SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de
Zacatecas.
“Francisco García Salinas”
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA, PROGRAMA I
Ecología II
Profesora, Martha Alicia Orozco Cabrera.
“Ciclos de la materia”
Sofía Denisse Medina Hernández 6°H
Ciclos de la materia.
• ¿Qué es la materia?
• ¿A qué se le denomina un ciclo de la materia?
• Ciclos de la materia en un ecosistema
• Ciclos biogeoquímicos
• Principales ciclos de la materia
• C.H.O.N. P. S.
• Flujo de materia y energía
¿Qué es la materia?
• Materia es todo aquello que tiene un lugar en el
espacio, posee una cierta cantidad de energía, y
está sujeto a cambios en el tiempo y a
interacciones con aparatos de medida.
• Es cualquier tipo de entidad que es parte del
universo observable, tiene energía asociada, es
capaz de interaccionar.
¿A qué se le denomina un ciclo de la
materia?
• Sucesión cíclica de elementos químicos y
sustancias esenciales para la vida que sufren
transformaciones en la naturaleza. Ningún
elemento presente en ellos se pierde de los
ecosistemas, sólo se recombina, constituyendo
sustancias diferentes.
Ciclos de la materia en un
ecosistema:
• Todos los seres vivos necesitan materia y
energía para llevar a cabo sus funciones vitales.
Toda la energía utilizada por los seres vivos
proviene del Sol, está energía es consumida y
ya no volverá a ser utilizada por los seres vivos,
por eso se dice que la energía que atraviesa un
ecosistema es unidireccional
Ciclos biogeoquímicos:
• La materia circula desde el mundo vivo hacia el
ambiente abiótico y de regreso; esa circulación
constituye los ciclos biogeoquímicos.
• La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni
sale materia. Las sustancias utilizadas por los
organismos no se "pierden" aunque pueden
llegar a sitios donde resultan inaccesibles para
los organismos por un largo período.
•Principales ciclos de la materia:
C. H. O. N. P. S.
Ciclo del agua:
• El ciclo hidrológico se define como la secuencia
de fenómenos por medio de los cuales el agua
pasa de la superficie terrestre en la fase de
vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases
líquida y sólida. La transferencia de agua desde
la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en
forma de vapor de agua, se debe a la
evaporación directa, a la transpiración por las
plantas y animales y por sublimación
Ciclo del Carbono:
• El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por
las plantas y convertido en azúcar, por el proceso de
fotosíntesis.
• Los animales comen plantas y al descomponer los
azúcares dejan salir carbono a la atmósfera, los océanos
o el suelo.
• Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la
materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente.
• El carbono también se intercambia entre los océanos y la
atmósfera. Esto sucede en ambos sentidos en la
interacción entre el aire y el agua.
Ciclo del nitrógeno:
Consta de las siguientes etapas;
1) Fijación del nitrógeno
2) Nitrificación
3) Asimilación
4) Amonificación
5) Desnitrificación
Ciclo del fosforo:
• Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza
terrestre. Por meteorización de las rocas o sacado por las
cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan
tomar las plantas. Parte del que es arrastrado al mar
sedimenta al fondo y forma rocas que tardarán millones de
años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de
fósforo.
• Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es
comido por organismos filtradores de plancton, como
algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos
por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del
fósforo en las heces (guano) a tierra.
Ciclo del azufre:
• El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera,
por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien
desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las
plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al
agua.
• Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la tierra
son llevados al mar por los ríos. Este azufre es devuelto a la
tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en
compuestos gaseosos tales como el ácido sulfhídrico
• Estos penetran en la atmósfera y vuelven a tierra firme.
Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte del
dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las
plantas desde la atmósfera.
Flujo de materia y energía:
Bibliografías:
http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/1eso/materi
a/index.html
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ciclos_materia.htm
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/
http://www.biologia.edu.ar/ecologia/CICLOS%20BIOGEOQUIM.
htm
http://www.jmarcano.com/nociones/ciclo1.html
http://www.lenntech.es/ciclo-azufre.htm#ixzz3bJOdAwfw
http://www.lenntech.es/ciclo-azufre.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
Fabián Cuevas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
Diana Rojas Fernandez
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
Angel Pedrosa
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Kryztho D´ Fragg
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Alvaro Maldonado
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
Blanca Lopez
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
ahmedhidd
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo  del oxigenoCiclo  del oxigeno
Ciclo del oxigeno
maylinmercedes
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Leonardo Urra Aguilera
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
yufaca
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
Fabiola Rivera
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Carlis Carlufis
 
