SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cooperación Universitaria al Desarrollo: La
Universidad como agente de Cooperación

El Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Planteamiento
•

1. Introducción: Marco regulador de la cooperación española

•

2. La universidad en ese marco: Las Universidades en el Plan Director – Las
universidades y el PACI –

•

3. Coordinación de los actores: el marco regulatorio en la universidad – El
Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (objetivos, organización,
estructura, resultados del OCUD desde el final de la primera fase)

•

4. Conclusiones

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Introducción: Marco Regulatorio de la
Cooperación Española
•

Documento marco: Plan Director de la Cooperación Española: objetivos, criterios y prioridades sectoriales y
geográficas de la Cooperación Española durante 4 años.

•

Plan Anual de Cooperación (PACI): previsiones anuales de la ayuda, las prioridades horizontales, sectoriales y
geográficas, los actores, instrumentos …

•

Estrategias Sectoriales: Educación, Salud, Género, Medio ambiente, Soberanía Alimentaria, Promoción de la
Democracia y el Estado de Derecho, Cultura y Promoción del Tejido Económico y Empresarial.
–

Estrategia Sectorial de Cooperación Científica y Técnica (por aprobar) – participación de la CCD-CEURI
(CRUE)

•

Estrategias Horizontales: Lucha contra la Pobreza, Defensa de los Derechos Humanos, Género, Medio
Ambiente y Diversidad Cultural.

•

Metodologías para procesos de planificación y evaluación.

•

Documentos de Estrategia País (DEP)

•

Planes de Actuación Especial (PAE)

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
Plan Director de Cooperación Española
El II y el III Plan Director ya reconocen ya a la universidad como actor de pleno derecho
en la cooperación que se hace en nuestro país,
II PD de la Cooperación Española (2005-2008)
La Universidad constituye un ámbito privilegiado para la cooperación al desarrollo
desde dos perspectivas fundamentales:
1. como institución dotada de recursos técnicos y humanos altamente cualificados,
que abarcan todos los campos del conocimiento, y cuya proyección hacia los
procesos de desarrollo de los países y sociedades destinatarias de la ayuda
española puede ser de gran importancia.
2. constituye un espacio de enorme interés para la sensibilización y educación de
un segmento significativo de la población, y para la difusión de valores solidarios
y universalistas en un sector de la juventud llamado a jugar un papel social
relevante en el futuro.

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
Plan Director de Cooperación Española
III PD de la Cooperación Española (2009-2012)
Las universidades españolas son actores de gran relevancia en el sistema español de
cooperación internacional para el desarrollo. Constituyen un espacio fundamental
para la investigación, el conocimiento y la sensibilización de la amplia problemática
que condiciona el desarrollo de los seres humanos en unas u otras partes del
mundo(…)
(…) cuentan con una ventaja comparativa con respecto al resto de actores. En este
sentido, la cooperación universitaria al desarrollo deberá centrarse en las siguientes
líneas de actuación:
–
–
–
–
–

Fortalecimiento de los sistemas universitarios de los países socios.
Investigación sobre los procesos de desarrollo y cooperación.
Formación en los ámbitos de la cooperación y el desarrollo.
Educación para el desarrollo:
Transferencia de tecnología adaptada
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
Plan Director de Cooperación Española
Gran coincidencia entre líneas de actuación y áreas de actuación CUD (según la
última clasificación del Consejo Asesor del Observatorio de la Cooperación
Universitaria al Desarrollo):
•

Formación (Teórica y Práctica)

•

Investigación: Estudios sobre Desarrollo e Investigación para el Desarrollo

•

Cooperación Interuniversitaria: becas, intercambios, movilidad de profesorado y
alumnado, Cooperación investigadora conjunta, Formación de redes universitarias …

•

Programas y proyectos de acción en el terreno: convocatorias de apoyo económico a
programas, proyectos y actuaciones de Cooperación y desarrollo

•

Difusión, sensibilización y educación para el desarrollo

•

Promoción, gestión y coordinación de políticas y programas CUD.
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
Plan Director – Ámbitos Estratégicos
•

Ámbitos Estratégicos del III Plan Director en los que la Universidad juega un papel
principal:

1. Educación para el Desarrollo - Dimensiones
•

1.A. Sensibilización: Concienciación sobre las causas de la pobreza y un
conocimiento más amplio de las realidades del Sur - >25% de acciones CUD

•

1.B. Formación sobre el Desarrollo: Proceso educativo dirigido hacia un público
objetivo claro y con unas metodologías educativas específicas - >30% de acciones
CUD

•

1.C. La investigación: Analizar en profundidad la problemática del desarrollo y
fundamentar las distintas propuestas de los actores de la educación para le
desarrollo – 18% de acciones CUD

•

1.D. Movilización social: participación activa de la ciudadanía
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
Plan Director – Ámbitos Estratégicos
2. Investigación, Innovación y Estudios sobre el Desarrollo
Diferenciación entre:
•

Estudios sobre Desarrollo (EsD)- análisis de los procesos socioeconómicos en el
ámbito del desarrollo

•

Investigación e Innovación aplicada al Desarrollo (I>D) - capacidad de generar,
gestionar, transferir y aplicar el conocimiento en los sectores donde se intervenga.

