SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del
Estado de Baja California
Plantel Mexicali
ECOLOGIA
“Ciclo del azufre”
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumnas:
Lorenia Gutiérrez M.
Damaris Martínez F.
Zeltzin Pérez León
Marlene Sánchez V.
Ariana Urbina E.
607
Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos
cisteína y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de
proteínas presentes en todos los organismos vivos.
El azufre es usado por los seres vivos en pequeñas cantidades, y su
reserva fundamental es la corteza terrestre (generalmente en el
material permeable del suelo) así también como:
Azufre cristalino.
En gas natural.
Roca madre (basalto)
En aguas y ríos.
Pirita (blenda).
¿Qué es el azufre?
Es el circuito que recorre el azufre a través de los
ecosistemas, desde el medio físico a los organismos y
de éstos, de nuevo, al medio natural. El azufre del
planeta se encuentra en forma de minerales, tanto de
sulfato (sobre todo yeso y sulfato cálcico) como de
sulfuro (especialmente pirita y sulfuro de hierro); sin
embargo, el principal reservorio de azufre de la
biosfera lo constituye el mar (en forma de sulfato
inorgánico).
Ciclo del azufre
El ciclo del azufre
comienza con la
intemperización, que
extrae sulfatos de las
rocas, los cuales recirculan
en los ecosistemas. En los
lodos reducidos, el azufre
recircula gracias a las
bacterias reductoras del
azufre (que reducen
sulfatos y otros
compuestos similares) y a
las bacterias
desnitrificantes, que
oxidan sulfuros,
generando H2S.
Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la
tierra son llevados al mar por los ríos. Este azufre es
devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en
convertirlo en compuestos gaseosos tales como el
ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2).
Estos penetran en la atmósfera y vuelven a tierra
firme. Generalmente son lavados por las lluvias,
aunque parte del dióxido de azufre puede ser
directamente absorbido por las plantas desde la
atmósfera.
Ciclo del azufre
Las plantas y otros productores primarios obtienen el
azufre principalmente en su forma de ion sulfato (SO4).
Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a
las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los
organismos del nivel trófico superior. Al morir los
organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el
ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas
puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato.
Los intercambios de azufre (principalmente en su forma de
dióxido de azufre: SO2) se realizan entre las comunidades
acuáticas y terrestres, de una manera y de otra en la
atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos, en
donde el azufre se encuentra almacenado.
APLICACIONES
- Funciones Medicinales
- Produccion de Compuestos de
Azufre
- Volcanizacion Del cuacho
- Atomizadores con Azufre para
combatir plagas.
- Manofactura de Polvoro y
fosforos
- Sirve para la fabricacion de varios
productos como hojas, aislantes
electricos, textiles, pieles, etc.
Bajo ciertas formas el Azufre es altamente
Toxico!!
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
Eve Lyn
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
michael1220
 
Ciclos de la materia 28/05/15
Ciclos de la materia 28/05/15Ciclos de la materia 28/05/15
Ciclos de la materia 28/05/15
Sofía Denisse
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
GACHAG7
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
guest5b6186
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
jessicacoello
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
Blanca Lopez
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
DubyPetro
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
Jacky Huapaya Nuñez
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
SorayaPrado28
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
Pedro Oña
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Yvonne Villarino
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
NORMA TORRONTEGUI
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
frankespulpo
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
Perla Garcia
 
Cfc
CfcCfc
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
Erika Antonio
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Mijail Kirochka
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
Andrea Cocoba
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
PresentacióN Ciclo Del Azufre 03
 
Ciclo de fosforos
Ciclo de fosforosCiclo de fosforos
Ciclo de fosforos
 
Ciclos de la materia 28/05/15
Ciclos de la materia 28/05/15Ciclos de la materia 28/05/15
Ciclos de la materia 28/05/15
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Contaminantes del agua
Contaminantes del aguaContaminantes del agua
Contaminantes del agua
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Cfc
CfcCfc
Cfc
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 

Destacado

Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
Angela P. Diaz
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
Ipsen Montaño Micolta
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
undac
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
benjamora09
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
Pprodeck RycOo
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
Qué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenible
raquelruizcifrian
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
Electrosnowman
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Tamara Zamora
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Maldonado
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Meli Madrid
 
C2 biotopo
C2 biotopoC2 biotopo
C2 biotopo
Introecologia
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
biogeoquimicosisti
 
Metodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicosMetodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicos
gracindabento
 
Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
marianavanezafuguettsanch
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
Natali Ramírez Jiménez
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
luzdelalba82
 
