SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO  CELULAR -MITOSIS OBJETIVO:  mis queridos alumnos y alumnas  serán capaces de reconocer y describir las etapas del ciclo celular y su importancia biológica
Células somáticas Las células somáticas necesitan reproducirse REPRODUCCIÓN          AUMENTO DE TEJIDOS  AUMENTO DE TEJIDOS          CRECIMIENTO                                                     DAÑADO REEMPLAZO DE TEJIDOS        LESIONADO                                                     GASTADO                                                      MUERTO
Células somáticas La reproducción se realiza en la células somáticas Célula somática    célula diploide Célula diploide           dos series de cromosomas Reproducción celular           células idénticas
MITOSIS Mecanismo de reproducción asexual en el que  a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas  idénticas, con la misma información genética
CICLO CELULAR Proceso ordenado que se repite en el tiempo donde la células crecen y se dividen en dos células hijas idénticas a la de origen. Cada ciclo se inicia con el nacimiento de una nueva célula y finaliza cuando esa célula  origina dos células hijas.
Ciclo celular
Ciclo celular La duración total del ciclo es de 24 horas aunque varía según la estirpe de la célula
CICLO CELULAR
INTERFASE Es la más larga del ciclo celular y sucede entre dos mitosis sucesivas La mayoría de las células de un organismos pluricelular adulto no se dividen constantemente sino que detienen su ciclo celular en la fase G1, temporal o permanentemente
INTERFASE La fase G1 abarca desde el nacimiento de una célula hasta que entra fase S.  Durante G1 la célula crece y se prepara para la replicación del ADN en las células que proliferan.  Tiene una duración de 6 a 12 horas Durante G1 la célula puede abandonar el ciclo celular y pasar a estado quiescente (G0), diferenciarse, entrar en senescencia o morir por apoptosis.  Las decisiones que se toman en G1 dependen de complejos moleculares llamados puntos de control, basados en quinasas dependientes de ciclinas (CdKs)  Las moléculas que están en la base de los puntos de control, y por tanto de la progresión del ciclo celular, son las quinasas dependientes de ciclinas o CdKs (Cyclin-dependentkinases). Estas enzimas, se han encontrado 9 diferentes en las células eucariotas  El principal punto de control se denomina punto de restricción y decide si la célula entra en fase S o no.
INTERFASE La fase G1 es la primera por la que pasa una célula. Es la etapa más larga y más variable, y en ella se produce crecimiento celular hasta alcanzar el tamaño óptimo. Existe un sistema molecular, denominado punto de control, que impide que la célula comience la siguiente etapa, fase S, si no se han alcanzado todos los requisitos necesarios para avanzar en el ciclo celular. Por ejemplo, un tamaño adecuado. No todas las células de un organismo adulto proliferan continuamente, sino que la mayoría detienen el ciclo celular para realizar una función. En esta parada del ciclo celular pueden estar un tiempo determinado y luego volver a reemprenderlo, o permanecer en esta fase para siempre.
INTERFASE  FASE -  S En la fase S o de síntesis se duplica el ADN. Ésta es una acción compleja debido a la gran longitud de las hebras de ADN que forman un núcleo eucariota. Además, la replicación del ADN debe cumplir dos condiciones: una sola replicación y cometer los menos fallos posibles. Cualquier error en la copia del ADN puede llevar a daños letales para las células hijas o incluso para la totalidad del organismo.  Dura entre 6  a 8 horas
INTERFASE  FASE G-2 En esta etapa los cromosomas comienzan a condensarse.  Los centriolos se duplican y empiezan a dirigirse a cada polo de la célula. La célula contiene dos copias de DNA Continúa la síntesis de materiales no implicados en la división celular. Dura   de 3 a 4 horas    o  4  a 6 horas
El proceso sucede sin detenerse y dura  entre 20 minutos y dos horas,dependiendo del tipos de célula
PROFASE Cuando se inicia la mitosis. la red de cromatina  se va condensando y da lugar a la aparición de los cromosomas.  Los cromosomas se condensan y engrosan haciéndose visibles Tanto la cromatina como los cromosomas están formados por proteínas y ADN con lo cual tienen la misma composición pero distinta forma
PROFASE Cada cromosoma se compone de dos cromátides unidas entre si por un centrómero La membrana nuclear comienza a desaparecer Los centriolos se desplazan. Se forma el huso acromático
METAFASE Los cromosomas se disponen en línea recta en el plano ecuatorial de la célula con los centrómeros unidos a una hebra del huso acromático
ANAFASE Se dividen los centrómeros de cada cromosoma, las cromátides se separan. Las mitades idénticas de los cromosomas son jalados a los lados opuestos de la célula para producir dos nuevas células que son iguales a la madre
TELOFASE .La célula finaliza la separación de los cromosomas  y la división de la célula Reaparece la membrana nuclear y el nucleolo. Los cromosomas sufren una pequeña descondesación. Se obtienen dos células hijas con la mitad de los cromosomas
mitosis
Reconozca la etapaDescriba las características
Reconozca la etapaDescriba las características
Reconozca la etapaDescriba las características
Reconozca la etapaDescriba las características
PREGUNTAS ¿Por qué es necesario la replicación del material genético  antes de iniciar la mitosis? Para los organismos pluricelulares ¿Qué importancia tiene este proceso? ¿Qué significa la mitosis para un organismo unicelular.
VOCABULARIO
MEIOSIS
Ciclo celular y mitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
rguidito
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ricardo Mirón
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Daniela Quezada
 
