SlideShare una empresa de Scribd logo
MEIOSIS
LA MEIOSIS  es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la  mitad de los juegos cromosómicos   (HAPLOIDES)  que tenía la célula madre  (DIPLOIDES ), pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen.  La meiosis es el proceso por el cual las células se dividen para producir  gametos .
En la meiosis ocurren dos divisiones celulares sucesivas,  Meiosis I (Reducción)  y  Meiosis II (División).
[object Object],[object Object]
En la  Meiosis I  se reduce el nivel de  Diploidía  desde  2n  a  n    mientras que en la Meiosis II se divide el  "juego"  de cromosomas remanente en un proceso similar a la mitosis (división).  La mayor diferencia en el proceso ocurre durante la Meiosis I.
Meiosis II  se divide el "juego"  de cromosomas remanente en un proceso similar a la mitosis (división). La mayor diferencia en el proceso ocurre durante la Meiosis I.
LA MEIOSIS EN DETALLE
Profase I  Durante la Profase I tiene lugar un evento clave el apareamiento de los cromosomas homólogos. Pueden reconocerse varios estadios:  LEPTONEMA :  el núcleo  aumenta de  tamaño y  los cromosomas comienzan  a visualizarse
CIGONEMA : El término sinapsis en este contexto se refiere al proceso de unión o "enlace" de los cromosomas homólogos replicados. El "cromosoma" resultante se denomina tétrada, por estar formado por las dos cromátidas de cada cromosoma, y por lo tanto cuatro en total denominado  BIVALENTES .
PAQUINEMA : En este punto puede presentarse el fenómeno de entrecruzamiento o  crossing-over . Durante el entrecruzamiento un fragmento de una cromátida puede separarse e intercambiarse por otro fragmento de su correspondiente homologo.
Este apareamiento es un rasgo exclusivo de la meiosis, y tiene una trascendencia fundamental, ya que las cromátidas no hermanas, es decir paterna y materna, pueden entrecruzarse y romperse en los puntos de fusión dando lugar a un intercambio y recombinación de segmentos cromatídicos y por lo tanto de los genes   en ellos localizados.
Los alelos de esta tétrada: Cromátida 1:  A B C D E F G Cromátida 2:  A B  C D E F G Cromátida 3:  a b  c d e f g Cromátida 4:  a b c d e f g   producirán el siguiente resultado como consecuencia del entrecruzamiento entre 1 y 3:  A B C D E F G A B  c d e f g   a b  C D E F G a b c d e f g
Por lo tanto en vez de producirse solo dos tipos de cromosomas (todos mayúsculas o todos minúsculas), se producen cuatro, lo cual duplica la variabilidad del genotipo de los gametos. La presencia del fenómeno de entrecruzamiento se visualiza en una estructura especial llamada  quiasma  (ver figura a continuación). 
Crossing – over
 
La meiosis origina una gran  variación de gametos,  debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos. Esto puedes observarlo en la siguiente animación:
DIPLONEMA : los cromosomas homólogos se separan, si bien todavía permanecen unidos a nivel de los  quiasmas .
DIACINESIS : la condensación de los cromosomas se acentúa, el nucleolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico.
Metafase I  En la Metafase I las tétradas se alinean en el ecuador de la célula. Las fibras del huso se "pegan" al centrómero de cada par homólogo y los eventos subsiguientes son similares a la mitosis.
Anafase I  Durante la Anafase I las tétradas se separan y los cromosomas son arrastrados a los polos opuestos por las fibras del huso. Los centrómeros en la Anafase I permanecen intactos.
Telofase I La Telofase I es similar a la mitosis, salvo que al final cada "célula" solo posee un grupo de cromosomas replicados. Dependiendo de la especie, se puede formar (o no) la nueva membrana nuclear. Algunos animales pueden dividir sus centríolos durante esta fase.
 