"Uno de los pilares fundamentales de la ventaja comparativa y la calidad de la política para el
desarrollo, es disponer de una masa crítica elevada de personal investigador y centros
especializados “
“En los sectores en los que la Cooperación Española quiera disponer de ventaja comparativa, será
necesario articular las capacidades de I+D+i propias, en asociación con centros de países
propios”

•

Tirón de orejas a la universidad: iniciativas aisladas
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
Plan Director – Ámbitos Estratégicos
3. Fortalecimiento de las Capacidades Humanas e Institucionales,
Estrechamente ligada al ámbito estratégico de Investigación, Innovación y Estudios sobre Desarrollo:
Se dirige al aumento de conocimientos y potencial para mejorar los profesionalización de los
recursos humanos dedicados a la Cooperación.
Oferta formativa de postgrado variada y multi enfoque, como pieza clave de la formación del
cooperante
•

75 titulaciones específicas en 30 de las 74 universidades españolas - 80% son títulos propios (máster, magister,
experto, especialista) / 20% adaptados al EEES

•

Orientaciones: Gestión de la cooperación, de entidades de cooperación, de proyectos de cooperación, etc Enfoque multidisciplinar, enfoque basado en procesos, estrategias participativas.

•

Áreas Temáticas (de los títulos específicos): Derechos Humanos, Desarrollo Económico, Cooperación en el
marco de la UE, Liderazgo Indígena, Salud y Cooperación al Desarrollo, Género y Desarrollo, Acción
Humanitaria, Medioambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Rural, Comunicación y Desarrollo

•

Postgrados sobre Estudios de Desarrollo: enfocados a abordar algún aspecto concreto de la cooperación.

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco: PACI 2008
. Encuesta de Seguimiento del PACI
Desde 2006 la rellenan las universidades
En 2008, sólo 27 de las 74 universidades españolas han contestado al PACI
•

PERO no todas las universidades trabajan en Cooperación, y sólo se contabiliza la
Ayuda Oficial al Desarrollo

Universidades

AOD 2008

Total AOD Universidades

9.506.634 €

AOD 2007

11.705.659 €

%AOD2008/2007

-18,79%

AOD 2006

9.821.313 €

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009

%AOD2007/2006

19,19%
La Universidad en este marco: PACI 2008
Universidades

AOD 2008
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidad Complutense de Madrid

1.490.563 €

262.538 €

Universidad de Sevilla

217.255 €

Universidad Politécnica de Madrid

958.937 €

Universidad de Córdoba

178.004 €

Universidad Politécnica de Cataluña

764.281 €

Universidad Miguel Hernández de Elche

175.994 €

Universidad Nacional de Educación a Distancia

722.706 €

Universidad de Oviedo

121.553 €

Universidad Jaume I de Castellón

627.426 €

Universidad del País Vasco

117.513 €

Universidad de Girona

114.449 €

Universidad de Alicante

626.049 €

Universidad Carlos III de Madrid

103.436 €

Universidad de Granada CICODE

468.213 €

Universidad de las Islas Baleares

Universidad de Granada

88.496 €

467.680 €

Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

68.794 €

Universidad de Cantabria

459.816 €

Universidad de LLeida

66.250 €

Universidad Autónoma de Madrid

385.862 €

Universidad de La Rioja

65.808 €

Universidad de A Coruña

327.294 €

Universidad de Vic

21.200 €

Universidad Politécnica de Valencia

307.823 €

Universidad de Huelva

11.660 €

Total Universidades AOD

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009

9.506.634 €
La Universidad en este marco: PACI 2008
Distribución Geográfica de la CUD:

Distribución Sectores de la CUD:

•

•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•

49% a países en vías de
desarrollo no especificados
19% a América del Sur
12/ América Central, Caribe,
América del Norte
8% África subsahariana
4% África Norte

•

47% Educación
19% Sectores no distribuidos
12% Multisectorial
6% Sectores productivos
5% Salud
4% Gobierno y sociedad civil
3% Otros servicios
2% Infraestructuras y servicios
económicos
2% Abastecimiento y depuración
de agua

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
La Universidad en este marco:
PACI 2008
•

En 2008, sólo 27 de las 74 universidades miembros de la CRUE han respondido a
esta encuesta. Si bien es cierto que no todas las universidades trabajan en
Cooperación, y que aquí sólo se contabiliza la Ayuda Oficial al Desarrollo (las
universidades, cuyos fondos de cooperación no procedan de fuentes públicas, no
rellenarían esta.

•

Por ahora, y aunque mejorando progresivamente, los datos de Universidades en el
PACI son erráticos y de no excesiva fiabilidad.

