SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FIOLOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE,
BIOLOGÍA Y QUÍMICA
 Las plantas absorben atreves de la raíz el ion orto fosfato
que se incorpora a los tejidos de las plantas y de los
heterótrofos.
 Su descomposición devuelve el fosforo al agua ya la
suelo mediante la mineralización bacteriana.
 El fosforo acaba por llegar a las aguas marinas y queda
fijado en el fondo oceánico.
La disponibilidad de fosfato suele ser limitante
para el crecimiento de los microorganismos
En los habitantes
acuáticos las
concentración de
fosfato muestran
fluctuaciones
Estacionales que se
asocian con
floraciones de algas y
cianobacterias.
En muchos habitas los
fosfatos se combinan
con el calcio
haciéndose insolubles
quedando fuera del
alcance de las plantas.
CARACTERISTICAS DEL FÓSFORO
Forma parte de
los ácidos
nucleicos (ADN y
ARN); del ATP.
Elemento
esencial para los
seres vivos.
Para los
procesos de la
fotosíntesis de las
plantas.
Para los
procesos
químicos de
los seres vivos.
Sin la intervención
del fósforo no es
posible que un ser
vivo pueda
sobrevivir.
El fósforo es el
elemento número
11 en abundancia
en la corteza
terrestre.
Forman parte de los
huesos y dientes de
los animales.
El fósforo común es
un sólido, de olor
desagradable.
De color blanco,
pero puro es
incoloro.
Beneficios de el Fósforo
Como se encuentra en todas las
células de nuestro cuerpo, participa
de casi todos los procesos
metabólicos como en el energético.
Ayuda a
mantener el PH
de la sangre
ligeramente
alcalino.
Forma parte de
todas las
membranas
celulares sobre todo
en los tejidos
cerebrales.
Su principal papel
junto con el calcio
es en el
mantenimiento de
los huesos y dientes.
Aumenta también la
resistencia de los
atletas y les
proporcionar una
mejor ventaja
competitiva.
Déficit de Fósforo
Alteraciones en
la transmisión
de los impulsos
nerviosos.
Fragilidad
en huesos,
dientes y encías,
especialmente en
personas
mayores.
Alteraciones en
el correcto
funcionamiento
renal.
Alteraciones en
las contracciones
musculares.
Alteraciones
del sistema
nervioso.
Fatiga mental y
física.
Trastornos
del metabolismo
de las grasas.
Incorrecta
asimilación de
las vitaminas B2 y
B3.
Raquitismo,
Decaimiento,
Debilidad y
Temblores.
ORGANOS COMPROMETIDOS EN LA
HOMEÓSTASIS DEL FÓSFORO
El Hueso
•Además de ser
un órgano de
sostén y
locomoción, el
hueso es el
principal
reservorio
mineral de
calcio y de
fósforo del
organismo.
El Intestino
•La importancia
de este órgano
dentro del
metabolismo de
calcio y de
fósforo radica en
ser el sitio de
absorción de
fósforo mediado
por la acción de
las hormonas y
posiblemente de
otros metabolitos
de la vitamina
D3.
El Riñón
•Este órgano es el
que desempeña
el papel de
regulador
definitivo del
metabolismo del
fósforo ya que
produce
reabsorción
tubular tanto de
calcio como de
fósforo.
EL CICLO DEL FÓSFORO NO TIENE
UN RESERVORIO ATMOSFÉRICO
Los principales
reservorios de fósforo
son las rocas
y los depósitos naturales
de fosfatos. De aquí es
removido por la erosión,
la lixiviación o la
extracción
minera para usos
agrícolas.
Su proceso de
liberación es muy lento,
por depender del ciclo
geológico, por lo que
constituye el principal
factor limitante de la
producción y debe ser
considerado un recurso
no renovable.
Depósitos en
rocas
marinas
 Conglomerado fosfático con presencia de restos fósiles
fosfatizados y trazas fósiles en concreciones fosfáticas
de 0,5 a 1 cm de diámetro y de 3 a 8 cm de largo,
donde la mayor concentración de fosfato se localiza
alrededor de la traza. El retrabajo mecánico de las
partículas permitió la concentración de los elementos
fosfáticos.
El P no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los
océanos a la atmósfera y de esta a tierra firme. Una vez en el mar
sólo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo. Uno es
mediante aves marinas que devuelven fósforo en forma de
excremento, guano, el segundo mediante el levantamiento
geológico de los depósitos sedimentarios a lo largo de miles de
años.
¿POR QUÉ EL FÓSFORO ES UNO DE LOS PRINCIPALES
FACTORES LIMITANTES DE UN ECOSISTEMA?
USOS DEL FÓSFORO
 Además de su empleo como fertilizantes, los
fosfatos se utilizan en alimentos, bebidas,
cerámicas, ablandadores de aguas, productos
limpiadores, jabones, detergentes e insecticidas,
entre muchos otros usos.
RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS CON EL
CLIMA Y EL MEDIO
Las gaviotas
comen el pez.
CICLO DEL FÓSFORO
El excremento de
aves produce guano,
que contiene
grandes cantidades
de fosfato.
Redes
tróficas
marinas
El fosfato es
tomado por
peces y algas.
Fosfato
arrastrado por las
aguas del mar
Producción de fosfato
Descomponedores
Excreción.
Las plantas captan el
fósforo de la tierra.
Plantas que alimentan
a los herbívoros.
Descomponedores
de algas y esqueletos
de peces, producen
rocas fosfatadas
Rocas fosfatadas
que emergen por
