SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
Aprendizajes
en familia
CARTILLA
Queridas familias:
En la búsqueda de mejores estrategias que promuevan en
las niñas y niños del nivel inicial su desarrollo y aprendizaje,
les entregamos este material especialmente diseñado para
incentivar en familia experiencias y actividades diversas que
podrán realizar y disfrutar con su hija o hijo.
Recordemos que las niñas y los niños se desarrollan y aprenden
mejor cuando sus familias se involucran en sus procesos de
aprendizaje. En este contexto de pandemia, ustedes desempeñan
un papel muy importante en la educación de sus pequeños; por
esta razón, los invitamos a utilizar este material y aprovecharlo
para compartir momentos de aprendizaje que fortalezcan el
vínculo familiar.
¡Que lo disfruten!
Dirección de Educación Inicial
¿Cómo promover aprendizajes en familia?
Lee y conversa con tu
niña o niño
¿Por qué es importante leerles a las
niñas y los niños?
Activa la imaginación, amplía el conocimiento y
el lenguaje.
Te permite relacionarte más con tu hija o
hijo: pasar momentos juntos fortaleciendo el
vínculo.
Para que nuestras niñas y nuestros niños se acerquen al mundo escrito y se interesen por él, es importante que
vivan en un entorno que promueve la lectura desde el disfrute. Las niñas y los niños aprenden a leer cuando ven
leer a otras personas, se les lee en voz alta o tienen la posibilidad de ver y explorar textos diversos. En el día a día
hay muchas oportunidades que puedes aprovechar para acercar a los niños y niñas a la lectura, A continuación,
te mencionamos algunas.
Lee en voz alta aprovechando las situaciones de la vida cotidiana
•	 Al preparar los alimentos puedes utilizar un recetario para leerle en voz alta a tu niña o niño los ingredientes
que necesitarán. Si el texto va acompañado de imágenes, puedes preguntarle “¿Qué crees que dice aquí?”.
Seguramente te sorprenderás con sus respuestas, ya que las niñas y los niños suelen tener ideas de lo que
dice en el texto a partir de las imágenes que observan o de las palabras que conocen. Puedes también leerle
las etiquetas de los productos que conoce, como la leche, o la fecha de vencimiento.
•	 Cuando estés leyendo algún periódico o revista, ubica alguna página que tenga información e imágenes
apropiadasparatuniñaoniño.Puedes,entonces,leerleenvozaltalostitularesyconversarsobreelcontenido
del texto.
Lee historias y cuentos
•	 Construye una rutina de lectura: el gusto por la lectura se va sembrando de a poquitos y depende de ti, como
adulto, que esa semilla brote. Por ello, te sugerimos que identifiques los días y los momentos que puedan
dedicarle a la lectura de historias o cuentos, ya sea a la hora de despertarse, antes de dormir o después del
almuerzo. Busca un lugar tranquilo: puede ser tanto un espacio especialmente preparado para la lectura
como algún rincón de la casa. Haz de la lectura un momento de disfrute.
Deja que explore cuentos, libros u otros textos escritos
•	 Pon a disposición de tu niña o niño diversos tipos de textos para que los pueda explorar, como cuentos, libros
de recetas, libros sobre animales, catálogos de alimentos que contengan imágenes, entre otros. Permite que
tu niña o niño infiera de qué trata el texto a partir de las imágenes, y que lo haga a su ritmo y desde sus ideas.
1
Conversa y permite que se exprese con sus
propias palabras
Leer es también una oportunidad para conversar en familia
Leerles a tus niñas o niños es una oportunidad para saber qué piensan o qué sienten con respecto al contenido
del texto: ¿Qué parte te gustó más? ¿Qué hubieras hecho tú? Recuerda que conversar no es “tomarle examen”,
sino escuchar sus ideas y que ellas o ellos escuchen las tuyas. Para ello, te dejamos algunas recomendaciones:
•	 Pregúntale sobre lo qué piensa de la historia o cuento
que le has leído: qué partes fueron las qué más o
menos le gustaron.
•	 Aprovecha para conectar la historia con alguna
experiencia tuya o de algún familiar; así, sabrá más de
ti y se podrá ver reflejado o reflejada en algunas de tus
experiencias.
Pregúntale sobre alguna situación y deja
que te explique con sus propias palabras
Las niñas y los niños están todo el tiempo aprendiendo
sobre el mundo que los rodea, al observar cómo las
hormigas cargan los pedacitos de pan, al explorar y
manipular objetos, al escuchar sonidos y voces, al jugar,
etc. Todo el tiempo reciben información. ¿Sabes lo que
hacen con ella? Crean sus hipótesis, es decir, sus propias
ideas sobre lo que observan. Y construyen posibles
explicaciones.
Aprovecha el asombro y la curiosidad que tiene tu niña o niño por lo que sucede a su alrededor. Es una
oportunidad para preguntar y escuchar lo que piensa: ¿Por qué crees que…? ¿Qué piensas sobre…? ¿Qué crees
que pasaría si…?
Las preguntas abiertas contribuyen a que la conversación se extienda y te da insumos para seguir explorando en
sus ideas. Sé respetuoso y deja que tu niña o niño se expresen en sus propias palabras.
Permite que explore
