SlideShare una empresa de Scribd logo
• BIENVENIDI@S Y GRACIAS POR ASISTIR A ESTE
  CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE TERAPIA
  CRANEOSACRAL
EL FIN DE LAS CONFERENCIAS
•   DIFUNDIR LA TERAPIA,
•   AYUDAR CON LA TERAPIA CRANEOSACRAL
•   EN LA DISCAPACIDAD,
•   En las Disfunciones del Sistema Nervioso Central,
•   En las Lesiones en cerebro y médula espinal,
•   Parálisis cerebral,
•   Distrofias musculares
•   Síndrome de Down
•   Autismo
•   Problemas de aprendizaje
•   Stress, dolores de espalda…
¿Cómo podemos ayudar?
• DAR UNA JORNADA DE PUERTAS
  ABIERTAS,-CONFERENCIA    EN  TU
  CIUDAD
• SEMINARIOS,      CAPACITACIONES,
  TALLERES EN VARIOS NIVELES
• TRATAMIENTOS Y CONFERENCIAS DE
  ENTRADA LIBRE PARA QUE SE
  CONOZCA
Terapia Cráneo sacral




 Se trata de un sistema de terapia manual suave y profunda, desarrollado por el
  Osteópata estadounidense Dr. William G. Sutherland a comienzos de siglo.
La Terapia Craneosacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación
  rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, que se
                       denomina Impulso Rítmico Craneal.

Es un método suave y gentil, realizado con las manos para evaluar y estimular el
 funcionamiento del sistema cráneo sacral de nuestro cuerpo. Este sistema está
  compuesto de membranas y líquido cefalorraquídeo, que rodean y protegen el
                          cerebro y la médula espinal.
CONFERENCIAS
          PROGRAMADAS
1.   TERAPIA CRANEOSACRAL Y DISCAPACIDAD
2.   TERAPIA CRANEOSACRAL DOLOR ESPALDA
      –DOLORES DE ESPALDA SU TRATAMIENTO
3.   TERAPIA CRANEOSACRAL Y ELIMINAR EL
     ESTRESS
4.   TERAPIA CRANEOSACRAL Y TRATAMIENTO DE LA
     OBESIDAD
5.   TERAPIA CRANEOSACRAL.-EMBARAZADAS Y
     BEBES
6.   TERAPIA CRANEOSACRAL Y ESPIRITUALIDAD
LA SANACIÓN SE DÁ EN LA
       QUIETUD
CONFERENCIA
   TERAPIA CRANEOSACRAL
• ¿Qué es la Terapia Craneosacral?
• ¿Cómo funciona?
• Tratamiento y Beneficios
• Fundamentos de la Terapia Craneosacral
• Técnicas Craneosacrales aplicadas en la discapacidad




         http://terapiascraneales.org/index.php?m=3
¿Qué es la Terapia
         Craneosacral?
Es una terapia holística que trata el cuerpo en
su totalidad. Es el arte de escuchar al cuerpo
con las manos de una manera intuitiva e
inteligente, a través de un contacto muy ligero
que es tanto diagnóstico como terapéutico.
Contacto muy ligero que es tanto diagnóstico
            como terapéutico
Está basada en el principio de que el cuerpo tiene
toda la información de autosanación que necesita
para sanarse y mantener un estado de equilibrio.
PUNTO DE APOYO
          FACILITADORES

• En esta línea el terapeuta solo es un
  intermediario facilitador entre el paciente
  y su proceso, inmerso en la dialéctica de
  salud-enfermedad.
Historia de la Terapia Craneosacral
• El fundador de la Terapia Craneosacral fue
  William Garner Sutherland (1872-1954), un
  osteópata norteamericano que, durante el
  cambio de siglo, descubrió que los huesos del
  cráneo no estaban fusionados, como se le había
  enseñado en la escuela de medicina, sino que
  se movían y que este movimiento tenía una
  importancia fisiológica significativa.
Toda vida es movimiento
• Es interesante recordar que uno de sus
  mas destacados profesores, el Dr. Still,
   fundador de la Osteopatía, había
  enseñado que “toda vida es movimiento
  y, dónde no hay movimiento, o esté
  restringido, aparece la enfermedad”,
  así como que el líquido cefalorraquídeo
  es el liquido mas excelso del organismo.
"El objetivo del médico debería ser encontrar la salud.
    La enfermedad la puede encontrar cualquiera".

                                         Still
• Una fuerza de vida inteligente que
  emerge en los tejidos y fluidos del núcleo
  del cuerpo organiza todos los procesos de
  la dinámica vital, sintonizar y alinearse
  con ella es el fundamento de la terapia
  Craneosacral Biodinámica.
Impulso Rítmico Craneal.

