SlideShare una empresa de Scribd logo
5 años
Es hora de vol
a encontrarno
Es hora de vol
a encontrarno
EDUCACIÓN INICIAL
3
Orientaciones para familias
Leemos y
escribimos
Queridas familias:
Hemos diseñado un conjunto de actividades que buscan acercar a sus
niñas y niños a la lectura y a la escritura. A través de este nuevo material,
queremos que ellas y ellos entren en contacto con el mundo escrito y
tengan oportunidades de leer y escribir por sí mismas/os y a través de
un adulto. Recuerden que si las niñas y los niños les piden que les lean
o que escriban, por ejemplo, su nombre, es buena señal ya que se están
interesando por el mundo escrito.
Las invitamos a explorar y usar el material y, de esta manera, contribuir
con el derecho que tienen todas las niñas y todos los niños de acceder a
la lectura y escritura.
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
2
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
3
Este conjunto de actividades se pueden desarrollar progresivamente en un tiempo aproximado
de dos semanas, en el orden propuesto. El tiempo planteado es flexible, este dependerá de la
motivación o interés de las niñas y los niños por realizar las actividades propuestas. En ese sentido,
es importante observar y estar atentas/os a los comentarios o preguntas que puedan surgir durante
el desarrollo de las actividades. Para ello, les sugerimos definir los días y el momento en que se
realizarán las actividades, teniendo en cuenta la disponibilidad con la que cuenten.
Algunas recomendaciones para el desarrollo de estas actividades:
• Ubica, de ser posible, un espacio tranquilo, libre de ruidos que distraigan la
atención de tu niña o niño, o que los desconcentren.
• Evitemos abrumar o imponerle realizar las actividades en función de nuestros
tiempos o porque consideramos que deben cumplir con lo planteado.
• Estemos atentas/os a las emociones, los gestos, las preguntas o los comentarios
que puedan surgir a lo largo de las actividades. Es importante mirarlas/os y
escucharlas/os con mucho interés y atención porque todo lo que nos dicen es
importante para ellas y ellos.
• Evitemos angustiarnos creyendo que tenemos la responsabilidad de enseñar a
leer y escribir a nuestras niñas y nuestros niños. Nuestro rol es acompañarles
en el desarrollo de estas actividades desde nuestras posibilidades y poniendo
nuestro mejor esfuerzo.
Recuerda que, en todo momento,
buscamos que el aprendizaje de la
lectura y la escritura sea una experiencia
agradable para las niñas y los niños.
ORIENTACIONES PARA FAMILIAS
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
4
A través de estas actividades tus niñas y niños tendrán la oportunidad de cantar una canción,
conversar, identificar la palabra que se repite, jugar, resolver un laberinto, leer a través de ustedes
para saber más sobre algo, leer un instructivo para armar un títere, dibujar, escribir y conversar
sobre el trabajo realizado.
A continuación, te explicaremos cada una de las actividades para que puedas comprenderlas y así
acompañar a tu niña o niño.
¿Qué esperamos que las niñas y los niños logren al finalizar estas actividades?
• Que identifiquen una palabra que
se repite en el texto.
• Que lean información para saber
más sobre un tema.
• Que organicen sus ideas en torno al
contenido del texto y las expresen
oralmente.
• Que organicen sus ideas y las
expresen al adulto para que las
escriba.
• Que lean un texto instructivo para
elaborar un títere.
LOS POLLITOS DICEN...
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
5
• Cantamos una canción
En esta actividad, se ha seleccionado la canción “Los
pollitos”, muy conocida por todas las familias.
Puede darse el caso que su niña o niño no se sepa
toda la canción, es por ello que se ha planteado que
la canten en familia. En caso no recuerden el tono
de la canción, pueden crear uno, o si tienen acceso a
internet, busquen la canción.
Es muy importante que su niña o niño la pueda
cantar varias veces, a fin de que puedan aprenderla
y, de esta manera, puedan seguir con el desarrollo
de las actividades. En caso su niña o niño no quiera
volver a cantarla, es mejor pausar la actividad. Por
otro lado, si su niña o niño no se la sabe de memoria,
canten la canción las veces que ella o él lo requiera.
Es muy importante que sus niñas y niñas la puedan
cantar varias veces a fin de que puedan aprenderla
y, de esta manera, puedan seguir con el desarrollo