Ecología
EcologíaEcología
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
jhon anaya herrera
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Jessica Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
2.3.2 Ciclos biogeoquímicos atmosfericos
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
Ciclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del AzufreCiclo biogeoquímico del Azufre
Ciclo biogeoquímico del Azufre
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo  del oxigenoCiclo  del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
Factores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticosFactores Bióticos y abióticos
Factores Bióticos y abióticos
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 

Destacado

Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
Katheryn Andrea Pacheco Parco
 
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo AguaDiapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Andrea Robles
 
Power Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNez
Power Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNezPower Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNez
Power Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNezpauet_cat_11
 
Climate Change and Ozone Loss
Climate Change and Ozone LossClimate Change and Ozone Loss
Climate Change and Ozone Loss
Shohail Choudhury
 
Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.
Carolina Garrido
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
conservatuplaya
 
Effects Of Industrial Emissions
Effects Of Industrial EmissionsEffects Of Industrial Emissions
Effects Of Industrial Emissions
luvarne
 
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturalesUso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Francisco Berrelleza
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
Belén Ruiz González
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
Josué Moreno Marquina
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Inma Dominguez
 
Industrial pollution
Industrial pollutionIndustrial pollution
Industrial pollution
Yashas Anur
 
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas ConvencionalesResiduos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
Vicente Climent
 

Destacado (14)

Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo AguaDiapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
Diapositivas Cambios Estado Materia Y Ciclo Agua
 
Power Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNez
Power Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNezPower Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNez
Power Point Central TermoelèCtrica Pau Figueras I Carles GiméNez
 
Climate Change and Ozone Loss
Climate Change and Ozone LossClimate Change and Ozone Loss
Climate Change and Ozone Loss
 
Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Effects Of Industrial Emissions
Effects Of Industrial EmissionsEffects Of Industrial Emissions
Effects Of Industrial Emissions
 
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturalesUso sostenible de los ecosistemas naturales
Uso sostenible de los ecosistemas naturales
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Industrial pollution
Industrial pollutionIndustrial pollution
Industrial pollution
 
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas ConvencionalesResiduos Centrales Térmicas Convencionales
Residuos Centrales Térmicas Convencionales
 

Similar a Ciclos de la materia 28/05/15

670
670670
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
SolangeDelacruz2
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
Juan Bravo Lázaro
 
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Raul Cruz Esteban
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
César Chávez
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptx
javier404469
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
Kumakf
 
Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2
Jose Escobar
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdfmaterial_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
José Manuel
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
ProfVictoriaFuentes
 
Ciclos
CiclosCiclos
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentesciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
cinthiameza3
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...
DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...
DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...
JeremmyVeliz1
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
selemii
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
Ricardo Ramirez
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
Ricardo Ramirez
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
K-leb Johnson Silva
 

Similar a Ciclos de la materia 28/05/15 (20)

670
670670
670
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS-GRUPO 2.pptx
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2Ciclos de la naturaleza2
Ciclos de la naturaleza2
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdfmaterial_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentesciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...
DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...
DECIMO CIENCIAS NATURALES-CICLO BIOGEOQUÍMICO-CICLO DEL AGUA-OXÍGENO-CARBONO-...
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 

Más de Sofía Denisse

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Sofía Denisse
 
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad MexicanaProyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Sofía Denisse
 
