SlideShare una empresa de Scribd logo
S
MONOGRAFIA
ASIGNATURA
Fundamentos De Investigación
Unidad IV
PRESENTA (N)
Atilano Herrera Jazmín
Petronilo Emilio Nancy Aracely
Nicolás Martínez María Fernanda
Juárez pablo Karina
Matías Crispín Esperanza
Villar Hernandez Anahi
CATEDRÁTICA
MARÍA DEL ROCÍO ESPINOSA ÁVILA
CARRERA
Licenciatura En Administración
TUXTEPEC, OAXACA 30 DE AGOSTO DE 2016
S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
De Tuxtepec
4.1: FUENTES DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:
Es un procedimiento científico y sistemático de indagación, recolección,
organización, interpretación y presentación de datos e información alrededor de un
determinado tema, basado en el análisis de documentos, estos pueden ser:
bibliográficos (escritos), gráficos (grabados, mapas), audiovisuales (discos,
películas) y otros (muestras). Pasos de la investigación documental.
Pasos de la investigación documental
1. Delimitación del problema
Consiste en plantear, de manera clara, precisa y concreta, el tema objeto de la
investigación, la situación o contexto dentro del que está enmarcado el trabajo
o problema y el enfoque que se le va a dar al trabajo. Procedimientos:
•Formulación del tema
•Hipótesis de trabajo
•Propósito de la investigación
•Marco conceptual de referencia
2. Recolección de la información
El investigador acude a las fuentes directas de información, visita bibliotecas, sitios
de interés, páginas web, donde puede obtener la información requerida para la
compilación de una bibliografía general sobre el tema. Procedimientos:
•Selección del repertorio bibliográfico y otras fuentes de consulta
•Lectura del material seleccionado
•Elaboración de fichas bibliográficas
3. Organización de los datos
Se debe organizar un fichero de trabajo que permita clasificar la información para
su posterior jerarquización e interpretación en función de la hipótesis de trabajo.
Procedimientos:
•Organización del archivo de trabajo
•Clasificación de la información
•Codificación y jerarquización
4. Análisis de los datos y organización de la monografía
En este paso, el investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un
esquema que le permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es
aquí cuando señala los procedimientos de análisis e interpretación de los datos
Procedimientos:
•Validación de la información
•Selección de los datos
•Elaboración del esquema final
•Análisis y organización de los resultados
5. Redacción de la monografía e informe de la investigación
Acorde al plan elaborado sobre la estructura final del trabajo, se presentan los
resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones a que
llegó el investigador. Procedimientos:
Redactar aplicando:
•Elementos formales y estéticos de la monografía
•Elementos estructurales
•Procedimientos para la redacción y presentación de la monografía.
Procedimientos de los paso de la investigación documental.
Delimitación del tema:
•Analizar investigaciones ya realizada
•Estudiar en profundidad un tema, leyendo publicaciones al respecto
•Revisar las conclusiones de congresos, seminarios u otros encuentros de
investigadores
•Experiencia de trabajo e intereses personales del investigador
La selección del tema se realiza en 2 etapas:
•Definición: establecer con precisión el contenido de su investigación y el alcance
que tendrá (contenido definido y aspecto específico)
•Valoración: analizar si es posible estudiarlo y si vale la pena efectuar ese estudio
(originalidad, relevancia y factibilidad)
•Precisión y extensión: un solo aspecto del tema.
•Se logra al dividir el tema en todas las secciones posibles, elegir sólo una de ellas
y detallar los aspectos posibles a investigar
•Redactar preguntas relacionadas con el aspecto
•Seleccionar una y ese es posible tema a investigar
Contenido
1. Título y subtítulo de la investigación,
2. Introducción,
3. Objetivos de la investigación,
4. Descripción del contenido (hipótesis de trabajo),
5. Procedimiento metodológico a seguir
BIBLIOGRAFÍA: https://sites.google.com/site/fundamentosmyh/home/unidad-4---
gestion-de-la-informacion-para-la-investigacion-documental/4-1-estructura-de-la-
investigacion-documental
4.2: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN:
Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y
los instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia
un trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las
cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el
inicio de una nueva investigación. Por tal razón, se considera esencial definir las
técnicas a emplearse en la recolección de la información, al igual que las fuentes
en las que puede adquirir tal información.
Rojas Soriano, (1996-197) señala al referirse a las técnicas e instrumentos
para recopilar información como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben
en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e
hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos
de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema.
En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios
empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación,
cuestionario, entrevistas, encuestas.
Efectuar una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una
selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la
problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará
para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y
herramientas que auxilien al investigador a la realización de su estudio. Las
técnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el
investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se
apoyan en instrumentos para guardar la información tales como: el cuaderno de
notas para el registro de observación y hechos, el diario de campo, los mapas, la
cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software de apoyo; elementos
estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de
investigación.
La observación
La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido
del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en
sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas
cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a
cabo la observación.
Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de
datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo,
observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89)
BIBLIOGRAFIA:http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html
4.3: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:
Investigación documental: Es un procedimiento científico y sistemático de
indagación, recolección, organización, interpretación y presentación de datos e
información alrededor de un determinado tema, basado en el análisis de
documentos, estos pueden ser: bibliográficos (escritos), gráficos ( grabados,
mapas), audiovisuales (discos, películas) y otros (muestras). Pasos de la
investigación documental. 1.Delimitación del problema
2.Recoleccion de la información
3.Organización de los datos
4.Análisis de los datos y organización de la monografía
5.Redacción de la monografía e informe de la investigación
Paso 1. Delimitación del problema: Consiste en plantear, de manera clara, precisa
y concreta, el tema objeto de la investigación, la situación o contexto dentro del
que está enmarcado el trabajo o problema y el enfoque que se le va a dar al
trabajo. Procedimientos:
•Formulación del tema
•Hipótesis de trabajo
•Propósito de la investigación
•Marco conceptual de referencia
Paso 2 Acopio de la información: El investigador acude a las fuentes directas de
información, visita bibliotecas, sitios de interés, páginas web, donde puede obtener
la información requerida para la compilación de una bibliografía general sobre el
tema. Procedimientos:
•Selección del repertorio bibliográfico y otras fuentes de consulta
•Lectura del material seleccionado
•Elaboración de fichas bibliográficas
Paso 3 Organización de los datos: Se debe organizar un fichero de trabajo que
permita clasificar la información para su posterior jerarquización e interpretación
en función de la hipótesis de trabajo. Procedimientos:
•Organización del archivo de trabajo
•Clasificación de la información
•Codificación y jerarquización
Paso 4 Análisis de los datos y organización de la monografía:En este paso, el
investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un esquema que le
permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es aquí cuando
señala los procedimientos de análisis e interpretación de los datos
Procedimientos:
•Validación de la información
•Selección de los datos
•Elaboración del esquema final
•Análisis y organización de los resultados
Paso 5 Redacción de la monografía.Acorde al plan elaborado sobre la estructura
final del trabajo, se presentan los resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a
conocer las conclusiones a que llegó el investigador. Procedimientos:
Redactar aplicando:
•Elementos formales y estéticos de la monografía
•Elementos estructurales
•Procedimientos para la redacción y presentación de la monografía.
•Normas APA
Procedimientos de los paso de la investigación documental. Delimitación del tema:
•Analizar investigaciones ya realizada
•Estudiar en profundidad un tema, leyendo publicaciones al respecto
•Revisar las conclusiones de congresos, seminarios u otros encuentros de
investigadores
•Experiencia de trabajo e intereses personales del investigador
La selección del tema se realiza en 2 etapas:
•Definición: establecer con precisión el contenido de su investigación y el alcance
que tendrá (contenido definido y aspecto específico)
•Valoración: analizar si es posible estudiarlo y si vale la pena efectuar ese estudio
(originalidad, relevancia y factibilidad)
•Precisión y extensión: un solo aspecto del tema.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/EstructuraDeLaInvestigaci%F3n
Documental
4.4: PRESENTACIÓN DEL INFORME:
Es un texto expositivo, que contiene argumentos y es de función informativa en el
que se estructura de forma analítica y crítica la información obtenida de distintas
fuentes acerca de un tema determinado y constituye el informe final que se origina
de una investigación documental.
La redacción y presentación del informe final es parte constitutiva e importante
del trabajo de investigación porque permite que los resultados estén al alcance de
la audiencia a la cual está dirigida, la cual puede ser una especifica como la
comunidad universitaria, la comunidad científica o una general como el público en
general. Es por ello que la publicación de los resultados de una investigación debe
basarse en un informe en el que se integren los objetivos y la naturaleza de la
investigación, así como los resultados obtenidos con sus conclusiones.
Cualquier error en la redacción del informe final, así como cualquier falla en su
apariencia física, puede dar origen a interpretaciones erradas del contenido por
parte del lector. Estos aspectos deben cuidarse a la hora de enfrentarse a un
jurado, a una revisión para su publicación en una biblioteca o en su consideración
para su publicación en una revista científica. El responsable de verificar la calidad
y coherencia del contenido del informe es el autor mismo. Éste debe asegurarse
de la correcta redacción y puntuación, concordancia entre citas y referencias,
coherencia en la organización del contenido, que exista engranaje entre los
objetivos iniciales y los logros alcanzados, así como verificar el formato en el papel
y el espaciado del texto, entre otros.
Características del informe
 Se centra en un único tema bien delimitado.
 Objetivos: se exponen claramente los objetivos, se describen los
procedimientos utilizados para la recolección de datos y se explicitan las
conclusiones.
 Es un texto expositivo-explicativo; es por ello que está desprovisto de un
lenguaje subjetivo. Es común la utilización de adjetivos descriptivos.
 Finalidad: tiene por finalidad informar sobre resultados parciales o finales de
u trabajo de investigación.
 Tipo de sintaxis: en un informe se emplean construcciones sintácticas
sencillas con conceptos claros y definidos.
BIBLIOGRAFÍA:http://shounyalamilla.blogspot.mx/p/419-presentacion-del-
informe-en-forma.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documentalGuía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documental
Josue Campos Donato
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadMedios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadNelly Alejandra
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalANMAMOCA2011
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
Ana Trujillo
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
miriam gutierrez
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
Abi Zam
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
Yuuki Marsh
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
Urania Estrada Ruiz
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)jackie_18
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
EAMEZCUAL
 
Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016
L. Ivan C. Bapo
 
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
ucveducacion
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Angélica Jiménez
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Esther Guzmán
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Cuentacuentos Yanseume
 

La actualidad más candente (20)

Guía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documentalGuía para-realizar-una-investigación-documental
Guía para-realizar-una-investigación-documental
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidadMedios y recursos para la investigacion 2a unidad
Medios y recursos para la investigacion 2a unidad
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
I nvestigacion documental
I nvestigacion documentalI nvestigacion documental
I nvestigacion documental
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTALPROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
 
Proceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documentalProceso de la investigacion documental
Proceso de la investigacion documental
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
 
Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016Investigacion documental sep 2016
Investigacion documental sep 2016
 
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
 
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 
Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campoPartes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a Trabajo en-equipo-fund.

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadisticaByron Cesar Puetate
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
erick Guerrero isturiz
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
maleniramos26
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
erikalanchimba1
 
Proyecto investigacion fundamental.pdf
Proyecto investigacion fundamental.pdfProyecto investigacion fundamental.pdf
Proyecto investigacion fundamental.pdf
SebastinAndres5
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
YAS A
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
joalcol
 
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, egleeAnalisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Danimar Castillo
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
edwin pascual salas
 

Similar a Trabajo en-equipo-fund. (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologiaMapa conceptual metodologia
Mapa conceptual metodologia
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
 
PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Proyecto investigacion fundamental.pdf
Proyecto investigacion fundamental.pdfProyecto investigacion fundamental.pdf
Proyecto investigacion fundamental.pdf
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
 
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, egleeAnalisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
Analisis libro de metodologia jannett, danimar, eglee
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo en-equipo-fund.