Mitosis
MitosisMitosis
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de controlCiclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
AyelnMonzn1
 
El Ciclo Celular
El Ciclo CelularEl Ciclo Celular
El Ciclo CelularCarlosex
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
Nora Besso
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Norma Cruz
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Control del ciclo celular y cancer
Control del ciclo celular y  cancerControl del ciclo celular y  cancer
Control del ciclo celular y cancer
Sofia Paz
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
AlexisHuera
 
Meiosis
MeiosisMeiosis

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de controlCiclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
Ciclo Celular. Interfase. Mitosis. Meiosis. Puntos de control
 
El Ciclo Celular
El Ciclo CelularEl Ciclo Celular
El Ciclo Celular
 
Mitosis ppt
Mitosis pptMitosis ppt
Mitosis ppt
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Control del ciclo celular y cancer
Control del ciclo celular y  cancerControl del ciclo celular y  cancer
Control del ciclo celular y cancer
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Destacado

Mitosis
MitosisMitosis
Células gameticas y somáticas
Células gameticas y somáticasCélulas gameticas y somáticas
Células gameticas y somáticas
Gema Salvador Varillas
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática jgallardo093
 
Celulas sexuales
Celulas sexualesCelulas sexuales
Celulas sexuales
marielabenvenutti
 
Celulas madres finallllll expo
Celulas madres finallllll expoCelulas madres finallllll expo
Celulas madres finallllll expo
Cristhian Omar Geronimo Cerna
 
Celulasveganim
CelulasveganimCelulasveganim
Celulasveganim
habilidadesdesarrollo
 
Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"
Luis Orosco
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria CelularJorgelgl
 
Células sexuales
Células sexualesCélulas sexuales
Células sexuales14tavija
 
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Mitosis y MeiosisCiclo Celular Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Mitosis y MeiosisFran Crema
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
Katerin Castillo
 
Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularDavid Sandoval
 
03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celularvgnunez
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Carlos Jose Arteaga Velez
 

Destacado (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Células gameticas y somáticas
Células gameticas y somáticasCélulas gameticas y somáticas
Células gameticas y somáticas
 
célula somática
célula somática célula somática
célula somática
 
Celulas sexuales
Celulas sexualesCelulas sexuales
Celulas sexuales
 
Celulas madres finallllll expo
Celulas madres finallllll expoCelulas madres finallllll expo
Celulas madres finallllll expo
 
OrgàNuls I Fisiologia Ii
OrgàNuls I Fisiologia IiOrgàNuls I Fisiologia Ii
OrgàNuls I Fisiologia Ii
 
Celulasveganim
CelulasveganimCelulasveganim
Celulasveganim
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"Resumen del "Libro La Iliada"
Resumen del "Libro La Iliada"
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
 