Comentario sobre México Barbaro
Comentario sobre México BarbaroComentario sobre México Barbaro
Comentario sobre México Barbaro
Sofía Denisse
 
Ensayo, Angeles y Demonios Dan Brown
Ensayo, Angeles y Demonios Dan BrownEnsayo, Angeles y Demonios Dan Brown
Ensayo, Angeles y Demonios Dan Brown
Sofía Denisse
 
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1. Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Sofía Denisse
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
Sofía Denisse
 
Morbilidad mortalidad
Morbilidad mortalidadMorbilidad mortalidad
Morbilidad mortalidad
Sofía Denisse
 
Introducción enfermeria
Introducción enfermeriaIntroducción enfermeria
Introducción enfermeria
Sofía Denisse
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Sofía Denisse
 
Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo. Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo.
Sofía Denisse
 

Más de Sofía Denisse (10)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad MexicanaProyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
 
Comentario sobre México Barbaro
Comentario sobre México BarbaroComentario sobre México Barbaro
Comentario sobre México Barbaro
 
Ensayo, Angeles y Demonios Dan Brown
Ensayo, Angeles y Demonios Dan BrownEnsayo, Angeles y Demonios Dan Brown
Ensayo, Angeles y Demonios Dan Brown
 
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1. Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
Portafolio de evidencias, Bioquímica 1.
 
Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo Defensas naturales del organismo
Defensas naturales del organismo
 
Morbilidad mortalidad
Morbilidad mortalidadMorbilidad mortalidad
Morbilidad mortalidad
 
Introducción enfermeria
Introducción enfermeriaIntroducción enfermeria
Introducción enfermeria
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo. Necesidades básicas del individuo.
Necesidades básicas del individuo.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Ciclos de la materia 28/05/15

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas. “Francisco García Salinas” UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA, PROGRAMA I Ecología II Profesora, Martha Alicia Orozco Cabrera. “Ciclos de la materia” Sofía Denisse Medina Hernández 6°H
  • 2. Ciclos de la materia. • ¿Qué es la materia? • ¿A qué se le denomina un ciclo de la materia? • Ciclos de la materia en un ecosistema • Ciclos biogeoquímicos • Principales ciclos de la materia • C.H.O.N. P. S. • Flujo de materia y energía
  • 3. ¿Qué es la materia? • Materia es todo aquello que tiene un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. • Es cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar.
  • 4. ¿A qué se le denomina un ciclo de la materia? • Sucesión cíclica de elementos químicos y sustancias esenciales para la vida que sufren transformaciones en la naturaleza. Ningún elemento presente en ellos se pierde de los ecosistemas, sólo se recombina, constituyendo sustancias diferentes.
  • 5. Ciclos de la materia en un ecosistema: • Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es unidireccional
  • 6. Ciclos biogeoquímicos: • La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos. • La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período.
  • 7. •Principales ciclos de la materia: C. H. O. N. P. S.
  • 8. Ciclo del agua: • El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación
  • 9.
  • 10. Ciclo del Carbono: • El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y convertido en azúcar, por el proceso de fotosíntesis. • Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir carbono a la atmósfera, los océanos o el suelo. • Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente. • El carbono también se intercambia entre los océanos y la atmósfera. Esto sucede en ambos sentidos en la interacción entre el aire y el agua.
  • 11. Ciclo del nitrógeno: Consta de las siguientes etapas; 1) Fijación del nitrógeno 2) Nitrificación 3) Asimilación 4) Amonificación 5) Desnitrificación
  • 12.
  • 13. Ciclo del fosforo: • Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Parte del que es arrastrado al mar sedimenta al fondo y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo. • Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.
  • 14.
  • 15. Ciclo del azufre: • El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua. • Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la tierra son llevados al mar por los ríos. Este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el ácido sulfhídrico • Estos penetran en la atmósfera y vuelven a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte del dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las plantas desde la atmósfera.
  • 16.
  • 17. Flujo de materia y energía: