios de las diferentes medidas. Eurosocial, en este caso, brinda un
espacio de vinculación con experiencias más avanzadas de la región en este ámbito, así como
asesorías especializadas.
URUGUAY: Acompañamiento a la labor de un grupo de trabajo de funcionarios de la DINEM:
a) Para conceptualizar y medir la pobreza extrema, la pobreza y la vulnerabilidad.
b) En la determinación y redefinición de las metodologías de selección y captación de beneficiarios, instrumentos de selección y
definición de población objetivo.

9
Estrategias para la inserción laboral de los titulares de los PTC
IV. El apoyo a las estrategias de egreso (o graduación) de los titulares de los programas de
transferencias con responsabilidad (PTC). El objetivo es conectar el egreso con la inclusión
laboral, de modo tal que los beneficiarios de los programas generen un nivel de ingresos
económicos que les permita alcanzar paulatinamente una mayor autonomía.
Eurosocial apoya en este caso en dos áreas principales: (a) la profundización de experiencias y
modalidades de economía social, considerada como una de las alternativas para promover una
integración en el mundo productivo; (b) la vinculación de las transferencias monetarias con
servicios e instrumentos de las políticas activas de empleo.
V. La plena incorporación de los titulares de las transferencias monetarias en el conjunto de
oportunidades y servicios que configuran los sistemas de protección social, de modo tal que
los programas actúen como uno de los componentes dichos sistemas y los subsidios públicos
no se tornen en un substituto del derecho a la protección social de los ciudadanos. Eurosocial,
en este caso, en sinergia con otras instancias internacionales (en particular la CEPAL) ejerce
también una función facilitadora y promotora de una reflexión política colectiva sobre la
transición de los PTC a sistemas integrados de protección social.
PERU: asesoría técnica especializada para realizar una revisión preliminar de las estrategias de egreso implementadas en la primera
etapa del Plan Piloto de Egreso de los Hogares Usuarios del Programa Juntos

10
Ejes de Trabajo
• VI. Por último, algunos países (Uruguay, Perú, etc.) están clara y decididamente traspasando las
fronteras de los programas parciales focalizados para extender la protección social no
contributiva según un enfoque de derechos y de universalismo realizado gradualmente. Los
avances difieren mucho, pero se vislumbra una línea de tendencia regional con reformas que,
en el caso de la planificación operativa acordada con Eurosocial, atañen especialmente a los
sistemas de cuidado (primera infancia y adultos mayores y, en menor medida, discapacidad). El
programa aporta también en este campo un espacio de intercambio y colaboración entre
países a través de dos instrumentos principales: (a) la puesta en común de experiencias más
adelantadas en el sector del cuidado y (b) asesorías especializadas volcadas a la innovación
(financiamiento de la demanda, gestión privada de servicios de cuidado, diseño de sistemas,
etc.).
HONDURAS: revisión de la política de atención integral a las personas con discapacidad
COLOMBIA: (a) apoyo a la construcción de índices de goce efectivo de derechos y de riesgo; desarrollo de una línea de base
para luego posibilitar la medición del impacto de las distintas políticas. (b) desarrollo de una prueba piloto en financiamiento a
la demanda en primera infancia,

11
Valor añadido de Eurosocial

Es una instancia de colaboración entre los países de la región
La presencia y la participación de Europa
El apoyo a los intentos de avanzar hacia una agenda regional

12
Mayor Información en

Mayor información sobre
Eurosocial en
www.eurosocial-II.eu/

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verona octubre 2005
Verona octubre 2005Verona octubre 2005
Verona octubre 2005
Miguel Mares
 
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
EUROsociAL II
 
Ocud rioja may09_def
Ocud rioja may09_defOcud rioja may09_def
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FAROÁrea desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
FARO
 
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
EUROsociAL II
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
Via Education
 
Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...
Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...
Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...
EUROsociAL II
 
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de géneroActividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
nuriaserret
 
La experiencia de internacionalización de jalisco
La experiencia de internacionalización de jaliscoLa experiencia de internacionalización de jalisco
La experiencia de internacionalización de jalisco
Juan Carlos Páez
 
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (10)

Verona octubre 2005
Verona octubre 2005Verona octubre 2005
Verona octubre 2005
 
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
Las Políticas Públicas desde una Perspectiva Territorial: Problemas y Oportun...
 
