SlideShare una empresa de Scribd logo
Choropampa: 15 años sin respuestas
A 15 años de uno de los desastres ambientales más nocivos que haya
sufrido el país, el derrame de mercurio en Choropampa dejó impactos
irreversibles en la salud de su población, desolación y pobreza. Hoy 8
de cada 10 choropampinos son pobres, mientras que 6 de cada 10
viven por debajo de la línea de la pobreza.
Por Magali Zevallos, con la colaboración de Laura Grados. El gran
angular, 3 de mayo, 2015.-
El derrame de mercurio en Choropampa ha condenado a su población
a vivir enfermos, al olvido y a la desolación. 15 años después de esta
tragedia ambiental estas perniciosas huellas aún perduran en el
tiempo. Esta localidad, ubicado a 61 kilómetros de Cajamarca es un
pueblo que arrastra el fantasma del mercurio, de ser una zona
comercial -concentraba en sus ferias a comerciantes de Chiclayo,
Trujillo y Cajamarca, y abastecía además a otros distritos
colindantes- pasó a ser un poblado olvidado. Cuentan sus habitantes
que antes de la tragedia Choropampa era un lugar donde los choferes
y los pasajeros de paso hacían sus paradas para alimentarse, ahora
nadie se detiene por temor a intoxicarse.
Hace 15 años (2 de junio del año 2000), 151 kilogramos de metal
mercurio inorgánico se extendió por aproximadamente 27 kilómetros
de la carretera, desde el distrito de San Juan, cruzando por el Centro
Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa. Frente a este
hecho trabajadores de la Minera Yanacocha iniciaron una campaña
para recuperar el metal, pusieron carteles donde ofrecían entre 100 a
300 nuevos soles por Kg. de metal recuperado, sin comunicar a la
población que se trataba de un material tóxico, este hecho ha sido
registrado en el informe elaborado por la Oficina del Ombudsman y
Asesor en materia de Observancia – CAO.
“Maldita la hora que llegó un circo, nuestros hijos de todo el pueblo y
sus alrededores estaban acá, nuestros hijos querían asistir. Para
poder comprar las entradas al circo vendimos el mercurio. También
habían venido pobladores de 30 caseríos a hacer sus compras. Todos
los niños se tiraban a la pista, recogieron el mercurio con sus manos,
muchos optaron por aspíralo con la boca porque la sustancia era
escurridiza, así iban acumulando en sus recipientes, desconociendo
del peligro que ello significaba”, se lamenta Juana Martínez,
presidenta del Frente de Defensa de Choropampa.
Una semana después, ante los efectos perversos del mercurio,
centenares de personas empezaron a ingresar a los diversos centros
de salud de Cajamarca con síntomas similares: ronchas en la piel,
malestar del cuerpo, náuseas, vómitos, diarreas. La inhalación de
esta sustancia empezó a minar la salud de las personas, el Informe
de la Defensoría N° 62 narra que 755 personas fueron atendidas por
intoxicación, requiriéndose la hospitalización de muchos de ellos, por
la manipulación o recolección del mercurio sin las condiciones de
seguridad.
“Empezamos a recogerlo con nuestras manos, con cuchara y
recipientes, vinieron muchos niños, al día siguiente personal de la
posta nos dijeron que podría ser tóxico, porque una técnica de la
posta de salud se encontraba enferma, no creíamos, hasta que
pasaron los días, hasta que vimos que la obstetriz Luisa Arribasplata
y su hija estaban intoxicadas. Arribasplata ingresó de emergencia al
Hospital de Cajamarca, y debido a la gravedad de su situación fue
evacuada a Lima, señala Verónica Sánchez, pobladora de
Choropampa. Un informe de la Ong Fedepaz reporta que Arribasplata
tiene lesiones cerebrales irreversibles, quedando reducida a un
estado vegetal. Mientras que su hija tiene insuficiencia renal severa,
permanentemente debe someterse a un tratamiento de hemodiálisis.
Ocho años después, un Informe del Ministerio de Salud (N°188-2008-
DGSP/DSS/MINSA) determinaba que aun había mercurio en las
viviendas de Choropampa. “De un total de 18 casas evaluadas, 7
resultaron contaminadas por mercurio elemental con valores mayores
a los establecidos por EPA- 1997 siendo éstos hasta 0.3 ug/m3
(0,0003mg/m3)”.
El informe señala además que alrededor de 1,600 habitantes se
expusieron al derrame de mercurio. 49.1 kg de mercurio fueron
recuperados, 17.4 kg se perdieron en el suelo, 21.2 Kg. se
evaporaron, y 63.3 Kg. no fueron recuperados.
Los análisis realizados por el laboratorio CICOTOX de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos afirman que este hecho generó una
contaminación mercurial gravísima.
La pesadilla del mercurio
Bajo el sol de mediodía llega a la posta médica del pueblo Clotilde