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo
•

Marcos de referencia propios de las universidades:
–

Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo (2000)

–

Código de Conducta de las Universidad en Cooperación al Desarrollo (2006)

La cooperación al desarrollo es parte esencial del compromiso social de la Universidad y como
tal no puede entenderse como una actividad extraacadémica ni restringida a compromisos
individuales, sino integrada en el conjunto de actividades que le son propias. (Artículo 12 del
Código de Conducta)
(…) El sistema universitario español -representado en la CRUE- considera que es necesario
manifestar a la sociedad y a los poderes públicos su compromiso y disposición a incrementar su
dedicación a esta importante tarea diseñando una Estrategia de Cooperación Universitaria al
Desarrollo, en la que se plantean unos objetivos realistas y compatibles con las tendencias
actuales de cooperación para el desarrollo sostenible. (Fundamentos de la ESCUDE)

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo
•

Otros Marcos de referencia:
– III Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 (II borrador, 10 dic
2008)
Las universidades españolas son actores de gran relevancia en el sistema español
de cooperación internacional para el desarrollo. Constituyen un espacio fundamental
para la investigación, el conocimiento y la sensibilización de la amplia problemática
que condiciona el desarrollo de los seres humanos en unas u otras partes del
mundo(…)
Para que la actuación de las universidades se lleve a cabo de forma coordinada y
coherente con los planteamientos de la política española de cooperación
internacional para el desarrollo, resultan fundamentales aquéllos órganos o
mecanismos que agrupan a las universidades (…) Adscrito también a la CRUE se
encuentra el Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo, cuyos
roles de comunicación e información deberán fortalecerse en el periodo de
vigencia del presente Plan Director. Igualmente, en este periodo deben potenciarse
las estructuras internas que las Universidades han diseñado para la cooperación al
desarrollo.
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
•

Ser el punto de referencia de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en
España.

•

Potenciar el trabajo en red entre universidades y con otros agentes de cooperación.

•

Facilitar la integración de la CUD en el sistema de Cooperación Española

•

Mejorar el conocimiento por parte del propio sistema CUD

•

Homologar los diferentes tipos de acciones CUD

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
•

Hacer más visible el trabajo que llevan a cabo las universidades

•

Ayudar a intercambiar y compartir experiencias entre universidades.

•

Integrar los procesos de gestión de recursos y los flujos de información

•

Elaborar informes periódicos y facilitar el acceso a la investigación y a la evaluación
de las actividades CUD.

•

En definitiva: Servir de instrumento para la mejora de la calidad de la
Cooperación Universitaria al Desarrollo y su expansión, en el marco de la
reforma del sistema internacional de ayuda (Declaración de París, Consenso
europeo, Plan de Accra ... y Plan Director de la Cooperación Española 2009-12).

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
Origen de la iniciativa:
•

Iniciativa de la CRUE, a instancias de su comisión sectorial de Relaciones
Internacionales, la CEURI, con la AECID y la SECI a través de la DG de
Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo (DGPOLDE).

Estructura del OCUD
•

Como órganos ejecutivo y de representación, el OCUD cuenta con un Director y un
Consejo Asesor formado por representantes de distintas universidades españolas,
la AECID, la SECI y la CRUE.

•

Cuenta con un pequeño staff con dedicación permanente en la CRUE, y apoyos a
tiempo parcial en todas las universidades participantes.

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD

Herramienta a
medida
o Gestor de
Actividades

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA
(1 de diciembre de 2008 – termina fase de implantación)
•

Desde una perspectiva de participación de las universidades
–

7 Sesiones de Formación en la herramienta durante la primera fase: han asistido 61 de las
72 universidades socias de la CRUE a fecha de septiembre de 2008. En total, 84
responsables o técnicos de cooperación han recibido formación en la herramienta del
OCUD. Después, otras 3 universidades han tomado contacto con el OCUD.

–

GESTOR DE ACTIVIDADES:
• Hay alrededor de 20 universidades introduciendo datos
• 180 personas han dado su aprobación para que se incluyan sus datos profesionales
en la base de datos del OCUD (LOPD).
• Hay 400 acciones de cooperación universitaria al desarrollo publicadas,
• Hay 10.007 entidades publicadas, hasta 406 publicadas por los propios usuarios o a
petición de ellos

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (II)
•

GESTOR DE CONTENIDOS:

•

El Gestor de contenidos recoge toda la actualidad e información de interés CUD. La idea es que
sea un espacio de colaboración en el que todas las universidades aporten información y debatan
sobre temas de interés.

•

Principios son siempre lentos: mucha información estática – se han publicado 200 contenidos
diferentes (entre eventos, noticias, convocatorias…)

•

En pocos meses, volumen de trabajo y coordinación de los agentes de la red interesante.

•

El gestor de contenidos OCUD cuenta con las siguientes secciones: Información general sobre
el OCUD y la CUD - Mapa de recursos: centros CUD de las universidades, Documentación,
Legislación, Convenios, Tablón de anuncios) - Convocatorias: Premios, becas, Subvenciones,
ofertas de empleo - Sala de Prensa - Calendario de Eventos CUD - Foro - Buenas prácticas en
CUD - Áreas Temáticas - Sindicación de Contenidos - Estadísticas e informes (en desarrollo) Opción Multi idioma (en desarrollo) - Preguntas Frecuentes

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (III)
•

Desde una perspectiva tecnológica
– Arquitectura muy compleja = Desarrollo ha sido ingente y rápido + una lista de
requisitos previos muy amplia
– Equipo excelente de programación
– Errores con su uso en los primeros tiempos: mantenimiento correctivo y
levemente adaptativo.
– La gestión de los errores de usuarios: trato personal + gestor de incidencias
– El gran reto: desarrollar una herramienta completa de georreferenciación.
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (IV)
•

Desde una perspectiva de financiación,
– De dos convenios “a medida” a concurrir a la Convocatoria Abierta y
Permanente de la AECID;
– CRUE y universidades participan en el OCUD poniendo medios a su disposición.