objetos para construir,
contar y agrupar
Deja a su alcance objetos
Para entender e interpretar el mundo que los rodea, las niñas y
los niños necesitan tocar y explorar objetos. Es importante que
explore con objetos de diferentes tamaños, formas y texturas; de
esta manera, mientras más experiencias les brindemos, mayores
oportunidades tendrán para desarrollar su propio razonamiento.
2
3
Al explorar y manipular objetos, las niñas y los niños
desarrollan su pensamiento y nociones matemáticas.
En el día a día de la niña y del niño hay muchas oportunidades para que ellas y ellos experimenten y desarrollen
sus primeras nociones y habilidades matemáticas:
•	 Al explorar y manipular los objetos, armarlos, desarmarlos o construir estructuras con ellos.
•	 Al contar el número de personas que van a comer durante el desayuno, el almuerzo o la cena para poner la
mesa.
•	 Al contar la cantidad de huevos que necesitarán para preparar un postre.
•	 Al agrupar sus juguetes por tamaños, colores u otro criterio para guardarlos; al emparejar las medias que son
iguales; al separar por colores la ropa para lavarla; o al agrupar los utensilios de la cocina.
•	 Al comparar objetos por sus características, lo que les permite descubrir sus semejanzas y diferencias.
Promueve el juego y el movimiento para que
pueda aprender con placer
Probablemente has escuchado alguna vez la frase “Jugar es perder el tiempo”; esta, sin embargo, no puede estar
más alejada de la verdad. Jugar no es perder el tiempo: jugar es fundamental para el desarrollo del niño, pues a
través del juego las niñas y los niños exploran el mundo que los rodea, aprenden sobre él y sobre ellas mismas y
ellos mismos. Así, el juego es una de las actividades más importantes en la vida de una niña y un niño, casi tanto
como respirar.
Por eso, como padre o madre, brinda espacios y oportunidades a tu niña o niño para jugar con libertad. ¿Qué
significa jugar en libertad? Que la niña o el niño juega desde su iniciativa eligiendo el juego que desea, desde lo
que le interesa y usando su imaginación sin reglas impuestas por otros.
Parajugarconplenitudlaniñaoelniñonecesitasentirseguridadalmoverse,explorarlosobjetosytransformarlos
con su imaginación; necesita adultos que confíen en ella o él, que los acompañen e interactúen con ella o él con
respeto. A continuación, te damos algunas sugerencias de cómo brindarle a tu niña o niño un espacio de libertad
en el juego:
El espacio de juego debe ser seguro
•	 Ya sea que estés dentro o fuera de casa, asegúrate de que el
espacio esté libre de peligros: que no haya objetos que puedan
caerle encima; tampoco objetos puntiagudos o cortantes.
•	 Fíjate que el suelo (ya sea fuera o dentro de casa) no tenga
ningún tipo de desnivel, hueco o que esté cerca de una
carretera. Esto no solo le dará seguridad a la niña o al niño, sino
también a ti.
•	 Te recomendamos, además, poner en algún lado del espacio
algún elemento que haga las veces de piso para que la niña o
el niño se siente en caso de que así lo desee. Puedes utilizar
desde un cartón hasta un costalillo.
4
Para jugar libremente es importante tener autonomía
•	 Intentaquelosjuguetesomaterialesesténasualcance.Puedes
ponerlos en cajas en el suelo, en la base de las bancas o sillas, o
bienestantesqueesténasualtura.Elquelosjuguetesuobjetos
se encuentren a su alcance y ordenados le da la libertad a la
niña o al niño para escoger y explorar los elementos que él o
ella deseen.
•	 Estos juguetes o materiales deben ser adecuados para las niñas
y los niños; debes tener en cuenta su tamaño y peso, así como
el material del que están hechos. Recuerda que se espera que
puedan manipularlos por sí mismos.
Los juguetes no son lo único con lo que se
puede jugar
Sibienjuguetescomoloscarritos,pelotasymuñecasdesempeñan
una función en el juego, existen otros materiales “no estructurados” que podemos encontrar en casa y que le
brindan a tu niña o niño una experiencia de juego genial que ayudará a su desarrollo. A continuación, algunas
ideas:
•	 Los bloques de madera contribuyen al desarrollo de la creatividad de tu niña o niño, ya que pueden ser
utilizados para construir diferentes estructuras, según se necesiten en cada juego.
•	 Los materiales reciclados, como cajas de cartón de diferentes tamaños y tubos de papel higiénico, también
son una buena opción, pues las niñas y los niños pueden transformarlos según lo que requiera su juego.
•	 Telas, ropa en desuso (pero limpia), sombreros o alguna prenda llamativa también pueden ser usados por los
niños para nutrir sus juegos.
•	 Los materiales naturales también son excelentes para explorar: hojas, ramas, piedras sin filos. Aprovecha la
naturaleza, pero, eso sí, procura lavarlos y limpiarlos bien antes de dárselos a la niña o al niño.
Dejar jugar libremente a la niña o al niño no quiere decir que no lo acompañes. Por el contrario: tu presencia es
valiosa para ella o él, por lo que resulta importante que la niña o el niño pueda sentir tu presencia, ya sea a través