Ocud rioja may09_def
Ocud rioja may09_defOcud rioja may09_def
Ocud rioja may09_def
 
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FAROÁrea desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
Área desarrollo sostenible y ciudades | Grupo FARO
 
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...
Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...
Guatemala: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educac...
 
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de géneroActividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
 
La experiencia de internacionalización de jalisco
La experiencia de internacionalización de jaliscoLa experiencia de internacionalización de jalisco
La experiencia de internacionalización de jalisco
 
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
Mexico: Programa de vinculación con Universidades / Marisol Cervantes Salvato...
 

Destacado

Biblia sagrada
Biblia sagradaBiblia sagrada
Biblia sagrada
maykonparente
 
O Modelo de Autoavaliação da BE SubdomíNio C1.1 E C1.3
O Modelo de Autoavaliação da BE   SubdomíNio C1.1 E C1.3O Modelo de Autoavaliação da BE   SubdomíNio C1.1 E C1.3
O Modelo de Autoavaliação da BE SubdomíNio C1.1 E C1.3
florafialho
 
Aircraft photos unusual
Aircraft photos unusualAircraft photos unusual
Aircraft photos unusual
George Martin
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025
FAO
 
Paraguay - Programa Tekopora
Paraguay - Programa TekoporaParaguay - Programa Tekopora
Paraguay - Programa Tekopora
FAO
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
Horario plan lector 2014 15
Horario plan lector 2014 15Horario plan lector 2014 15
Horario plan lector 2014 15
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacionPresentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
camaramaldonado
 
Proyecto CGP/RLA/180/BRA
Proyecto CGP/RLA/180/BRAProyecto CGP/RLA/180/BRA
Proyecto CGP/RLA/180/BRA
FAO
 
Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...
Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...
Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...
FAO
 
Apresentação franciscanismo com videos
Apresentação franciscanismo com videosApresentação franciscanismo com videos
Apresentação franciscanismo com videos
Eugenio Hansen, OFS
 
Conservatoire Botanique National de Brest
Conservatoire Botanique National de BrestConservatoire Botanique National de Brest
Conservatoire Botanique National de Brest
FAO
 
Lista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e Conversações
Lista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e ConversaçõesLista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e Conversações
Lista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e Conversações
Marcel Ayres
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Esteban Mravicich
 
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
FAO
 
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación RedesLa Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
FAO
 
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
FAO
 
Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...
Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...
Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...
FAO
 
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
FAO
 

Destacado (20)

Biblia sagrada
Biblia sagradaBiblia sagrada
Biblia sagrada
 
O Modelo de Autoavaliação da BE SubdomíNio C1.1 E C1.3
O Modelo de Autoavaliação da BE   SubdomíNio C1.1 E C1.3O Modelo de Autoavaliação da BE   SubdomíNio C1.1 E C1.3
O Modelo de Autoavaliação da BE SubdomíNio C1.1 E C1.3
 
Aircraft photos unusual
Aircraft photos unusualAircraft photos unusual
Aircraft photos unusual
 
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025
Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025
 
Paraguay - Programa Tekopora
Paraguay - Programa TekoporaParaguay - Programa Tekopora
Paraguay - Programa Tekopora
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
Horario plan lector 2014 15
Horario plan lector 2014 15Horario plan lector 2014 15
Horario plan lector 2014 15
 
ITIL Certificate
ITIL CertificateITIL Certificate
ITIL Certificate
 
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacionPresentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
 
Proyecto CGP/RLA/180/BRA
Proyecto CGP/RLA/180/BRAProyecto CGP/RLA/180/BRA
Proyecto CGP/RLA/180/BRA
 
Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...
Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...
Conservación de recursos fitogenéticos en Chile. Caso de Estudio Archipiélago...
 