Cachay Portilla, de la mano de su hija Doris, joven de 22 años, que
aparenta menos edad de la que en realidad tiene: es callada y
mantiene la cabeza gacha, siempre lleva un gorro para ocultar su
rostro. A los 7 años de edad, ella recogió con sus manos el mercurio
que derramó el camión cisterna de la empresa RANSA S.A.,
subcontratista de Yanacocha. Su madre sostiene que pensó que se
trataba de azogue, para los pobladores de la zona el azogue es
considerado una sustancia con cualidades curativas, un remedio
contra el susto.
Un año después de ese hecho, empezó el calvario para Doris, las
huellas que le dejó el mercurio han marcado su vida para siempre.
“Ella no puede hacer nada, no puede lavar, no puede cocinar, y tuvo
que dejar la escuela. Ella era una niña sana”, dice la madre.
Clotilde no ha denunciado a Yanacocha por los daños irreparables en
la salud de su hija. “Antes que mi hija empezara a perder los dedos
de las manos, era una excelente estudiante en la escuela, estaba en
tercer grado de primaria y quería ser enfermera”. Cuando la llevó al
doctor, nadie supo explicarle por qué su hija presentaba esos
síntomas ni por qué había perdido la vista en uno de sus ojos. 15
años después del derrame, ella hasta ahora no encuentra respuestas,
pese a que todos los síntomas indican que fue contaminada por el
mercurio.
Desde la minúscula plaza de Choropampa, que en su parte central
está techada y tiene asientos en forma de círculo, se divisa el paso
lento y resignado de ambas mujeres.
Es sábado y el único plan para hoy de aquella muchacha de 22 años,
solo es estar encerrada en su habitación, para que nadie vea las
heridas que desfiguraron su rostro. Doris está condenada al encierro
perpetuo, a la soledad voluntaria, al silencio, a la pobreza y el
analfabetismo.
Transacciones ilegales
A raíz de los reclamos de los pobladores se inició el proceso judicial,
estos reclamos tomaron tres vías, por un lado, un grupo de víctimas
viajó hasta Denver EE.UU. donde consiguieron acuerdos favorables,
no mediante un proceso judicial sino producto de una transacción
económica que oscilaba entre 7 mil y 80 mil dólares por persona, este
fue el grupo más favorecido. Mientras que el grupo que no pudo
viajar a EE.UU. transó directamente con la minera, la empresa
valiéndose de la pobreza y la ignorancia de los pobladores, optó por
llegar a acuerdos extrajudiciales. La cifra de la “indemnización” se
definía de acuerdo a las negociaciones directas, que eran entre 1,000
a 4, 500 nuevos soles. Con ello las víctimas sellaron un acta de
liberación de todos los reclamos y demandas, además del
reconocimiento de la recepción de los fondos de transacción.
El abogado Juan Carlos Miranda explica que el grupo que negoció
directamente con la empresa decidieron seguir en los procesos
judiciales civiles hasta que la Corte Superior de Cajamarca estableció
que las transacciones que habían firmado con Yanacocha eran
válidas, esa determinación excluyó del proceso a aproximadamente
300 personas. Actualmente el proceso sigue abierto, Miranda
representa a 110 víctimas que nunca recibieron ningún tipo de
indemnización.
Verónica Sánchez es una de las víctimas que tranzó con la minera,
ahora debe resignarse y pasar el trago amargo de sentirse burlada.
“Recibí 4,500 soles, ese dinero lo gaste en medicinas para mí y mis
hijos. Nosotros, por acordar extrajudicialmente el monto de
reparación, ya no podemos denunciar ni nada. Había una cláusula en
el documento que nos hicieron firmar que indicaba eso, nosotros nos
enteramos después”, afirma.
A Elsa Edita Nimboma Minchán le encontraron uno de los más altos
porcentajes de mercurio en la sangre; pero denuncia que su historial
clínico desapareció. Los síntomas de ella y de sus hermanos eran los
mismos: dolores de cabeza, mareo y cansancio. Yanacocha le pagó
dos mil soles de reparación. Elsa es analfabeta y no recuerda si en el
documento que firmó al recibir el dinero, se le impedía retomar
medidas legales contra la minera.
Un análisis legal que realizó Justicia Viva sintetiza que con este tipo
de transacciones pueden producirse violaciones graves a los derechos
fundamentales. “El Estado no puede ser impasible, hay una evidente
violación al derecho a la salud, el derrame de mercurio ha ocasionado
daños graves y permanentes, lo que exige un tratamiento costoso, en
tanto que el monto de la indemnización (que otorgó Yanacocha) es
irrisorio en comparación con el costo del daño ocasionado. Las
transacciones extrajudiciales firmadas entre la empresa Yanacocha y
