SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIAS ALTERNATIVAS
REFLEXOLOGÍA
Lic. T.M. Cesar Aparcana López
TEORIA DE LA REFLEXOLOGIA
Se basa en la existencia de micro-
conexiones nerviosas y linfáticas en
diferentes partes del cuerpo
«ZONAS MICRO REFLEJAS»
China, Egipto, India y Japón––En
Egipto, en la mastaba de
AnkmahorAnkmahoren en
SakkarahSakkarah, se , encontró esta
pintura que data del año 2330 a.C.,
en la que se representan unos
hombres masajeando pies y manos a
otros, leyéndose en los jeroglíficos:
"No me hagas sufrir", mientras que
quien masajea contesta:
"Agradecerás mis acciones".
OBJETIVO DE LA REFLEXOLOGIA
 Obtener una respuesta saludable de los
órganos y sistemas a través de la
adecuada estimulación de cada zona
microrefleja.
 Conseguir la funcionalidad armónica de
todo el organismo.
ARCO REFLEJO
APARATO RECEPTOR
Receptores
 Exteroceptores (piel)
 Propioceptores (cápsula articular, músculos)
 Interoceptores (órganos, vasos sanguíneos).
FIBRAS AFERENTES
Receptor SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
CLASIFICACIÓN
Dependiendo el sitio donde se localice la
zona microrefleja.
IRIDOLOGÍA
REFLEXOLOGIA AURICULAR
CLASIFICACIÓN
REFLEXOLOGIA DE LA MANO
CLASIFICACIÓN
REFLEXOLOGIA FACIAL
CLASIFICACIÓN
REFLEXOLOGIA PODAL
CLASIFICACIÓN
BENEFICIOS
1) Relajación y balance de la tensión.
2) Mejoramiento de la circulación
sanguínea.
3) Ayuda al cuerpo a normalizar sus
funciones por sí mismo.
4) Se elminan los efectos secundarios ya
que no se utiliza ningún medicamento.
CONTRAINDICACIONES
 Inmediatamente
después de una
intervención quirúrgica.
 En procesos febriles.
 En problemas de
trombosis.
 En mujeres
embarazadas
(sobretodo los primeros
4 meses.
 Artritis, gota.
 Heridas abiertas
PRECAUCIONES
 Padecimientos
cardiacos
 Diabetes
 Problemas en la
tiroides
 Zonas de
callosidades
MANIPULACIONES BÁSICAS
MANIPULACIONES EXPLORATORIAS
Presión con el pulgar en zonas alteradas, el paciente
experimentará dolor suave o intenso.
MANIPULACIONES TERAPEUTICAS
Es un masaje de las zonas o puntos detectados en las
manipulaciones exploratorias.
MANIPULACIONES SEDANTES
Se puede aliviar un dolor intenso presionando con energía la
zona refleja correspondiente.
DIVISION DEL PIE
Se encuentran los órganos de la derecha en el pie derecho
y los de la izquierda en el pie izquierdo; los órganos centrales
o bilaterales se encuentran en los dos pies.
TECNICAS DE RELAJACIÓN
Técnicas de la Relajación preliminar
Relajación de lado a lado
Movimientos de respiración
Estiramiento del tendón de Aquiles
Estiramiento y rotación de los dedos del pie
Amasamiento de la base de los dedos
Rotación del cuello de pie
Rodamiento de pies
Fricciones laterales
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
MASAJE AMASAR EN METATARSOS
ROTACION DE LOS
PULGARES
ZIG ZAG
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
TECNICAS DE PRESIÓN
ORUGA PRESION
INTERMITENTE
TECNICAS DE PRESIÓN
PRESIÓN ROTATORIA FRICCIÓN
MAPA DE ÁREAS REFLEJAS
MAPA DE ÁREAS REFLEJAS
 1. dientes 2. Circulación linfática superior 3. Ojos 4. Oídos 5. Pulmones 6.
Circulación linfática axilar 7. Plexo solar 8. Trapecio 9. Vesícula biliar 10.
Hígado 11. Colon transversal 12. Válvula ileocecal 13. Intestino delgado 14.
Colon ascendente 15. Apéndice 16. Cavidad craneal 17. Cerebro 18.
Hipófisis 19. Cerebelo 20. Atlas-axis 21. Vértebras cervicales 22. Esófago 23.
Tráquea-bronquios 24. Tiroides 25. Paratiroides 26. Tráquea 27. Vértebras
dorsales 28. Cardias 29. Estomago 30. Píloro 31. Colédoco 32. Glándulas
suprarrenales 33. Páncreas 34. Duodeno 35. Riñones 36 Vértebras lumbares
37 Uréter 38. Vértebras sacras 39. Vértebras coccígeas 40. Vejiga 41. Pie 42.