los movimientos
de las aguas.
Estas
rocas
producen
fosfato.
Que es
depositado
en la tierra
El fósforo no es un componente
abundante en la ecosfera, y a
menudo llega a ser limitante para el
crecimiento microbiano
Su disponibilidad
está restringida
por su tendencia
a precipitar en
presencia de
metales
bivalentes
Ca 2+
Mg 2+
Fe 3+
Y
del
ión
A pH neutro o
alcalino
Otra enzima periplasmática, la fosfatasa alcalina (AP)
codificada por el gen phoA, libera P, de los compuestos
organofosfatados, de manera que el P puede unirse a los PBP.
Las dos proteínas reguladoras primarias, PhoR y PhoB, llevan a
cabo un ciclo de autofosforilación.
La proteína PhoU estimula la desfosforilación de PhoB. La caja
Pho es el sitio de unión del DNA para la proteína reguladora
PhoB.
1.PhoE
Porina de la
membrana
externa
2.PBP
Proteína
periplas-
mática
de unión
codifica
da por el
gen PstS
3.Sistema
de
transporte
de la
membran
a interna
compuest
a por:
PstA
PstBPstC
Aunque el fosfato normalmente
no se reduce por acción
microbiana, parece ser que
algunos microorganismos del
suelo y de los sedimentos
pueden utilizar el fosfato como
aceptor terminal de electrones
en condiciones ambientales
apropiadas.
Es posible que el
fosfato actúe como
aceptor final de
electrones en
ausencia de sulfato,
nitrato y oxígeno.
El producto
final de la
reducción de
fosfato serían
las fosfinas
(PH3)
Las fosfinas son
volátiles y arden
espontáneamen
te en contacto
con el oxígeno,
produciendo un
brillo verde.
La producción de
fosfinas se ha
observado a veces
cerca de lugares de
enterramiento y de
pantanos, donde se
produce una gran
descomposición de
materia orgánica.
En muchos
hábitat, los
fosfatos se
combinan con
el calcio,
volviéndose
insolubles e
inalcanzables
para las plantas
y para muchos
microorganismos
.
Algunos
microorganismos
heterótrofos
pueden
solubilizar fosfato
a partir de
dichas formas
insolubles.
Estos microorganismos
también solubilizan
una gran proporción
del fosfato inorgánico
insoluble, que liberan
y puede ser usado
por otros
microorganismos.
La solubilización
de del fosfato se
lleva a cabo
normalmente
mediante las
producción de
ácidos orgánicos
Algunos
microorganismos
quimiolitótrofos,
como
Nitrosomonas y
Thiobacillus,
movilizan fosfatos
inorgánicos,
produciendo.
H2SO4
HNO2
En los suelos también
encontramos el fosfato
formando sales insolubles de
hierro, de magnesio o de
aluminio.
La movilización de fosfatos
férricos insolubles puede ocurrir
cuando los microorganismos
reducen el ión férrico a ión
ferroso en condiciones anóxicas.
Los suelos inundados aumentan
la liberación de fosfatos
mediante este mecanismo
Plantas y microorganismos
pueden absorber fácilmente
formas solubles de fosfatos
inorgánicos y asimilarlos
formando fosfatos orgánicos.
El fosfato inorgánico también
reacciona con los carbohidratos,
como la glucosa en el inicio de
la glucólisis.
El fósforo es
denominado
nutriente, el cual
incrementan el
crecimiento de
algas en cuerpos
cerrados de
agua, tales como
los lagos.
Un crecimiento
descontrolado de
algas genera un
desequilibrio en el
ecosistema
Al ser asimiladas por
los microorganismos
utilizan el oxígeno
disuelto produciendo
condiciones
anaeróbicas.
Las fuentes de fósforo son diversas: aguas
residuales domesticas e industriales, lluvia,
drenajes provenientes de la agricultura,
desechos animales, descomposición de
plantas y animales muertos
El fósforo es un elemento esencial para los
seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis
de las plantas, como otros procesos
químicos de los seres vivos, los cuales no se
pueden realizar sin ciertos compuestos en
base a fósforo
En la naturaleza se encuentra formando
parte de los minerales o de los
componentes orgánicos de los tejidos vivos
como huesos y dientes.
Los métodos
agrícolas intensivos
que utilizan
fertilizantes artificiales
y orgánicos suponen
una amenaza para
la calidad de agua
subterránea
Los pesticidas en
especial el DDT, y en
general los
compuestos
sintéticos tienen un
comportamiento
muy complejo
dentro de la biosfera
Cada persona debe
comprender que
tiene una gran
responsabilidad en la
forma cómo actúa
frente a las
disponibilidades y
calidad del agua
Intervención del
hombre en el ciclo
Extrayendo por
minería grandes
cantidades de
roca que
contienen fosfatos
Para producir
fertilizantes inorgánicos
comerciales y
compuestos
detergentes.
Añadiendo
excesos de iones
fosfato a
ecosistemas
acuáticos
Escurrimiento de
desechos animales
desde terrenos donde se
alimenta el ganado
Fertilizantes fosfatados
comerciales desde las
tierras de cultivo
Descarga de aguas
negras municipales
tratadas o no
Ciclo del fósforo luis lema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]313325luisc
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Leidy816
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Eduardo Gómez
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celularztefi
 