  • 1. S MONOGRAFIA ASIGNATURA Fundamentos De Investigación Unidad IV PRESENTA (N) Atilano Herrera Jazmín Petronilo Emilio Nancy Aracely Nicolás Martínez María Fernanda Juárez pablo Karina Matías Crispín Esperanza Villar Hernandez Anahi CATEDRÁTICA MARÍA DEL ROCÍO ESPINOSA ÁVILA CARRERA Licenciatura En Administración TUXTEPEC, OAXACA 30 DE AGOSTO DE 2016 S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO De Tuxtepec
  • 2. 4.1: FUENTES DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Es un procedimiento científico y sistemático de indagación, recolección, organización, interpretación y presentación de datos e información alrededor de un determinado tema, basado en el análisis de documentos, estos pueden ser: bibliográficos (escritos), gráficos (grabados, mapas), audiovisuales (discos, películas) y otros (muestras). Pasos de la investigación documental. Pasos de la investigación documental 1. Delimitación del problema Consiste en plantear, de manera clara, precisa y concreta, el tema objeto de la investigación, la situación o contexto dentro del que está enmarcado el trabajo o problema y el enfoque que se le va a dar al trabajo. Procedimientos: •Formulación del tema •Hipótesis de trabajo •Propósito de la investigación •Marco conceptual de referencia 2. Recolección de la información El investigador acude a las fuentes directas de información, visita bibliotecas, sitios de interés, páginas web, donde puede obtener la información requerida para la compilación de una bibliografía general sobre el tema. Procedimientos: •Selección del repertorio bibliográfico y otras fuentes de consulta •Lectura del material seleccionado •Elaboración de fichas bibliográficas 3. Organización de los datos Se debe organizar un fichero de trabajo que permita clasificar la información para su posterior jerarquización e interpretación en función de la hipótesis de trabajo. Procedimientos:
  • 3. •Organización del archivo de trabajo •Clasificación de la información •Codificación y jerarquización 4. Análisis de los datos y organización de la monografía En este paso, el investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un esquema que le permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es aquí cuando señala los procedimientos de análisis e interpretación de los datos Procedimientos: •Validación de la información •Selección de los datos •Elaboración del esquema final •Análisis y organización de los resultados 5. Redacción de la monografía e informe de la investigación Acorde al plan elaborado sobre la estructura final del trabajo, se presentan los resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones a que llegó el investigador. Procedimientos: Redactar aplicando: •Elementos formales y estéticos de la monografía •Elementos estructurales •Procedimientos para la redacción y presentación de la monografía. Procedimientos de los paso de la investigación documental. Delimitación del tema: •Analizar investigaciones ya realizada
  • 4. •Estudiar en profundidad un tema, leyendo publicaciones al respecto •Revisar las conclusiones de congresos, seminarios u otros encuentros de investigadores •Experiencia de trabajo e intereses personales del investigador La selección del tema se realiza en 2 etapas: •Definición: establecer con precisión el contenido de su investigación y el alcance que tendrá (contenido definido y aspecto específico) •Valoración: analizar si es posible estudiarlo y si vale la pena efectuar ese estudio (originalidad, relevancia y factibilidad) •Precisión y extensión: un solo aspecto del tema. •Se logra al dividir el tema en todas las secciones posibles, elegir sólo una de ellas y detallar los aspectos posibles a investigar •Redactar preguntas relacionadas con el aspecto •Seleccionar una y ese es posible tema a investigar Contenido 1. Título y subtítulo de la investigación, 2. Introducción, 3. Objetivos de la investigación, 4. Descripción del contenido (hipótesis de trabajo), 5. Procedimiento metodológico a seguir BIBLIOGRAFÍA: https://sites.google.com/site/fundamentosmyh/home/unidad-4--- gestion-de-la-informacion-para-la-investigacion-documental/4-1-estructura-de-la- investigacion-documental
  • 5. 4.2: INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: Es de particular importancia otorgar y no olvidar el valor que tienen las técnicas y los instrumentos que se emplearán en una investigación. Muchas veces se inicia un trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes en las cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo, e incluso, a veces, el inicio de una nueva investigación. Por tal razón, se considera esencial definir las técnicas a emplearse en la recolección de la información, al igual que las fuentes en las que puede adquirir tal información. Rojas Soriano, (1996-197) señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar información como la de campo, lo siguiente: Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema. En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas. Efectuar una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador a la realización de su estudio. Las técnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos, el diario de campo, los mapas, la cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software de apoyo; elementos estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de investigación. La observación La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la observación. Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto de datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005:89)