Apresentação franciscanismo com videos
Apresentação franciscanismo com videosApresentação franciscanismo com videos
Apresentação franciscanismo com videos
 
Conservatoire Botanique National de Brest
Conservatoire Botanique National de BrestConservatoire Botanique National de Brest
Conservatoire Botanique National de Brest
 
Lista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e Conversações
Lista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e ConversaçõesLista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e Conversações
Lista de Softwares Nacionais de Monitoramento de Marcas e Conversações
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
 
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación RedesLa Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
La Alimentación Escolar y la AFC en El Salvador - Fundación Redes
 
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
Caribvetmariatfrias 130819090249-phpapp02
 
Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...
Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...
Área de seguridad alimentaria, pobreza, empleo y protección social en zonas r...
 
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
 

Similar a Presentación del Prgrama EUROsociAL II

Programa EUROsociaL.Visión y método
Programa EUROsociaL.Visión y métodoPrograma EUROsociaL.Visión y método
Programa EUROsociaL.Visión y método
EUROsociAL II
 
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Laboratorio de Cohesión Social
 
Cooperacion Regional Ue Al Vittorio Tonutti
Cooperacion Regional Ue Al Vittorio TonuttiCooperacion Regional Ue Al Vittorio Tonutti
Cooperacion Regional Ue Al Vittorio Tonutti
EMBAVENEZ
 
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
EUROsociAL II
 
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
EUROsociAL II
 
Modulo 4 25_setiembre
Modulo 4 25_setiembreModulo 4 25_setiembre
Modulo 4 25_setiembre
Luz Marina Cahuina Lope
 
Anexo l presentacion oco
Anexo l presentacion ocoAnexo l presentacion oco
Anexo l presentacion oco
Gustavo Valle
 
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión socialHacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Manuel Bedoya D
 
Hacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión socialHacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión social
EUROsociAL II
 
Plan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL II
Plan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL IIPlan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL II
Plan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL II
EUROsociAL II
 
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...
EUROsociAL II
 
Buenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas AmbientalesBuenas Practicas Ambientales
aqui va titulo
aqui va tituloaqui va titulo
aqui va titulo
guestd2eb823
 
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
Gobernabilidad
 
Experiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZ
Experiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZExperiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZ
Experiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZ
EUROsociAL II
 
Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.
Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.
Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.
José María
 
educacion
educacioneducacion
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Gobernabilidad
 
Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...
Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...
Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...
EUROsociAL II
 
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...
EUROsociAL II
 

Similar a Presentación del Prgrama EUROsociAL II (20)

Programa EUROsociaL.Visión y método
Programa EUROsociaL.Visión y métodoPrograma EUROsociaL.Visión y método
Programa EUROsociaL.Visión y método
 
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
 
Cooperacion Regional Ue Al Vittorio Tonutti
Cooperacion Regional Ue Al Vittorio TonuttiCooperacion Regional Ue Al Vittorio Tonutti
Cooperacion Regional Ue Al Vittorio Tonutti
 
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
 
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
Presentación del Programa EUROsociAL II y de los Objetivos del encuentro - En...
 
Modulo 4 25_setiembre
Modulo 4 25_setiembreModulo 4 25_setiembre
Modulo 4 25_setiembre
 
Anexo l presentacion oco
Anexo l presentacion ocoAnexo l presentacion oco
Anexo l presentacion oco
 
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión socialHacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
 
Hacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión socialHacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado de desarrollo economico local y cohesión social
 
Plan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL II
Plan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL IIPlan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL II
Plan Anual de Accion 2013 / EUROsociAL II
 
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para l...
 
Buenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas AmbientalesBuenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas Ambientales
 
aqui va titulo
aqui va tituloaqui va titulo
aqui va titulo
 
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
 
Experiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZ
Experiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZExperiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZ
Experiencias de Cooperación - Sector Salud / Ingrid Rösner EUROsociAL - GIZ
 
Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.
Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.
Estrategias de inclusión activa. Unión Europea.
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
 
Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...
Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...
Guía práctica de intervención. Metodologías para la asistencia técnica públic...
 