poblaciones carecen de efectos legales por contravenir derechos
fundamentales”, dice el documento.
“El Estado ha sido un actor por decir lo menos “mudo”, al no haber
participado activamente en la protección de los derechos de los
afectados. Fue casi un aliado de la empresa, no inició siquiera
acciones por delito ecológico, otorgando en bandeja de oro no sólo la
concesión sino la salud de su población menos favorecida”, señalan
Yastin Ramírez y July Zegarra en la investigación “Derrame de
mercurio en Choropampa y sus consecuencias en el desarrollo de los
conflictos socioambientales en el Perú”.
Mientras los gobiernos de turno hablan que con la minería habrá
crecimiento y desarrollo, la población de Choropampa está enferma,
en este lugar se respira resignación y dolor frente a un Estado
ausente. “El derrame de mercurio ha sido un hecho histórico a nivel
mundial, sin embargo Choropampa sigue teniendo una posta médica
miserable, con medicamentos absolutamente básicos como
ibuprofeno, absurdo ante la magnitud de las necesidades médicas
que en la zona hay. Nadie pide un mega hospital, se requiere de
atención de parte del Estado: profesionales, medicamentos,
infraestructura respecto a este daño”, señala Miranda.
Verónica y sus hijos tienen un seguro de salud de Pacífico, que
cuenta es insuficiente. El Minsa alertó de esto en el 2008 “existen
problemas de salud en los pobladores que actualmente no están
siendo atendidos por diversos factores: cobertura del seguro Pacífico
insuficiente, falta de aseguramiento a todos los pobladores, sistemas
inadecuados de referencia y contra referencia de pacientes,
insuficientes recursos humanos, equipamiento en los Centros y
Puestos de Salud”.
“Yanacocha les dio a algunos afectados un seguro estrictamente
nacional, de atención ambulatoria, es un seguro que se renueva
anualmente, que cada año ha ido bajando de categoría, ahora los
beneficiados solo tienen un seguro muy básico, y las personas que no
gozan de este seguro (la gran mayoría) deben cubrir sus gastos en
salud con su dinero. En estos quince años muchos de mis clientes han
fallecido”, denuncia el abogado.
Juana Martínez, dirigente choropampina sigue bregando hasta
encontrar justicia, ella, sus hijos y su esposo también tienen secuela
de la contaminación, y ellos forman parte de las 110 personas que se
encuentran en el proceso judicial iniciado hace más de una década.
“En el año 2005 tuvimos una resolución favorable a nivel judicial.
Ganamos el juicio a Yanacocha en primera instancia, pero
lamentablemente, por cuestiones inexplicables, el juez Percy Soriano,
que ve nuestro caso detuvo las indemnizaciones bajo la excusa de
que la cantidad mínima de mercurio en la sangre para indemnizar,
debía de ser de 150 microgramos por litro, y ya no 20 microgramos
por litro como señala la Organización Mundial de la Salud, OMS”,
finaliza Martínez.
Este poblado luce desolado, en el paradero de buses hay un par de
puestos de comida que a duras penas consigue un cliente
hambriento. Choropampa parece un pueblo fantasma que, desde su
infinita pobreza, sigue viendo pasar por sus carreteras los camiones y
camionetas cargado de riqueza que le es esquiva y ajena.
Datos
Los informes del daño que ocasiona el mercurio una vez inhalado
indican que el 100% del mercurio elemental atraviesa las membranas
alveolares de los pulmones y se difunde hacía la sangre, desde donde
es distribuido por todo el cuerpo y que, además entre un 75 y un
80% es retenido por el cerebro, los riñones y el feto de mujeres
embarazadas (Estein 1996).
Un informe del Congreso de la República señaló como responsable
directo a las empresas Yanacocha SRL y RANSA Comercial S: A; y
como corresponsables a las autoridades públicas como el Ministerio
de Energía y Minas, Ministerio de Salud y Ministerio Público.
La Municipalidad Provincial de Cajamarca recibió mediante acuerdo
extrajudicial con la empresa Newmont tres millones de dólares. 40%
de ese monto fue destinado al estudio de abogados.
A pesar de la evidente responsabilidad de Yanacocha, solo se abrió un
proceso penal por lesiones culposas contra el chofer de la unidad
vehicular de RANSA que transportaba el contaminante, al mismo se lo
sancionó con dos años de pena privativa de libertad suspendida.?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 21 febrero - 2014
La noticia de hoy  21   febrero - 2014La noticia de hoy  21   febrero - 2014
La noticia de hoy 21 febrero - 2014megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012megaradioexpress
 