  • 6. BIBLIOGRAFIA:http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html 4.3: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Investigación documental: Es un procedimiento científico y sistemático de indagación, recolección, organización, interpretación y presentación de datos e información alrededor de un determinado tema, basado en el análisis de documentos, estos pueden ser: bibliográficos (escritos), gráficos ( grabados, mapas), audiovisuales (discos, películas) y otros (muestras). Pasos de la investigación documental. 1.Delimitación del problema 2.Recoleccion de la información 3.Organización de los datos 4.Análisis de los datos y organización de la monografía 5.Redacción de la monografía e informe de la investigación Paso 1. Delimitación del problema: Consiste en plantear, de manera clara, precisa y concreta, el tema objeto de la investigación, la situación o contexto dentro del que está enmarcado el trabajo o problema y el enfoque que se le va a dar al trabajo. Procedimientos: •Formulación del tema •Hipótesis de trabajo •Propósito de la investigación •Marco conceptual de referencia Paso 2 Acopio de la información: El investigador acude a las fuentes directas de información, visita bibliotecas, sitios de interés, páginas web, donde puede obtener la información requerida para la compilación de una bibliografía general sobre el tema. Procedimientos: •Selección del repertorio bibliográfico y otras fuentes de consulta •Lectura del material seleccionado •Elaboración de fichas bibliográficas
  • 7. Paso 3 Organización de los datos: Se debe organizar un fichero de trabajo que permita clasificar la información para su posterior jerarquización e interpretación en función de la hipótesis de trabajo. Procedimientos: •Organización del archivo de trabajo •Clasificación de la información •Codificación y jerarquización Paso 4 Análisis de los datos y organización de la monografía:En este paso, el investigador estructura y organiza los datos obtenidos en un esquema que le permitirá el desarrollo de la monografía sobre el tema tratado, Es aquí cuando señala los procedimientos de análisis e interpretación de los datos Procedimientos: •Validación de la información •Selección de los datos •Elaboración del esquema final •Análisis y organización de los resultados Paso 5 Redacción de la monografía.Acorde al plan elaborado sobre la estructura final del trabajo, se presentan los resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones a que llegó el investigador. Procedimientos: Redactar aplicando: •Elementos formales y estéticos de la monografía •Elementos estructurales •Procedimientos para la redacción y presentación de la monografía. •Normas APA Procedimientos de los paso de la investigación documental. Delimitación del tema: •Analizar investigaciones ya realizada •Estudiar en profundidad un tema, leyendo publicaciones al respecto •Revisar las conclusiones de congresos, seminarios u otros encuentros de investigadores
  • 8. •Experiencia de trabajo e intereses personales del investigador La selección del tema se realiza en 2 etapas: •Definición: establecer con precisión el contenido de su investigación y el alcance que tendrá (contenido definido y aspecto específico) •Valoración: analizar si es posible estudiarlo y si vale la pena efectuar ese estudio (originalidad, relevancia y factibilidad) •Precisión y extensión: un solo aspecto del tema. BIBLIOGRAFIA: http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/EstructuraDeLaInvestigaci%F3n Documental 4.4: PRESENTACIÓN DEL INFORME: Es un texto expositivo, que contiene argumentos y es de función informativa en el que se estructura de forma analítica y crítica la información obtenida de distintas fuentes acerca de un tema determinado y constituye el informe final que se origina de una investigación documental. La redacción y presentación del informe final es parte constitutiva e importante del trabajo de investigación porque permite que los resultados estén al alcance de la audiencia a la cual está dirigida, la cual puede ser una especifica como la comunidad universitaria, la comunidad científica o una general como el público en general. Es por ello que la publicación de los resultados de una investigación debe basarse en un informe en el que se integren los objetivos y la naturaleza de la investigación, así como los resultados obtenidos con sus conclusiones. Cualquier error en la redacción del informe final, así como cualquier falla en su apariencia física, puede dar origen a interpretaciones erradas del contenido por parte del lector. Estos aspectos deben cuidarse a la hora de enfrentarse a un jurado, a una revisión para su publicación en una biblioteca o en su consideración para su publicación en una revista científica. El responsable de verificar la calidad y coherencia del contenido del informe es el autor mismo. Éste debe asegurarse de la correcta redacción y puntuación, concordancia entre citas y referencias, coherencia en la organización del contenido, que exista engranaje entre los objetivos iniciales y los logros alcanzados, así como verificar el formato en el papel y el espaciado del texto, entre otros. Características del informe  Se centra en un único tema bien delimitado.
  • 9.  Objetivos: se exponen claramente los objetivos, se describen los procedimientos utilizados para la recolección de datos y se explicitan las conclusiones.  Es un texto expositivo-explicativo; es por ello que está desprovisto de un lenguaje subjetivo. Es común la utilización de adjetivos descriptivos.  Finalidad: tiene por finalidad informar sobre resultados parciales o finales de u trabajo de investigación.  Tipo de sintaxis: en un informe se emplean construcciones sintácticas sencillas con conceptos claros y definidos. BIBLIOGRAFÍA:http://shounyalamilla.blogspot.mx/p/419-presentacion-del- informe-en-forma.html