SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de procesos que comprende la vida de una célula desde que nace, crece, se reproduce
y muere.
Entonces podemos decir que el ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen
al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en esta, los centriolos
y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles.
El primer proceso clave para la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se
dupliquen; esta se da inmediatamente antes de que comience la división
Fase G1
Fase S
Fase G2
En este periodo la célula incrementa el material enzimático, sus organelos se replican, así como otras
moléculas y estructuras citoplasmáticas también aumentan en número; en consecuencia, la célula
aumenta en tamaño.
Tiene una duración
de 6 a 12 horas
La replicación del ADN comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente, las proteínas
necesarias se han sintetizado y se tiene el ATP necesario.
Tiene una duración de
6 a 8 horas
Durante esta fase ocurre la preparación para la mitosis en el cual se producirá repartición
equitativa del material genético; todos los organelos y la maquinaria necesaria esencial para la
división de la célula progenitora en dos células hijas idénticas en contenido, aunque de menor tamaño
Tiene una duración
de 3 a 4 horas
En células que se dividen
activamente, la mitosis
ocupa un 10% y la
interfase el 90% del ciclo
celular. El periodo G1
ocupa un 40%, el S 30% y
el G2 20%.
Durante la mitosis la cromatina se condensa para formar cromosomas, la membrana nuclear
se rompe, el citoesqueleto se organiza para formar el huso mitótico y los cromosomas se
mueven a los polos opuestos. La segregación cromosómica es seguida usualmente por la
división celular.
La cromatina, que en la interfase se halla difusa, se condensa lentamente formando cromosomas
definidos, cuyo número exacto es característico de cada especie. Cada cromosoma se ha duplicado
durante la fase S precedente y ahora consta de dos cromátides hermanas, cada una de las cuales
contiene una secuencia de ADN específica conocida como centrómero que permite la unión de las
dos cromátides por proteínas específicas, necesarias para la correcta segregación del cromosoma.
 Hacia el final de la profase los
microtúbulos citoplasmáticos
que forman parte del
citoesqueleto interfásico se
despolimerizan y empieza a
formarse el huso mitótico.
Los microtúbulos del cinetocoro alinean los
cromosomas en un plano ecuatorial de la
célula. Cada cromosoma se mantiene en
tensión en esta placa metafá-sica por los
cinetocoros apareados y por sus
microtúbulos asociados, los cuales están
unidos a los polos opuestos del huso
(centriolos).
Inicia cuando los cinetocoros
apareados se separan,
permitiendo que cada cromátida
sea arrastrada lentamente hacia
un polo del huso.
Los cromosomas hijos separados
llegan a los poros y los
microtúbulos del cinetocoro
desaparecen. Los microtúbulos
polares se alargan aún más y se
vuelve a formar la envoltura nuclear.
La cromatina condensada se
expande y los nucléolos reaparecen;
la mitosis ha llegado a su fin.
Durante la citocinesis el citoplasma se divide mediante un proceso denominado
segmentación, el cual es normalmente dirigido por el huso mitótico, que es una
reorganización de los microtúbulos del citoesqueleto y es quien determina dónde y cuándo
ocurre. La partición en dos células hijas se da gracias a movimientos contráctiles producidos
por los filamentos de actina y miosina presentes en el momento de la citocinesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
PresentacióN Meiosis
PresentacióN MeiosisPresentacióN Meiosis
PresentacióN Meiosis
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis (1)
Meiosis (1)Meiosis (1)
Meiosis (1)
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosisCiclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
Ciclo celular: Mitosis, meiosis y apoptosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
05 clase meiosis
05 clase meiosis05 clase meiosis
05 clase meiosis
 
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
244030064 ensayo-mitosis-y-meiosis-docx
 

Similar a Ciclo celular: Mitosis

DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celularrh64
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celularrh64
 
Biologia meiosis y mitosis
Biologia   meiosis y mitosisBiologia   meiosis y mitosis
Biologia meiosis y mitosisFV3
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularjmedina05
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasLeomyr Rojas
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularJuan Taz
 
Control del ciclo celular
Control del ciclo celularControl del ciclo celular
Control del ciclo celularKaren Alex
 
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
División celular
División celularDivisión celular
División celularlinacordoba
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosismajomajito8
 