de las actividades. En caso su niña o niño no quiera
volver a cantarla, es mejor parar la actividad. En
caso su niña o niño se la sepa de memoria, canten la
canción las veces que ella o él lo solicita.
Las canciones han estado presentes en muchos momentos de nuestra vida diaria.
Estas han sido trasmitidas oralmente, siendo los mayores quienes se las enseñaban
a los más pequeños. Las canciones suelen acompañar los juegos de las niñas y
los niños y los transporta a otros mundos. Además, a través de estas, los niños
podrán experimentar el ritmo que los invitará a realizar diferentes movimientos.
Las canciones también son una oportunidad para acercarse al mundo escrito.
Como familias, es necesario que la lectura se convierta en una práctica cotidiana
en nuestros hogares que permita a las niñas y los niños formarse como lectoras
y lectores, escritoras y escritores desde los primeros años de vida, así como
fortalecer los vínculos de afecto entre padres e hijos. En esta actividad, les
proponemos cantar una canción muy popular, conversar sobre ella, identificar
una palabra repetitiva, jugar y compartir de un momento en familia.
CANTAMOS, CONVERSAMOS
Y JUGAMOS
ACTIVIDAD 1
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
6
• Conversamos sobre la canción
Después de cantar varias veces la canción, es importante que
puedan tener un tiempo para conversar con sus niñas y niños, en
el cual ellas y ellos puedan expresar, de forma libre, sus ideas o
preguntas. Asimismo, sugerimos algunas preguntas como: “¿Qué
dicen los pollitos cuando tienen hambre?, ¿quién les da comida?”,
las mismas que pueden utilizar para ayudar a iniciar o continuar
la conversación, dado que a su niña o niño le puede tomar
tiempo expresarse.
Es importante tener en cuenta que su niña o niño tal vez no se exprese desde el inicio. Debemos
tener paciencia y ayudarla/os a que sienta confianza y seguridad, sin temor a que los adultos
lo corrijan, critiquen su comentario o no le presten atención cuando esté hablando.
• Encontramos la palabra que se repite en la canción
En la canción, los personajes que aparecen son la gallina y los pollitos. Al ser una canción
conocida y, como probablemente ya se la saben de memoria, lo que se busca es aprovechar
para que las niñas y los niños encuentren la palabra que se repite y, de esta manera, empiecen
a leer por sí mismas/os. En este caso, la palabra es “pollitos”. Además, como buscamos saber
en qué se fijaron para identificar dicha palabra, les preguntamos “¿cómo se dieron cuenta?”.
Es importante que tengamos en cuenta que esto no es un examen que tienen que resolver
correctamente, las niñas y los niños están iniciándose en la lectura y la escritura, y tienen
muchas ideas que intentamos recuperar con las preguntas que esperamos realicen a sus niñas
y niños. Bajo ningún motivo esto debe ser objeto de presión para ellas y ellos, lo que buscamos
es que disfruten de un momento de lectura y canto.
• Encontramos el camino
En esta actividad, sus niñas y niños tendrán que observar,
con mucha atención, los posibles caminos que se les
presentan para encontrar el recorrido correcto que
llevará a los pollitos hasta donde está su mamá gallina.
Es importante estar atentas/os a las dificultades que se
presenten para ayudar a la niña o el niño, si así lo solicita.
Asimismo, es importante estar atenta/o a las preguntas
o comentarios que puedan surgir mientras resuelve el
laberinto o cuando lo termina.
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
7
En esta actividad se presenta información sobre la gallina y los pollitos, a fin de
que la niña o el niño tengan la oportunidad de saber que se lee con diferentes
propósitos. Uno de ellos es saber más sobre algo que nos interesa o sobre lo que
queremos aprender. Es importante que las niñas y los niños sepan que cuando
quieren buscar información pueden hacerlo en revistas, enciclopedias, álbumes,
páginas de internet, entrevistas a expertos, entre otros.
• Leemos y conocemos más sobre...
Sabemos que, en el contexto en el que nos
encontramos, son ustedes quienes acompañan a las
niñas y los niños, y que muchas veces no cuentan con
enciclopedias, revistas u otro material donde ellas y
ellos puedan buscar información. Es por ello que,
para responder a las interrogantes que puedan surgir
después de resolver el reto de la actividad anterior, se
seleccionó información confiable de una página web