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...
El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL – II / Carlos Botella (F...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Presentación del Prgrama EUROsociAL II

  • 2. Datos generales • Programa regional promovido y financiado por la Comisión Europea. • Nace en el marco de los acuerdos de las Cumbre Jefes de Estado y de Gobierno UE – AL • Duración: 4 años (2011-2014); es la segunda fase de una primera edición (2004- 2009) • Presupuesto: 40 M€ • Se dirige a18 países de América Latina • Ejecución: consorcio conformado por instituciones públicas UE y AL liderado por la FIIAPP 2
  • 3. La propuesta ¿A qué aspira EUROsociAL? A contribuir al diseño, la implementación y la reforma de políticas públicas en América Latina que tengan impacto sobre la cohesión social. ¿Cómo trabaja? Como facilitador, poniendo a disposición de las instituciones inmersas en esos procesos: (a) el conocimiento de experiencias análogas en otros países de América Latina y también de Europa, que puedan aportar elementos innovadores; (b) un espacio de cooperación entre pares entre instituciones públicas de América Latina y de Europa a partir de líneas de trabajo establecidas conjuntamente (marco común multipaís). ¿Con qué herramientas? Combinación de diferentes modalidades: Asistencias Técnicas, Pasantías, Visitas de Intercambios, Talleres de trabajo, Seminarios, Formación, etc. EUROsociAL pretende también consolidar un espacio de diálogo eurolatinoamericano de políticas públicas en torno a la cohesión social 3
  • 4. Orientaciones estratégicas para el desarrollo de las acciones 4
  • 5. Áreas temáticas y socios coordinadores del consorcio Otros socios coordinadores ENAP Brasil FEI Francia SICA América Central APC - Colombia FIIAPP España Oficina de Coordinación FIIAPP +socios coordinadores GIZ Alemania IILA Italia 5
  • 6. Qué apoyos proporciona el programa en concreto El programa tiene una amplia flexibilidad, siempre y cuando sus acciones estén dirigidas a:  apoyo al diseño y/o a la reforma de una política pública (fase decisoria: elaboración de una ley, de un decreto, modificación de normativa);  apoyo a la implementación de una política (medidas, planes, programas, etc.);  apoyo al fortalecimiento institucional para la implementación de políticas, planes, etc.;  construcción de consensos y acuerdos, construcción de discurso y formación de agenda;  construcción de productos comunes entre países latinoamericanos asociados en una acción (por ejemplo, documento de lineamientos para producir convergencias alrededor de una política; definición de una estrategia común; etc.) 6
  • 7. AREA PROTECCIÓN SOCIAL – Ejes de trabajo A partir de un ejercicio de programación de los ejes de trabajo del área entre representantes de países latinoamericanos (marco común regional) : ⇒ Institucionalización y desarrollo de las políticas públicas sociales • mejora de la coordinación interinstitucional (tanto referido a la articulación entre sectores como entre niveles de gobierno) • promoción de los sistemas de información social y los sistemas de monitoreo y evaluación social. ⇒ Fortalecimiento y ampliación de los sistemas públicos de cuidado ⇒Estrategias para la inserción laboral de los titulares de los PTC y el desarrollo de la economía solidaria 7
  • 8. Institucionalización y desarrollo de las políticas públicas sociales I. La consolidación de la institucionalidad social que se ha generado en estos últimos años emerge claramente como un nudo problemático (a la vez que como oportunidad) para garantizar una mayor efectividad al conjunto de las políticas sociales. Eurosocial aporta a la consolidación de estos mecanismos y al fortalecimiento de los ministerios rectores del área social mediante el intercambio de experiencias (sobre todo a nivel latinoamericano), estudios colectivos y la asesoría técnica. REGIÓN: Curso regional sobre coordinación de las políticas sociales II. La articulación a nivel territorial de la gestión interinstitucional es otro de los desafíos que se plantean varios Ministerios o Secretarias de Desarrollo Social. Los esfuerzos apuntan a la mejora de las capacidades institucionales locales y a la convergencia ordenada en los territorios de los diferentes planes, medidas e instrumentos impulsados desde los gobiernos nacionales. Eurosocial se inserta en este ámbito a través de intercambios de experiencias y asistencia técnica orientada a la revisión y al avance de planes de intervención intersectorial que articulan los niveles central y locales de gobierno. BRASIL a) Relevamiento de lecciones aprendidas de programas de superación de la miseria de países UE y AL en materia de coordinación entre organismos gubernamentales con la misma jerarquía. ; (b) Acompañamiento de un grupo de trabajo de la SESEP para la extracción de lecciones aprendidas a partir del relevamiento para Brasil Sin Miseria. (c) Acompañamiento en el desarrollo de un estudio longitudinal sobre las características generales de la población en situación de pobreza en la región del Semiárido brasilero y del sudeste metropolitano 8