Células sexuales
Células sexualesCélulas sexuales
Células sexuales
 
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Mitosis y MeiosisCiclo Celular Mitosis y Meiosis
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
 
Biología - Teoría Celular
Biología - Teoría CelularBiología - Teoría Celular
Biología - Teoría Celular
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celular
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantesEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes
 

Similar a Ciclo celular y mitosis

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
universidad yacambu
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
Isabel Cabruja
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
Liceo de Coronado
 
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptxDIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
NoheliaMamaniTaboada
 
El ciclo celular y gametogenesis
El ciclo celular  y gametogenesisEl ciclo celular  y gametogenesis
El ciclo celular y gametogenesisTatiana Rosales
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
Ernesto Argüello
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularjujosansan
 
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02abrahamcisternas
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
GabrielaGelvez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularchannz
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
Bryan Gutiérrez
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Matias Quintana
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
Tema 10. Reproducción celular
Tema 10. Reproducción celularTema 10. Reproducción celular

Similar a Ciclo celular y mitosis (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
 
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptxDIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
DIVISION CELULAR_TEMA 4_EMBRIOLOGIA 2024.pptx
 
El ciclo celular y gametogenesis
El ciclo celular  y gametogenesisEl ciclo celular  y gametogenesis
El ciclo celular y gametogenesis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016Ciclo celular noveno 2016
Ciclo celular noveno 2016
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
Ciclocelularymitosis 100519212504-phpapp02
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Claseciclocelularterc
ClaseciclocelulartercClaseciclocelularterc
Claseciclocelularterc
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal III: ADN, Ciclo Celular, Mitosis (BC09 - ...
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
2°b (clase 2)mitosis
2°b (clase 2)mitosis2°b (clase 2)mitosis
2°b (clase 2)mitosis
 
Tema 10. Reproducción celular
Tema 10. Reproducción celularTema 10. Reproducción celular
Tema 10. Reproducción celular
 

Más de baluartino

Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientobaluartino
 
Los tipos de argumentación
Los tipos de argumentaciónLos tipos de argumentación
Los tipos de argumentaciónbaluartino
 
Presentaciones de la unidad
Presentaciones de la unidadPresentaciones de la unidad
Presentaciones de la unidadbaluartino
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
baluartino
 
Oido
OidoOido
La conquista y la colonia.
La conquista y la colonia.La conquista y la colonia.
La conquista y la colonia.baluartino
 

Más de baluartino (7)

Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamientoTipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
 
Los tipos de argumentación
Los tipos de argumentaciónLos tipos de argumentación
Los tipos de argumentación
 
Presentaciones de la unidad
Presentaciones de la unidadPresentaciones de la unidad
Presentaciones de la unidad
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
La conquista y la colonia.
La conquista y la colonia.La conquista y la colonia.
La conquista y la colonia.
 