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALIali
 
CHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDO
CHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDOCHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDO
CHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDO
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 28 de agosto 2017
Sintesis informativa 28 de agosto 2017Sintesis informativa 28 de agosto 2017
Sintesis informativa 28 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
elsiglocomve
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011megaradioexpress
 
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
elsiglocomve
 
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 06 12 2011
La noticia de hoy  06 12 2011La noticia de hoy  06 12 2011
La noticia de hoy 06 12 2011megaradioexpress
 
Periodico asocaracaros n°2
Periodico asocaracaros n°2Periodico asocaracaros n°2
Periodico asocaracaros n°2
Asocaracaros
 
La noticia de hoy 04 2012 2012
La noticia de hoy  04 2012 2012La noticia de hoy  04 2012 2012
La noticia de hoy 04 2012 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017
megaradioexpress
 
06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...
06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...
06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...
Organización política
 
La noticia de hoy 19 de septiembre
La noticia de hoy 19  de septiembreLa noticia de hoy 19  de septiembre
La noticia de hoy 19 de septiembre
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen
 
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
elsiglocomve
 
Diario Resumen 20150115
Diario Resumen 20150115Diario Resumen 20150115
Diario Resumen 20150115
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 21 febrero - 2014
La noticia de hoy  21   febrero - 2014La noticia de hoy  21   febrero - 2014
La noticia de hoy 21 febrero - 2014
 
La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012
 
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
Según Arba los cambios en Ley Impositiva permitirán mejoras en seguridad.!!!ALI
 
Choropampa
ChoropampaChoropampa
Choropampa
 
CHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDO
CHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDOCHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDO
CHEVRON ELEGIDA LA EMPRESA MÁS IRRESPONSABLE EN EL MUNDO
 
Sintesis informativa 28 de agosto 2017
Sintesis informativa 28 de agosto 2017Sintesis informativa 28 de agosto 2017
Sintesis informativa 28 de agosto 2017
 
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011
 
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20Edicion impresa El Siglo 08-04-20
Edicion impresa El Siglo 08-04-20
 
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
Sintesis informativa miercoles 25 de abril de 2018
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de octubre 2020
 
La noticia de hoy 06 12 2011
La noticia de hoy  06 12 2011La noticia de hoy  06 12 2011
La noticia de hoy 06 12 2011
 
Periodico asocaracaros n°2
Periodico asocaracaros n°2Periodico asocaracaros n°2
Periodico asocaracaros n°2
 
La noticia de hoy 04 2012 2012
La noticia de hoy  04 2012 2012La noticia de hoy  04 2012 2012
La noticia de hoy 04 2012 2012
 
Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017Sintesis informativa 27 de julio 2017
Sintesis informativa 27 de julio 2017
 
06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...
06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...
06 08 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa inicia jornadas de salud de...
 