de la mirada, o bien de las preguntas, al reaccionar a alguna emoción o sensación que muestra.
¿Esto quiere decir que siempre debería dejarlo jugar solo? No. Los momentos de juego entre tú y tu niña o niño
son fundamentales, pues ayudan a afianzar el vínculo que hay entre ustedes; sin embargo, es importante darle
libertad, de modo que pueda ser ella o él quien proponga el juego, los objetos a utilizar y explorar con calma y
quietud.
Háblale con cariño,
respeto y paciencia
Las niñas y los niños tienen desde pequeños la capacidad
de entender lo que queremos decirles; asimismo perciben
nuestras emociones e intenciones a través del tono en el que
les hablamos o decimos las cosas. Ellas y ellos saben y sienten
cuándo estamos enojados o contentos, apurados o con tiempo.
Por ello es importante hablarles con cariño, utilizando un
lenguaje claro y sencillo con una actitud y postura de escucha
para generar una buena comunicación. Aquí les damos algunas
recomendaciones:
5
Llámala o llámalo por su nombre
E intenta también estar cerca de ella o él cuando conversen. Si es posible, ponte a su altura, pues eso facilitará
el intercambio visual, y tu niña o niño sentirá que estás presente y que realmente lo escuchas.
Sé cariñoso
El cariño no solo se demuestra mediante el contacto físico. Las palabras son también una vía muy poderosa para
demostrar cariño, y puedes aprovecharlas cuando converses con tu niña o niño:
•	 Mientras él o ella te cuenta alguna anécdota o historia, bríndale palabras de aliento o empatía reconociendo
sus emociones y alentándola o alentándolo en caso de que no se sienta segura o seguro.
•	 Aprovecha cuando estés a su altura para hacerle algún tipo de caricia en la espalda, cabeza o brazos o,
simplemente, dejarla o dejarlo acercarse a ti en caso de que lo necesite.
•	 También habrá momentos en los que no desee que le des afecto físico (un abrazo o una caricia). Es importante
respetar la distancia que necesita.
Sé amable y respetuoso
Intenta utilizar un tono de voz cálido y tranquilo. Si estás
tenso(a) o apurado(a) por algo, pídele un momento para
terminar lo que necesitas,repira profundamente y luego
bríndale tu atención.
Muéstrale respeto en el trato, al igual que esperas que ella
o él te lo demuestre a ti. Usa palabras o expresiones como
gracias, por favor o de nada.
•	 La paciencia también es una forma de amabilidad y
respeto. Recuerda que a veces las niñas y los niños pueden
tomarse un tiempo para comunicar lo que desean, pues
los más pequeños aún no dominan todas las palabras que necesitan para expresarse. Por ello, espera a que
termine de comunicarte su idea para luego ayudarlo a encontrar las palabras que necesitan: puedes usar
frases como “¿Te refieres a…?” o “Según lo que entiendo, pasó…” .
Cuídalo y aliméntalo con amor
El cuidar de otro es una actividad que implica mucho amor, pero también bastante energía y paciencia. A veces
pensamos que cuidar a nuestras niñas y nuestros niños es darlo todo y ponernos en segundo lugar; sin embargo,
queridos padres y madres, es muy importante que nos preocupemos también por nosotros mismos. ¿Cómo
podríamos cuidar de otros si no nos sentimos bien física o emocionalmente? Cuidar de nosotros, es el primer
paso para cuidar de otros.
¿Qué significa cuidarme?
D
D Cuidar mis horas de sueño.
D
D Cuidar de mi salud alimentándome adecuadamente.
D
D Cuidar mi estado de ánimo: tratar de relajarme en caso de que me sienta cansado(a) o
agobiado(a). Pedir ayuda a la familia para darme un tiempo.
6
Las niñas y los niños perciben todo lo que pasa a su alrededor y, sobre todo, lo que sienten los adultos que los
acompañan. Si estás molesto(a), cansado(a) o preocupado(a), ellos lo sentirán. Por esta razón, es importante
que observes con qué actitudes y emociones te acercas a tu niña o niño e intenta aproximarte con una buena
disposición.
Una buena alimentación es importante; y
con amor, mucho mejor
Una buena alimentación no solo implica dar importancia a lo
que come tu niña o niño para que esté bien nutrida o nutrido
sino cómo y dónde come. Para una niña o un niño, comer
es importante no solo para su desarrollo físico, sino también
para el emocional y cognitivo.
El momento de la alimentación es una oportunidad para
expresar afectos, promover la comunicación y fortalecer los
vínculos. Mantén un contacto visual, permite que pruebe los
sabores y que pueda decir si algo le gusta o no. En caso de
que haya algún alimento que no sea de su agrado, intenta
prepararlo de distinta manera; por ejemplo, si no le gusta la
quinua cuando la cocinas en forma de guiso, puedes prepararla en un postre.
Es importante que este momento se lleve a cabo con amor, paciencia y buen humor, de modo que comer resulte
una experiencia agradable y placentera tanto para la niña o el niño como para toda la familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetesEl juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetes
Nombre Apellidos
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
krysthye
 