  • 9. ⇒ Institucionalización y desarrollo de las políticas públicas sociales III. Los Ministerios del área social, en su gran mayoría, están perfeccionado sus sistemas de información y evaluación. Ello responde a una doble finalidad: por un lado, realizar el seguimiento de los programas y de las prestaciones sociales, recabando datos sobre los resultados alcanzados en la población atendida y, de este modo, tomar decisiones destinadas a corregir y mejorar las intervenciones; por otro, a focalizar de manera más eficiente los grupos poblacionales destinatarios de las diferentes medidas. Eurosocial, en este caso, brinda un espacio de vinculación con experiencias más avanzadas de la región en este ámbito, así como asesorías especializadas. URUGUAY: Acompañamiento a la labor de un grupo de trabajo de funcionarios de la DINEM: a) Para conceptualizar y medir la pobreza extrema, la pobreza y la vulnerabilidad. b) En la determinación y redefinición de las metodologías de selección y captación de beneficiarios, instrumentos de selección y definición de población objetivo. 9
  • 10. Estrategias para la inserción laboral de los titulares de los PTC IV. El apoyo a las estrategias de egreso (o graduación) de los titulares de los programas de transferencias con responsabilidad (PTC). El objetivo es conectar el egreso con la inclusión laboral, de modo tal que los beneficiarios de los programas generen un nivel de ingresos económicos que les permita alcanzar paulatinamente una mayor autonomía. Eurosocial apoya en este caso en dos áreas principales: (a) la profundización de experiencias y modalidades de economía social, considerada como una de las alternativas para promover una integración en el mundo productivo; (b) la vinculación de las transferencias monetarias con servicios e instrumentos de las políticas activas de empleo. V. La plena incorporación de los titulares de las transferencias monetarias en el conjunto de oportunidades y servicios que configuran los sistemas de protección social, de modo tal que los programas actúen como uno de los componentes dichos sistemas y los subsidios públicos no se tornen en un substituto del derecho a la protección social de los ciudadanos. Eurosocial, en este caso, en sinergia con otras instancias internacionales (en particular la CEPAL) ejerce también una función facilitadora y promotora de una reflexión política colectiva sobre la transición de los PTC a sistemas integrados de protección social. PERU: asesoría técnica especializada para realizar una revisión preliminar de las estrategias de egreso implementadas en la primera etapa del Plan Piloto de Egreso de los Hogares Usuarios del Programa Juntos 10
  • 11. Ejes de Trabajo • VI. Por último, algunos países (Uruguay, Perú, etc.) están clara y decididamente traspasando las fronteras de los programas parciales focalizados para extender la protección social no contributiva según un enfoque de derechos y de universalismo realizado gradualmente. Los avances difieren mucho, pero se vislumbra una línea de tendencia regional con reformas que, en el caso de la planificación operativa acordada con Eurosocial, atañen especialmente a los sistemas de cuidado (primera infancia y adultos mayores y, en menor medida, discapacidad). El programa aporta también en este campo un espacio de intercambio y colaboración entre países a través de dos instrumentos principales: (a) la puesta en común de experiencias más adelantadas en el sector del cuidado y (b) asesorías especializadas volcadas a la innovación (financiamiento de la demanda, gestión privada de servicios de cuidado, diseño de sistemas, etc.). HONDURAS: revisión de la política de atención integral a las personas con discapacidad COLOMBIA: (a) apoyo a la construcción de índices de goce efectivo de derechos y de riesgo; desarrollo de una línea de base para luego posibilitar la medición del impacto de las distintas políticas. (b) desarrollo de una prueba piloto en financiamiento a la demanda en primera infancia, 11
  • 12. Valor añadido de Eurosocial Es una instancia de colaboración entre los países de la región La presencia y la participación de Europa El apoyo a los intentos de avanzar hacia una agenda regional 12
  • 13. Mayor Información en Mayor información sobre Eurosocial en www.eurosocial-II.eu/ 13