La noticia de hoy 19 de septiembre
La noticia de hoy 19  de septiembreLa noticia de hoy 19  de septiembre
La noticia de hoy 19 de septiembre
 
Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423Diario Resumen 20150423
Diario Resumen 20150423
 
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
Edicion Impresa El Siglo 06-09-2020
 
Diario Resumen 20150115
Diario Resumen 20150115Diario Resumen 20150115
Diario Resumen 20150115
 

Similar a Choropampa: 15 años sin respuestas

Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorpVeredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorpCrónicas del despojo
 
La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012megaradioexpress
 
Diario Resumen 20161216
Diario Resumen 20161216Diario Resumen 20161216
Diario Resumen 20161216
Diario Resumen
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Crónicas del despojo
 
Infor
InforInfor
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Crónicas del despojo
 
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbónComunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbónCrónicas del despojo
 
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
contaminación minera en cerro de pasco
contaminación minera en cerro de pasco contaminación minera en cerro de pasco
contaminación minera en cerro de pasco
edson crispin aliaga
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Denuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaDenuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaCrónicas del despojo
 
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
Movimiento Justicia
 
Diario orellana
Diario orellanaDiario orellana
Diario orellana
orlandotanguila
 
Periódico
Periódico Periódico
Periódico
MariaJoseChicaLucas
 
La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013megaradioexpress
 
Diario Resumen 20160903
Diario Resumen 20160903Diario Resumen 20160903
Diario Resumen 20160903
Diario Resumen
 
La noticia de hoy 19 06 2013
La noticia de hoy  19 06 2013La noticia de hoy  19 06 2013
La noticia de hoy 19 06 2013megaradioexpress
 
Ecuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgados
Ecuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgadosEcuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgados
Ecuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgados
Crónicas del despojo
 

Similar a Choropampa: 15 años sin respuestas (20)

Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorpVeredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
Veredicto de tribunal popular internacional de salud contra goldcorp
 
La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012La noticia de hoy 13 06 2012
La noticia de hoy 13 06 2012
 
Diario Resumen 20161216
Diario Resumen 20161216Diario Resumen 20161216
Diario Resumen 20161216
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
 
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbónComunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
Comunidades indígenas wayuu y afros con sintracarbón
 
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
 
contaminación minera en cerro de pasco
contaminación minera en cerro de pasco contaminación minera en cerro de pasco
contaminación minera en cerro de pasco
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 19 de noviembre de 2020
 
Denuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaDenuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamerica
 
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
BOLETÌN ¨DIGNIDAD Y JUSTICIA¨ 7 EDICIÒN
 
Diario orellana
Diario orellanaDiario orellana
Diario orellana
 
Periódico
Periódico Periódico
Periódico
 
La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013La noticia de hoy 29 05 2013
La noticia de hoy 29 05 2013
 
11 de junio del 2014
11 de junio del 201411 de junio del 2014
11 de junio del 2014
 
Diario Resumen 20160903
Diario Resumen 20160903Diario Resumen 20160903
Diario Resumen 20160903
 
La noticia de hoy 19 06 2013
La noticia de hoy  19 06 2013La noticia de hoy  19 06 2013
La noticia de hoy 19 06 2013
 
Ecuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgados
Ecuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgadosEcuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgados
Ecuador: Defensa naturaleza se trsalada a juzgados
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Choropampa: 15 años sin respuestas