(el link está en el documento para estudiantes), la
misma que ha sido adaptada para que puedan leerla
a sus niñas y niños. Es importante que, cuando lean
la información, se haga despacio y, de ser posible, la
repitan porque, al tratarse de nueva información para
las niñas y los niños, ellas y ellos necesitan procesar
la información para comprenderla.
• Conversamos sobre lo leído
En esta actividad, buscamos que puedan invitar a sus niñas y niños a compartir un momento
con ellas y ellos, en el cual puedan expresar sus ideas o plantear preguntas sobre la información
que han leído.
En este momento, pueden surgir nuevas preguntas que requerimos que ustedes escriban para
que queden plasmadas por escrito, y las puedan volver a leer para realizar la búsqueda de
información cuando sea posible. Además, al escribir, se convierten en un referente de escritura
para su niña o niño.
LEEMOS PARA APRENDER MÁS
Y CONVERSAMOS
ACTIVIDAD 2
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
8
Esta actividad tiene como propósito que las niñas y los niños conozcan otro tipo
de texto: los instructivos. Estos textos contienen una serie de indicaciones que
nos permiten realizar una tarea mediante determinadas acciones.
• Leemos un instructivo
Probablemente, en nuestra vida diaria hemos leído una receta para preparar una torta, las
instrucciones para armar un juguete o de algún juego de mesa. Estos son textos instructivos y
los leemos para conseguir una tarea determinada. Contienen pasos que se deben seguir en un
orden específico para obtener el resultado esperado. Por ello, es importante leer detenidamente
cada una de las pautas.
Las niñas y los niños utilizan títeres o máscaras en sus juegos para representar diferentes
situaciones de su vida cotidiana. Aprovechemos el uso de este recurso para que se acerquen a
un nuevo texto que les permita elaborar su propio material siguiendo una serie de pasos.
• Jugamos
A través del juego con los títeres, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de crear historias
y, a través de ellas, representar sus vivencias, o usarlos cuando cantan la canción “Los pollitos”
u otras en las que aparezcan los mismos animalitos.
Es importante que acompañemos a las niñas y los niños para conocer algunas de sus vivencias,
pero evitemos invadir su creación con preguntas que puedan interferir su producción. No
critiquemos sus creaciones por considerarlas incompletas o que no tienen sentido para
nosotras/os.
• Dibujamos y escribimos
Con esta actividad, buscamos que sus niñas y niños tengan la posibilidad
de expresarse a través del dibujo y de la escritura. Es importante que
sepan que cuando las niñas y los niños escriben por sí mismas/os, no
buscamos que lo hagan correctamente, sino que tengan la oportunidad
de hacerlo, para lo cual organizan sus ideas; es decir, piensan lo que
quieren “decir” y lo escriben como creen que se escribe.
Es posible que cuando les pidan a sus niñas y niños que escriban,
algunos puedan volver a dibujar, eso sucede porque aún no han
diferenciado el dibujo de la escritura. Como esto es un proceso, es necesario que respetemos
la forma cómo se expresa la niña o el niño.
En caso la niña o el niño no quiera escribir, lo puede hacer a través de ustedes, quienes escribirán
lo que ella o él les dice.
LEEMOS INSTRUCCIONES, JUGAMOS,
DIBUJAMOS Y ESCRIBIMOS
ACTIVIDAD 3
Leemos y escribimos
3
Orientaciones para familias
Educación Inicial - 5 años
9
Para cerrar estas actividades de acercamiento a la lectura y la escritura, es
importante generar un espacio de conversación para que las niñas y los niños
puedan recordar y analizar todo lo que han realizado.
• Reflexionamos sobre lo que hicimos
Dado que las actividades no se realizaron en un mismo momento,
es posible que sus niñas y niños solo recuerden algunas. Por ello, es
importante invitarlos a recordar todas las actividades desarrolladas
(lo que han leído, jugado, cantado, escrito, etc.) para que puedan
analizarlas y elegir aquella que compartirán con los demás,
justificando su respuesta.
Por otro lado, la idea de preguntar cuál de las actividades les
gustaría volver a realizar nos ofrece información sobre aquello que
ha sido significativo, interesante o de preferencia para las niñas y los
niños, y/o sobre las ideas que tienen en relación al mundo escrito.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
REFLEXIONAMOS...
ACTIVIDAD 4