Genitales 43. Menisco interno 44. Pierna 45. Menisco lateral 46. Lagos
linfáticos 47. Corazón 48. Bazo 49. Colon descendente 50. Sigma 51. Recto
52. Articulación coxofemoral 53. Gónadas 54. Muslo 55. Abdomen
indirecto 56. Mano 57. Antebrazo 58. Codo 59. Circulación linfática
inguinal 60. Conductos deferentes 61. Musculatura abdominal 62. Mamas
63. Costillas 64. Circulación sanguínea 65. Vesícula biliar indirecta 66.
Hombro 67. Brazo 68. Apéndice indirecto 69. Vestíbulo 70. Clavícula 71.
Senos paranasales 72. Ingle 73. Esternón 74. Esternocleidomastoideo 75.
Laringe 76. Faringe 77. Amígdalas 78. Nariz 79. Lengua-boca 80. Mastoides
81. Sínfisis púbica 82. Columna vertebral-medula espinal 83. Tronco linfático
84. Punto ciático superior 85. Circulación linfática inferior 86. Ano 87. Uretra
88. Útero-próstata 89. Punto ciático inferior 90. Adenoides
 Figura 6. Mapa reflejo de pie (vista dorsal - cara interna).
APLICACIONES PRÁCTICAS
PADECIMIENTO MICROZONAS A TRATAR
Indigestión Estómago, páncreas, duodeno,
hígado, vesícula biliar, glándulas
suprarrenales
Dolores de brazos, hombros y manos Cuello, hombros, pecho columna
Baja presión sanguínea Glándulas endocrinas en especial,
corazón, hígado y bazo
Alta presión sanguínea Corazón riñones, glándulas
suprarrenales, diafragma, pulmones
y caja torácica
Estreñimiento Cada porción del intestino delgado
y grueso, recto y glándula
suprarrenal
Dolores de oídos Oídos y cuello
Migraña y dolor de cabeza Cabeza, cuello, ojos, estómago,
vesícula biliar y columna vertebral
APLICACIONES PRÁCTICASPadecimiento Microzonas a tratar
Hemorroides Área pélvica, colon sigmoides,
intestino, columna vertebral,
hígado y área del tendón del
Aquiles
Gripe, catarro Cuello, hígado, riñones
Problemas menstruales Ovario, útero, trompas de
Falopio, área pélvica,
glándulas endocrinas
Sobrepeso Tiroides, plexo solar, glándulas
endocrinas
Problemas de la piel Zona relacionada: cara;
glándula pituitaria, riñones,
glándula suprarrenal.
Congestión nasal y sinusitis Senos frontales e intestinos
Tumores Sitio del tumor, glándula
pituitaria, glándulas
endocrinas.
MODALIDADES DE APLICACIÓN
 Ambiente. Se aconseja un ambiente lo suficientemente espacioso,
bien aireado, con una temperatura agradable, tranquilo, y sobre
todo que cumpla con las normas de higiene. Una luz suave en donde
los pies se encuentren bien iluminados. También se recomienda un
poco de música de fondo a bajo volumen para propiciar relajación.
 Posición. Se recomienda que el paciente se encuentre en una
posición horizontal pero con la cabeza un poco levantada. Se tiene
que evitar una estimulación muy intensa que provocaría un dolor
demasiado fuerte. Un cojín redondo colocado debajo de las rodillas
facilitara la relajación de las extremidades inferiores.
 Frecuencia. Se recomienda realizar dos o tres sesiones por semana,
aunque siempre debe establecerse según las necesidades y la
disponibilidad del paciente. Es difícil establecer cuantas sesiones
serán necesarias para resolver un problema puesto que esto
depende de los resultados que se vayan consiguiendo.
 Intensidad. La presión que debe ejercerse sobre las zonas reflejas
tendrá que ser tal que no provoque sensaciones desagradables y al
mismo tiempo tendrá que percibirse como un impulso tonificante y
tranquilizador
SECUENCIA SIMPLIFICADA
1. Técnicas de relajación
2. Todos los dedos de los pies
3. Parte interna del pie: espina dorsal Almohadilla del
pie: caja torácica, pecho pulmones, tiroides,
etc.
4. Arco interno del pie.
5. Parte externa del pie
6. Pelvis y reflejos dela pierna
7. Tobillo: sistema linfático y órganos reproductores
8. Técnicas de relajación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
 
Cromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicionalCromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicional
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Masaje terapeutico
Masaje terapeuticoMasaje terapeutico
Masaje terapeutico
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
 
La masoterapia..
La masoterapia..La masoterapia..
La masoterapia..
 
Instroducción a la reflexologia
Instroducción a la reflexologiaInstroducción a la reflexologia
Instroducción a la reflexologia
 
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
Trabajo climatoterapia y_talasoterapia[1]
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
 

Destacado

Destacado (20)

Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visiónMedicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Guia masaje geotermal con piedras
Guia masaje geotermal con piedrasGuia masaje geotermal con piedras
Guia masaje geotermal con piedras
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
 
Aromaterapia complementando técnicas de massagem
Aromaterapia complementando técnicas de massagemAromaterapia complementando técnicas de massagem
Aromaterapia complementando técnicas de massagem
 
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y ComplementariasLicenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
Licenciatura En Medicinas Alternativas Y Complementarias
 
Flores De Bach ely
Flores De Bach elyFlores De Bach ely
Flores De Bach ely
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)Untitleddocument (1)
Untitleddocument (1)
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Presentación diapositivas
Presentación diapositivasPresentación diapositivas
Presentación diapositivas
 
Tagu
TaguTagu
Tagu
 
Las Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y NaturalesLas Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y Naturales
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
 
Sobre La Reflexologia
Sobre La ReflexologiaSobre La Reflexologia
Sobre La Reflexologia
 
Terapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas y autocuidadoTerapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas y autocuidado
 

Similar a Reflexologia

EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosdiana96marcillo
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha pacienteEmagister
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoleilamarin
 
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@sIniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@sPedro Rodriguez Picazo
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxglendavargas11
 
Colegio S Brendans2009 Sn6to L
Colegio S Brendans2009 Sn6to LColegio S Brendans2009 Sn6to L
Colegio S Brendans2009 Sn6to Lsoporteasembli
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Jose Solis
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiJose Herrera
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxCARLOSJOSUEARRONASOL
 
Funciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdf
Funciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdfFunciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdf
Funciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdfesmeraldavargasmonro
 

Similar a Reflexologia (20)

EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidos
 
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)finalNeurofisiologia bolo 2.1 (motor  integrador)final
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
 
La importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blandoLa importancia de la movilizacion del tejido blando
La importancia de la movilizacion del tejido blando
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@sIniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
 
Huesos cuello
Huesos cuelloHuesos cuello
Huesos cuello
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 
Colegio S Brendans2009 Sn6to L
Colegio S Brendans2009 Sn6to LColegio S Brendans2009 Sn6to L
Colegio S Brendans2009 Sn6to L
 
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - FisioterapiaSindrome Guillain Barré - Fisioterapia
Sindrome Guillain Barré - Fisioterapia
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Organos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidosOrganos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidos
 
organos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.pptorganos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.ppt
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
 
Funciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdf
Funciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdfFunciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdf
Funciones del Sistema Nervioso_20240313_134024_0000.pdf
 

Más de Jose Herrera

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Jose Herrera
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salJose Herrera
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- salJose Herrera
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosJose Herrera
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedadesJose Herrera
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaJose Herrera
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalJose Herrera
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentesJose Herrera
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaJose Herrera
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesJose Herrera
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseJose Herrera
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1Jose Herrera
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasJose Herrera
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiJose Herrera
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaJose Herrera
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal salJose Herrera
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesJose Herrera
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseJose Herrera
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salJose Herrera
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesJose Herrera
 

Más de Jose Herrera (20)

Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- salCmc   anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
Cmc anato - iv anatomia del sistema oseo- sal
 
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticosCmc farmacologia-iii-antibioticos
Cmc farmacologia-iii-antibioticos
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabezaCmc anato-i - sal seccion cabeza
Cmc anato-i - sal seccion cabeza
 
Microbiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinalMicrobiologia iv microbiologia intestinal
Microbiologia iv microbiologia intestinal
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii claseEnfermedades frecuentes parkinson iii clase
Enfermedades frecuentes parkinson iii clase
 
Accidente cerebro vascular clase 1
Accidente cerebro vascular  clase 1Accidente cerebro vascular  clase 1
Accidente cerebro vascular clase 1
 
Enf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demenciasEnf frecuentes 2 clase demencias
Enf frecuentes 2 clase demencias
 
Cmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-iiCmc farmacologia-ii
Cmc farmacologia-ii
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetesEstilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
Estilos de vida ii enfermedades cardiacas y diabetes
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - salCmc anat omia humana torax-ii - sal
Cmc anat omia humana torax-ii - sal
 
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentalesEstilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
Estilos de vida iii geriatria enfermedades oculares y dentales
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Reflexologia

  • 2. TEORIA DE LA REFLEXOLOGIA Se basa en la existencia de micro- conexiones nerviosas y linfáticas en diferentes partes del cuerpo «ZONAS MICRO REFLEJAS»
  • 3. China, Egipto, India y Japón––En Egipto, en la mastaba de AnkmahorAnkmahoren en SakkarahSakkarah, se , encontró esta pintura que data del año 2330 a.C., en la que se representan unos hombres masajeando pies y manos a otros, leyéndose en los jeroglíficos: "No me hagas sufrir", mientras que quien masajea contesta: "Agradecerás mis acciones".
  • 4.
  • 5.
  • 6. OBJETIVO DE LA REFLEXOLOGIA  Obtener una respuesta saludable de los órganos y sistemas a través de la adecuada estimulación de cada zona microrefleja.  Conseguir la funcionalidad armónica de todo el organismo.
  • 7. ARCO REFLEJO APARATO RECEPTOR Receptores  Exteroceptores (piel)  Propioceptores (cápsula articular, músculos)  Interoceptores (órganos, vasos sanguíneos). FIBRAS AFERENTES Receptor SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 8. CLASIFICACIÓN Dependiendo el sitio donde se localice la zona microrefleja. IRIDOLOGÍA
  • 10. REFLEXOLOGIA DE LA MANO CLASIFICACIÓN
  • 13. BENEFICIOS 1) Relajación y balance de la tensión. 2) Mejoramiento de la circulación sanguínea. 3) Ayuda al cuerpo a normalizar sus funciones por sí mismo. 4) Se elminan los efectos secundarios ya que no se utiliza ningún medicamento.
  • 14. CONTRAINDICACIONES  Inmediatamente después de una intervención quirúrgica.  En procesos febriles.  En problemas de trombosis.  En mujeres embarazadas (sobretodo los primeros 4 meses.  Artritis, gota.  Heridas abiertas PRECAUCIONES  Padecimientos cardiacos  Diabetes  Problemas en la tiroides  Zonas de callosidades
  • 15. MANIPULACIONES BÁSICAS MANIPULACIONES EXPLORATORIAS Presión con el pulgar en zonas alteradas, el paciente experimentará dolor suave o intenso. MANIPULACIONES TERAPEUTICAS Es un masaje de las zonas o puntos detectados en las manipulaciones exploratorias. MANIPULACIONES SEDANTES Se puede aliviar un dolor intenso presionando con energía la zona refleja correspondiente.
  • 16. DIVISION DEL PIE Se encuentran los órganos de la derecha en el pie derecho y los de la izquierda en el pie izquierdo; los órganos centrales o bilaterales se encuentran en los dos pies.
  • 17. TECNICAS DE RELAJACIÓN Técnicas de la Relajación preliminar Relajación de lado a lado Movimientos de respiración Estiramiento del tendón de Aquiles Estiramiento y rotación de los dedos del pie Amasamiento de la base de los dedos Rotación del cuello de pie Rodamiento de pies Fricciones laterales
  • 18. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN MASAJE AMASAR EN METATARSOS
  • 19. ROTACION DE LOS PULGARES ZIG ZAG TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
  • 20. TECNICAS DE PRESIÓN ORUGA PRESION INTERMITENTE
  • 21. TECNICAS DE PRESIÓN PRESIÓN ROTATORIA FRICCIÓN
  • 22. MAPA DE ÁREAS REFLEJAS
  • 23. MAPA DE ÁREAS REFLEJAS