  • 1. Choropampa: 15 años sin respuestas A 15 años de uno de los desastres ambientales más nocivos que haya sufrido el país, el derrame de mercurio en Choropampa dejó impactos irreversibles en la salud de su población, desolación y pobreza. Hoy 8 de cada 10 choropampinos son pobres, mientras que 6 de cada 10 viven por debajo de la línea de la pobreza. Por Magali Zevallos, con la colaboración de Laura Grados. El gran angular, 3 de mayo, 2015.- El derrame de mercurio en Choropampa ha condenado a su población a vivir enfermos, al olvido y a la desolación. 15 años después de esta tragedia ambiental estas perniciosas huellas aún perduran en el tiempo. Esta localidad, ubicado a 61 kilómetros de Cajamarca es un pueblo que arrastra el fantasma del mercurio, de ser una zona comercial -concentraba en sus ferias a comerciantes de Chiclayo, Trujillo y Cajamarca, y abastecía además a otros distritos colindantes- pasó a ser un poblado olvidado. Cuentan sus habitantes que antes de la tragedia Choropampa era un lugar donde los choferes y los pasajeros de paso hacían sus paradas para alimentarse, ahora nadie se detiene por temor a intoxicarse. Hace 15 años (2 de junio del año 2000), 151 kilogramos de metal mercurio inorgánico se extendió por aproximadamente 27 kilómetros de la carretera, desde el distrito de San Juan, cruzando por el Centro Poblado Menor de San Sebastián de Choropampa. Frente a este hecho trabajadores de la Minera Yanacocha iniciaron una campaña para recuperar el metal, pusieron carteles donde ofrecían entre 100 a 300 nuevos soles por Kg. de metal recuperado, sin comunicar a la población que se trataba de un material tóxico, este hecho ha sido registrado en el informe elaborado por la Oficina del Ombudsman y Asesor en materia de Observancia – CAO.
  • 2. “Maldita la hora que llegó un circo, nuestros hijos de todo el pueblo y sus alrededores estaban acá, nuestros hijos querían asistir. Para poder comprar las entradas al circo vendimos el mercurio. También habían venido pobladores de 30 caseríos a hacer sus compras. Todos los niños se tiraban a la pista, recogieron el mercurio con sus manos, muchos optaron por aspíralo con la boca porque la sustancia era escurridiza, así iban acumulando en sus recipientes, desconociendo del peligro que ello significaba”, se lamenta Juana Martínez, presidenta del Frente de Defensa de Choropampa. Una semana después, ante los efectos perversos del mercurio, centenares de personas empezaron a ingresar a los diversos centros de salud de Cajamarca con síntomas similares: ronchas en la piel, malestar del cuerpo, náuseas, vómitos, diarreas. La inhalación de esta sustancia empezó a minar la salud de las personas, el Informe de la Defensoría N° 62 narra que 755 personas fueron atendidas por intoxicación, requiriéndose la hospitalización de muchos de ellos, por la manipulación o recolección del mercurio sin las condiciones de seguridad. “Empezamos a recogerlo con nuestras manos, con cuchara y recipientes, vinieron muchos niños, al día siguiente personal de la posta nos dijeron que podría ser tóxico, porque una técnica de la posta de salud se encontraba enferma, no creíamos, hasta que pasaron los días, hasta que vimos que la obstetriz Luisa Arribasplata y su hija estaban intoxicadas. Arribasplata ingresó de emergencia al Hospital de Cajamarca, y debido a la gravedad de su situación fue evacuada a Lima, señala Verónica Sánchez, pobladora de Choropampa. Un informe de la Ong Fedepaz reporta que Arribasplata tiene lesiones cerebrales irreversibles, quedando reducida a un estado vegetal. Mientras que su hija tiene insuficiencia renal severa, permanentemente debe someterse a un tratamiento de hemodiálisis. Ocho años después, un Informe del Ministerio de Salud (N°188-2008- DGSP/DSS/MINSA) determinaba que aun había mercurio en las viviendas de Choropampa. “De un total de 18 casas evaluadas, 7 resultaron contaminadas por mercurio elemental con valores mayores a los establecidos por EPA- 1997 siendo éstos hasta 0.3 ug/m3 (0,0003mg/m3)”. El informe señala además que alrededor de 1,600 habitantes se expusieron al derrame de mercurio. 49.1 kg de mercurio fueron recuperados, 17.4 kg se perdieron en el suelo, 21.2 Kg. se evaporaron, y 63.3 Kg. no fueron recuperados. Los análisis realizados por el laboratorio CICOTOX de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos afirman que este hecho generó una contaminación mercurial gravísima.