Fotosíntesis, etapas e importancia
Fotosíntesis, etapas e importanciaFotosíntesis, etapas e importancia
Fotosíntesis, etapas e importanciajannid
 
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivenciaEstrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivenciaYurySteffanny
 
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
Práctica de laboratorio para la determinación de  materia orgánicaPráctica de laboratorio para la determinación de  materia orgánica
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánicaRomina Quispitongo
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales xUCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agriculturagermishpr
 
Ciclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosCiclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosDiana Torrès
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
Eutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasEutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasDaniela Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal Tema 9 nutrición vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
 
Metabolismo Celular
Metabolismo CelularMetabolismo Celular
Metabolismo Celular
 
Fotosíntesis, etapas e importancia
Fotosíntesis, etapas e importanciaFotosíntesis, etapas e importancia
Fotosíntesis, etapas e importancia
 
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivenciaEstrategias reproductivas y curvas de supervivencia
Estrategias reproductivas y curvas de supervivencia
 
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
Práctica de laboratorio para la determinación de  materia orgánicaPráctica de laboratorio para la determinación de  materia orgánica
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Quimica en la agricultura
Quimica en la agriculturaQuimica en la agricultura
Quimica en la agricultura
 
Ciclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosCiclos Biogequimicos
Ciclos Biogequimicos
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Eutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricasEutrofización de las fuentes hídricas
Eutrofización de las fuentes hídricas
 
Reaccion del suelo
Reaccion del sueloReaccion del suelo
Reaccion del suelo
 
EUTROFIZACION.pptx
EUTROFIZACION.pptxEUTROFIZACION.pptx
EUTROFIZACION.pptx
 

Destacado

Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforoLuz Ticona
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforoelisuchiha
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesCamila Fernanda
 
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
Caracteristicas  quimicas  en la formacion del sueloCaracteristicas  quimicas  en la formacion del suelo
Caracteristicas quimicas en la formacion del sueloRamiro Muñoz
 
Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15KingEdge
 
Bioadaptaciones
BioadaptacionesBioadaptaciones
Bioadaptacionesmazach2014
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laNohemi Castillo
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)milinchi1980
 
F O S F O R O I V 2002
F O S F O R O  I V 2002F O S F O R O  I V 2002
F O S F O R O I V 2002soilteacher
 
DináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El SueloDináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El SueloManejo de SUELOS
 
ciclo del fosforo
ciclo del fosforociclo del fosforo
ciclo del fosforocacaja100
 
Ciclo del Fosforo y Nitrógeno - Contaminacion
Ciclo del Fosforo y Nitrógeno - ContaminacionCiclo del Fosforo y Nitrógeno - Contaminacion
Ciclo del Fosforo y Nitrógeno - ContaminacionJorge Morales
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2Luis Carlos Salazar Estévez
 
Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Tximi Pizpireta
 

Destacado (20)

Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Fosforo y azufre
Fosforo y azufreFosforo y azufre
Fosforo y azufre
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
 
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
Caracteristicas  quimicas  en la formacion del sueloCaracteristicas  quimicas  en la formacion del suelo
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15Cts idj brief jan15
Cts idj brief jan15
 
Bioadaptaciones
BioadaptacionesBioadaptaciones
Bioadaptaciones
 
La hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
 
Fosforoy potasio
Fosforoy potasioFosforoy potasio
Fosforoy potasio
 
Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)Ciclos geoquimicos(1)
Ciclos geoquimicos(1)
 
F O S F O R O I V 2002
F O S F O R O  I V 2002F O S F O R O  I V 2002
F O S F O R O I V 2002
 
Ciclo del fosforo y azufre
Ciclo del fosforo y azufreCiclo del fosforo y azufre
Ciclo del fosforo y azufre
 
DináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El SueloDináMica Del FóSforo En El Suelo
DináMica Del FóSforo En El Suelo
 
ciclo del fosforo
ciclo del fosforociclo del fosforo
ciclo del fosforo
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del Fosforo y Nitrógeno - Contaminacion
Ciclo del Fosforo y Nitrógeno - ContaminacionCiclo del Fosforo y Nitrógeno - Contaminacion
Ciclo del Fosforo y Nitrógeno - Contaminacion
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
 
Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12
 

Similar a Ciclo del fósforo luis lema

Similar a Ciclo del fósforo luis lema (20)

El fósforo y su ciclo
El fósforo y su cicloEl fósforo y su ciclo
El fósforo y su ciclo
 
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importanciaQue es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
Que es el fósforo-Ciclo del fósforo e importancia
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptxCiclo____del____fosforo.___________ pptx
Ciclo____del____fosforo.___________ pptx
 
ciclo del forosforo
ciclo del forosforociclo del forosforo
ciclo del forosforo
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
 
Ciclo del Fosforo
 Ciclo del Fosforo Ciclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
FÓSFORO ECOLOGIA.pptx
FÓSFORO ECOLOGIA.pptxFÓSFORO ECOLOGIA.pptx
FÓSFORO ECOLOGIA.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdfCiclo del fósforo.pdf
Ciclo del fósforo.pdf
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
Ciclodelfosforo.pptx
Ciclodelfosforo.pptxCiclodelfosforo.pptx
Ciclodelfosforo.pptx
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforoCiclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 
Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.Ciclo del fosforo 11.
Ciclo del fosforo 11.
 

Más de jluislema

Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lemaDidactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lemajluislema
 
Mamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lemaMamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lemajluislema
 
Proceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemaProceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemajluislema
 
Organizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemaOrganizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemajluislema
 
Drogadiccion-luis lema
Drogadiccion-luis lemaDrogadiccion-luis lema
Drogadiccion-luis lemajluislema
 
Luis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropicalLuis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropicaljluislema
 
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicalLuis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicaljluislema
 

Más de jluislema (7)

Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lemaDidactica de ciencias naturales chelonios luis lema
Didactica de ciencias naturales chelonios luis lema
 
Mamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lemaMamiferos-luis lema
Mamiferos-luis lema
 
Proceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lemaProceso salud enfermedad-luis lema
Proceso salud enfermedad-luis lema
 
Organizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lemaOrganizacion mundial de la salud-luis lema
Organizacion mundial de la salud-luis lema
 
Drogadiccion-luis lema
Drogadiccion-luis lemaDrogadiccion-luis lema
Drogadiccion-luis lema
 
Luis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropicalLuis Lema biorregion neotropical
Luis Lema biorregion neotropical
 
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropicalLuis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
Luis Lema : ubicacion de la biorregion neotropical
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ciclo del fósforo luis lema