El juego-jerome-bruner
El juego-jerome-brunerEl juego-jerome-bruner
El juego-jerome-bruner
Salvador Yañez Cano
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
nurydiaz
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeibisysole brigiyrodriguez
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
edwin llantoy
 
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Marco Laredo
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
Paul Simbaña
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónrosanaxtv
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Anita Peñafiel
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosEli Lucas Fernandez
 

La actualidad más candente (17)

El juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetesEl juego infantil. juegos y juguetes
El juego infantil. juegos y juguetes
 
Articulo científico del juego
Articulo científico del juegoArticulo científico del juego
Articulo científico del juego
 
El juego-jerome-bruner
El juego-jerome-brunerEl juego-jerome-bruner
El juego-jerome-bruner
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
Catalogo  recursos educativos nivel inicial.Catalogo  recursos educativos nivel inicial.
Catalogo recursos educativos nivel inicial.
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
Interacciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajesInteracciones promueven-aprendizajes
Interacciones promueven-aprendizajes
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
 
El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2El juego, rincones, expe uni 2
El juego, rincones, expe uni 2
 
El juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educaciónEl juego y el jugete en la educación
El juego y el jugete en la educación
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 

Similar a 02. Cartilla aprendizajes en familia

Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
PaolaAndreaPatio2
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
EricaEstherLlanosCas
 
Rosamariaferrercarazo
RosamariaferrercarazoRosamariaferrercarazo
Rosamariaferrercarazo
guestde4c5c
 
Rosa María Ferrer Carazo
Rosa María Ferrer CarazoRosa María Ferrer Carazo
Rosa María Ferrer Carazo
Rosa María Ferrer Carazo
 
Rosamariaferrercarazo
RosamariaferrercarazoRosamariaferrercarazo
Rosamariaferrercarazo
guestde4c5c
 
Rosamariaferrercarazo
RosamariaferrercarazoRosamariaferrercarazo
Rosamariaferrercarazo
Rosa María Ferrer Carazo
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Siervas de Maria Dolorosa
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
Ningunooooo! :)
 
Presentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacionPresentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacion
angelicat_84
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
blanca1994
 
Juegos recreativos para niños
Juegos recreativos para niñosJuegos recreativos para niños
Juegos recreativos para niños
Carlos Pardo Lopez
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
KettyVeraRodriguez1
 
Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
FedericoRamrezToms
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
pcabezasml
 
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sReunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Ana Ruiz Gonzalez
 
Presentación primera infancia
Presentación primera infanciaPresentación primera infancia
Presentación primera infanciaestelaferreirav
 

Similar a 02. Cartilla aprendizajes en familia (20)

Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
 
Rosamariaferrercarazo
RosamariaferrercarazoRosamariaferrercarazo
Rosamariaferrercarazo
 
Rosa María Ferrer Carazo
Rosa María Ferrer CarazoRosa María Ferrer Carazo
Rosa María Ferrer Carazo
 
Rosamariaferrercarazo
RosamariaferrercarazoRosamariaferrercarazo
Rosamariaferrercarazo
 
Rosamariaferrercarazo
RosamariaferrercarazoRosamariaferrercarazo
Rosamariaferrercarazo
 
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
Bambin gesu orientaciones familia. mayo.pdf.
 
