SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Fecundación




                                          Proceso de fusión de los
                                          pronúcleos




                                                     Cigoto
Consecuencias:

1.Estimula el término y Activación metabólica del
ovocito II.
2.Restauración de la diplodía de la especie.
                                             Se realiza en el oviducto
3.Determinar el sexo cromosómico.
4.Variabilidad genética.
Desarrollo embrionario

                  Proceso que involucra       a los
                  acontecimientos posteriores a la
                  fecundación      (formación   del
                  cigoto) hasta la conformación
                  de un individuo claramente
                  definido, en cuanto a sus
                  estructuras     básicas,     para
                  identificarlo como especie.

                  Consta        de    tres   etapas
                  relevantes:

                  1. Segmentación.
                  2. Gastrulación.
                  3. Organogénesis.
Segmentación



                         mórula




                      Blastocisto
                      o Blástula


fecundación
Implantación

               1. Corresponde al momento en
               que el trofoblasto del blastocisto
               toma contacto con el endometrio
               y comienza a invadirlo.

               2. Ocurre, 6 a 8 días después de
               la fecundación.

               3. Para que esto ocurra, el
               endometrio debe estar preparado,
               en cuanto a nutrición y soporte;
               siendo la fase secretora del ciclo
               sexual,           tremendamente
               importante( mantención de la
               hormona progesterona)
Gastrulación

1. Involucra a la semana posterior de la fecundación, siendo el
blastocisto quién comienza a modificarse, como también se sigue
introduciendo en el endometrio.

2. El nodo embrionario tendrá una gran migración celular para dar
origen a las capas embrionarias ( a partir de la tercera semana).
Primero se formaran el ectodermo y endodermo, dando origen a un
embrión bilaminar. Luego se formará el mesodermo, dando origen a
un embrión trilaminar.

3. Cada capa dará origen a órganos y sistemas especializados.

4. Sobre el ectodermo se formara una cavidad llamada cavidad
amniótica, con líquido en su interior y que va creciendo a la par con
el embrión.
ACTIVIDAD: Apoyándose con el texto de Biología , págs.42 y 43
  Complete el siguiente cuadro resumen



  TEJIDO         CARACTERÍSTICAS (2)           FUNCIÓN


 Epitelial
 Adiposo
Sanguíneo
 Muscular
 Nervioso
   Óseo
ACTIVIDAD TEXTO BIOLOGIA PÁGINAS 48 - 49
Actividad texto Biologia páginas 50 -51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
UNMSM
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
Akire Denisse
 
Capas germinales
Capas germinalesCapas germinales
Capas germinales
Raul Herrera
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
Diferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosDiferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismos
Luis Pacheco Játiva
 
Diferenciación Celular
Diferenciación CelularDiferenciación Celular
Diferenciación Celularexpocollege
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
ARACELI RM
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Mayi Duque
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
Andrea Soto
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelularsophuu
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Daniela Quezada
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioandres-biologia
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
University of Antofagasta
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 

La actualidad más candente (20)

Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Capas germinales
Capas germinalesCapas germinales
Capas germinales
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Diferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismosDiferenciación celular mecanismos
Diferenciación celular mecanismos
 
Diferenciación Celular
Diferenciación CelularDiferenciación Celular
Diferenciación Celular
 
HISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULAHISTOLOGIA DE LA CELULA
HISTOLOGIA DE LA CELULA
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 
Genes homeóticos
Genes homeóticosGenes homeóticos
Genes homeóticos
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
Componentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medioComponentes del citoplasma, 1° medio
Componentes del citoplasma, 1° medio
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 

Destacado

Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 
Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)
Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)
Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Daniela Quezada
 
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos. Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Dian Alex Gonzalez
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
Natalia GF
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularfelix
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioNorma Cruz
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
Eric Comincini
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
vaniacrs
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
sergesans
 
22 histo exposicion brady
22 histo exposicion brady22 histo exposicion brady
22 histo exposicion bradytlos
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Power point 5 hojas
Power point 5 hojasPower point 5 hojas
Power point 5 hojaspakoo53
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
hermesquezada
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
hermesquezada
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Gaia Solaris
 

Destacado (20)

Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño Diferenciación celular bioseño
Diferenciación celular bioseño
 
Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)
Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)
Diferenciacion celular del snc clase 1 (pp tminimizer)
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
 
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos. Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
Tema 49 Concepto de diferenciación celular y antecedentes históricos.
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Diferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medioDiferenciacion celular 1º medio
Diferenciacion celular 1º medio
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
22 histo exposicion brady
22 histo exposicion brady22 histo exposicion brady
22 histo exposicion brady
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Power point 5 hojas
Power point 5 hojasPower point 5 hojas
Power point 5 hojas
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°
 

Similar a Diferenciación celular 2012

02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
andreasvaldivieso
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Andrea Moran
 
Embriologia general-2013
Embriologia general-2013Embriologia general-2013
Embriologia general-2013
Itzel Marquez
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
AntonioMorales547686
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
HernndezPrezJonathan
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
melissa ceballos
 