• La Terapia Craneosacral se basa
  en el principio de la existencia de
  una pulsación rítmica sutil que
  emerge en los tejidos y fluidos del
  núcleo del cuerpo, que se
  denomina Impulso Rítmico
  Craneal.
PONDRÉ UN VIDEO AL FINAL DE PRESENTACIÓN
¿Cómo funciona la Terapia
         Cráneo Sacral?
• Con la técnica de la Terapia Sacro Craneal, el terapeuta,
  debidamente entrenado, va a impulsar, a través de
  pequeñas presiones ejercidas sobre diferentes
  estructuras, la recuperación de ese movimiento perdido,
  como consecuencia de traumatismos tanto físicos como
  psíquicos. Esta terapia que podríamos definir como
  "osteopatía dulce" podemos enmarcarla dentro lo que se
  ha venido en llamar la "terapéutica de la no agresión",
  no invasión, sino que a través de pequeños estímulos -
  impulsos permitir que el cuerpo active sus capacidades
  de autocuración y autorregulación.
TÉCNICA CRANEOSACRAL
–   Palpación
–   La escucha
–   El CV4
–   Punto de parada
–   Desenroscamiento
–   Descomprimir el Atlas
–   Descomprimir el esfenoides
–   Tracción tubo dural
–   Balanceo del sacro
–   El IRC en las piernas
–   La mandíbula
–   Huesos craneales
PUNTOS ESENCIALES DEL
    TRATAMIENTO
  PONDRÉ UN VIDEO AL FINAL DE PRESENTACIÓN
Elevar el hueso frontal
LIBERACIÓN DEL
   DIAFRAGMA
Beneficios de la Terapia
Craneosacral -Tratamiento




 PONDRÉ UN VIDEO AL FINAL DE PRESENTACIÓN
   Alergias
   Alteraciones de la ATM
   Ansiedad
   Artritis                  TRATAMIENTO
   Artrosis
   Asma
   Bronquitis
   Ciática
   Diabetes
   Dificultad en el embarazo
   Dolor articular
   Dolor y tensión
   Escoliosis
   Estrés
El líquido cefalorraquídeo circula por el interior de
     las fascias y se debe procurar que circule
           libremente por todo el cuerpo.
TERAPIA CRANEOSACRAL Y
       DISCAPACIDAD
MÁS INFORMACIÓN: http://terapiascraneales.org/index.php?m=2

                            Mariana Amoore Feith
                            Terapia Cráneosacra




            Laura Cao Romero Alcalá
            Partería y Biodinámica Perinatal
¿Qué podemos tratar con TCS
          DISCAPACIDAD?
• Disfunciones en la integración
  sensorial:
•   Ineficiencia sensorial generalizada
•   Desorganización neurológica
•   Ineficiencia motora, emocional y de lenguaje
•   Inseguridad gravitacional
•   Hipersensibilidad al movimiento
•   Desorden en la integración vestibular-bilateral
        MÁS INFORMACIÓN: http://masajeonsitemendoza.blogspot.com/
Lesiones en cerebro y médula
                espinal
•   Fibrosis en meninges
•   Espina bífida
•   Hidrocefalia
•   Escoliosis
•   Desviaciones craneales
•   Isquemia cerebral transitoria
•   Infartos cerebrales
        MÁS INFORMACIÓN: http://terapiascraneales.org/index.php?m=2
Problemas de aprendizaje:
• Dislexia
• Discalculia
• TDA (Trastorno de Déficit de Atención)
• TDAH (Trastorno de Déficit de Atención
  con Hiperactividad)
• Hiperactividad
Parálisis cerebral:
•   Convulsiones
•   Audición
•   Lenguaje
•   Motricidad
•   Espasticidad
Distrofias musculares:
•   Síndrome de Erb
•   Síndrome de Klumpke
•   Afasias
•   Síndrome de Down
•   Autismo
RGD (Retraso Generalizado del
            Desarrollo)
•   Miedos anormales
•   Estrabismo
•   Tortícolis
•   Otitis crónica
•   Síndrome temporo-mandibular
•   Fatiga crónica
•   Migrañas y dolores de cabeza
•   Dolores crónicos de cuello y espalda
•   Estrés y tensión
•   Fibromialgia
•   Algunos padecimientos de la columna vertebral como la escoliosis,
    hiperlordosis, etc.
•   Depresión
•   Insomnio
•   Secuelas negativas en tratamientos de ortodoncia
•   Liberación de la expresión verbal
Trabajaremos esta dificultad.
MUCHAS GRACIAS POR ASISTIR
    A LA CONFERENCIA