Más contenido relacionado

Similar a chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf

Familias leer y escribir
Familias leer y escribirFamilias leer y escribir
Familias leer y escribir
Eiarcoiris
 
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Para padresoriacastañeda
Para padresoriacastañedaPara padresoriacastañeda
Para padresoriacastañeda
Miguel Ángel Prieto Maestre
 
Lectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niñosLectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niñosDitarokola
 
MADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJAS
MADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJASMADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJAS
MADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJASTot Tesoro
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
DianaMireya2
 
1372428133 manual.leer
1372428133 manual.leer1372428133 manual.leer
1372428133 manual.leer
fernanda0214
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
Editorial María Trinidad
 
LA LECTURA
LA LECTURA LA LECTURA
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
KettyVeraRodriguez1
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"
Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"
Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"laricardoteca
 
02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia
nelly castillo castillo
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 

Similar a chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf (20)

Familias leer y escribir
Familias leer y escribirFamilias leer y escribir
Familias leer y escribir
 
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Para padresoriacastañeda
Para padresoriacastañedaPara padresoriacastañeda
Para padresoriacastañeda
 
Lectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niñosLectoescritura en los niños
Lectoescritura en los niños
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
MADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJAS
MADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJASMADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJAS
MADRES Y PADRES LEEN CON SUS HIJOS E HIJAS
 
Aprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptxAprestamiento.pptx
Aprestamiento.pptx
 
1372428133 manual.leer
1372428133 manual.leer1372428133 manual.leer
1372428133 manual.leer
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
"Leer en familia"
"Leer en familia""Leer en familia"
"Leer en familia"
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
LA LECTURA
LA LECTURA LA LECTURA
LA LECTURA
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
 
Juntos inicial
Juntos inicialJuntos inicial
Juntos inicial
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"
Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"
Experiencia educativa "LEER EN FAMILIA"
 
02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia
 
Taller de docentes y pec
Taller de docentes y pecTaller de docentes y pec
Taller de docentes y pec
 

Más de YesicaMuozMuoz

Clase 6 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 6 Carmen Franco Figari.pdfClase 6 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 6 Carmen Franco Figari.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Clase 7 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 7 Carmen Franco Figari.pdfClase 7 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 7 Carmen Franco Figari.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Decimo Segunda Sesión Deportes III.pdf
Decimo Segunda Sesión Deportes III.pdfDecimo Segunda Sesión Deportes III.pdf
Decimo Segunda Sesión Deportes III.pdf
YesicaMuozMuoz
 
JUEGO LIBRES EN SECTORES.pptx
JUEGO LIBRES EN SECTORES.pptxJUEGO LIBRES EN SECTORES.pptx
JUEGO LIBRES EN SECTORES.pptx
YesicaMuozMuoz
 
CLASE 1 EL JUEGO.pptx
CLASE 1 EL JUEGO.pptxCLASE 1 EL JUEGO.pptx
CLASE 1 EL JUEGO.pptx
YesicaMuozMuoz
 