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Nombre Apellidos
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
MendozaCarlos7
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
edisonalcoser1
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008italoooo
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008italoooo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
josemanuelpereiragon
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
David Poleo
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
Karelys
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
martabiogeo
 
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

Similar a Diferenciación celular 2012 (20)

02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
02) EMBRIOLOGIAjajahahshsgwoqowowhwhwowowjwvhwikw.pdf
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Embriologia general-2013
Embriologia general-2013Embriologia general-2013
Embriologia general-2013
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
 
Desarrollo biologico clase
Desarrollo biologico claseDesarrollo biologico clase
Desarrollo biologico clase
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°18 [4° Medio] (2012)
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
clase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdfclase1embriologa - e historia.pdf
clase1embriologa - e historia.pdf
 
Gametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdfGametogénesis y el útero.pdf
Gametogénesis y el útero.pdf
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008Embriologia 1 2008
Embriologia 1 2008
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Unidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humanaUnidad 8. La reproducción humana
Unidad 8. La reproducción humana
 
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°13 [4° Medio] (2012)
 

Más de Norma Cruz

Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Norma Cruz
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Norma Cruz
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
Norma Cruz
 
Guia para colorear cel euc iºmedio
Guia  para colorear cel euc iºmedioGuia  para colorear cel euc iºmedio
Guia para colorear cel euc iºmedioNorma Cruz
 
Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Norma Cruz
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Norma Cruz
 
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucNorma Cruz
 
Rubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medioRubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medioNorma Cruz
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Norma Cruz
 
Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporteNorma Cruz
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Norma Cruz
 
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Norma Cruz
 
Inmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa IInmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa INorma Cruz
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humanaNorma Cruz
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomialNorma Cruz
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Norma Cruz
 

Más de Norma Cruz (20)

Endoc
EndocEndoc
Endoc
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
 
Inmunidad 2013
Inmunidad 2013Inmunidad 2013
Inmunidad 2013
 
Guia para colorear cel euc iºmedio
Guia  para colorear cel euc iºmedioGuia  para colorear cel euc iºmedio
Guia para colorear cel euc iºmedio
 
Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013
 
Homeostasis 2013
Homeostasis 2013Homeostasis 2013
Homeostasis 2013
 
Diferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comucDiferenciaciondelmusculo y comuc
Diferenciaciondelmusculo y comuc
 
Rubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medioRubrica trabajo iº medio
Rubrica trabajo iº medio
 
Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013Celula eucariotica 2013
Celula eucariotica 2013
 
Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
 
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012Iiiº medio impulso nervioso 2012
Iiiº medio impulso nervioso 2012
 
Inmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa IInmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa I
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
 
Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012Diferenciación celular 2012
Diferenciación celular 2012
 
Hematop
HematopHematop
Hematop
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 

Diferenciación celular 2012

  • 2. Fecundación Proceso de fusión de los pronúcleos Cigoto Consecuencias: 1.Estimula el término y Activación metabólica del ovocito II. 2.Restauración de la diplodía de la especie. Se realiza en el oviducto 3.Determinar el sexo cromosómico. 4.Variabilidad genética.
  • 3. Desarrollo embrionario Proceso que involucra a los acontecimientos posteriores a la fecundación (formación del cigoto) hasta la conformación de un individuo claramente definido, en cuanto a sus estructuras básicas, para identificarlo como especie. Consta de tres etapas relevantes: 1. Segmentación. 2. Gastrulación. 3. Organogénesis.
  • 4. Segmentación mórula Blastocisto o Blástula fecundación
  • 5. Implantación 1. Corresponde al momento en que el trofoblasto del blastocisto toma contacto con el endometrio y comienza a invadirlo. 2. Ocurre, 6 a 8 días después de la fecundación. 3. Para que esto ocurra, el endometrio debe estar preparado, en cuanto a nutrición y soporte; siendo la fase secretora del ciclo sexual, tremendamente importante( mantención de la hormona progesterona)
  • 6. Gastrulación 1. Involucra a la semana posterior de la fecundación, siendo el blastocisto quién comienza a modificarse, como también se sigue introduciendo en el endometrio. 2. El nodo embrionario tendrá una gran migración celular para dar origen a las capas embrionarias ( a partir de la tercera semana). Primero se formaran el ectodermo y endodermo, dando origen a un embrión bilaminar. Luego se formará el mesodermo, dando origen a un embrión trilaminar. 3. Cada capa dará origen a órganos y sistemas especializados. 4. Sobre el ectodermo se formara una cavidad llamada cavidad amniótica, con líquido en su interior y que va creciendo a la par con el embrión.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDAD: Apoyándose con el texto de Biología , págs.42 y 43 Complete el siguiente cuadro resumen TEJIDO CARACTERÍSTICAS (2) FUNCIÓN Epitelial Adiposo Sanguíneo Muscular Nervioso Óseo
  • 9. ACTIVIDAD TEXTO BIOLOGIA PÁGINAS 48 - 49
  • 10. Actividad texto Biologia páginas 50 -51