Ciclo celular y mitosis

  • 1. CICLO CELULAR -MITOSIS OBJETIVO: mis queridos alumnos y alumnas serán capaces de reconocer y describir las etapas del ciclo celular y su importancia biológica
  • 2. Células somáticas Las células somáticas necesitan reproducirse REPRODUCCIÓN AUMENTO DE TEJIDOS AUMENTO DE TEJIDOS CRECIMIENTO DAÑADO REEMPLAZO DE TEJIDOS LESIONADO GASTADO MUERTO
  • 3. Células somáticas La reproducción se realiza en la células somáticas Célula somática célula diploide Célula diploide dos series de cromosomas Reproducción celular células idénticas
  • 4. MITOSIS Mecanismo de reproducción asexual en el que a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas idénticas, con la misma información genética
  • 5. CICLO CELULAR Proceso ordenado que se repite en el tiempo donde la células crecen y se dividen en dos células hijas idénticas a la de origen. Cada ciclo se inicia con el nacimiento de una nueva célula y finaliza cuando esa célula origina dos células hijas.
  • 7. Ciclo celular La duración total del ciclo es de 24 horas aunque varía según la estirpe de la célula
  • 9. INTERFASE Es la más larga del ciclo celular y sucede entre dos mitosis sucesivas La mayoría de las células de un organismos pluricelular adulto no se dividen constantemente sino que detienen su ciclo celular en la fase G1, temporal o permanentemente
  • 10. INTERFASE La fase G1 abarca desde el nacimiento de una célula hasta que entra fase S. Durante G1 la célula crece y se prepara para la replicación del ADN en las células que proliferan. Tiene una duración de 6 a 12 horas Durante G1 la célula puede abandonar el ciclo celular y pasar a estado quiescente (G0), diferenciarse, entrar en senescencia o morir por apoptosis. Las decisiones que se toman en G1 dependen de complejos moleculares llamados puntos de control, basados en quinasas dependientes de ciclinas (CdKs) Las moléculas que están en la base de los puntos de control, y por tanto de la progresión del ciclo celular, son las quinasas dependientes de ciclinas o CdKs (Cyclin-dependentkinases). Estas enzimas, se han encontrado 9 diferentes en las células eucariotas El principal punto de control se denomina punto de restricción y decide si la célula entra en fase S o no.
  • 11. INTERFASE La fase G1 es la primera por la que pasa una célula. Es la etapa más larga y más variable, y en ella se produce crecimiento celular hasta alcanzar el tamaño óptimo. Existe un sistema molecular, denominado punto de control, que impide que la célula comience la siguiente etapa, fase S, si no se han alcanzado todos los requisitos necesarios para avanzar en el ciclo celular. Por ejemplo, un tamaño adecuado. No todas las células de un organismo adulto proliferan continuamente, sino que la mayoría detienen el ciclo celular para realizar una función. En esta parada del ciclo celular pueden estar un tiempo determinado y luego volver a reemprenderlo, o permanecer en esta fase para siempre.
  • 12. INTERFASE FASE - S En la fase S o de síntesis se duplica el ADN. Ésta es una acción compleja debido a la gran longitud de las hebras de ADN que forman un núcleo eucariota. Además, la replicación del ADN debe cumplir dos condiciones: una sola replicación y cometer los menos fallos posibles. Cualquier error en la copia del ADN puede llevar a daños letales para las células hijas o incluso para la totalidad del organismo. Dura entre 6 a 8 horas
  • 13. INTERFASE FASE G-2 En esta etapa los cromosomas comienzan a condensarse. Los centriolos se duplican y empiezan a dirigirse a cada polo de la célula. La célula contiene dos copias de DNA Continúa la síntesis de materiales no implicados en la división celular. Dura de 3 a 4 horas o 4 a 6 horas
  • 14. El proceso sucede sin detenerse y dura entre 20 minutos y dos horas,dependiendo del tipos de célula
  • 15. PROFASE Cuando se inicia la mitosis. la red de cromatina se va condensando y da lugar a la aparición de los cromosomas. Los cromosomas se condensan y engrosan haciéndose visibles Tanto la cromatina como los cromosomas están formados por proteínas y ADN con lo cual tienen la misma composición pero distinta forma
  • 16. PROFASE Cada cromosoma se compone de dos cromátides unidas entre si por un centrómero La membrana nuclear comienza a desaparecer Los centriolos se desplazan. Se forma el huso acromático
  • 17. METAFASE Los cromosomas se disponen en línea recta en el plano ecuatorial de la célula con los centrómeros unidos a una hebra del huso acromático
  • 18. ANAFASE Se dividen los centrómeros de cada cromosoma, las cromátides se separan. Las mitades idénticas de los cromosomas son jalados a los lados opuestos de la célula para producir dos nuevas células que son iguales a la madre
  • 19. TELOFASE .La célula finaliza la separación de los cromosomas y la división de la célula Reaparece la membrana nuclear y el nucleolo. Los cromosomas sufren una pequeña descondesación. Se obtienen dos células hijas con la mitad de los cromosomas
  • 21. Reconozca la etapaDescriba las características
  • 22. Reconozca la etapaDescriba las características
  • 23. Reconozca la etapaDescriba las características
  • 24. Reconozca la etapaDescriba las características
  • 25. PREGUNTAS ¿Por qué es necesario la replicación del material genético antes de iniciar la mitosis? Para los organismos pluricelulares ¿Qué importancia tiene este proceso? ¿Qué significa la mitosis para un organismo unicelular.