•

Otros vías de financiación a futuro: patrocinios, prestación de servicios, etc.

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Cooperación Universitaria al Desarrollo:
El Observatorio CUD
RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (V)
•

Desde una perspectiva institucional
– Para la Comisión de Cooperación al Desarrollo del CEURI: OCUD es un
elemento central de su estrategia en el próximo período
– Compromiso de AECID y SECI con el desarrollo del Observatorio +
Reconocimiento en nuevo Plan Director

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Conclusiones
1- Las Universidades comienzan a incorporar en su visión estratégica la contribución al
Desarrollo Humano, y su incorporación como actor en la Agenda del Desarrollo es
parte de este proceso de cambio y lo hace visible.
2- El incremento en la CUD y la transformación de la Agenda tanto del sistema nacional
como el internacional de cooperación al desarrollo imponen exigencias de
información precisa creciente
–

el OCUD nace en respuesta a estas exigencias

–

poco a poco va implicando a más agentes, y se van completando lagunas de información
que había, pero queda mucho camino por recorrer.

3- La próxima etapa en la CUD exige mejor calidad e impacto -más coordinación y
complementariedad- y la evaluación como herramienta básica
–

la información de OCUD será una fuente imprescindible en el sistema de Cooperación
Español.
“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009
Más información
¡MUCHAS GRACIAS!
Nuria Castejón Silvo
Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo
Tel. 91 36976 64
ocud@crue.org / info@ocud.org
www.ocud.es / www.ocud.org

“Las responsabilidades sociales de la Educación
Superior” – La Rioja, mayo 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021Ivie
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona
 
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaLas tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaClaudio Rama
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIORguest57920f
 
Rankings universidades españolas 2013
Rankings universidades españolas 2013Rankings universidades españolas 2013
Rankings universidades españolas 2013Ivie
 
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...Claudio Rama
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorNoraPilarLenguaOtero
 
U-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades Españolas
U-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades EspañolasU-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades Españolas
U-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades EspañolasIvie
 
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaLas tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaClaudio Rama
 
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Ivie
 
Presentación resultados U-Ranking 2017
Presentación resultados U-Ranking 2017Presentación resultados U-Ranking 2017
Presentación resultados U-Ranking 2017Ivie
 
Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020Ivie
 
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...Ada Aguilar
 
Rankings de las universidades españolas
Rankings de las universidades españolasRankings de las universidades españolas
Rankings de las universidades españolasIvie
 
Medición de la transferencia universitaria según los ranking internacionales
Medición de la transferencia universitaria según los ranking internacionalesMedición de la transferencia universitaria según los ranking internacionales
Medición de la transferencia universitaria según los ranking internacionalesIvie
 
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloSistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloIvie
 
2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...
2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...
2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...Ivie
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021
 
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion SuperiorFairuc Cardona Torres  - Trazabilidad de la Educacion Superior
Fairuc Cardona Torres - Trazabilidad de la Educacion Superior
 
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América LatinaLas tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
Las tendencias de la educación superior y de los postgrados en América Latina
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
 
Rankings universidades españolas 2013
Rankings universidades españolas 2013Rankings universidades españolas 2013
Rankings universidades españolas 2013
 
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
Las reformas de la educacion superior en America Latina en el contexto de la ...
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
U-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades Españolas
U-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades EspañolasU-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades Españolas
U-Ranking 2016. Indicadores sintéticos de las Universidades Españolas
 
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaLas tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América Latina
 
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
 
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
Francisco Toledo Lobo Uimp 2009
 
Presentación resultados U-Ranking 2017
Presentación resultados U-Ranking 2017Presentación resultados U-Ranking 2017
Presentación resultados U-Ranking 2017
 
Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020Presentación resultados U-Ranking 2020
Presentación resultados U-Ranking 2020
 
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
 
Rankings de las universidades españolas
Rankings de las universidades españolasRankings de las universidades españolas
Rankings de las universidades españolas
 
La universidad espanola_en_cifras
La universidad espanola_en_cifrasLa universidad espanola_en_cifras
La universidad espanola_en_cifras
 
Medición de la transferencia universitaria según los ranking internacionales
Medición de la transferencia universitaria según los ranking internacionalesMedición de la transferencia universitaria según los ranking internacionales
Medición de la transferencia universitaria según los ranking internacionales
 
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloSistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrollo
 
2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...
2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...
2.ª edición del proyecto U-Ranking de clasificación de las universidades espa...
 