Hector vega
Hector vegaHector vega
Hector vega
 
Presentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacionPresentacion angelica silva asignacion
Presentacion angelica silva asignacion
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
 
Juegos recreativos para niños
Juegos recreativos para niñosJuegos recreativos para niños
Juegos recreativos para niños
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Primero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
 
Lasificar cosas
Lasificar cosasLasificar cosas
Lasificar cosas
 
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@sReunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
Reunión Septiembre 2018. Clase de l@s lob@s
 
Presentación primera infancia
Presentación primera infanciaPresentación primera infancia
Presentación primera infancia
 

Más de nelly castillo castillo

Proyectos de educación inicial vistiendo y desvistiendo a los días de la se...
Proyectos de educación inicial vistiendo y  desvistiendo  a los días de la se...Proyectos de educación inicial vistiendo y  desvistiendo  a los días de la se...
Proyectos de educación inicial vistiendo y desvistiendo a los días de la se...
nelly castillo castillo
 
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
nelly castillo castillo
 
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicialPlan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
nelly castillo castillo
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
nelly castillo castillo
 
Dia 2-coliflor
Dia 2-coliflorDia 2-coliflor
Dia 2-coliflor
nelly castillo castillo
 
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
nelly castillo castillo
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
nelly castillo castillo
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
nelly castillo castillo
 
Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018
nelly castillo castillo
 
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
nelly castillo castillo
 
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
nelly castillo castillo
 
Programación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
Programación anual de Educación Inicial 2018 ParanchiqueProgramación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
Programación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
nelly castillo castillo
 
Test de habilidades metalinguísticas. eos thm
Test de habilidades metalinguísticas. eos   thmTest de habilidades metalinguísticas. eos   thm
Test de habilidades metalinguísticas. eos thm
nelly castillo castillo
 
Prueba de evaluacion del lenguaje oral
Prueba de evaluacion del lenguaje oralPrueba de evaluacion del lenguaje oral
Prueba de evaluacion del lenguaje oral
nelly castillo castillo
 
Experiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologicaExperiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologica
nelly castillo castillo
 

Más de nelly castillo castillo (16)

Proyectos de educación inicial vistiendo y desvistiendo a los días de la se...
Proyectos de educación inicial vistiendo y  desvistiendo  a los días de la se...Proyectos de educación inicial vistiendo y  desvistiendo  a los días de la se...
Proyectos de educación inicial vistiendo y desvistiendo a los días de la se...
 
Protoc~1
Protoc~1Protoc~1
Protoc~1
 
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
 
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicialPlan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba  inicial
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
 
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
 
Dia 2-coliflor
Dia 2-coliflorDia 2-coliflor
Dia 2-coliflor
 
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 
Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018
 
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
 
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
 
Programación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
Programación anual de Educación Inicial 2018 ParanchiqueProgramación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
Programación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
 
Test de habilidades metalinguísticas. eos thm
Test de habilidades metalinguísticas. eos   thmTest de habilidades metalinguísticas. eos   thm
Test de habilidades metalinguísticas. eos thm
 
Prueba de evaluacion del lenguaje oral
Prueba de evaluacion del lenguaje oralPrueba de evaluacion del lenguaje oral
Prueba de evaluacion del lenguaje oral
 
Experiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologicaExperiencia exitosa conciencia fonologica
Experiencia exitosa conciencia fonologica
 