Profase II Durante la Profase II, la membrana nuclear (si se formó durante la Telofase I) se disuelve, y aparecen las fibras del huso, al igual que en la profase de la mitosis. En realidad la Meiosis II es muy similar a la mitosis.
Metafase II  La Metafase II es similar a la de la mitosis, con los cromosomas en el plano ecuatorial y las fibras del huso pegándose a las caras opuesta de los centrómero en la región del cinetocoro.
Anafase II  Durante la Anafase II, el centrómero se divide y las entonces cromátidas, ahora cromosomas, son segregadas a los polos opuestos de la célula.
Telofase II La Telofase II es idéntica a la Telofase de la mitosis. La citocinesis separa a las células.
MEIOSIS
 
A CONTINUACIÓN OBSERVARÁS DOS ANIMACIONES DE LA  MEIOSIS
 
Conceptos fundamentales en Biología   Enlace a Internet
CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS   Es el proceso mediante el cual se obtienen  células especializadas  para intervenir en la reproducción sexual.  Reduce a la mitad el número de cromosomas , y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie.  Se produce una  recombinación de la información genética.  La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al  entrecruzamiento  de segmentos de los  cromosomas homólogos.
Presiona sobre la imagen, luego busca esta misma imagen y vuelve a presionar donde dice: REPRODUCCIÓN CELULAR POR MEIOSIS
·  CONSECUENCIAS GENÉTICAS DE LA MEIOSIS   Reducción del número de cromosomas   de diploide a haploide.  Mezcla del material genético por distribución aleatoria de los homólogos (segunda ley de Mendel).  Recombinación   que proporciona una mezcla adicional del material genético.
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LA MEIOSIS Y MITOSIS DESPUÉS COMPÁRALO CON EL SIGUIENTE
 
Apliquemos  lo aprendido sobre meiosis en la producción de  gametos, proceso denominado GAMETOGÉNESIS
GAMETOGÉNESIS Se denomina Gametogénesis al proceso de formación de gametos (por definición haploides, n) a partir de la células Diploides de la línea germinal.
LA  ESPERMATOGÉNESIS   es el proceso de formación de espermatozoides por meiosis (en animales, por mitosis en plantas) en órganos especializados conocidos como gónadas (que en los machos se denominan testículos). Luego de la división las células se diferencian transformándose en espermatozoides.
 
 
 
La ovogénesis  es el proceso de formación de un óvulo por meiosis (en animales, por mitosis en el gametofito de las plantas) en órganos especializados conocidos como ovarios.
Debe destacarse que si bien en la espermatogénesis las cuatro células derivadas de la meiosis se diferencian en espermatozoides, durante la oogénesis el citoplasma y organelas van a una a una célula más grande: el óvulo y las otras tres (llamadas glóbulos polares) no desarrollan. En humanos, en el caso de las gónadas masculinas se producen cerca de 200.000.000 de espermatozoides por día, mientras que las femeninas producen generalmente un óvulo mensual durante el ciclo menstrual.
 
 
 
 
 
A continuación observarás una animación del proceso de ovogénesis y cómo se recupera la diploídea después de la fecundación
 
Uno de los más tempranos eventos que distingue la meiosis ocurre en profase I e involucra:  A .  Condensación de los cromosomas B .  Perdida de la membrana nuclear C .  Movimiento de los cromosomas hacia el plato de metafase D .  Apareamiento de cromosoma homólogos
--------------------------- más se parece a los eventos de la mitosis excepto que las células son___________.  A.  interfase, diploide B.  meiosis II, diploide C.  interfase, haploide D.  meiosis II, haploide
El coral en el océano crece por gemación, donde el nuevo organismo crece del viejo por mitosis. Esta forma de replicación es un ejemplo de:   A.  meiosis para producir un cigoto B.  reproducción asexual C.  reproducción sexual D.  formación de gametos
El estadío de meiosis donde las células de vuelven haploide.  A.  profase I B.  profase II C.  anafase I D.  anafase II
¿Cual de lo siguiente es único a la mitosis y no una parte de la meiosis?   A.  Cromosomas homólogos se aparean formando bivalentes B.  Cromosomas homólogos intercambian segmentos C.  Las cromátides se separan durante anafase D.  Cromosomas homólogos se comportan independientemente
El proceso de meiosis produce cuatro células con cromosomas no idénticos. Esta  diversificación ocurre durante:   A.  telofase 1 B .  profase 1 C.  metafase 2 D.  profase 2
Una celula humana tiene 46 en total o 23 pares de cromosomas. A continuación de la mitosis, las celulas hijas tendrán cada una un total de ______ cromosomas. Despues de la meiosis I, las dos celulas hijas tendrán _____cromosomas, y después de la meiosis II ______ cromosomas.  A. 46, 46, 46 B. 46, 23, 23  C. 23, 23, 23  D. 46, 12, 12
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
AnaieSalcedoM
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
Mayi Duque
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
José María Tostado Álvarez
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
Mabe Zukita Pciosa García
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 