  • 24.  1. dientes 2. Circulación linfática superior 3. Ojos 4. Oídos 5. Pulmones 6. Circulación linfática axilar 7. Plexo solar 8. Trapecio 9. Vesícula biliar 10. Hígado 11. Colon transversal 12. Válvula ileocecal 13. Intestino delgado 14. Colon ascendente 15. Apéndice 16. Cavidad craneal 17. Cerebro 18. Hipófisis 19. Cerebelo 20. Atlas-axis 21. Vértebras cervicales 22. Esófago 23. Tráquea-bronquios 24. Tiroides 25. Paratiroides 26. Tráquea 27. Vértebras dorsales 28. Cardias 29. Estomago 30. Píloro 31. Colédoco 32. Glándulas suprarrenales 33. Páncreas 34. Duodeno 35. Riñones 36 Vértebras lumbares 37 Uréter 38. Vértebras sacras 39. Vértebras coccígeas 40. Vejiga 41. Pie 42. Genitales 43. Menisco interno 44. Pierna 45. Menisco lateral 46. Lagos linfáticos 47. Corazón 48. Bazo 49. Colon descendente 50. Sigma 51. Recto 52. Articulación coxofemoral 53. Gónadas 54. Muslo 55. Abdomen indirecto 56. Mano 57. Antebrazo 58. Codo 59. Circulación linfática inguinal 60. Conductos deferentes 61. Musculatura abdominal 62. Mamas 63. Costillas 64. Circulación sanguínea 65. Vesícula biliar indirecta 66. Hombro 67. Brazo 68. Apéndice indirecto 69. Vestíbulo 70. Clavícula 71. Senos paranasales 72. Ingle 73. Esternón 74. Esternocleidomastoideo 75. Laringe 76. Faringe 77. Amígdalas 78. Nariz 79. Lengua-boca 80. Mastoides 81. Sínfisis púbica 82. Columna vertebral-medula espinal 83. Tronco linfático 84. Punto ciático superior 85. Circulación linfática inferior 86. Ano 87. Uretra 88. Útero-próstata 89. Punto ciático inferior 90. Adenoides  Figura 6. Mapa reflejo de pie (vista dorsal - cara interna).
  • 25.
  • 26. APLICACIONES PRÁCTICAS PADECIMIENTO MICROZONAS A TRATAR Indigestión Estómago, páncreas, duodeno, hígado, vesícula biliar, glándulas suprarrenales Dolores de brazos, hombros y manos Cuello, hombros, pecho columna Baja presión sanguínea Glándulas endocrinas en especial, corazón, hígado y bazo Alta presión sanguínea Corazón riñones, glándulas suprarrenales, diafragma, pulmones y caja torácica Estreñimiento Cada porción del intestino delgado y grueso, recto y glándula suprarrenal Dolores de oídos Oídos y cuello Migraña y dolor de cabeza Cabeza, cuello, ojos, estómago, vesícula biliar y columna vertebral
  • 27. APLICACIONES PRÁCTICASPadecimiento Microzonas a tratar Hemorroides Área pélvica, colon sigmoides, intestino, columna vertebral, hígado y área del tendón del Aquiles Gripe, catarro Cuello, hígado, riñones Problemas menstruales Ovario, útero, trompas de Falopio, área pélvica, glándulas endocrinas Sobrepeso Tiroides, plexo solar, glándulas endocrinas Problemas de la piel Zona relacionada: cara; glándula pituitaria, riñones, glándula suprarrenal. Congestión nasal y sinusitis Senos frontales e intestinos Tumores Sitio del tumor, glándula pituitaria, glándulas endocrinas.
  • 28. MODALIDADES DE APLICACIÓN  Ambiente. Se aconseja un ambiente lo suficientemente espacioso, bien aireado, con una temperatura agradable, tranquilo, y sobre todo que cumpla con las normas de higiene. Una luz suave en donde los pies se encuentren bien iluminados. También se recomienda un poco de música de fondo a bajo volumen para propiciar relajación.  Posición. Se recomienda que el paciente se encuentre en una posición horizontal pero con la cabeza un poco levantada. Se tiene que evitar una estimulación muy intensa que provocaría un dolor demasiado fuerte. Un cojín redondo colocado debajo de las rodillas facilitara la relajación de las extremidades inferiores.  Frecuencia. Se recomienda realizar dos o tres sesiones por semana, aunque siempre debe establecerse según las necesidades y la disponibilidad del paciente. Es difícil establecer cuantas sesiones serán necesarias para resolver un problema puesto que esto depende de los resultados que se vayan consiguiendo.  Intensidad. La presión que debe ejercerse sobre las zonas reflejas tendrá que ser tal que no provoque sensaciones desagradables y al mismo tiempo tendrá que percibirse como un impulso tonificante y tranquilizador
  • 29. SECUENCIA SIMPLIFICADA 1. Técnicas de relajación 2. Todos los dedos de los pies 3. Parte interna del pie: espina dorsal Almohadilla del pie: caja torácica, pecho pulmones, tiroides, etc. 4. Arco interno del pie. 5. Parte externa del pie 6. Pelvis y reflejos dela pierna 7. Tobillo: sistema linfático y órganos reproductores 8. Técnicas de relajación