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FIOLOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
  • 2.  Las plantas absorben atreves de la raíz el ion orto fosfato que se incorpora a los tejidos de las plantas y de los heterótrofos.  Su descomposición devuelve el fosforo al agua ya la suelo mediante la mineralización bacteriana.  El fosforo acaba por llegar a las aguas marinas y queda fijado en el fondo oceánico.
  • 3. La disponibilidad de fosfato suele ser limitante para el crecimiento de los microorganismos En los habitantes acuáticos las concentración de fosfato muestran fluctuaciones Estacionales que se asocian con floraciones de algas y cianobacterias. En muchos habitas los fosfatos se combinan con el calcio haciéndose insolubles quedando fuera del alcance de las plantas.
  • 4.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL FÓSFORO Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP. Elemento esencial para los seres vivos. Para los procesos de la fotosíntesis de las plantas. Para los procesos químicos de los seres vivos. Sin la intervención del fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir. El fósforo es el elemento número 11 en abundancia en la corteza terrestre. Forman parte de los huesos y dientes de los animales. El fósforo común es un sólido, de olor desagradable. De color blanco, pero puro es incoloro.
  • 6. Beneficios de el Fósforo Como se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, participa de casi todos los procesos metabólicos como en el energético. Ayuda a mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino. Forma parte de todas las membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales. Su principal papel junto con el calcio es en el mantenimiento de los huesos y dientes. Aumenta también la resistencia de los atletas y les proporcionar una mejor ventaja competitiva.
  • 7. Déficit de Fósforo Alteraciones en la transmisión de los impulsos nerviosos. Fragilidad en huesos, dientes y encías, especialmente en personas mayores. Alteraciones en el correcto funcionamiento renal. Alteraciones en las contracciones musculares. Alteraciones del sistema nervioso. Fatiga mental y física. Trastornos del metabolismo de las grasas. Incorrecta asimilación de las vitaminas B2 y B3. Raquitismo, Decaimiento, Debilidad y Temblores.
  • 8. ORGANOS COMPROMETIDOS EN LA HOMEÓSTASIS DEL FÓSFORO El Hueso •Además de ser un órgano de sostén y locomoción, el hueso es el principal reservorio mineral de calcio y de fósforo del organismo. El Intestino •La importancia de este órgano dentro del metabolismo de calcio y de fósforo radica en ser el sitio de absorción de fósforo mediado por la acción de las hormonas y posiblemente de otros metabolitos de la vitamina D3. El Riñón •Este órgano es el que desempeña el papel de regulador definitivo del metabolismo del fósforo ya que produce reabsorción tubular tanto de calcio como de fósforo.
  • 9.
  • 10. EL CICLO DEL FÓSFORO NO TIENE UN RESERVORIO ATMOSFÉRICO Los principales reservorios de fósforo son las rocas y los depósitos naturales de fosfatos. De aquí es removido por la erosión, la lixiviación o la extracción minera para usos agrícolas. Su proceso de liberación es muy lento, por depender del ciclo geológico, por lo que constituye el principal factor limitante de la producción y debe ser considerado un recurso no renovable.
  • 11. Depósitos en rocas marinas  Conglomerado fosfático con presencia de restos fósiles fosfatizados y trazas fósiles en concreciones fosfáticas de 0,5 a 1 cm de diámetro y de 3 a 8 cm de largo, donde la mayor concentración de fosfato se localiza alrededor de la traza. El retrabajo mecánico de las partículas permitió la concentración de los elementos fosfáticos.
  • 12. El P no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y de esta a tierra firme. Una vez en el mar sólo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo. Uno es mediante aves marinas que devuelven fósforo en forma de excremento, guano, el segundo mediante el levantamiento geológico de los depósitos sedimentarios a lo largo de miles de años. ¿POR QUÉ EL FÓSFORO ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES DE UN ECOSISTEMA?
  • 13. USOS DEL FÓSFORO  Además de su empleo como fertilizantes, los fosfatos se utilizan en alimentos, bebidas, cerámicas, ablandadores de aguas, productos limpiadores, jabones, detergentes e insecticidas, entre muchos otros usos.
  • 14. RELACIÓN ENTRE LOS CICLOS CON EL CLIMA Y EL MEDIO
  • 15. Las gaviotas comen el pez. CICLO DEL FÓSFORO El excremento de aves produce guano, que contiene grandes cantidades de fosfato. Redes tróficas marinas El fosfato es tomado por peces y algas. Fosfato arrastrado por las aguas del mar Producción de fosfato Descomponedores Excreción. Las plantas captan el fósforo de la tierra. Plantas que alimentan a los herbívoros. Descomponedores de algas y esqueletos de peces, producen rocas fosfatadas Rocas fosfatadas que emergen por los movimientos de las aguas. Estas rocas producen fosfato. Que es depositado en la tierra