• NADIE ES INDISPENSABLE PERO
  TODOS SOMOS UTILES.
Rafael Rodríguez Osteópata Reg. 266
Cel.(02623) - 15501925
Terapia Cráneosacral
  http://www.tenmaonsite.com/
  http://masajeonsitemendoza.blogspot.com/
email: r.rodriguez@tenmaonsite.com
http://www.muycapaces.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
Darwin Cesar Mormontoy Huaman
 
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaDigitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y Reflexologia
Anakiell
 
Reflexión reflexoterapia
Reflexión reflexoterapiaReflexión reflexoterapia
Reflexión reflexoterapia
muktenor
 

La actualidad más candente (20)

Reflexologia podal
Reflexologia podalReflexologia podal
Reflexologia podal
 
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
2525231 curso-de-auto-curacion-con-reflexologia-podal
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
La Quiropraxia
La Quiropraxia La Quiropraxia
La Quiropraxia
 
38 reflexologiapodal
38 reflexologiapodal38 reflexologiapodal
38 reflexologiapodal
 
Instroducción a la reflexologia
Instroducción a la reflexologiaInstroducción a la reflexologia
Instroducción a la reflexologia
 
Sobre La Reflexologia
Sobre La ReflexologiaSobre La Reflexologia
Sobre La Reflexologia
 
Curso Reflexología Podal Holística, Madrid
Curso Reflexología Podal Holística, MadridCurso Reflexología Podal Holística, Madrid
Curso Reflexología Podal Holística, Madrid
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
 
Reflexologia podal
Reflexologia podalReflexologia podal
Reflexologia podal
 
Digitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y ReflexologiaDigitopuntura y Reflexologia
Digitopuntura y Reflexologia
 
Quiropractica
QuiropracticaQuiropractica
Quiropractica
 
El shiatsu 2
El shiatsu 2El shiatsu 2
El shiatsu 2
 
El shiatsu 2
El shiatsu 2El shiatsu 2
El shiatsu 2
 
Presentacion del sueño
Presentacion del sueñoPresentacion del sueño
Presentacion del sueño
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
 
Como eliminar las varices de forma natural con reflexologia
Como eliminar las varices de forma natural con reflexologiaComo eliminar las varices de forma natural con reflexologia
Como eliminar las varices de forma natural con reflexologia
 
Reflexión reflexoterapia
Reflexión reflexoterapiaReflexión reflexoterapia
Reflexión reflexoterapia
 

Similar a Ciclo de conferencias discapacidad

P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+
Zelorius
 
P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+
Zelorius
 
P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+
Zelorius
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guiaparaafectadosporumores cerebrales
Guiaparaafectadosporumores cerebralesGuiaparaafectadosporumores cerebrales
Guiaparaafectadosporumores cerebrales
nadia larrain
 

Similar a Ciclo de conferencias discapacidad (20)

MEDICINA REHAB UNIDAD 5 MÉDULA ESPINAL.pptx
MEDICINA REHAB UNIDAD 5 MÉDULA ESPINAL.pptxMEDICINA REHAB UNIDAD 5 MÉDULA ESPINAL.pptx
MEDICINA REHAB UNIDAD 5 MÉDULA ESPINAL.pptx
 
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), ArgentinaACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
ACV - UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Argentina
 
ANATOMIA AURICULAR.ppt
ANATOMIA AURICULAR.pptANATOMIA AURICULAR.ppt
ANATOMIA AURICULAR.ppt
 
P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+
 
P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+
 
P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+P. cerebral (a)+
P. cerebral (a)+
 
Cartilla quiropraxia yolanda
Cartilla quiropraxia yolandaCartilla quiropraxia yolanda
Cartilla quiropraxia yolanda
 
Cartilla quiropraxia
Cartilla quiropraxia Cartilla quiropraxia
Cartilla quiropraxia
 
Parálisis cerebral (1)
Parálisis cerebral (1)Parálisis cerebral (1)
Parálisis cerebral (1)
 
Semiologia 1
Semiologia 1Semiologia 1
Semiologia 1
 
Cervicalgia elisviherd palacios
Cervicalgia   elisviherd palaciosCervicalgia   elisviherd palacios
Cervicalgia elisviherd palacios
 
Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería   Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Exposicion hemiplejia[1]
Exposicion hemiplejia[1]Exposicion hemiplejia[1]
Exposicion hemiplejia[1]
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
 
Guiaparaafectadosporumores cerebrales
Guiaparaafectadosporumores cerebralesGuiaparaafectadosporumores cerebrales
Guiaparaafectadosporumores cerebrales
 

Ciclo de conferencias discapacidad

  • 1.
  • 2. • BIENVENIDI@S Y GRACIAS POR ASISTIR A ESTE CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE TERAPIA CRANEOSACRAL
  • 3. EL FIN DE LAS CONFERENCIAS • DIFUNDIR LA TERAPIA, • AYUDAR CON LA TERAPIA CRANEOSACRAL • EN LA DISCAPACIDAD, • En las Disfunciones del Sistema Nervioso Central, • En las Lesiones en cerebro y médula espinal, • Parálisis cerebral, • Distrofias musculares • Síndrome de Down • Autismo • Problemas de aprendizaje • Stress, dolores de espalda…
  • 4. ¿Cómo podemos ayudar? • DAR UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS,-CONFERENCIA EN TU CIUDAD • SEMINARIOS, CAPACITACIONES, TALLERES EN VARIOS NIVELES • TRATAMIENTOS Y CONFERENCIAS DE ENTRADA LIBRE PARA QUE SE CONOZCA
  • 5. Terapia Cráneo sacral Se trata de un sistema de terapia manual suave y profunda, desarrollado por el Osteópata estadounidense Dr. William G. Sutherland a comienzos de siglo. La Terapia Craneosacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, que se denomina Impulso Rítmico Craneal. Es un método suave y gentil, realizado con las manos para evaluar y estimular el funcionamiento del sistema cráneo sacral de nuestro cuerpo. Este sistema está compuesto de membranas y líquido cefalorraquídeo, que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal.
  • 6. CONFERENCIAS PROGRAMADAS 1. TERAPIA CRANEOSACRAL Y DISCAPACIDAD 2. TERAPIA CRANEOSACRAL DOLOR ESPALDA –DOLORES DE ESPALDA SU TRATAMIENTO 3. TERAPIA CRANEOSACRAL Y ELIMINAR EL ESTRESS 4. TERAPIA CRANEOSACRAL Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD 5. TERAPIA CRANEOSACRAL.-EMBARAZADAS Y BEBES 6. TERAPIA CRANEOSACRAL Y ESPIRITUALIDAD
  • 7. LA SANACIÓN SE DÁ EN LA QUIETUD
  • 8. CONFERENCIA TERAPIA CRANEOSACRAL • ¿Qué es la Terapia Craneosacral? • ¿Cómo funciona? • Tratamiento y Beneficios • Fundamentos de la Terapia Craneosacral • Técnicas Craneosacrales aplicadas en la discapacidad http://terapiascraneales.org/index.php?m=3
  • 9. ¿Qué es la Terapia Craneosacral? Es una terapia holística que trata el cuerpo en su totalidad. Es el arte de escuchar al cuerpo con las manos de una manera intuitiva e inteligente, a través de un contacto muy ligero que es tanto diagnóstico como terapéutico.
  • 10. Contacto muy ligero que es tanto diagnóstico como terapéutico
  • 11. Está basada en el principio de que el cuerpo tiene toda la información de autosanación que necesita para sanarse y mantener un estado de equilibrio.
  • 12. PUNTO DE APOYO FACILITADORES • En esta línea el terapeuta solo es un intermediario facilitador entre el paciente y su proceso, inmerso en la dialéctica de salud-enfermedad.
  • 13. Historia de la Terapia Craneosacral • El fundador de la Terapia Craneosacral fue William Garner Sutherland (1872-1954), un osteópata norteamericano que, durante el cambio de siglo, descubrió que los huesos del cráneo no estaban fusionados, como se le había enseñado en la escuela de medicina, sino que se movían y que este movimiento tenía una importancia fisiológica significativa.
  • 14. Toda vida es movimiento • Es interesante recordar que uno de sus mas destacados profesores, el Dr. Still, fundador de la Osteopatía, había enseñado que “toda vida es movimiento y, dónde no hay movimiento, o esté restringido, aparece la enfermedad”, así como que el líquido cefalorraquídeo es el liquido mas excelso del organismo.
  • 15. "El objetivo del médico debería ser encontrar la salud. La enfermedad la puede encontrar cualquiera". Still • Una fuerza de vida inteligente que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo organiza todos los procesos de la dinámica vital, sintonizar y alinearse con ella es el fundamento de la terapia Craneosacral Biodinámica.
  • 16. Impulso Rítmico Craneal. • La Terapia Craneosacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, que se denomina Impulso Rítmico Craneal. PONDRÉ UN VIDEO AL FINAL DE PRESENTACIÓN
  • 17. ¿Cómo funciona la Terapia Cráneo Sacral? • Con la técnica de la Terapia Sacro Craneal, el terapeuta, debidamente entrenado, va a impulsar, a través de pequeñas presiones ejercidas sobre diferentes estructuras, la recuperación de ese movimiento perdido, como consecuencia de traumatismos tanto físicos como psíquicos. Esta terapia que podríamos definir como "osteopatía dulce" podemos enmarcarla dentro lo que se ha venido en llamar la "terapéutica de la no agresión", no invasión, sino que a través de pequeños estímulos - impulsos permitir que el cuerpo active sus capacidades de autocuración y autorregulación.
  • 18. TÉCNICA CRANEOSACRAL – Palpación – La escucha – El CV4 – Punto de parada – Desenroscamiento – Descomprimir el Atlas – Descomprimir el esfenoides – Tracción tubo dural – Balanceo del sacro – El IRC en las piernas – La mandíbula – Huesos craneales
  • 19. PUNTOS ESENCIALES DEL TRATAMIENTO PONDRÉ UN VIDEO AL FINAL DE PRESENTACIÓN
  • 20. Elevar el hueso frontal
  • 21. LIBERACIÓN DEL DIAFRAGMA
  • 22. Beneficios de la Terapia Craneosacral -Tratamiento PONDRÉ UN VIDEO AL FINAL DE PRESENTACIÓN
  • 23. Alergias  Alteraciones de la ATM  Ansiedad  Artritis TRATAMIENTO  Artrosis  Asma  Bronquitis  Ciática  Diabetes  Dificultad en el embarazo  Dolor articular  Dolor y tensión  Escoliosis  Estrés
  • 24. El líquido cefalorraquídeo circula por el interior de las fascias y se debe procurar que circule libremente por todo el cuerpo.
  • 25. TERAPIA CRANEOSACRAL Y DISCAPACIDAD MÁS INFORMACIÓN: http://terapiascraneales.org/index.php?m=2 Mariana Amoore Feith Terapia Cráneosacra Laura Cao Romero Alcalá Partería y Biodinámica Perinatal
  • 26. ¿Qué podemos tratar con TCS DISCAPACIDAD? • Disfunciones en la integración sensorial: • Ineficiencia sensorial generalizada • Desorganización neurológica • Ineficiencia motora, emocional y de lenguaje • Inseguridad gravitacional • Hipersensibilidad al movimiento • Desorden en la integración vestibular-bilateral MÁS INFORMACIÓN: http://masajeonsitemendoza.blogspot.com/
  • 27. Lesiones en cerebro y médula espinal • Fibrosis en meninges • Espina bífida • Hidrocefalia • Escoliosis • Desviaciones craneales • Isquemia cerebral transitoria • Infartos cerebrales MÁS INFORMACIÓN: http://terapiascraneales.org/index.php?m=2
  • 28. Problemas de aprendizaje: • Dislexia • Discalculia • TDA (Trastorno de Déficit de Atención) • TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad) • Hiperactividad
  • 29. Parálisis cerebral: • Convulsiones • Audición • Lenguaje • Motricidad • Espasticidad
  • 30. Distrofias musculares: • Síndrome de Erb • Síndrome de Klumpke • Afasias • Síndrome de Down • Autismo
  • 31. RGD (Retraso Generalizado del Desarrollo) • Miedos anormales • Estrabismo • Tortícolis • Otitis crónica • Síndrome temporo-mandibular • Fatiga crónica • Migrañas y dolores de cabeza • Dolores crónicos de cuello y espalda • Estrés y tensión • Fibromialgia • Algunos padecimientos de la columna vertebral como la escoliosis, hiperlordosis, etc. • Depresión • Insomnio • Secuelas negativas en tratamientos de ortodoncia • Liberación de la expresión verbal
  • 33. MUCHAS GRACIAS POR ASISTIR A LA CONFERENCIA • NADIE ES INDISPENSABLE PERO TODOS SOMOS UTILES. Rafael Rodríguez Osteópata Reg. 266 Cel.(02623) - 15501925 Terapia Cráneosacral http://www.tenmaonsite.com/ http://masajeonsitemendoza.blogspot.com/ email: r.rodriguez@tenmaonsite.com http://www.muycapaces.com/

Notas del editor

  1. MUY BUENAS TARDES, BIENVENIDOS Y GRACIAS POR ASISTIR A LA CONFERENCIA PRESENTACIÓN SOBRE TERAPIA CRANEOSACRAL. VIDA – MOVIMIENTO Y AUTOSANACIÓN. MI NOMBRE ES RAFAEL RODRIGUEZ MEDINA SOY OSTEOPATA Y TERAPEUTA CRANEOSACRAL DESDE 1997 SOY DE MADRID ESPAÑA –MADRILEÑO O GALLEGO (YA ME HE ACOSTUMBRADO) EN 1992 COMENCE A TRABAJAR COMO KINESIOLOGO EN UN CLUB DEPORTIVO.-TRATAMIENTO DE LESIONES EN LOS DISTITOS DEPORTES DE ALTA COMPETICIÓN HE TRABAJADO EN VARIAS CLINICAS PRIVADAS COMO OSTEOPATA –TERAPEUTA CRANEOSACRAL Y FISIOTERAPIA Y COMO VOLUNTARIO EN ADEA (AYUDA AL DISCAPACITADO EN ACCIÓN) Y ORGANIZADOR DE EVENTOS –TALLERES DE ENTRADA LIBRE Y GRATUITA PARA DAR A CONOCER Y TRATAR DE FORMA VOLUNTARIA A DISCAPACITADOS. -EN EL AÑO 2000 CREE UN CENTRO O ESCUELA PARA CAPACITAR A TERAPEUTAS E IR A LAS EMPRESAS A DAR EL CONOCIDO MASAJE ONSITE O MASAJE EN SILLA.- HE IMPARTIDO CURSOS Y CAPACITACIONES 1.-QUIROMASAJE 2.-MASAJE DEPORTIVO .-VENDAJE FUNCIONAL Y TRATAMIENTO DE LESIONES 3.-REFLEXOLOGIA PODAL 4.-TERAPEUTA MANUAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL 5.-REIKI 6.-TERAPIA CRANEOSACRAL –BIODINÁMICA EL AÑO PASADO EN UN ENCUENTRO QUE SE HACE DE REIKI GRATUITO EN TODO EL MUNDO Y QUE COINCIDE CON ESTE DOMINGO 17 09 .2011 CONOCÍ A LA PRESIDENTA DE UNA ASOCIACIÓN LLAMADA ADEA (ASOCIACIÓN DE AYUDA AL DISCAPACITADO EN ACCIÓN) ERA LA PRIMERA VEZ QUE ASISTIA Y SE HIZO EN UN POLIDEPORTIVO DONDE ASISTIERON MAS 90 PERSONAS LA PERSONA QUE COORDINABA, COMUNICABA Y NOS DIRIGIA A TODOS ES AMELIA, UNA MUJER CON UNA FUERZA, UNAS GANAS DE HACER COSAS, AYUDAR, MOTIVAR E ILUSIONAR A LOS TERAPEUTAS O VOLUNTARIOS DE ADEA REALMENTE DE ADMIRAR -AMELIA VA EN SILLA DE RUEDAS CON MOTOR DESDE HACE + 15 AÑOS POR UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA -A LOS 10 MINUTOS DE ESTAR ESCUCHANDOLA MI SIELLA DE RUEDA MENTAL DESAPARECIÓ Y EMPECE A VER EN ELLA UNOS VALORES QUE ME TRANSMITIA COMO DE ESTAR EN PAZ, AYUDA, ENTREGA, VALOR Y CONFIANZA DE QUE SE PUEDE Y QUE SOMOS CAPACES DE AHÍ SU PAGINA WEB DE WWW.MUYCAPACES.COM HA HABIDO 3 PERSONAS QUE ME HAN QUITADO MI SILLA DE RUEDA MENTAL POR SU FUERZA DE SUPERAR PRUEBAS Y ENCAR LA VIDA CON ACEPTACIÓN, CAPACIDAD E ILUSIÓN POR LA VIDA. 1.-ANA AMIGA QUE HACE 30 AÑOS EN UN VIAJE A LA INDIA TUVO UN ACCIDENTE EN COLECTIVO Y QUEDÓ PARAPLEJICA, ERA LA 3ª VEZ QUE IBA A VER A SAI. ELLA CUANDO CONTABA SU EXPERIENCIA LO CONTABA COMO UNA GRAN OPORTUNIDAD DE CRECER EN TODOS LOS SENTIDOS PERO SOBRE TODO INTERNAMENTE 2.-JOSE MARIA Y AMELIA SEGUIDORES DEL LAMA GANCHEM –HABLAN DE SU SITUACIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD Y UNA SUERTE. JOSE MARIA DIRIGE UN CENTRO DE TERAPIAS EN ALMERIA Y HABLIA COORDINA EN MADRID Y AHORA GIANFRANCO QUE AL TRABAJAR CON EL SIENTES SU FUERZA Y COMO NOS ENSEÑA CON SU CAPACIDAD DE TRANSMUTAR QUE TODO ES POSIBLE Y QUE EL CUERPO ES UN INSTRUMENTO AL QUE HAY QUE CUIDAR –Y ENSEÑAR A AUTOSANARSE.
  2. HOY COMENZAMOS UN CICLO DE CONFERENCIAS DE TERAPIA CRANEOSACRAL
  3. EL FIN U OBJETIVO DE ESTE CICLO DE CONFERENCIAS ES: DIFUNDIR LA TERAPIA, AYUDAR CON LA TERAPIA CRANEOSACRAL EN LA DISCAPACIDAD, En las Disfunciones del Sistema Nervioso Central, En las Lesiones en cerebro y médula espinal, Parálisis cerebral,
  4. La Terapia Craneosacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo , que se denomina Impulso Rítmico Craneal. Este impulso puede ser percibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema craneosacral (encéfalo, médula espinal, liquido cefalorraquídeo, meninges, huesos craneales, pelvis y sacro), y se transmite también a todos los órganos y tejidos corporales.La potencia y calidad con que emerge y se transmite este impulso a todo el organismo determina su estado de salud y vitalidad.
  5. Durante la sesión el paciente siente el contacto ligero de las manos del terapeuta entrenado en escuchar los movimientos sutiles del cuerpo, sus ritmos, pulsaciones y patrones de congestión y resistencia. Esta escucha proporciona información importante sobre el funcionamiento de la persona en su totalidad
  6. En respuesta a golpes físicos, o tensiones, problemas emocionales, etc. los tejidos del cuerpo se contraen. En ocasiones, esta contracción - sobre todo si el golpe ha sido fuerte o el trauma emocional intenso - queda contenida en el cuerpo, limitando su buen funcionamiento, y creando restricciones que provocan problemas que pueden durar años. El movimiento craneosacral las refleja como áreas de congestión o restricción. Un terapeuta entrenado puede percibirlas, identificar su origen y trabajar con ellas.
  7. El terapeuta y sus manos, en este trabajo, se pueden comparar a un punto de apoyo en el que la inteligencia corporal del paciente puede hacer palanca para recuperar el equilibrio, o al espejo de unas aguas tranquilas y remansadas en las que el paciente puede verse y reequilibrarse en consecuencia.
  8. Durante los siguientes 50 años dedicó su vida y trabajo clínico a demostrar y encontrar las implicaciones que esta movilidad tenía para el cuerpo humano. «Un pensamiento me golpeó: esta sutura está biselada como las agallas de un pez y diseñada para la Respiración Primaria». Realmente no entendió este pensamiento y ni siquiera supo de donde procedía, pero no se lo pudo quitar de la cabeza. Así que decidió realizar un experimento para probarse a sí mismo que los huesos craneales no se movían, ya que eso era lo que había aprendido. Su razonamiento era que, si los huesos craneales se moviesen (cosa que dudaba), al impedir este movimiento, los efectos de ello deberían ser perceptibles.  Así que diseñó una especie de casco con unos tornillos de ajuste a ambos lados, que podía apretar a discreción, para impedir el movimiento craneal. Se colocó el casco en su propia cabeza para experimentar sus efectos, y en un breve plazo de tiempo empezó a sentirse mal. Como el resultado de su experimento no coincidía con sus expectativas, decidió continuar experimentando por un tiempo. Después de hacer varias pruebas durante unos meses, el Dr. Sutherland comenzó a sentirse bastante enfermo y seriamente desorientado. Su mujer le suplicó que detuviera los experimentos porque ya tenía suficientes pruebas para afirmar que, cuando se impide el movimiento de los huesos craneales, aparece la enfermedad. Estos experimentos le incitaron a investigar la causa de sus descubrimientos, a lo que dedicó el resto de su vida. Sus investigaciones le permitieron identificar y comprender niveles de funcionamiento del cuerpo más sutiles –niveles que anteriormente no habían sido identificados–, y desarrollar habilidades terapéuticas para remediar cualquier disfunción en estos niveles de funcionamiento.  El fundador de la Osteopatía Craneosacral, el Dr. Sutherland, relató en alguna ocasión lo que le ocurrió cuando paseaba a la orilla de un lago, y encontró a un hombre que se había ahogado. Este hombre estaba acostado en la orilla y sus señales vitales respiratorias, al igual que su ritmo cardíaco se habían detenido. Sin embargo, cuando Sutherland puso las manos en su cabeza, sintió que todavía estaba presente la Respiración Primaria. Entonces aplicó una técnica para fomentar el reinicio del Impulso Respiratorio Primario, y en un breve lapso de tiempo, el corazón de este hombre y su respiración comenzaron de nuevo, y su vida se salvó.
  9. En 1864 , presencia impotente la muerte de tres de sus hijos a causa de una epidemia de meningitis ; este hecho, supuso un terrible impacto para él, lo que le obligó a replantearse los principios de la medicina para buscar un sistema alternativo de abordaje de la asistencia sanitaria. Siguió utilizando sus conocimientos de médico, mientras experimentaba con sistemas como el magnestismo y el mesmerismo. Así, está recogido que en 1865 ya se anunciaba como "sanador magnético" y "manipulador de huesos".
  10. Las enseñanzas del propio Sutherland, que más adelante serán explicadas con todo detalle, fueron recopiladas por otros osteópatas que posteriormente las desarrollaron, destacando entre ellos el Dr. Rollin Beker y el Dr. James Jelous. En un principio el concepto craneosacral solo se enseñaba en los ambientes osteopáticos como un curso de postgrado para osteópatas ya graduados, manteniéndose durante años estas enseñanzas protegidas por un silencio reverente. Es el Dr. Upledger quién saca del ambiente osteopático el concepto craneosacral y lo transmite a otros terapeutas y profesionales de la salud, registrando el nombre Terapia Craneosacral para poder otorgar diplomas de estudios a terapeutas no osteópatas sin saltarse los requisitos legales de su país. Esta decisión le costó al Dr. Upledger las críticas de sus colegas osteópatas  que insistían en mantener dentro de su campo estos conocimientos.
  11. Este impulso puede ser percibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema craneosacral (encéfalo, médula espinal, liquido cefalorraquídeo, meninges, huesos craneales, pelvis y sacro), y se transmite también a todos los órganos y tejidos corporales. La potencia y calidad con que emerge y se transmite este impulso a todo el organismo determina su estado de salud y vitalidad. .
  12. Nuestro cuerpo, como organismo vivo, está inmerso en un continuo movimiento de todas y cada una de sus estructuras. Está movilidad representa ser la vida en si misma que a menudo es perturbada por los agentes, tanto internos como externos, que representan ser los contratiempos que el devenir de la vida nos depara. Estos alteran los ritmos corporales y la movilidad de nuestras estructuras. La paralización de este movimiento se traducirá en enfermedad, dolor y sufrimiento.
  13. La terapia craneosacral e s tan suave y segura que es apropiada para personas de todas las edades, desde ancianos hasta niños y bebés, así como durante el embarazo y posparto, después de una operación, un accidente o en condiciones de fragilidad .Al tratarse de una terapia global de todo el cuerpo, puede ayudar a las personas con casi cualquier condición, incrementando su vitalidad y permitiendo utilizar sus propios recursos de autocuración.
  14. El énfasis del trabajo radica en acompañar a la persona a restablecer su expresión de salud. La siguiente lista muestra algunas de las condiciones, entre otras que no nombramos, que pueden responder favorablemente a la terapia craneosacral.
  15. Lo primero que debe volver a la libre circulación es la sangre, que es el sistema nutricional, y lo segundo es el líquido del tejido nervioso, El líquido cefalorraquídeo, un fluido que junto con la sangre se encuentra por todo el organismo, en el interior de las fascias, el la zona llamada aracnoides. El líquido cefalorraquídeo circula por el interior de las fascias y se debe procurar que circule libremente por todo el cuerpo.
  16. DOS GRANDES PROFESIONALES EN MÉXICO TRABAJAN CON TERAPIA CRANEOSACRAL Y DISCAPACIDAD SON: MARIANA AMORE FEIT –TERAPEUTA CRANEOSACRAL Y LAURA CAO ROMERO ALCALA (PARTERA Y TERAPEUTA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA PERINATAL. LA WEB DONDE PODEIS TENER MAS INFORMACIÓN SOBRE TRATAMIENTOS, BENEFICIOS, TESTIMONIOS
  17. LA WEB QUE APARECE ABAJO ES DE TERAPIA CRANEOSACRAL Y DISCAPACIDAD
  18. Cuando nos encontramos con el ser de otra persona a nivel profundo, a veces nos sentimos inadecuados, queremos desconectar. A menudo debido a la dificultad de estar con el dolor de otra persona y no saber qué hacer, ofrecemos consejo, cuando lo único que la otra persona necesita es que su dolor sea escuchado. Nos resulta muy difícil limitarnos a permanecer sentados con la conciencia abierta y sin tratar de mejorar su situación. Y, sin embargo, si realmente analizamos esto, la mayor parte del tiempo lo que en realidad queremos es aliviar el dolor que surge en nosotros cuando escuchamos la historia.