Destacado

Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Ante Duran
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEedsguatemla
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalDeysi Vilchez
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloisanam
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioCristina Dino
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesROSY_DANAY
 
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.José María
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleAgroservicios andinos S.A
 

Destacado (13)

Cooperacion 2.0
Cooperacion 2.0Cooperacion 2.0
Cooperacion 2.0
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Cooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
 
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No GubernamentalesOrganizaciones No Gubernamentales
Organizaciones No Gubernamentales
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad La globalizacion en la contabilidad
La globalizacion en la contabilidad
 
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
Objetivos de desarrollo sostenible. onu.
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Similar a Ocud rioja may09_def

Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...Juan Pedregosa
 
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experienciasPrograma Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experienciasIT Human strategies
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...educ.ar
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanP1968P1968
 
Relación Universidad-Comunidad
Relación Universidad-ComunidadRelación Universidad-Comunidad
Relación Universidad-Comunidadmarialuz73
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014BANCO SANTANDER
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019coalicion
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...ComunnicacionUFV
 
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013acefir
 
Citiced2011 hiraldo, reyna
Citiced2011 hiraldo, reynaCiticed2011 hiraldo, reyna
Citiced2011 hiraldo, reynaReyna Hiraldo
 
La investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoLa investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoDante T. Dominguez C.
 
Estrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristarioEstrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristariodania090596
 

Similar a Ocud rioja may09_def (20)

Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
Sesión 1. Entramado institucional UE. PolÍticas y programas culturales. Euro...
 
Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010
Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010
Una foto fija de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España en 2010
 
El papel de las Universidades en la cooperación al desarrollo
El papel de las Universidades en la cooperación al desarrolloEl papel de las Universidades en la cooperación al desarrollo
El papel de las Universidades en la cooperación al desarrollo
 
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
El papel de la universidad en la construcción y futura ejecución de la Agenda...
 
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
 
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experienciasPrograma Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
Programa Campus de Excelencia Internacional. Contexto y experiencias
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
Organismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinanOrganismos internacionales yate ferdinan
Organismos internacionales yate ferdinan
 
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDADOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
 
Relación Universidad-Comunidad
Relación Universidad-ComunidadRelación Universidad-Comunidad
Relación Universidad-Comunidad
 
Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014Carta Universia Rio 2014
Carta Universia Rio 2014
 
Programas de financiación públicos 2013-2020. Erasmus+
Programas de financiación públicos 2013-2020. Erasmus+Programas de financiación públicos 2013-2020. Erasmus+
Programas de financiación públicos 2013-2020. Erasmus+
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
 
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
Ponència Blanca Admetlla III Jornades Europees 2013
 
Citiced2011 hiraldo, reyna
Citiced2011 hiraldo, reynaCiticed2011 hiraldo, reyna
Citiced2011 hiraldo, reyna
 
La investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativoLa investigación y su rol formativo
La investigación y su rol formativo
 
Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009Presentació Final Foro 2009
Presentació Final Foro 2009
 
Estrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristarioEstrategia para un estudiante univeristario
Estrategia para un estudiante univeristario
 
Ce02 america
Ce02 americaCe02 america
Ce02 america
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ocud rioja may09_def