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptxCLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
YesicaMuozMuoz
 
lasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptxlasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptx
YesicaMuozMuoz
 
orientaciones-psicologo.pdf
orientaciones-psicologo.pdforientaciones-psicologo.pdf
orientaciones-psicologo.pdf
YesicaMuozMuoz
 
el apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptxel apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptx
YesicaMuozMuoz
 
DEMANDA COGNITIVA.pptx
DEMANDA COGNITIVA.pptxDEMANDA COGNITIVA.pptx
DEMANDA COGNITIVA.pptx
YesicaMuozMuoz
 
SEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptx
SEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptxSEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptx
SEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptx
YesicaMuozMuoz
 
PPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptx
PPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptxPPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptx
PPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptx
YesicaMuozMuoz
 
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
YesicaMuozMuoz
 
SEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptx
SEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptxSEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptx
SEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptx
YesicaMuozMuoz
 
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
YesicaMuozMuoz
 
chp-ebr-inicial-mediacion-1.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-1.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-1.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-1.pdf
YesicaMuozMuoz
 
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
YesicaMuozMuoz
 
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfchp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
YesicaMuozMuoz
 

Más de YesicaMuozMuoz (20)

Clase 6 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 6 Carmen Franco Figari.pdfClase 6 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 6 Carmen Franco Figari.pdf
 
Clase 7 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 7 Carmen Franco Figari.pdfClase 7 Carmen Franco Figari.pdf
Clase 7 Carmen Franco Figari.pdf
 
Decimo Segunda Sesión Deportes III.pdf
Decimo Segunda Sesión Deportes III.pdfDecimo Segunda Sesión Deportes III.pdf
Decimo Segunda Sesión Deportes III.pdf
 
JUEGO LIBRES EN SECTORES.pptx
JUEGO LIBRES EN SECTORES.pptxJUEGO LIBRES EN SECTORES.pptx
JUEGO LIBRES EN SECTORES.pptx
 
CLASE 1 EL JUEGO.pptx
CLASE 1 EL JUEGO.pptxCLASE 1 EL JUEGO.pptx
CLASE 1 EL JUEGO.pptx
 
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptxCLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
CLASE 2 TIPOS DE JUEGO.pptx
 
lasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptxlasesindeaprendizaje.pptx
lasesindeaprendizaje.pptx
 
orientaciones-psicologo.pdf
orientaciones-psicologo.pdforientaciones-psicologo.pdf
orientaciones-psicologo.pdf
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
el apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptxel apra y el socialismo. virtual.pptx
el apra y el socialismo. virtual.pptx
 
Tabla 6.pptx
Tabla 6.pptxTabla 6.pptx
Tabla 6.pptx
 
DEMANDA COGNITIVA.pptx
DEMANDA COGNITIVA.pptxDEMANDA COGNITIVA.pptx
DEMANDA COGNITIVA.pptx
 
SEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptx
SEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptxSEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptx
SEMANA 1- PRACTICA E INVESTIGACIÓN I - C-CC-SS I CICLO - 06ABRIL2022.pptx
 
PPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptx
PPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptxPPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptx
PPT 2 CCSS MEDIADOR revf (1).pptx
 
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
 
SEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptx
SEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptxSEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptx
SEMANA 2-ADCI- BUSCADORES-BASES DE DATOS-REVISTAS-ARS- 31AGO2022.pptx
 
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-4.pdf
 
chp-ebr-inicial-mediacion-1.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-1.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-1.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-1.pdf
 