  • 3. La pesadilla del mercurio Bajo el sol de mediodía llega a la posta médica del pueblo Clotilde Cachay Portilla, de la mano de su hija Doris, joven de 22 años, que aparenta menos edad de la que en realidad tiene: es callada y mantiene la cabeza gacha, siempre lleva un gorro para ocultar su rostro. A los 7 años de edad, ella recogió con sus manos el mercurio que derramó el camión cisterna de la empresa RANSA S.A., subcontratista de Yanacocha. Su madre sostiene que pensó que se trataba de azogue, para los pobladores de la zona el azogue es considerado una sustancia con cualidades curativas, un remedio contra el susto. Un año después de ese hecho, empezó el calvario para Doris, las huellas que le dejó el mercurio han marcado su vida para siempre. “Ella no puede hacer nada, no puede lavar, no puede cocinar, y tuvo que dejar la escuela. Ella era una niña sana”, dice la madre. Clotilde no ha denunciado a Yanacocha por los daños irreparables en la salud de su hija. “Antes que mi hija empezara a perder los dedos de las manos, era una excelente estudiante en la escuela, estaba en tercer grado de primaria y quería ser enfermera”. Cuando la llevó al doctor, nadie supo explicarle por qué su hija presentaba esos síntomas ni por qué había perdido la vista en uno de sus ojos. 15 años después del derrame, ella hasta ahora no encuentra respuestas, pese a que todos los síntomas indican que fue contaminada por el mercurio. Desde la minúscula plaza de Choropampa, que en su parte central está techada y tiene asientos en forma de círculo, se divisa el paso lento y resignado de ambas mujeres. Es sábado y el único plan para hoy de aquella muchacha de 22 años, solo es estar encerrada en su habitación, para que nadie vea las heridas que desfiguraron su rostro. Doris está condenada al encierro perpetuo, a la soledad voluntaria, al silencio, a la pobreza y el analfabetismo. Transacciones ilegales A raíz de los reclamos de los pobladores se inició el proceso judicial, estos reclamos tomaron tres vías, por un lado, un grupo de víctimas viajó hasta Denver EE.UU. donde consiguieron acuerdos favorables, no mediante un proceso judicial sino producto de una transacción económica que oscilaba entre 7 mil y 80 mil dólares por persona, este fue el grupo más favorecido. Mientras que el grupo que no pudo viajar a EE.UU. transó directamente con la minera, la empresa valiéndose de la pobreza y la ignorancia de los pobladores, optó por
  • 4. llegar a acuerdos extrajudiciales. La cifra de la “indemnización” se definía de acuerdo a las negociaciones directas, que eran entre 1,000 a 4, 500 nuevos soles. Con ello las víctimas sellaron un acta de liberación de todos los reclamos y demandas, además del reconocimiento de la recepción de los fondos de transacción. El abogado Juan Carlos Miranda explica que el grupo que negoció directamente con la empresa decidieron seguir en los procesos judiciales civiles hasta que la Corte Superior de Cajamarca estableció que las transacciones que habían firmado con Yanacocha eran válidas, esa determinación excluyó del proceso a aproximadamente 300 personas. Actualmente el proceso sigue abierto, Miranda representa a 110 víctimas que nunca recibieron ningún tipo de indemnización. Verónica Sánchez es una de las víctimas que tranzó con la minera, ahora debe resignarse y pasar el trago amargo de sentirse burlada. “Recibí 4,500 soles, ese dinero lo gaste en medicinas para mí y mis hijos. Nosotros, por acordar extrajudicialmente el monto de reparación, ya no podemos denunciar ni nada. Había una cláusula en el documento que nos hicieron firmar que indicaba eso, nosotros nos enteramos después”, afirma. A Elsa Edita Nimboma Minchán le encontraron uno de los más altos porcentajes de mercurio en la sangre; pero denuncia que su historial clínico desapareció. Los síntomas de ella y de sus hermanos eran los mismos: dolores de cabeza, mareo y cansancio. Yanacocha le pagó dos mil soles de reparación. Elsa es analfabeta y no recuerda si en el documento que firmó al recibir el dinero, se le impedía retomar medidas legales contra la minera. Un análisis legal que realizó Justicia Viva sintetiza que con este tipo de transacciones pueden producirse violaciones graves a los derechos fundamentales. “El Estado no puede ser impasible, hay una evidente violación al derecho a la salud, el derrame de mercurio ha ocasionado daños graves y permanentes, lo que exige un tratamiento costoso, en tanto que el monto de