  • 16. El fósforo no es un componente abundante en la ecosfera, y a menudo llega a ser limitante para el crecimiento microbiano Su disponibilidad está restringida por su tendencia a precipitar en presencia de metales bivalentes Ca 2+ Mg 2+ Fe 3+ Y del ión A pH neutro o alcalino
  • 17. Otra enzima periplasmática, la fosfatasa alcalina (AP) codificada por el gen phoA, libera P, de los compuestos organofosfatados, de manera que el P puede unirse a los PBP. Las dos proteínas reguladoras primarias, PhoR y PhoB, llevan a cabo un ciclo de autofosforilación. La proteína PhoU estimula la desfosforilación de PhoB. La caja Pho es el sitio de unión del DNA para la proteína reguladora PhoB. 1.PhoE Porina de la membrana externa 2.PBP Proteína periplas- mática de unión codifica da por el gen PstS 3.Sistema de transporte de la membran a interna compuest a por: PstA PstBPstC
  • 18. Aunque el fosfato normalmente no se reduce por acción microbiana, parece ser que algunos microorganismos del suelo y de los sedimentos pueden utilizar el fosfato como aceptor terminal de electrones en condiciones ambientales apropiadas. Es posible que el fosfato actúe como aceptor final de electrones en ausencia de sulfato, nitrato y oxígeno. El producto final de la reducción de fosfato serían las fosfinas (PH3) Las fosfinas son volátiles y arden espontáneamen te en contacto con el oxígeno, produciendo un brillo verde. La producción de fosfinas se ha observado a veces cerca de lugares de enterramiento y de pantanos, donde se produce una gran descomposición de materia orgánica.
  • 19. En muchos hábitat, los fosfatos se combinan con el calcio, volviéndose insolubles e inalcanzables para las plantas y para muchos microorganismos . Algunos microorganismos heterótrofos pueden solubilizar fosfato a partir de dichas formas insolubles. Estos microorganismos también solubilizan una gran proporción del fosfato inorgánico insoluble, que liberan y puede ser usado por otros microorganismos. La solubilización de del fosfato se lleva a cabo normalmente mediante las producción de ácidos orgánicos Algunos microorganismos quimiolitótrofos, como Nitrosomonas y Thiobacillus, movilizan fosfatos inorgánicos, produciendo. H2SO4 HNO2
  • 20. En los suelos también encontramos el fosfato formando sales insolubles de hierro, de magnesio o de aluminio. La movilización de fosfatos férricos insolubles puede ocurrir cuando los microorganismos reducen el ión férrico a ión ferroso en condiciones anóxicas. Los suelos inundados aumentan la liberación de fosfatos mediante este mecanismo Plantas y microorganismos pueden absorber fácilmente formas solubles de fosfatos inorgánicos y asimilarlos formando fosfatos orgánicos. El fosfato inorgánico también reacciona con los carbohidratos, como la glucosa en el inicio de la glucólisis.
  • 21.
  • 22.
  • 23. El fósforo es denominado nutriente, el cual incrementan el crecimiento de algas en cuerpos cerrados de agua, tales como los lagos. Un crecimiento descontrolado de algas genera un desequilibrio en el ecosistema Al ser asimiladas por los microorganismos utilizan el oxígeno disuelto produciendo condiciones anaeróbicas.
  • 24. Las fuentes de fósforo son diversas: aguas residuales domesticas e industriales, lluvia, drenajes provenientes de la agricultura, desechos animales, descomposición de plantas y animales muertos El fósforo es un elemento esencial para los seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, los cuales no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo En la naturaleza se encuentra formando parte de los minerales o de los componentes orgánicos de los tejidos vivos como huesos y dientes.
  • 25. Los métodos agrícolas intensivos que utilizan fertilizantes artificiales y orgánicos suponen una amenaza para la calidad de agua subterránea Los pesticidas en especial el DDT, y en general los compuestos sintéticos tienen un comportamiento muy complejo dentro de la biosfera Cada persona debe comprender que tiene una gran responsabilidad en la forma cómo actúa frente a las disponibilidades y calidad del agua
  • 26.
  • 27. Intervención del hombre en el ciclo Extrayendo por minería grandes cantidades de roca que contienen fosfatos Para producir fertilizantes inorgánicos comerciales y compuestos detergentes. Añadiendo excesos de iones fosfato a ecosistemas acuáticos Escurrimiento de desechos animales desde terrenos donde se alimenta el ganado Fertilizantes fosfatados comerciales desde las tierras de cultivo Descarga de aguas negras municipales tratadas o no