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-7.pdf
 
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfchp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

chp-ebr-inicial-mediacion-11.pdf

  • 1. 5 años Es hora de vol a encontrarno Es hora de vol a encontrarno EDUCACIÓN INICIAL 3 Orientaciones para familias Leemos y escribimos
  • 2. Queridas familias: Hemos diseñado un conjunto de actividades que buscan acercar a sus niñas y niños a la lectura y a la escritura. A través de este nuevo material, queremos que ellas y ellos entren en contacto con el mundo escrito y tengan oportunidades de leer y escribir por sí mismas/os y a través de un adulto. Recuerden que si las niñas y los niños les piden que les lean o que escriban, por ejemplo, su nombre, es buena señal ya que se están interesando por el mundo escrito. Las invitamos a explorar y usar el material y, de esta manera, contribuir con el derecho que tienen todas las niñas y todos los niños de acceder a la lectura y escritura. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 2
  • 3. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 3 Este conjunto de actividades se pueden desarrollar progresivamente en un tiempo aproximado de dos semanas, en el orden propuesto. El tiempo planteado es flexible, este dependerá de la motivación o interés de las niñas y los niños por realizar las actividades propuestas. En ese sentido, es importante observar y estar atentas/os a los comentarios o preguntas que puedan surgir durante el desarrollo de las actividades. Para ello, les sugerimos definir los días y el momento en que se realizarán las actividades, teniendo en cuenta la disponibilidad con la que cuenten. Algunas recomendaciones para el desarrollo de estas actividades: • Ubica, de ser posible, un espacio tranquilo, libre de ruidos que distraigan la atención de tu niña o niño, o que los desconcentren. • Evitemos abrumar o imponerle realizar las actividades en función de nuestros tiempos o porque consideramos que deben cumplir con lo planteado. • Estemos atentas/os a las emociones, los gestos, las preguntas o los comentarios que puedan surgir a lo largo de las actividades. Es importante mirarlas/os y escucharlas/os con mucho interés y atención porque todo lo que nos dicen es importante para ellas y ellos. • Evitemos angustiarnos creyendo que tenemos la responsabilidad de enseñar a leer y escribir a nuestras niñas y nuestros niños. Nuestro rol es acompañarles en el desarrollo de estas actividades desde nuestras posibilidades y poniendo nuestro mejor esfuerzo. Recuerda que, en todo momento, buscamos que el aprendizaje de la lectura y la escritura sea una experiencia agradable para las niñas y los niños. ORIENTACIONES PARA FAMILIAS
  • 4. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 4 A través de estas actividades tus niñas y niños tendrán la oportunidad de cantar una canción, conversar, identificar la palabra que se repite, jugar, resolver un laberinto, leer a través de ustedes para saber más sobre algo, leer un instructivo para armar un títere, dibujar, escribir y conversar sobre el trabajo realizado. A continuación, te explicaremos cada una de las actividades para que puedas comprenderlas y así acompañar a tu niña o niño. ¿Qué esperamos que las niñas y los niños logren al finalizar estas actividades? • Que identifiquen una palabra que se repite en el texto. • Que lean información para saber más sobre un tema. • Que organicen sus ideas en torno al contenido del texto y las expresen oralmente. • Que organicen sus ideas y las expresen al adulto para que las escriba. • Que lean un texto instructivo para elaborar un títere. LOS POLLITOS DICEN...
  • 5. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 5 • Cantamos una canción En esta actividad, se ha seleccionado la canción “Los pollitos”, muy conocida por todas las familias. Puede darse el caso que su niña o niño no se sepa toda la canción, es por ello que se ha planteado que la canten en familia. En caso no recuerden el tono de la canción, pueden crear uno, o si tienen acceso a internet, busquen la canción. Es muy importante que su niña o niño la pueda cantar varias veces, a fin de que puedan aprenderla y, de esta manera, puedan seguir con el desarrollo de las actividades. En caso su niña o niño no quiera volver a cantarla, es mejor pausar la actividad. Por otro lado, si su niña o niño no se la sabe de memoria, canten la canción las veces que ella o él lo requiera. Es muy