  • 1. La Cooperación Universitaria al Desarrollo: La Universidad como agente de Cooperación El Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 2. Planteamiento • 1. Introducción: Marco regulador de la cooperación española • 2. La universidad en ese marco: Las Universidades en el Plan Director – Las universidades y el PACI – • 3. Coordinación de los actores: el marco regulatorio en la universidad – El Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (objetivos, organización, estructura, resultados del OCUD desde el final de la primera fase) • 4. Conclusiones “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 3. Introducción: Marco Regulatorio de la Cooperación Española • Documento marco: Plan Director de la Cooperación Española: objetivos, criterios y prioridades sectoriales y geográficas de la Cooperación Española durante 4 años. • Plan Anual de Cooperación (PACI): previsiones anuales de la ayuda, las prioridades horizontales, sectoriales y geográficas, los actores, instrumentos … • Estrategias Sectoriales: Educación, Salud, Género, Medio ambiente, Soberanía Alimentaria, Promoción de la Democracia y el Estado de Derecho, Cultura y Promoción del Tejido Económico y Empresarial. – Estrategia Sectorial de Cooperación Científica y Técnica (por aprobar) – participación de la CCD-CEURI (CRUE) • Estrategias Horizontales: Lucha contra la Pobreza, Defensa de los Derechos Humanos, Género, Medio Ambiente y Diversidad Cultural. • Metodologías para procesos de planificación y evaluación. • Documentos de Estrategia País (DEP) • Planes de Actuación Especial (PAE) “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 4. La Universidad en este marco: Plan Director de Cooperación Española El II y el III Plan Director ya reconocen ya a la universidad como actor de pleno derecho en la cooperación que se hace en nuestro país, II PD de la Cooperación Española (2005-2008) La Universidad constituye un ámbito privilegiado para la cooperación al desarrollo desde dos perspectivas fundamentales: 1. como institución dotada de recursos técnicos y humanos altamente cualificados, que abarcan todos los campos del conocimiento, y cuya proyección hacia los procesos de desarrollo de los países y sociedades destinatarias de la ayuda española puede ser de gran importancia. 2. constituye un espacio de enorme interés para la sensibilización y educación de un segmento significativo de la población, y para la difusión de valores solidarios y universalistas en un sector de la juventud llamado a jugar un papel social relevante en el futuro. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 5. La Universidad en este marco: Plan Director de Cooperación Española III PD de la Cooperación Española (2009-2012) Las universidades españolas son actores de gran relevancia en el sistema español de cooperación internacional para el desarrollo. Constituyen un espacio fundamental para la investigación, el conocimiento y la sensibilización de la amplia problemática que condiciona el desarrollo de los seres humanos en unas u otras partes del mundo(…) (…) cuentan con una ventaja comparativa con respecto al resto de actores. En este sentido, la cooperación universitaria al desarrollo deberá centrarse en las siguientes líneas de actuación: – – – – – Fortalecimiento de los sistemas universitarios de los países socios. Investigación sobre los procesos de desarrollo y cooperación. Formación en los ámbitos de la cooperación y el desarrollo. Educación para el desarrollo: Transferencia de tecnología adaptada “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 6. La Universidad en este marco: Plan Director de Cooperación Española Gran coincidencia entre líneas de actuación y áreas de actuación CUD (según la última clasificación del Consejo Asesor del Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo): • Formación (Teórica y Práctica) • Investigación: Estudios sobre Desarrollo e Investigación para el Desarrollo • Cooperación Interuniversitaria: becas, intercambios, movilidad de profesorado y alumnado, Cooperación investigadora conjunta, Formación de redes universitarias … • Programas y proyectos de acción en el terreno: convocatorias de apoyo económico a programas, proyectos y actuaciones de Cooperación y desarrollo • Difusión, sensibilización y educación para el desarrollo • Promoción, gestión y coordinación de políticas y programas CUD. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 7. La Universidad en este marco: Plan Director – Ámbitos Estratégicos • Ámbitos Estratégicos del III Plan Director en los que la Universidad juega un papel principal: 1. Educación para el Desarrollo - Dimensiones • 1.A. Sensibilización: Concienciación sobre las causas de la pobreza y un conocimiento más amplio de las realidades del Sur - >25% de acciones CUD • 1.B. Formación sobre el Desarrollo: Proceso educativo dirigido hacia un público objetivo claro y con unas metodologías educativas específicas - >30% de acciones CUD • 1.C. La investigación: Analizar en profundidad la problemática del desarrollo y fundamentar las distintas propuestas de los actores de la educación para le desarrollo – 18% de acciones CUD • 1.D. Movilización social: participación activa de la ciudadanía “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 8. La Universidad en este marco: Plan Director – Ámbitos Estratégicos 2. Investigación, Innovación y Estudios sobre el Desarrollo Diferenciación entre: • Estudios sobre Desarrollo (EsD)- análisis de los procesos socioeconómicos en el ámbito del desarrollo • Investigación e Innovación aplicada al Desarrollo (I>D) - capacidad de generar, gestionar, transferir y aplicar el conocimiento en los sectores donde se intervenga. "Uno de los pilares fundamentales de la ventaja comparativa y la calidad de la política para el desarrollo, es disponer de una masa crítica elevada de personal investigador y centros especializados “ “En los sectores en los que la Cooperación Española quiera disponer de ventaja comparativa, será necesario articular las capacidades de I+D+i propias, en asociación con centros de países propios” • Tirón de orejas a la universidad: iniciativas aisladas “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 9. La Universidad en este marco: Plan Director – Ámbitos Estratégicos 3. Fortalecimiento de las Capacidades Humanas e Institucionales, Estrechamente ligada al ámbito estratégico de Investigación, Innovación y Estudios