SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE TESIS II
Ciclo de investigación-método-estadística,
procesamiento de datos, técnica de análisis de
datos, técnicas de recolección de datos.
Integrantes:
- MARTINEZ CURI, ARACELY ANAI
- MUNDACA TARRILLO, GLEYSI
Docente:
- Dr. Andrés Valencia Gutiérrez
MAESTRÍA: INGENIERÍA VIAL CON
MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y
TÚNELES
Definiciones:
 Método: procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y
enseñarla
 Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que sirve una ciencia o un arte.
 Instrumentos: Cosa o persona de que alguien se sirve para hacer algo o conseguir
un fin.
 Dato: Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve
ara deducir las consecuencias derivadas en un hecho.
 Medición. Relación cuantitativa entre el objeto que se estudia y el otro que toma
la unidad comparativa.
 Estadística, ciencia y arte de aprender acerca de un fenómeno a través de la
recolección y análisis de datos
 Data. Tiempo en que ocurre o se hace algo.
Ciclo de
investigación
Ciclo de investigación-método-estadística
Ciclo de
investiga
ción
Idea
1
Planteamiento del problema
2
Revisión de la literatura y desarrollo del
marco teórico
3
Visualización del alcance del estudio
4
Elaboración de hipótesis y definición de
variables
5
Desarrollo del diseño de investigación.
6
Definición y selección de la muestra
7
Recolección de los datos
8
Análisis de datos
9
Elaboración del reporte de resultados.
10
Procesamiento de datos
Ciclo de investigación-método-estadística - PLANIFICACIÓN
Es conjunto de pasos que
utilizamos para que la
información se consigue de
forma adecuada a partir del
dato.
Estudiar los fenómenos y medirlos
para describirlos, compararlos y
conocer su probabilidad de
ocurrencia
Compara lo planificado
con lo realizado
Clasificación
Presentación en tablas y
gráficos
Calculo de medidas de resumen
Análisis de los resultados
Comprende la producción de los
datos, su análisis e
interpretación
Recolección de datos
recoger los datos
necesarios
Procesamiento de los datos:
Etapa de elaboración de
análisis.
Definir objetivos
Determinación de la
información a recoger
Fuentes de información
Delimitar la población
Determinación de la
propiedad a medir
Elección del diseño de
investigación
Métodos de recolección
Construcción del formulario
Hacer un plan de
presentación de la
información
Determinación de recursos
Ciclo de investigación-método-estadística
fases del ciclo de investigación y el rol de la estadística
El problema
Marco teórico
(planteamiento del
problema
Sistema de
variables
Población y
muestra
Resultados
Técnicas análisis
Recolección de
datos
Informe de
investigación
Estadística
fases del ciclo de investigación y el rol de la estadística
Tipos de estudios estadísticos experimentales.
PROCESAMIENTO DE
DATOS
El análisis de datos estadístico es un procedimiento
para realizar diversas operaciones estadísticas.
a) Edición -
Depuración
- Transcribir
- Corregir
- Ordenar
- secuenciar
Rapidminer
Permite el desarrollo de
procesos de análisis de
datos mediante el
encadenamiento de
operadores a través de un
entorno gráfico. Se usa en
investigación y en
aplicaciones empresariales
PROCESAMIENTO DE
DATOS
El análisis de datos estadístico es un procedimiento
para realizar diversas operaciones estadísticas.
b) Codificación
- Investigaciones que
requieran rellenar
formularios en
campo, como en
productividad en
obra, vulnerabilidad
sísmica.
- Hoja de calculo
electrónica
PROCESAMIENTO DE
DATOS
El análisis de datos estadístico es un procedimiento
para realizar diversas operaciones estadísticas.
c) Clasificación
Trata de dividir los datos
recolectados en grupos
homogéneos, de acuerdo a
características que se han
considerado en el diseño
metodológico (EXCEL)
- Temporal -
cronológico
- Cuantitativo
- Geográfico
espacial
- Cualitativo
PROCESAMIENTO DE
DATOS
El análisis de datos estadístico es un procedimiento
para realizar diversas operaciones estadísticas.
d) Tabulación –
consolidación
Convertir en una tabla
apropiada la cual podamos
reproducir dentro del cuerpo
de la tesis o investigación.
Mediante (mediante tablas
dinámicas)
PROCESAMIENTO DE
DATOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.tecnologias-informacion.com/tipos-estadisticos.html
https://www.youtube.com/watch?v=-HeuYG9SPLw
https://www.udocz.com/apuntes/159877/el-metodo-estadistico
https://tesisymasters.com.ar/analisis-de-datos-cuantitativos/

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo de investigación.pptx

Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
yennismartin
 
Informe iii luis
Informe iii luisInforme iii luis
Informe iii luis
Luissanoja
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
Harold Mera
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasos
zoilamoreno
 