la indemnización (que otorgó Yanacocha) es irrisorio en comparación con el costo del daño ocasionado. Las transacciones extrajudiciales firmadas entre la empresa Yanacocha y poblaciones carecen de efectos legales por contravenir derechos fundamentales”, dice el documento. “El Estado ha sido un actor por decir lo menos “mudo”, al no haber participado activamente en la protección de los derechos de los afectados. Fue casi un aliado de la empresa, no inició siquiera acciones por delito ecológico, otorgando en bandeja de oro no sólo la concesión sino la salud de su población menos favorecida”, señalan Yastin Ramírez y July Zegarra en la investigación “Derrame de
  • 5. mercurio en Choropampa y sus consecuencias en el desarrollo de los conflictos socioambientales en el Perú”. Mientras los gobiernos de turno hablan que con la minería habrá crecimiento y desarrollo, la población de Choropampa está enferma, en este lugar se respira resignación y dolor frente a un Estado ausente. “El derrame de mercurio ha sido un hecho histórico a nivel mundial, sin embargo Choropampa sigue teniendo una posta médica miserable, con medicamentos absolutamente básicos como ibuprofeno, absurdo ante la magnitud de las necesidades médicas que en la zona hay. Nadie pide un mega hospital, se requiere de atención de parte del Estado: profesionales, medicamentos, infraestructura respecto a este daño”, señala Miranda. Verónica y sus hijos tienen un seguro de salud de Pacífico, que cuenta es insuficiente. El Minsa alertó de esto en el 2008 “existen problemas de salud en los pobladores que actualmente no están siendo atendidos por diversos factores: cobertura del seguro Pacífico insuficiente, falta de aseguramiento a todos los pobladores, sistemas inadecuados de referencia y contra referencia de pacientes, insuficientes recursos humanos, equipamiento en los Centros y Puestos de Salud”. “Yanacocha les dio a algunos afectados un seguro estrictamente nacional, de atención ambulatoria, es un seguro que se renueva anualmente, que cada año ha ido bajando de categoría, ahora los beneficiados solo tienen un seguro muy básico, y las personas que no gozan de este seguro (la gran mayoría) deben cubrir sus gastos en salud con su dinero. En estos quince años muchos de mis clientes han fallecido”, denuncia el abogado. Juana Martínez, dirigente choropampina sigue bregando hasta encontrar justicia, ella, sus hijos y su esposo también tienen secuela de la contaminación, y ellos forman parte de las 110 personas que se encuentran en el proceso judicial iniciado hace más de una década. “En el año 2005 tuvimos una resolución favorable a nivel judicial. Ganamos el juicio a Yanacocha en primera instancia, pero lamentablemente, por cuestiones inexplicables, el juez Percy Soriano, que ve nuestro caso detuvo las indemnizaciones bajo la excusa de que la cantidad mínima de mercurio en la sangre para indemnizar, debía de ser de 150 microgramos por litro, y ya no 20 microgramos por litro como señala la Organización Mundial de la Salud, OMS”, finaliza Martínez. Este poblado luce desolado, en el paradero de buses hay un par de puestos de comida que a duras penas consigue un cliente hambriento. Choropampa parece un pueblo fantasma que, desde su
  • 6. infinita pobreza, sigue viendo pasar por sus carreteras los camiones y camionetas cargado de riqueza que le es esquiva y ajena. Datos Los informes del daño que ocasiona el mercurio una vez inhalado indican que el 100% del mercurio elemental atraviesa las membranas alveolares de los pulmones y se difunde hacía la sangre, desde donde es distribuido por todo el cuerpo y que, además entre un 75 y un 80% es retenido por el cerebro, los riñones y el feto de mujeres embarazadas (Estein 1996). Un informe del Congreso de la República señaló como responsable directo a las empresas Yanacocha SRL y RANSA Comercial S: A; y como corresponsables a las autoridades públicas como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud y Ministerio Público. La Municipalidad Provincial de Cajamarca recibió mediante acuerdo extrajudicial con la empresa Newmont tres millones de dólares. 40% de ese monto fue destinado al estudio de abogados. A pesar de la evidente responsabilidad de Yanacocha, solo se abrió un proceso penal por lesiones culposas contra el chofer de la unidad vehicular de RANSA que transportaba el contaminante, al mismo se lo sancionó con dos años de pena privativa de libertad suspendida.?