Último

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

02. Cartilla aprendizajes en familia

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Aprendizajes en familia CARTILLA
  • 2. Queridas familias: En la búsqueda de mejores estrategias que promuevan en las niñas y niños del nivel inicial su desarrollo y aprendizaje, les entregamos este material especialmente diseñado para incentivar en familia experiencias y actividades diversas que podrán realizar y disfrutar con su hija o hijo. Recordemos que las niñas y los niños se desarrollan y aprenden mejor cuando sus familias se involucran en sus procesos de aprendizaje. En este contexto de pandemia, ustedes desempeñan un papel muy importante en la educación de sus pequeños; por esta razón, los invitamos a utilizar este material y aprovecharlo para compartir momentos de aprendizaje que fortalezcan el vínculo familiar. ¡Que lo disfruten! Dirección de Educación Inicial
  • 3. ¿Cómo promover aprendizajes en familia? Lee y conversa con tu niña o niño ¿Por qué es importante leerles a las niñas y los niños? Activa la imaginación, amplía el conocimiento y el lenguaje. Te permite relacionarte más con tu hija o hijo: pasar momentos juntos fortaleciendo el vínculo. Para que nuestras niñas y nuestros niños se acerquen al mundo escrito y se interesen por él, es importante que vivan en un entorno que promueve la lectura desde el disfrute. Las niñas y los niños aprenden a leer cuando ven leer a otras personas, se les lee en voz alta o tienen la posibilidad de ver y explorar textos diversos. En el día a día hay muchas oportunidades que puedes aprovechar para acercar a los niños y niñas a la lectura, A continuación, te mencionamos algunas. Lee en voz alta aprovechando las situaciones de la vida cotidiana • Al preparar los alimentos puedes utilizar un recetario para leerle en voz alta a tu niña o niño los ingredientes que necesitarán. Si el texto va acompañado de imágenes, puedes preguntarle “¿Qué crees que dice aquí?”. Seguramente te sorprenderás con sus respuestas, ya que las niñas y los niños suelen tener ideas de lo que dice en el texto a partir de las imágenes que observan o de las palabras que conocen. Puedes también leerle las etiquetas de los productos que conoce, como la leche, o la fecha de vencimiento. • Cuando estés leyendo algún periódico o revista, ubica alguna página que tenga información e imágenes apropiadasparatuniñaoniño.Puedes,entonces,leerleenvozaltalostitularesyconversarsobreelcontenido del texto. Lee historias y cuentos • Construye una rutina de lectura: el gusto por la lectura se va sembrando de a poquitos y depende de ti, como adulto, que esa semilla brote. Por ello, te sugerimos que identifiques los días y los momentos que puedan dedicarle a la lectura de historias o cuentos, ya sea a la hora de despertarse, antes de dormir o después del almuerzo. Busca un lugar tranquilo: puede ser tanto un espacio especialmente preparado para la lectura como algún rincón de la casa. Haz de la lectura un momento de disfrute. Deja que explore cuentos, libros u otros textos escritos • Pon a disposición de tu niña o niño diversos tipos de textos para que los pueda explorar, como cuentos, libros de recetas, libros sobre animales, catálogos de alimentos que contengan imágenes, entre otros. Permite que tu niña o niño infiera de qué trata el texto a partir de las imágenes, y que lo haga a su ritmo y desde sus ideas. 1
  • 4. Conversa y permite que se exprese con sus propias palabras Leer es también una oportunidad para conversar en familia Leerles a tus niñas o niños es una oportunidad para saber qué piensan o qué sienten con respecto al contenido del texto: ¿Qué parte te gustó más? ¿Qué hubieras hecho tú? Recuerda que conversar no es “tomarle examen”, sino escuchar sus ideas y que ellas o ellos escuchen las tuyas. Para ello, te dejamos algunas recomendaciones: • Pregúntale sobre lo qué piensa de la historia o cuento que le has leído: qué partes fueron las qué más o menos le gustaron. • Aprovecha para conectar la historia con alguna experiencia tuya o de algún familiar; así, sabrá más de ti y se podrá ver reflejado o reflejada en algunas de tus experiencias. Pregúntale sobre alguna situación y deja que te explique con sus propias palabras Las niñas y los niños están todo el tiempo aprendiendo sobre el mundo que los rodea, al observar cómo las hormigas cargan los pedacitos de pan, al explorar y manipular objetos, al escuchar sonidos y voces, al jugar, etc. Todo el tiempo reciben información. ¿Sabes lo que hacen con ella? Crean sus hipótesis, es decir, sus propias ideas sobre lo que observan. Y construyen posibles explicaciones. Aprovecha el asombro y la curiosidad que tiene tu niña o niño por lo que sucede a su alrededor. Es una oportunidad para preguntar y escuchar lo que piensa: ¿Por qué crees que…? ¿Qué piensas sobre…? ¿Qué crees que pasaría si…? Las preguntas abiertas contribuyen a que la conversación se extienda y te da insumos para seguir explorando en sus ideas. Sé respetuoso y deja que tu niña o niño se expresen en sus propias palabras. Permite que explore objetos para construir, contar y agrupar Deja a su alcance objetos Para entender e interpretar el mundo que los rodea, las niñas y los niños necesitan tocar y explorar objetos. Es importante que explore con objetos de diferentes tamaños, formas y texturas; de esta manera, mientras más experiencias les brindemos, mayores oportunidades tendrán para desarrollar su propio razonamiento. 2 3