sobre Desarrollo: Se dirige al aumento de conocimientos y potencial para mejorar los profesionalización de los recursos humanos dedicados a la Cooperación. Oferta formativa de postgrado variada y multi enfoque, como pieza clave de la formación del cooperante • 75 titulaciones específicas en 30 de las 74 universidades españolas - 80% son títulos propios (máster, magister, experto, especialista) / 20% adaptados al EEES • Orientaciones: Gestión de la cooperación, de entidades de cooperación, de proyectos de cooperación, etc Enfoque multidisciplinar, enfoque basado en procesos, estrategias participativas. • Áreas Temáticas (de los títulos específicos): Derechos Humanos, Desarrollo Económico, Cooperación en el marco de la UE, Liderazgo Indígena, Salud y Cooperación al Desarrollo, Género y Desarrollo, Acción Humanitaria, Medioambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Rural, Comunicación y Desarrollo • Postgrados sobre Estudios de Desarrollo: enfocados a abordar algún aspecto concreto de la cooperación. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 10. La Universidad en este marco: PACI 2008 . Encuesta de Seguimiento del PACI Desde 2006 la rellenan las universidades En 2008, sólo 27 de las 74 universidades españolas han contestado al PACI • PERO no todas las universidades trabajan en Cooperación, y sólo se contabiliza la Ayuda Oficial al Desarrollo Universidades AOD 2008 Total AOD Universidades 9.506.634 € AOD 2007 11.705.659 € %AOD2008/2007 -18,79% AOD 2006 9.821.313 € “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009 %AOD2007/2006 19,19%
  • 11. La Universidad en este marco: PACI 2008 Universidades AOD 2008 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universidad Complutense de Madrid 1.490.563 € 262.538 € Universidad de Sevilla 217.255 € Universidad Politécnica de Madrid 958.937 € Universidad de Córdoba 178.004 € Universidad Politécnica de Cataluña 764.281 € Universidad Miguel Hernández de Elche 175.994 € Universidad Nacional de Educación a Distancia 722.706 € Universidad de Oviedo 121.553 € Universidad Jaume I de Castellón 627.426 € Universidad del País Vasco 117.513 € Universidad de Girona 114.449 € Universidad de Alicante 626.049 € Universidad Carlos III de Madrid 103.436 € Universidad de Granada CICODE 468.213 € Universidad de las Islas Baleares Universidad de Granada 88.496 € 467.680 € Universidad Rey Juan Carlos de Madrid 68.794 € Universidad de Cantabria 459.816 € Universidad de LLeida 66.250 € Universidad Autónoma de Madrid 385.862 € Universidad de La Rioja 65.808 € Universidad de A Coruña 327.294 € Universidad de Vic 21.200 € Universidad Politécnica de Valencia 307.823 € Universidad de Huelva 11.660 € Total Universidades AOD “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009 9.506.634 €
  • 12. La Universidad en este marco: PACI 2008 Distribución Geográfica de la CUD: Distribución Sectores de la CUD: • • • • • • • • • • • • • 49% a países en vías de desarrollo no especificados 19% a América del Sur 12/ América Central, Caribe, América del Norte 8% África subsahariana 4% África Norte • 47% Educación 19% Sectores no distribuidos 12% Multisectorial 6% Sectores productivos 5% Salud 4% Gobierno y sociedad civil 3% Otros servicios 2% Infraestructuras y servicios económicos 2% Abastecimiento y depuración de agua “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 13. La Universidad en este marco: PACI 2008 • En 2008, sólo 27 de las 74 universidades miembros de la CRUE han respondido a esta encuesta. Si bien es cierto que no todas las universidades trabajan en Cooperación, y que aquí sólo se contabiliza la Ayuda Oficial al Desarrollo (las universidades, cuyos fondos de cooperación no procedan de fuentes públicas, no rellenarían esta. • Por ahora, y aunque mejorando progresivamente, los datos de Universidades en el PACI son erráticos y de no excesiva fiabilidad. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 14. Cooperación Universitaria al Desarrollo • Marcos de referencia propios de las universidades: – Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo (2000) – Código de Conducta de las Universidad en Cooperación al Desarrollo (2006) La cooperación al desarrollo es parte esencial del compromiso social de la Universidad y como tal no puede entenderse como una actividad extraacadémica ni restringida a compromisos individuales, sino integrada en el conjunto de actividades que le son propias. (Artículo 12 del Código de Conducta) (…) El sistema universitario español -representado en la CRUE- considera que es necesario manifestar a la sociedad y a los poderes públicos su compromiso y disposición a incrementar su dedicación a esta importante tarea diseñando una Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo, en la que se plantean unos objetivos realistas y compatibles con las tendencias actuales de cooperación para el desarrollo sostenible. (Fundamentos de la ESCUDE) “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 15. Cooperación Universitaria al Desarrollo • Otros Marcos de referencia: – III Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012 (II borrador, 10 dic 2008) Las universidades españolas son actores de gran relevancia en el sistema español de cooperación internacional para el desarrollo. Constituyen un espacio fundamental para la investigación, el conocimiento y la sensibilización de la amplia problemática que condiciona el desarrollo de los seres humanos en unas u otras partes del mundo(…) Para que la actuación de las universidades se lleve a cabo de forma coordinada y coherente con los planteamientos de la política española de cooperación internacional para el desarrollo, resultan fundamentales aquéllos órganos o mecanismos que agrupan a las universidades (…) Adscrito también a la CRUE se encuentra el Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo, cuyos roles de comunicación e información deberán fortalecerse en el periodo de vigencia del presente Plan Director. Igualmente, en este periodo deben potenciarse las estructuras internas que las Universidades han diseñado para la cooperación al desarrollo. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 16. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD • Ser el punto de referencia de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España. • Potenciar el trabajo en red entre universidades y con otros agentes de cooperación. • Facilitar la integración de la CUD en el sistema de Cooperación Española • Mejorar el conocimiento por parte del propio sistema CUD • Homologar los diferentes tipos de acciones CUD “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 17. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD • Hacer más visible el trabajo que llevan a cabo las universidades • Ayudar a intercambiar y compartir experiencias entre universidades. • Integrar los procesos de gestión de recursos y los flujos de información • Elaborar informes periódicos y facilitar el acceso a la investigación y a la evaluación de las actividades CUD. • En definitiva: Servir de instrumento para la mejora de la calidad de la Cooperación Universitaria al Desarrollo y su expansión, en el marco de la reforma del sistema internacional de ayuda (Declaración de París, Consenso europeo, Plan de Accra ... y Plan Director de la Cooperación Española 2009-12). “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 18. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD Origen de la iniciativa: • Iniciativa de la CRUE, a instancias de su comisión sectorial de Relaciones Internacionales, la CEURI, con la AECID y la SECI a través de la DG de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo (DGPOLDE). Estructura del OCUD • Como órganos ejecutivo y de representación, el OCUD cuenta con un Director y un Consejo Asesor formado por representantes de distintas universidades españolas, la AECID, la SECI y la CRUE. • Cuenta con un pequeño staff con dedicación permanente en la CRUE, y apoyos a tiempo parcial en todas las universidades participantes. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 19. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD Herramienta a medida o Gestor de Actividades “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 20. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (1 de diciembre de 2008 – termina fase de implantación) • Desde una perspectiva de participación de las universidades – 7 Sesiones de Formación en la herramienta durante la primera fase: han asistido 61 de las 72 universidades socias de la CRUE a fecha de septiembre de 2008. En total, 84 responsables o técnicos de cooperación han recibido formación en la herramienta del OCUD. Después, otras 3 universidades han tomado contacto con el OCUD. – GESTOR DE ACTIVIDADES: • Hay alrededor de 20 universidades introduciendo datos • 180 personas han dado su aprobación para que se incluyan sus datos profesionales en la base de datos del OCUD (LOPD). • Hay 400 acciones de cooperación universitaria al desarrollo publicadas, • Hay 10.007 entidades publicadas, hasta 406 publicadas por los propios usuarios o a petición de ellos “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 21. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (II) • GESTOR DE CONTENIDOS: • El Gestor de contenidos recoge toda la actualidad e información de interés CUD. La idea es que sea un espacio de colaboración en el que todas las universidades aporten información y debatan sobre temas de interés. • Principios son siempre lentos: mucha información estática – se han publicado 200 contenidos diferentes (entre eventos, noticias, convocatorias…) • En pocos meses, volumen de trabajo y coordinación de los agentes de la red interesante. • El gestor de contenidos OCUD cuenta con las siguientes secciones: Información general sobre el OCUD y la CUD - Mapa de recursos: centros CUD de las universidades, Documentación, Legislación, Convenios, Tablón de anuncios) - Convocatorias: Premios, becas, Subvenciones, ofertas de empleo - Sala de Prensa - Calendario de Eventos CUD - Foro - Buenas prácticas en CUD - Áreas Temáticas - Sindicación de Contenidos - Estadísticas e informes (en desarrollo) Opción Multi idioma (en desarrollo) - Preguntas Frecuentes “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 22. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (III) • Desde una perspectiva tecnológica – Arquitectura muy compleja = Desarrollo ha sido ingente y rápido + una lista de requisitos previos muy amplia – Equipo excelente de programación – Errores con su uso en los primeros tiempos: mantenimiento correctivo y levemente adaptativo. – La gestión de los errores de usuarios: trato personal + gestor de incidencias – El gran reto: desarrollar una herramienta completa de georreferenciación. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 23. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (IV) • Desde una perspectiva de financiación, – De dos convenios “a medida” a concurrir a la Convocatoria Abierta y Permanente de la AECID; – CRUE y universidades participan en el OCUD poniendo medios a su disposición. • Otros vías de financiación a futuro: patrocinios, prestación de servicios, etc. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 24. Cooperación Universitaria al Desarrollo: El Observatorio CUD RESULTADOS DEL OCUD DESDE SU PUESTA EN MARCHA (V) • Desde una perspectiva institucional – Para la Comisión de Cooperación al Desarrollo del CEURI: OCUD es un elemento central de su estrategia en el próximo período – Compromiso de AECID y SECI con el desarrollo del Observatorio + Reconocimiento en nuevo Plan Director “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 25. Conclusiones 1- Las Universidades comienzan a incorporar en su visión estratégica la contribución al Desarrollo Humano, y su incorporación como actor en la Agenda del Desarrollo es parte de este proceso de cambio y lo hace visible. 2- El incremento en la CUD y la transformación de la Agenda tanto del sistema nacional como el internacional de cooperación al desarrollo imponen exigencias de información precisa creciente – el OCUD nace en respuesta a estas exigencias – poco a poco va implicando a más agentes, y se van completando lagunas de información que había, pero queda mucho camino por recorrer. 3- La próxima etapa en la CUD exige mejor calidad e impacto -más coordinación y complementariedad- y la evaluación como herramienta básica – la información de OCUD será una fuente imprescindible en el sistema de Cooperación Español. “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009
  • 26. Más información ¡MUCHAS GRACIAS! Nuria Castejón Silvo Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo Tel. 91 36976 64 ocud@crue.org / info@ocud.org www.ocud.es / www.ocud.org “Las responsabilidades sociales de la Educación Superior” – La Rioja, mayo 2009