Métodos contraceptivos químicos
Métodos contraceptivos   químicosMétodos contraceptivos   químicos
Métodos contraceptivos químicos
ap3bmachado
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
Diego Pedraza Rico
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Susana Pimentel
 

Destacado (20)

Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Ecología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufreEcología. Ciclo del azufre
Ecología. Ciclo del azufre
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Qué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción SostenibleQué es la Construcción Sostenible
Qué es la Construcción Sostenible
 
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AZUFRE
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
C2 biotopo
C2 biotopoC2 biotopo
C2 biotopo
 
Ciclo de azufre
Ciclo de azufreCiclo de azufre
Ciclo de azufre
 
Metodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicosMetodos contracetivos quimicos
Metodos contracetivos quimicos
 
Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
 
Ciclo del potasio
Ciclo del potasioCiclo del potasio
Ciclo del potasio
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
 
Métodos contraceptivos químicos
Métodos contraceptivos   químicosMétodos contraceptivos   químicos
Métodos contraceptivos químicos
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 

Similar a Ciclo del azufre

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Laura Itesco
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
KarenChotaDavila
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
lenma1703
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Alejandro Galindo
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
Janeth Marivel De La Cruz Cabello
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
K-leb Johnson Silva
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
Luis Fitch
 
Ciclos biogeoquímicos1
Ciclos biogeoquímicos1Ciclos biogeoquímicos1
Ciclos biogeoquímicos1
Shear Net
 
Ecología
Ecología Ecología
Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2
Jose Escobar
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
carmen
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
asufre.pdf
asufre.pdfasufre.pdf
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Jesus Miguel Atanacio Cruz
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Alejandra Machado
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
alpa8
 
Trabajo... segundo
Trabajo... segundoTrabajo... segundo
Trabajo... segundo
miritotoctoestela
 
Ciclos
CiclosCiclos

Similar a Ciclo del azufre (20)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Exposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptxExposicion Grupo 04.pptx
Exposicion Grupo 04.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
Ciclos biogeoquímicos1
Ciclos biogeoquímicos1Ciclos biogeoquímicos1
Ciclos biogeoquímicos1
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
asufre.pdf
asufre.pdfasufre.pdf
asufre.pdf
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
 
Trabajo... segundo
Trabajo... segundoTrabajo... segundo
Trabajo... segundo
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 

Ciclo del azufre

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali ECOLOGIA “Ciclo del azufre” Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumnas: Lorenia Gutiérrez M. Damaris Martínez F. Zeltzin Pérez León Marlene Sánchez V. Ariana Urbina E. 607
  • 2. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidos cisteína y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. El azufre es usado por los seres vivos en pequeñas cantidades, y su reserva fundamental es la corteza terrestre (generalmente en el material permeable del suelo) así también como: Azufre cristalino. En gas natural. Roca madre (basalto) En aguas y ríos. Pirita (blenda). ¿Qué es el azufre?
  • 3. Es el circuito que recorre el azufre a través de los ecosistemas, desde el medio físico a los organismos y de éstos, de nuevo, al medio natural. El azufre del planeta se encuentra en forma de minerales, tanto de sulfato (sobre todo yeso y sulfato cálcico) como de sulfuro (especialmente pirita y sulfuro de hierro); sin embargo, el principal reservorio de azufre de la biosfera lo constituye el mar (en forma de sulfato inorgánico). Ciclo del azufre
  • 4. El ciclo del azufre comienza con la intemperización, que extrae sulfatos de las rocas, los cuales recirculan en los ecosistemas. En los lodos reducidos, el azufre recircula gracias a las bacterias reductoras del azufre (que reducen sulfatos y otros compuestos similares) y a las bacterias desnitrificantes, que oxidan sulfuros, generando H2S.
  • 5. Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la tierra son llevados al mar por los ríos. Este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2). Estos penetran en la atmósfera y vuelven a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte del dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las plantas desde la atmósfera.
  • 7. Las plantas y otros productores primarios obtienen el azufre principalmente en su forma de ion sulfato (SO4). Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato. Los intercambios de azufre (principalmente en su forma de dióxido de azufre: SO2) se realizan entre las comunidades acuáticas y terrestres, de una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos, en donde el azufre se encuentra almacenado.
  • 8.
  • 9. APLICACIONES - Funciones Medicinales - Produccion de Compuestos de Azufre - Volcanizacion Del cuacho - Atomizadores con Azufre para combatir plagas. - Manofactura de Polvoro y fosforos - Sirve para la fabricacion de varios productos como hojas, aislantes electricos, textiles, pieles, etc. Bajo ciertas formas el Azufre es altamente Toxico!!