importante que sus niñas y niñas la puedan cantar varias veces a fin de que puedan aprenderla y, de esta manera, puedan seguir con el desarrollo de las actividades. En caso su niña o niño no quiera volver a cantarla, es mejor parar la actividad. En caso su niña o niño se la sepa de memoria, canten la canción las veces que ella o él lo solicita. Las canciones han estado presentes en muchos momentos de nuestra vida diaria. Estas han sido trasmitidas oralmente, siendo los mayores quienes se las enseñaban a los más pequeños. Las canciones suelen acompañar los juegos de las niñas y los niños y los transporta a otros mundos. Además, a través de estas, los niños podrán experimentar el ritmo que los invitará a realizar diferentes movimientos. Las canciones también son una oportunidad para acercarse al mundo escrito. Como familias, es necesario que la lectura se convierta en una práctica cotidiana en nuestros hogares que permita a las niñas y los niños formarse como lectoras y lectores, escritoras y escritores desde los primeros años de vida, así como fortalecer los vínculos de afecto entre padres e hijos. En esta actividad, les proponemos cantar una canción muy popular, conversar sobre ella, identificar una palabra repetitiva, jugar y compartir de un momento en familia. CANTAMOS, CONVERSAMOS Y JUGAMOS ACTIVIDAD 1
  • 6. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 6 • Conversamos sobre la canción Después de cantar varias veces la canción, es importante que puedan tener un tiempo para conversar con sus niñas y niños, en el cual ellas y ellos puedan expresar, de forma libre, sus ideas o preguntas. Asimismo, sugerimos algunas preguntas como: “¿Qué dicen los pollitos cuando tienen hambre?, ¿quién les da comida?”, las mismas que pueden utilizar para ayudar a iniciar o continuar la conversación, dado que a su niña o niño le puede tomar tiempo expresarse. Es importante tener en cuenta que su niña o niño tal vez no se exprese desde el inicio. Debemos tener paciencia y ayudarla/os a que sienta confianza y seguridad, sin temor a que los adultos lo corrijan, critiquen su comentario o no le presten atención cuando esté hablando. • Encontramos la palabra que se repite en la canción En la canción, los personajes que aparecen son la gallina y los pollitos. Al ser una canción conocida y, como probablemente ya se la saben de memoria, lo que se busca es aprovechar para que las niñas y los niños encuentren la palabra que se repite y, de esta manera, empiecen a leer por sí mismas/os. En este caso, la palabra es “pollitos”. Además, como buscamos saber en qué se fijaron para identificar dicha palabra, les preguntamos “¿cómo se dieron cuenta?”. Es importante que tengamos en cuenta que esto no es un examen que tienen que resolver correctamente, las niñas y los niños están iniciándose en la lectura y la escritura, y tienen muchas ideas que intentamos recuperar con las preguntas que esperamos realicen a sus niñas y niños. Bajo ningún motivo esto debe ser objeto de presión para ellas y ellos, lo que buscamos es que disfruten de un momento de lectura y canto. • Encontramos el camino En esta actividad, sus niñas y niños tendrán que observar, con mucha atención, los posibles caminos que se les presentan para encontrar el recorrido correcto que llevará a los pollitos hasta donde está su mamá gallina. Es importante estar atentas/os a las dificultades que se presenten para ayudar a la niña o el niño, si así lo solicita. Asimismo, es importante estar atenta/o a las preguntas o comentarios que puedan surgir mientras resuelve el laberinto o cuando lo termina.
  • 7. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 7 En esta actividad se presenta información sobre la gallina y los pollitos, a fin de que la niña o el niño tengan la oportunidad de saber que se lee con diferentes propósitos. Uno de ellos es saber más sobre algo que nos interesa o sobre lo que queremos aprender. Es importante que las niñas y los niños sepan que cuando quieren buscar información pueden hacerlo en revistas, enciclopedias, álbumes, páginas de internet, entrevistas a expertos, entre otros. • Leemos y conocemos más sobre... Sabemos que, en el contexto en el que nos encontramos, son ustedes quienes acompañan a las niñas y los niños, y que muchas veces no cuentan con enciclopedias, revistas u otro material donde ellas y ellos puedan buscar información. Es por ello que, para responder a las interrogantes que puedan surgir después de resolver el reto