SlideShare una empresa de Scribd logo
REPOSO Y SUEÑO
IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD
DE SUEÑO
La vigilia prolongada
va acompañada de
trastorno progresivo
de la mente,
comportamiento
anormal del sistema
nervioso, lentitud de
pensamientos,
irritabilidad y
psicosis.
El sueño restaura tanto los
niveles normales de
actividad como el equilibrio
entre las diferentes partes
del SNC, es decir, restaura
el equilibrio natural entre
los centros neuronales.
Fisiología del sueño
Proceso fisiológico cíclico
Ritmos cicardianos:
24 hrs, día-noche
Infradianos: + 24 hrs
Ultradianos: - 24 hrs
FASES DEL SUEÑO
Regulación del sueño
 Sistema nervioso central
• Sistema reticular
activador (SRA)
La vigilia: neuronas que
liberan noradrenalina
• Región bulbar de
sincronización (RBS)
Liberación de serotonina=
sueño
SUEÑO NREM
Sueño REM
• Dura aproximadamente 3 min y reaparece cada 90 min.
• Etapa donde mas se sueña y se consolidan en la
memoria
• Aumenta el metabolismo y la actividad cerebral
Funciones del sueño
Efectos fisiologicos sobre el
sistema nervioso
contribuye a la reparación
fisiológica y psicológica.
Ayuda a la síntesis de proteínas
Factores que afectan el sueño
enfermedades ambiente Estrés Estilos de vida
estimulantes dieta medicamentos
Trastornos mas frecuentes
• Parasomnia: Conducta que interfiere con el sueño
• Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño
• Hipersomnia: Sueño excesivo
• Narcolepsia: Sueño excesivo durante el dia
• Apnea del sueño: Cese periódico de la respiración
durante el sueño
Interrelación del sueño y otras
actividades
• Alimentación
• Eliminación
• Prendas de vestir
adecuadas
• Oxigenación
• Temperatura
• Higiene
• Postura
Manifestaciones clínicas de la
privación del sueño
• Irritabilidad
• Agitación
• Aumento en la sensibilidad del
dolor
• Retraimiento
• Apatía
• Afasia
• Somnolencia excesiva
• Disminución de la capacidad
de razonamiento
• Falta de atención
• Fatiga
• Confusión mental
• Alucinaciones auditivas e
ilusiones
• Disartria
• Hiporreactividad
recomendaciones
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA RAZON CIENTÍFICA
Determinar el patrón del sueño de cada paciente La cantidad de sueño que necesita un individuo varía
según el estilo de vida, de salud y la edad
Analizar la situación de cada paciente par a identificar
lo que le genera el trastorno del sueño
El temor se disminuye cuando se afronta la realizada de
cada situación en un ambiente seguro
crear una atmosfera de confianza La confianza en el primer paso en la relajación terapéutica
Promover la expresión de sentimientos, temores y
percepciones
La expresión de los sentimientos facilita la identificación
de diferentes emociones especificas
Establecer rutinas para que el paciente se acueste Los rituales y las rutinas inducen al confort, relajación y
sueño
Instruir al paciente y a sus familiares sobre los
factores fisiológicos, sicológicos y estilos de vida que
contribuyen al trastorno del patrón del sueño
El conocimiento de los factores que afectan al sueño
permite al paciente poner en práctica modificaciones del
estilo de vida y de las actividades previas al acostarse
Vigilar los alimentos ingeridos en el momento de
acostarse.
Algunos alimentos contienen triptófano, proteína
precursora de la serotonina a la que se le atribuye la
capacidad de inducir el sueño.
Determinar la capacidad de toma de decisiones de
cada paciente
Los mecanismos de afrontamiento mal adoptados se
caracterizan por la incapacidad de tomar decisiones
Ayude al paciente a identificar los factores que
aumentan la inseguridad en el y que ele generan no
conciliar el sueño
El estrés y la ansiedad pueden aumentar el riesgo de
padecer enfermedades relacionadas con el estrés.
Presentacion del sueño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgicoCuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
marsazu1892
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
farmacología para enfermería
farmacología para enfermeríafarmacología para enfermería
farmacología para enfermería
maria alvarez mederos
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
Overallhealth En Salud
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
Centro de Salud El Coto
 
Urpa
UrpaUrpa
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
SegundoEAcuaYengle
 
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptxENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
GaloChangoluisa
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
clinica San Nicolas SA
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
Kevin Cázares
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
aaron9999
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
kdvra
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
Gaston Droguett
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rayo Necaxista
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
Ivette Villalva
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
Erik-aSCtij
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgicoCuidados de enfermería al paciente quirúrgico
Cuidados de enfermería al paciente quirúrgico
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
farmacología para enfermería
farmacología para enfermeríafarmacología para enfermería
farmacología para enfermería
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptxCIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
CIRUGÍA MUSCULOESQUELÉTICO.pptx
 
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptxENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
ENFERMERIA DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
Caso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestreCaso clinico 3er semestre
Caso clinico 3er semestre
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Mecanica corporal expo
Mecanica corporal expoMecanica corporal expo
Mecanica corporal expo
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
 

Destacado

Tec cam-modo-de-compatibilidad-reparado
Tec cam-modo-de-compatibilidad-reparadoTec cam-modo-de-compatibilidad-reparado
Tec cam-modo-de-compatibilidad-reparado
Diana Veronica Paz Garcia
 
Cuento2 0(Catalina DíAz)
Cuento2 0(Catalina DíAz)Cuento2 0(Catalina DíAz)
Cuento2 0(Catalina DíAz)
Eugenia Racedo
 
Titania & Oberon
Titania & OberonTitania & Oberon
Titania & Oberon
Dennis Quiros Leiva
 
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
ArAPAP
 
Formacion reticular y sistema limbico
Formacion reticular y sistema limbicoFormacion reticular y sistema limbico
Formacion reticular y sistema limbico
Emmanuel morales figueroa
 
El sara
El saraEl sara
El sara
gabriela_1407
 
Manual juegos y dinamicas
Manual juegos y dinamicasManual juegos y dinamicas
Manual juegos y dinamicas
jannita moncada
 
Sistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendenteSistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendente
nat_unc
 
5.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 125.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 12
aalcalar
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
jruizmed
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
Sheila Rivera
 
Formacion reticular expo
Formacion reticular expoFormacion reticular expo
Formacion reticular expo
Marde_85
 
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Maritza Pérez Hernández
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
micalmartinez
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
El sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activadorEl sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activador
nat_unc
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Cuento Con Caricia
Cuento Con CariciaCuento Con Caricia
Cuento Con Caricia
Soluna Salles
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa
 

Destacado (20)

Tec cam-modo-de-compatibilidad-reparado
Tec cam-modo-de-compatibilidad-reparadoTec cam-modo-de-compatibilidad-reparado
Tec cam-modo-de-compatibilidad-reparado
 
Cuento2 0(Catalina DíAz)
Cuento2 0(Catalina DíAz)Cuento2 0(Catalina DíAz)
Cuento2 0(Catalina DíAz)
 
Titania & Oberon
Titania & OberonTitania & Oberon
Titania & Oberon
 
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
 
Formacion reticular y sistema limbico
Formacion reticular y sistema limbicoFormacion reticular y sistema limbico
Formacion reticular y sistema limbico
 
El sara
El saraEl sara
El sara
 
Manual juegos y dinamicas
Manual juegos y dinamicasManual juegos y dinamicas
Manual juegos y dinamicas
 
Sistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendenteSistema activador reticular ascendente
Sistema activador reticular ascendente
 
5.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 125.1 aminas biogenas. sesión 12
5.1 aminas biogenas. sesión 12
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
 
Formacion reticular expo
Formacion reticular expoFormacion reticular expo
Formacion reticular expo
 
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
Cuaderno de Valores "Cuentos para dormir"
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
El sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activadorEl sara o sistema reticular activador
El sara o sistema reticular activador
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Cuento Con Caricia
Cuento Con CariciaCuento Con Caricia
Cuento Con Caricia
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 

Similar a Presentacion del sueño

Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
Katherine HS Llergo
 
Ritmos biologicos
Ritmos biologicos Ritmos biologicos
Ritmos biologicos
Osmar Hernández
 
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptxNEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
MarioMontes40
 
Ciencias del Comportamiento humano: fisiología de la conducta
Ciencias del Comportamiento humano: fisiología de la conductaCiencias del Comportamiento humano: fisiología de la conducta
Ciencias del Comportamiento humano: fisiología de la conducta
mcypec2016
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
lauramjfan
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - NeurocienciasEstres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
AndreaKac1
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
MAURICIO SANCHEZ
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
PamelaBravoGamarra
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
Los ritmos circadianos
Los ritmos circadianosLos ritmos circadianos
Los ritmos circadianos
MarianMdmt
 
Ritmos biológicos: Ritmo circadiano
Ritmos biológicos: Ritmo circadianoRitmos biológicos: Ritmo circadiano
Ritmos biológicos: Ritmo circadiano
Laura Villanueva
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
Consuelo Zavaleta
 
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueñoEnfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
Fjtamayog
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
jaime valenzuela
 

Similar a Presentacion del sueño (20)

Fisilogía del Sueño
Fisilogía del SueñoFisilogía del Sueño
Fisilogía del Sueño
 
Ritmos biologicos
Ritmos biologicos Ritmos biologicos
Ritmos biologicos
 
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptxNEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
 
Ciencias del Comportamiento humano: fisiología de la conducta
Ciencias del Comportamiento humano: fisiología de la conductaCiencias del Comportamiento humano: fisiología de la conducta
Ciencias del Comportamiento humano: fisiología de la conducta
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Instituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio ticsInstituto superior cruz del sacrificio tics
Instituto superior cruz del sacrificio tics
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - NeurocienciasEstres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
Estres_carrera de psicopedagogia - UNLAM - Neurociencias
 
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez MPresentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Los ritmos circadianos
Los ritmos circadianosLos ritmos circadianos
Los ritmos circadianos
 
Ritmos biológicos: Ritmo circadiano
Ritmos biológicos: Ritmo circadianoRitmos biológicos: Ritmo circadiano
Ritmos biológicos: Ritmo circadiano
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
 
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueñoEnfoque clinico de los transtornos del sueño
Enfoque clinico de los transtornos del sueño
 
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
Metodo de reeducacion Neuromusculoesqueletico
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Presentacion del sueño

  • 2. IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE SUEÑO La vigilia prolongada va acompañada de trastorno progresivo de la mente, comportamiento anormal del sistema nervioso, lentitud de pensamientos, irritabilidad y psicosis.
  • 3. El sueño restaura tanto los niveles normales de actividad como el equilibrio entre las diferentes partes del SNC, es decir, restaura el equilibrio natural entre los centros neuronales.
  • 4.
  • 5. Fisiología del sueño Proceso fisiológico cíclico Ritmos cicardianos: 24 hrs, día-noche Infradianos: + 24 hrs Ultradianos: - 24 hrs
  • 7. Regulación del sueño  Sistema nervioso central • Sistema reticular activador (SRA) La vigilia: neuronas que liberan noradrenalina • Región bulbar de sincronización (RBS) Liberación de serotonina= sueño
  • 9. Sueño REM • Dura aproximadamente 3 min y reaparece cada 90 min. • Etapa donde mas se sueña y se consolidan en la memoria • Aumenta el metabolismo y la actividad cerebral
  • 10. Funciones del sueño Efectos fisiologicos sobre el sistema nervioso contribuye a la reparación fisiológica y psicológica. Ayuda a la síntesis de proteínas
  • 11.
  • 12. Factores que afectan el sueño enfermedades ambiente Estrés Estilos de vida estimulantes dieta medicamentos
  • 13. Trastornos mas frecuentes • Parasomnia: Conducta que interfiere con el sueño • Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño • Hipersomnia: Sueño excesivo • Narcolepsia: Sueño excesivo durante el dia • Apnea del sueño: Cese periódico de la respiración durante el sueño
  • 14. Interrelación del sueño y otras actividades • Alimentación • Eliminación • Prendas de vestir adecuadas • Oxigenación • Temperatura • Higiene • Postura
  • 15. Manifestaciones clínicas de la privación del sueño • Irritabilidad • Agitación • Aumento en la sensibilidad del dolor • Retraimiento • Apatía • Afasia • Somnolencia excesiva • Disminución de la capacidad de razonamiento • Falta de atención • Fatiga • Confusión mental • Alucinaciones auditivas e ilusiones • Disartria • Hiporreactividad
  • 17. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA RAZON CIENTÍFICA Determinar el patrón del sueño de cada paciente La cantidad de sueño que necesita un individuo varía según el estilo de vida, de salud y la edad Analizar la situación de cada paciente par a identificar lo que le genera el trastorno del sueño El temor se disminuye cuando se afronta la realizada de cada situación en un ambiente seguro crear una atmosfera de confianza La confianza en el primer paso en la relajación terapéutica Promover la expresión de sentimientos, temores y percepciones La expresión de los sentimientos facilita la identificación de diferentes emociones especificas Establecer rutinas para que el paciente se acueste Los rituales y las rutinas inducen al confort, relajación y sueño Instruir al paciente y a sus familiares sobre los factores fisiológicos, sicológicos y estilos de vida que contribuyen al trastorno del patrón del sueño El conocimiento de los factores que afectan al sueño permite al paciente poner en práctica modificaciones del estilo de vida y de las actividades previas al acostarse Vigilar los alimentos ingeridos en el momento de acostarse. Algunos alimentos contienen triptófano, proteína precursora de la serotonina a la que se le atribuye la capacidad de inducir el sueño. Determinar la capacidad de toma de decisiones de cada paciente Los mecanismos de afrontamiento mal adoptados se caracterizan por la incapacidad de tomar decisiones Ayude al paciente a identificar los factores que aumentan la inseguridad en el y que ele generan no conciliar el sueño El estrés y la ansiedad pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el estrés.