Similar a Ciclo de investigación.pptx (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
 
Informe iii luis
Informe iii luisInforme iii luis
Informe iii luis
 
Capitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptxCapitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptx
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica7 conceptos basicos de estadistica
7 conceptos basicos de estadistica
 
Triangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptxTriangulación de la investigación.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
 
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
2 PROCESO ESTADISTICO PARA LA INVESTIGACION.pdf
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Partes de una Metodología.pdf
Partes de una Metodología.pdfPartes de una Metodología.pdf
Partes de una Metodología.pdf
 
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf3. PI-III_INSTRUMENTOS  DE RECOLECCION S3.pdf
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
 
ENSAYO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ENSAYO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONENSAYO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ENSAYO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasos
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

Ciclo de investigación.pptx

  • 1. SEMINARIO DE TESIS II Ciclo de investigación-método-estadística, procesamiento de datos, técnica de análisis de datos, técnicas de recolección de datos. Integrantes: - MARTINEZ CURI, ARACELY ANAI - MUNDACA TARRILLO, GLEYSI Docente: - Dr. Andrés Valencia Gutiérrez MAESTRÍA: INGENIERÍA VIAL CON MENCIÓN EN CARRETERAS, PUENTES Y TÚNELES
  • 2. Definiciones:  Método: procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla  Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de que sirve una ciencia o un arte.  Instrumentos: Cosa o persona de que alguien se sirve para hacer algo o conseguir un fin.  Dato: Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve ara deducir las consecuencias derivadas en un hecho.  Medición. Relación cuantitativa entre el objeto que se estudia y el otro que toma la unidad comparativa.  Estadística, ciencia y arte de aprender acerca de un fenómeno a través de la recolección y análisis de datos  Data. Tiempo en que ocurre o se hace algo.
  • 3. Ciclo de investigación Ciclo de investigación-método-estadística
  • 4. Ciclo de investiga ción Idea 1 Planteamiento del problema 2 Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico 3 Visualización del alcance del estudio 4 Elaboración de hipótesis y definición de variables 5 Desarrollo del diseño de investigación. 6 Definición y selección de la muestra 7 Recolección de los datos 8 Análisis de datos 9 Elaboración del reporte de resultados. 10 Procesamiento de datos Ciclo de investigación-método-estadística - PLANIFICACIÓN
  • 5. Es conjunto de pasos que utilizamos para que la información se consigue de forma adecuada a partir del dato. Estudiar los fenómenos y medirlos para describirlos, compararlos y conocer su probabilidad de ocurrencia Compara lo planificado con lo realizado Clasificación Presentación en tablas y gráficos Calculo de medidas de resumen Análisis de los resultados Comprende la producción de los datos, su análisis e interpretación Recolección de datos recoger los datos necesarios Procesamiento de los datos: Etapa de elaboración de análisis. Definir objetivos Determinación de la información a recoger Fuentes de información Delimitar la población Determinación de la propiedad a medir Elección del diseño de investigación Métodos de recolección Construcción del formulario Hacer un plan de presentación de la información Determinación de recursos Ciclo de investigación-método-estadística
  • 6. fases del ciclo de investigación y el rol de la estadística El problema Marco teórico (planteamiento del problema Sistema de variables Población y muestra Resultados Técnicas análisis Recolección de datos Informe de investigación Estadística
  • 7. fases del ciclo de investigación y el rol de la estadística
  • 8. Tipos de estudios estadísticos experimentales.
  • 9. PROCESAMIENTO DE DATOS El análisis de datos estadístico es un procedimiento para realizar diversas operaciones estadísticas. a) Edición - Depuración - Transcribir - Corregir - Ordenar - secuenciar Rapidminer Permite el desarrollo de procesos de análisis de datos mediante el encadenamiento de operadores a través de un entorno gráfico. Se usa en investigación y en aplicaciones empresariales
  • 10. PROCESAMIENTO DE DATOS El análisis de datos estadístico es un procedimiento para realizar diversas operaciones estadísticas. b) Codificación - Investigaciones que requieran rellenar formularios en campo, como en productividad en obra, vulnerabilidad sísmica. - Hoja de calculo electrónica
  • 11. PROCESAMIENTO DE DATOS El análisis de datos estadístico es un procedimiento para realizar diversas operaciones estadísticas. c) Clasificación Trata de dividir los datos recolectados en grupos homogéneos, de acuerdo a características que se han considerado en el diseño metodológico (EXCEL) - Temporal - cronológico - Cuantitativo - Geográfico espacial - Cualitativo
  • 12. PROCESAMIENTO DE DATOS El análisis de datos estadístico es un procedimiento para realizar diversas operaciones estadísticas. d) Tabulación – consolidación Convertir en una tabla apropiada la cual podamos reproducir dentro del cuerpo de la tesis o investigación. Mediante (mediante tablas dinámicas)