La actualidad más candente (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
05 clase meiosis
05 clase meiosis05 clase meiosis
05 clase meiosis
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
FASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSISFASES DE LA MEIOSIS
FASES DE LA MEIOSIS
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 

Destacado

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
Karlis2013
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosJavier
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasJavier
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisDavid Sandoval
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celularYochi Cun
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisCarlos Mohr
 
Mitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualMitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualHogar
 
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9Alberto Hernandez
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Alberto Hernandez
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularJavier
 
Ciclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosisCiclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosis
Vanessa Gc
 
Mitosis powerpoint
Mitosis powerpointMitosis powerpoint
Mitosis powerpointfarrellw
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
grissol
 

Destacado (20)

Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Meosis
MeosisMeosis
Meosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La meiosis
La  meiosisLa  meiosis
La meiosis
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínas
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptualMitosis meiosis mapa conceptual
Mitosis meiosis mapa conceptual
 
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
 
T8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celularT8 - Reproducción celular
T8 - Reproducción celular
 
Ciclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosisCiclo celular, mitosis y meiosis
Ciclo celular, mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis powerpoint
Mitosis powerpointMitosis powerpoint
Mitosis powerpoint
 
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSISREPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
 

Similar a Meiosis

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
Taller de genética
Taller de genética Taller de genética
Taller de genética
MariaantoniaCastaoro
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularXinithap
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Diapositiva grupal meiosis biologia gaby moreira y mariana moncayo
Diapositiva grupal meiosis biologia  gaby moreira y mariana moncayoDiapositiva grupal meiosis biologia  gaby moreira y mariana moncayo
Diapositiva grupal meiosis biologia gaby moreira y mariana moncayoMarianita Moncayo
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Jeniree1
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
Karliitha Soberano
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezJuliana Rueda
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
eugesanchezruiz
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana Useche
 

Similar a Meiosis (20)

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Taller de genética
Taller de genética Taller de genética
Taller de genética
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
7 reproducción celular
7 reproducción celular7 reproducción celular
7 reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Diapositiva grupal meiosis biologia gaby moreira y mariana moncayo
Diapositiva grupal meiosis biologia  gaby moreira y mariana moncayoDiapositiva grupal meiosis biologia  gaby moreira y mariana moncayo
Diapositiva grupal meiosis biologia gaby moreira y mariana moncayo
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 
Yohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosisYohana useche mitosis y mediosis
Yohana useche mitosis y mediosis
 

Más de valewohl

Nomenclatura Dentaria
Nomenclatura DentariaNomenclatura Dentaria
Nomenclatura Dentaria
valewohl
 
Renovación Nacional
Renovación NacionalRenovación Nacional
Renovación Nacional
valewohl
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
valewohl
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
valewohl
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
valewohl
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
valewohl
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninovalewohl
 

Más de valewohl (8)

Nomenclatura Dentaria
Nomenclatura DentariaNomenclatura Dentaria
Nomenclatura Dentaria
 
Renovación Nacional
Renovación NacionalRenovación Nacional
Renovación Nacional
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Meiosis