de la actividad anterior, se seleccionó información confiable de una página web (el link está en el documento para estudiantes), la misma que ha sido adaptada para que puedan leerla a sus niñas y niños. Es importante que, cuando lean la información, se haga despacio y, de ser posible, la repitan porque, al tratarse de nueva información para las niñas y los niños, ellas y ellos necesitan procesar la información para comprenderla. • Conversamos sobre lo leído En esta actividad, buscamos que puedan invitar a sus niñas y niños a compartir un momento con ellas y ellos, en el cual puedan expresar sus ideas o plantear preguntas sobre la información que han leído. En este momento, pueden surgir nuevas preguntas que requerimos que ustedes escriban para que queden plasmadas por escrito, y las puedan volver a leer para realizar la búsqueda de información cuando sea posible. Además, al escribir, se convierten en un referente de escritura para su niña o niño. LEEMOS PARA APRENDER MÁS Y CONVERSAMOS ACTIVIDAD 2
  • 8. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 8 Esta actividad tiene como propósito que las niñas y los niños conozcan otro tipo de texto: los instructivos. Estos textos contienen una serie de indicaciones que nos permiten realizar una tarea mediante determinadas acciones. • Leemos un instructivo Probablemente, en nuestra vida diaria hemos leído una receta para preparar una torta, las instrucciones para armar un juguete o de algún juego de mesa. Estos son textos instructivos y los leemos para conseguir una tarea determinada. Contienen pasos que se deben seguir en un orden específico para obtener el resultado esperado. Por ello, es importante leer detenidamente cada una de las pautas. Las niñas y los niños utilizan títeres o máscaras en sus juegos para representar diferentes situaciones de su vida cotidiana. Aprovechemos el uso de este recurso para que se acerquen a un nuevo texto que les permita elaborar su propio material siguiendo una serie de pasos. • Jugamos A través del juego con los títeres, las niñas y los niños tendrán la oportunidad de crear historias y, a través de ellas, representar sus vivencias, o usarlos cuando cantan la canción “Los pollitos” u otras en las que aparezcan los mismos animalitos. Es importante que acompañemos a las niñas y los niños para conocer algunas de sus vivencias, pero evitemos invadir su creación con preguntas que puedan interferir su producción. No critiquemos sus creaciones por considerarlas incompletas o que no tienen sentido para nosotras/os. • Dibujamos y escribimos Con esta actividad, buscamos que sus niñas y niños tengan la posibilidad de expresarse a través del dibujo y de la escritura. Es importante que sepan que cuando las niñas y los niños escriben por sí mismas/os, no buscamos que lo hagan correctamente, sino que tengan la oportunidad de hacerlo, para lo cual organizan sus ideas; es decir, piensan lo que quieren “decir” y lo escriben como creen que se escribe. Es posible que cuando les pidan a sus niñas y niños que escriban, algunos puedan volver a dibujar, eso sucede porque aún no han diferenciado el dibujo de la escritura. Como esto es un proceso, es necesario que respetemos la forma cómo se expresa la niña o el niño. En caso la niña o el niño no quiera escribir, lo puede hacer a través de ustedes, quienes escribirán lo que ella o él les dice. LEEMOS INSTRUCCIONES, JUGAMOS, DIBUJAMOS Y ESCRIBIMOS ACTIVIDAD 3
  • 9. Leemos y escribimos 3 Orientaciones para familias Educación Inicial - 5 años 9 Para cerrar estas actividades de acercamiento a la lectura y la escritura, es importante generar un espacio de conversación para que las niñas y los niños puedan recordar y analizar todo lo que han realizado. • Reflexionamos sobre lo que hicimos Dado que las actividades no se realizaron en un mismo momento, es posible que sus niñas y niños solo recuerden algunas. Por ello, es importante invitarlos a recordar todas las actividades desarrolladas (lo que han leído, jugado, cantado, escrito, etc.) para que puedan analizarlas y elegir aquella que compartirán con los demás, justificando su respuesta. Por otro lado, la idea de preguntar cuál de las actividades les gustaría volver a realizar nos ofrece información sobre aquello que ha sido significativo, interesante o de preferencia para las niñas y los niños, y/o sobre las ideas que tienen en relación al mundo escrito. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. REFLEXIONAMOS... ACTIVIDAD 4