  • 5. Al explorar y manipular objetos, las niñas y los niños desarrollan su pensamiento y nociones matemáticas. En el día a día de la niña y del niño hay muchas oportunidades para que ellas y ellos experimenten y desarrollen sus primeras nociones y habilidades matemáticas: • Al explorar y manipular los objetos, armarlos, desarmarlos o construir estructuras con ellos. • Al contar el número de personas que van a comer durante el desayuno, el almuerzo o la cena para poner la mesa. • Al contar la cantidad de huevos que necesitarán para preparar un postre. • Al agrupar sus juguetes por tamaños, colores u otro criterio para guardarlos; al emparejar las medias que son iguales; al separar por colores la ropa para lavarla; o al agrupar los utensilios de la cocina. • Al comparar objetos por sus características, lo que les permite descubrir sus semejanzas y diferencias. Promueve el juego y el movimiento para que pueda aprender con placer Probablemente has escuchado alguna vez la frase “Jugar es perder el tiempo”; esta, sin embargo, no puede estar más alejada de la verdad. Jugar no es perder el tiempo: jugar es fundamental para el desarrollo del niño, pues a través del juego las niñas y los niños exploran el mundo que los rodea, aprenden sobre él y sobre ellas mismas y ellos mismos. Así, el juego es una de las actividades más importantes en la vida de una niña y un niño, casi tanto como respirar. Por eso, como padre o madre, brinda espacios y oportunidades a tu niña o niño para jugar con libertad. ¿Qué significa jugar en libertad? Que la niña o el niño juega desde su iniciativa eligiendo el juego que desea, desde lo que le interesa y usando su imaginación sin reglas impuestas por otros. Parajugarconplenitudlaniñaoelniñonecesitasentirseguridadalmoverse,explorarlosobjetosytransformarlos con su imaginación; necesita adultos que confíen en ella o él, que los acompañen e interactúen con ella o él con respeto. A continuación, te damos algunas sugerencias de cómo brindarle a tu niña o niño un espacio de libertad en el juego: El espacio de juego debe ser seguro • Ya sea que estés dentro o fuera de casa, asegúrate de que el espacio esté libre de peligros: que no haya objetos que puedan caerle encima; tampoco objetos puntiagudos o cortantes. • Fíjate que el suelo (ya sea fuera o dentro de casa) no tenga ningún tipo de desnivel, hueco o que esté cerca de una carretera. Esto no solo le dará seguridad a la niña o al niño, sino también a ti. • Te recomendamos, además, poner en algún lado del espacio algún elemento que haga las veces de piso para que la niña o el niño se siente en caso de que así lo desee. Puedes utilizar desde un cartón hasta un costalillo. 4
  • 6. Para jugar libremente es importante tener autonomía • Intentaquelosjuguetesomaterialesesténasualcance.Puedes ponerlos en cajas en el suelo, en la base de las bancas o sillas, o bienestantesqueesténasualtura.Elquelosjuguetesuobjetos se encuentren a su alcance y ordenados le da la libertad a la niña o al niño para escoger y explorar los elementos que él o ella deseen. • Estos juguetes o materiales deben ser adecuados para las niñas y los niños; debes tener en cuenta su tamaño y peso, así como el material del que están hechos. Recuerda que se espera que puedan manipularlos por sí mismos. Los juguetes no son lo único con lo que se puede jugar Sibienjuguetescomoloscarritos,pelotasymuñecasdesempeñan una función en el juego, existen otros materiales “no estructurados” que podemos encontrar en casa y que le brindan a tu niña o niño una experiencia de juego genial que ayudará a su desarrollo. A continuación, algunas ideas: • Los bloques de madera contribuyen al desarrollo de la creatividad de tu niña o niño, ya que pueden ser utilizados para construir diferentes estructuras, según se necesiten en cada juego. • Los materiales reciclados, como cajas de cartón de diferentes tamaños y tubos de papel higiénico, también son una buena opción, pues las niñas y los niños pueden transformarlos según lo que requiera su juego. • Telas, ropa en desuso (pero limpia), sombreros o alguna prenda llamativa también pueden ser usados por los niños para nutrir sus juegos. • Los materiales naturales también son excelentes para explorar: hojas, ramas, piedras sin filos. Aprovecha la naturaleza, pero, eso sí, procura lavarlos y limpiarlos bien antes de dárselos a la niña o al niño. Dejar jugar libremente a la niña o al niño no quiere decir que no lo