Mitosis por Erica Chulca
Mitosis por Erica ChulcaMitosis por Erica Chulca
Mitosis por Erica Chulcaerica chulca
 

Similar a Ciclo celular: Mitosis (20)

DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
DivisióN Celular
DivisióN CelularDivisióN Celular
DivisióN Celular
 
M y m
M y mM y m
M y m
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medioCiclo celular 2° medio
Ciclo celular 2° medio
 
Biologia meiosis y mitosis
Biologia   meiosis y mitosisBiologia   meiosis y mitosis
Biologia meiosis y mitosis
 
Ciclo celular.ppt
Ciclo celular.pptCiclo celular.ppt
Ciclo celular.ppt
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Bases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celularBases de la reproducción celular
Bases de la reproducción celular
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Ciclo+celular
Ciclo+celularCiclo+celular
Ciclo+celular
 
Control del ciclo celular
Control del ciclo celularControl del ciclo celular
Control del ciclo celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis por Erica Chulca
Mitosis por Erica ChulcaMitosis por Erica Chulca
Mitosis por Erica Chulca
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 

Último

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (12)

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Ciclo celular: Mitosis

  • 1. Es el conjunto de procesos que comprende la vida de una célula desde que nace, crece, se reproduce y muere. Entonces podemos decir que el ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
  • 2. Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en esta, los centriolos y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso clave para la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen; esta se da inmediatamente antes de que comience la división Fase G1 Fase S Fase G2
  • 3. En este periodo la célula incrementa el material enzimático, sus organelos se replican, así como otras moléculas y estructuras citoplasmáticas también aumentan en número; en consecuencia, la célula aumenta en tamaño. Tiene una duración de 6 a 12 horas
  • 4. La replicación del ADN comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente, las proteínas necesarias se han sintetizado y se tiene el ATP necesario. Tiene una duración de 6 a 8 horas
  • 5. Durante esta fase ocurre la preparación para la mitosis en el cual se producirá repartición equitativa del material genético; todos los organelos y la maquinaria necesaria esencial para la división de la célula progenitora en dos células hijas idénticas en contenido, aunque de menor tamaño Tiene una duración de 3 a 4 horas
  • 6. En células que se dividen activamente, la mitosis ocupa un 10% y la interfase el 90% del ciclo celular. El periodo G1 ocupa un 40%, el S 30% y el G2 20%.
  • 7. Durante la mitosis la cromatina se condensa para formar cromosomas, la membrana nuclear se rompe, el citoesqueleto se organiza para formar el huso mitótico y los cromosomas se mueven a los polos opuestos. La segregación cromosómica es seguida usualmente por la división celular.
  • 8. La cromatina, que en la interfase se halla difusa, se condensa lentamente formando cromosomas definidos, cuyo número exacto es característico de cada especie. Cada cromosoma se ha duplicado durante la fase S precedente y ahora consta de dos cromátides hermanas, cada una de las cuales contiene una secuencia de ADN específica conocida como centrómero que permite la unión de las dos cromátides por proteínas específicas, necesarias para la correcta segregación del cromosoma.  Hacia el final de la profase los microtúbulos citoplasmáticos que forman parte del citoesqueleto interfásico se despolimerizan y empieza a formarse el huso mitótico.
  • 9. Los microtúbulos del cinetocoro alinean los cromosomas en un plano ecuatorial de la célula. Cada cromosoma se mantiene en tensión en esta placa metafá-sica por los cinetocoros apareados y por sus microtúbulos asociados, los cuales están unidos a los polos opuestos del huso (centriolos).
  • 10. Inicia cuando los cinetocoros apareados se separan, permitiendo que cada cromátida sea arrastrada lentamente hacia un polo del huso.
  • 11. Los cromosomas hijos separados llegan a los poros y los microtúbulos del cinetocoro desaparecen. Los microtúbulos polares se alargan aún más y se vuelve a formar la envoltura nuclear. La cromatina condensada se expande y los nucléolos reaparecen; la mitosis ha llegado a su fin.
  • 12. Durante la citocinesis el citoplasma se divide mediante un proceso denominado segmentación, el cual es normalmente dirigido por el huso mitótico, que es una reorganización de los microtúbulos del citoesqueleto y es quien determina dónde y cuándo ocurre. La partición en dos células hijas se da gracias a movimientos contráctiles producidos por los filamentos de actina y miosina presentes en el momento de la citocinesis.