  • 2. LA MEIOSIS es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad de los juegos cromosómicos (HAPLOIDES) que tenía la célula madre (DIPLOIDES ), pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. La meiosis es el proceso por el cual las células se dividen para producir gametos .
  • 3. En la meiosis ocurren dos divisiones celulares sucesivas, Meiosis I (Reducción) y Meiosis II (División).
  • 4.
  • 5. En la Meiosis I se reduce el nivel de Diploidía desde 2n a n   mientras que en la Meiosis II se divide el "juego"  de cromosomas remanente en un proceso similar a la mitosis (división). La mayor diferencia en el proceso ocurre durante la Meiosis I.
  • 6. Meiosis II se divide el "juego"  de cromosomas remanente en un proceso similar a la mitosis (división). La mayor diferencia en el proceso ocurre durante la Meiosis I.
  • 7. LA MEIOSIS EN DETALLE
  • 8. Profase I Durante la Profase I tiene lugar un evento clave el apareamiento de los cromosomas homólogos. Pueden reconocerse varios estadios: LEPTONEMA : el núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas comienzan a visualizarse
  • 9. CIGONEMA : El término sinapsis en este contexto se refiere al proceso de unión o "enlace" de los cromosomas homólogos replicados. El "cromosoma" resultante se denomina tétrada, por estar formado por las dos cromátidas de cada cromosoma, y por lo tanto cuatro en total denominado BIVALENTES .
  • 10. PAQUINEMA : En este punto puede presentarse el fenómeno de entrecruzamiento o crossing-over . Durante el entrecruzamiento un fragmento de una cromátida puede separarse e intercambiarse por otro fragmento de su correspondiente homologo.
  • 11. Este apareamiento es un rasgo exclusivo de la meiosis, y tiene una trascendencia fundamental, ya que las cromátidas no hermanas, es decir paterna y materna, pueden entrecruzarse y romperse en los puntos de fusión dando lugar a un intercambio y recombinación de segmentos cromatídicos y por lo tanto de los genes en ellos localizados.
  • 12. Los alelos de esta tétrada: Cromátida 1: A B C D E F G Cromátida 2: A B C D E F G Cromátida 3: a b c d e f g Cromátida 4: a b c d e f g producirán el siguiente resultado como consecuencia del entrecruzamiento entre 1 y 3: A B C D E F G A B c d e f g a b C D E F G a b c d e f g
  • 13. Por lo tanto en vez de producirse solo dos tipos de cromosomas (todos mayúsculas o todos minúsculas), se producen cuatro, lo cual duplica la variabilidad del genotipo de los gametos. La presencia del fenómeno de entrecruzamiento se visualiza en una estructura especial llamada quiasma (ver figura a continuación). 
  • 15.  
  • 16. La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos. Esto puedes observarlo en la siguiente animación:
  • 17. DIPLONEMA : los cromosomas homólogos se separan, si bien todavía permanecen unidos a nivel de los quiasmas .
  • 18. DIACINESIS : la condensación de los cromosomas se acentúa, el nucleolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico.
  • 19. Metafase I En la Metafase I las tétradas se alinean en el ecuador de la célula. Las fibras del huso se "pegan" al centrómero de cada par homólogo y los eventos subsiguientes son similares a la mitosis.
  • 20. Anafase I Durante la Anafase I las tétradas se separan y los cromosomas son arrastrados a los polos opuestos por las fibras del huso. Los centrómeros en la Anafase I permanecen intactos.
  • 21. Telofase I La Telofase I es similar a la mitosis, salvo que al final cada "célula" solo posee un grupo de cromosomas replicados. Dependiendo de la especie, se puede formar (o no) la nueva membrana nuclear. Algunos animales pueden dividir sus centríolos durante esta fase.
  • 22.  
  • 23. Profase II Durante la Profase II, la membrana nuclear (si se formó durante la Telofase I) se disuelve, y aparecen las fibras del huso, al igual que en la profase de la mitosis. En realidad la Meiosis II es muy similar a la mitosis.
  • 24. Metafase II La Metafase II es similar a la de la mitosis, con los cromosomas en el plano ecuatorial y las fibras del huso pegándose a las caras opuesta de los centrómero en la región del cinetocoro.
  • 25. Anafase II Durante la Anafase II, el centrómero se divide y las entonces cromátidas, ahora cromosomas, son segregadas a los polos opuestos de la célula.
  • 26. Telofase II La Telofase II es idéntica a la Telofase de la mitosis. La citocinesis separa a las células.
  • 28.  
  • 29. A CONTINUACIÓN OBSERVARÁS DOS ANIMACIONES DE LA MEIOSIS
  • 30.  
  • 31. Conceptos fundamentales en Biología Enlace a Internet
  • 32. CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS Es el proceso mediante el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción sexual. Reduce a la mitad el número de cromosomas , y así al unirse las dos células sexuales, vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie. Se produce una recombinación de la información genética. La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos.
  • 33. Presiona sobre la imagen, luego busca esta misma imagen y vuelve a presionar donde dice: REPRODUCCIÓN CELULAR POR MEIOSIS
  • 34. · CONSECUENCIAS GENÉTICAS DE LA MEIOSIS Reducción del número de cromosomas de diploide a haploide. Mezcla del material genético por distribución aleatoria de los homólogos (segunda ley de Mendel). Recombinación que proporciona una mezcla adicional del material genético.
  • 35. REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LA MEIOSIS Y MITOSIS DESPUÉS COMPÁRALO CON EL SIGUIENTE
  • 36.  
  • 37. Apliquemos lo aprendido sobre meiosis en la producción de gametos, proceso denominado GAMETOGÉNESIS
  • 38. GAMETOGÉNESIS Se denomina Gametogénesis al proceso de formación de gametos (por definición haploides, n) a partir de la células Diploides de la línea germinal.
  • 39. LA ESPERMATOGÉNESIS es el proceso de formación de espermatozoides por meiosis (en animales, por mitosis en plantas) en órganos especializados conocidos como gónadas (que en los machos se denominan testículos). Luego de la división las células se diferencian transformándose en espermatozoides.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. La ovogénesis es el proceso de formación de un óvulo por meiosis (en animales, por mitosis en el gametofito de las plantas) en órganos especializados conocidos como ovarios.
  • 44. Debe destacarse que si bien en la espermatogénesis las cuatro células derivadas de la meiosis se diferencian en espermatozoides, durante la oogénesis el citoplasma y organelas van a una a una célula más grande: el óvulo y las otras tres (llamadas glóbulos polares) no desarrollan. En humanos, en el caso de las gónadas masculinas se producen cerca de 200.000.000 de espermatozoides por día, mientras que las femeninas producen generalmente un óvulo mensual durante el ciclo menstrual.
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. A continuación observarás una animación del proceso de ovogénesis y cómo se recupera la diploídea después de la fecundación
  • 51.  
  • 52. Uno de los más tempranos eventos que distingue la meiosis ocurre en profase I e involucra: A . Condensación de los cromosomas B . Perdida de la membrana nuclear C . Movimiento de los cromosomas hacia el plato de metafase D . Apareamiento de cromosoma homólogos
  • 53. --------------------------- más se parece a los eventos de la mitosis excepto que las células son___________. A. interfase, diploide B. meiosis II, diploide C. interfase, haploide D. meiosis II, haploide
  • 54. El coral en el océano crece por gemación, donde el nuevo organismo crece del viejo por mitosis. Esta forma de replicación es un ejemplo de:  A. meiosis para producir un cigoto B. reproducción asexual C. reproducción sexual D. formación de gametos
  • 55. El estadío de meiosis donde las células de vuelven haploide. A. profase I B. profase II C. anafase I D. anafase II
  • 56. ¿Cual de lo siguiente es único a la mitosis y no una parte de la meiosis?  A. Cromosomas homólogos se aparean formando bivalentes B. Cromosomas homólogos intercambian segmentos C. Las cromátides se separan durante anafase D. Cromosomas homólogos se comportan independientemente
  • 57. El proceso de meiosis produce cuatro células con cromosomas no idénticos. Esta  diversificación ocurre durante:  A. telofase 1 B . profase 1 C. metafase 2 D. profase 2
  • 58. Una celula humana tiene 46 en total o 23 pares de cromosomas. A continuación de la mitosis, las celulas hijas tendrán cada una un total de ______ cromosomas. Despues de la meiosis I, las dos celulas hijas tendrán _____cromosomas, y después de la meiosis II ______ cromosomas. A. 46, 46, 46 B. 46, 23, 23  C. 23, 23, 23  D. 46, 12, 12
  • 59. FIN