acompañes. Por el contrario: tu presencia es valiosa para ella o él, por lo que resulta importante que la niña o el niño pueda sentir tu presencia, ya sea a través de la mirada, o bien de las preguntas, al reaccionar a alguna emoción o sensación que muestra. ¿Esto quiere decir que siempre debería dejarlo jugar solo? No. Los momentos de juego entre tú y tu niña o niño son fundamentales, pues ayudan a afianzar el vínculo que hay entre ustedes; sin embargo, es importante darle libertad, de modo que pueda ser ella o él quien proponga el juego, los objetos a utilizar y explorar con calma y quietud. Háblale con cariño, respeto y paciencia Las niñas y los niños tienen desde pequeños la capacidad de entender lo que queremos decirles; asimismo perciben nuestras emociones e intenciones a través del tono en el que les hablamos o decimos las cosas. Ellas y ellos saben y sienten cuándo estamos enojados o contentos, apurados o con tiempo. Por ello es importante hablarles con cariño, utilizando un lenguaje claro y sencillo con una actitud y postura de escucha para generar una buena comunicación. Aquí les damos algunas recomendaciones: 5
  • 7. Llámala o llámalo por su nombre E intenta también estar cerca de ella o él cuando conversen. Si es posible, ponte a su altura, pues eso facilitará el intercambio visual, y tu niña o niño sentirá que estás presente y que realmente lo escuchas. Sé cariñoso El cariño no solo se demuestra mediante el contacto físico. Las palabras son también una vía muy poderosa para demostrar cariño, y puedes aprovecharlas cuando converses con tu niña o niño: • Mientras él o ella te cuenta alguna anécdota o historia, bríndale palabras de aliento o empatía reconociendo sus emociones y alentándola o alentándolo en caso de que no se sienta segura o seguro. • Aprovecha cuando estés a su altura para hacerle algún tipo de caricia en la espalda, cabeza o brazos o, simplemente, dejarla o dejarlo acercarse a ti en caso de que lo necesite. • También habrá momentos en los que no desee que le des afecto físico (un abrazo o una caricia). Es importante respetar la distancia que necesita. Sé amable y respetuoso Intenta utilizar un tono de voz cálido y tranquilo. Si estás tenso(a) o apurado(a) por algo, pídele un momento para terminar lo que necesitas,repira profundamente y luego bríndale tu atención. Muéstrale respeto en el trato, al igual que esperas que ella o él te lo demuestre a ti. Usa palabras o expresiones como gracias, por favor o de nada. • La paciencia también es una forma de amabilidad y respeto. Recuerda que a veces las niñas y los niños pueden tomarse un tiempo para comunicar lo que desean, pues los más pequeños aún no dominan todas las palabras que necesitan para expresarse. Por ello, espera a que termine de comunicarte su idea para luego ayudarlo a encontrar las palabras que necesitan: puedes usar frases como “¿Te refieres a…?” o “Según lo que entiendo, pasó…” . Cuídalo y aliméntalo con amor El cuidar de otro es una actividad que implica mucho amor, pero también bastante energía y paciencia. A veces pensamos que cuidar a nuestras niñas y nuestros niños es darlo todo y ponernos en segundo lugar; sin embargo, queridos padres y madres, es muy importante que nos preocupemos también por nosotros mismos. ¿Cómo podríamos cuidar de otros si no nos sentimos bien física o emocionalmente? Cuidar de nosotros, es el primer paso para cuidar de otros. ¿Qué significa cuidarme? D D Cuidar mis horas de sueño. D D Cuidar de mi salud alimentándome adecuadamente. D D Cuidar mi estado de ánimo: tratar de relajarme en caso de que me sienta cansado(a) o agobiado(a). Pedir ayuda a la familia para darme un tiempo. 6
  • 8. Las niñas y los niños perciben todo lo que pasa a su alrededor y, sobre todo, lo que sienten los adultos que los acompañan. Si estás molesto(a), cansado(a) o preocupado(a), ellos lo sentirán. Por esta razón, es importante que observes con qué actitudes y emociones te acercas a tu niña o niño e intenta aproximarte con una buena disposición. Una buena alimentación es importante; y con amor, mucho mejor Una buena alimentación no solo implica dar importancia a lo que come tu niña o niño para que esté bien nutrida o nutrido sino cómo y dónde come. Para una niña o un niño, comer es importante no solo para su desarrollo físico, sino también para el emocional y cognitivo. El momento de la alimentación es una oportunidad para expresar afectos, promover la comunicación y fortalecer los vínculos. Mantén un contacto visual, permite que pruebe los sabores y que pueda decir si algo le gusta o no. En caso de que haya algún alimento que no sea de su agrado, intenta prepararlo de distinta manera; por ejemplo, si no le gusta la quinua cuando la cocinas en forma de guiso, puedes prepararla en un postre. Es importante que este momento se lleve a cabo con amor, paciencia y buen humor, de modo que comer resulte una experiencia agradable y placentera tanto para la niña o el niño como para toda la familia.