SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo del
Carbono
FREDDY CONDORI
MENENDEZ
Introducción
🞇 El Ciclo del carbono es básico en la formación de
las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas
y ácidos nucleicos; puestodas las moléculas
orgánicas están formadas por cadenas de
carbonos enlazados entre sí. Por ende este ciclo
estan importante para la humanidad por que de
el se desprende GRAN porcentaje de todo lo
orgánico que conocemos.
Modelos del ciclo del carbono
PLANTAS
Absorben
CO2
energía
Atmosfera
De
la
Oxigeno
e
hidratos
de
carbono
Sirven
Producen
Como base
para el
crecimiento
de lasplantas
Ciclo geológico del carbono
🞇 El carbono de la atmósfera,en
forma de CO2 es fijado por
organismos fotosintéticos, como
bacterias, algas cianofíceas, algas
eucariotas y plantas. El CO2 se
transforma en glucosa. Esta
glucosa puede convertirse en una
molécula compleja (almidón,
celulosa...), o bien, puede volver a
la atmósfera mediante la
respiración celular, transformando
la glucosa, de nuevo, en CO2.
🞇 El organismo fotosintético puede ser ingerido por otro
organismo, pasando a formarparte de la cadena
trófica. Sobre la materia muerta y los desechos
orgánicos actuarán los organismos descomponedores,
que transformarán la materia orgánica en CO2 que
retornará a la atmósfera.
🞇 En condiciones de anaerobiosis, un grupo de
bacterias llamadas, bacterias metanógenas,fijan
el CO2 formando CH4. Esta molécula puede
oxidarse otra vez a CO2, completando el ciclo
Ciclo químico del carbono
🞇 Regula la transformación de carbono entre la
atmosfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2
atmosférico se disuelve con facilidad en el agua,
formando acido carbónico que ataca los silicatos que
constituyen lasrocas, resultando ionesbicarbonato
🞇 A. Fotosíntesis y Respiración, ElCiclo Rápido. CO2 +H2O +energía «
CH2O (carbohidrato) +O2
🞇 B. Procesos Rápidos Oceánicos. CO2 +CO3 2- (carbonato) +H2O 
2HCO3 -(bicarbonato)
🞇 C. El Ciclo de Roca:Ciclo mas Lento.
 1. El ciclo de carbonato-silicato
CO2 +H2O «H2CO3 (ácido carbónico)
Meteoriza silicatos
(Ca, Mg)SiO3 (roca silicato) +2CO2 +3H2O  (Ca, Mg)2+ +2HCO3 -
(bicarbonato)+ Si(OH)4
formarcochas de carbonato cálcico
Ca2+ +2HCO3  CaCO3 (carbonato cálcico) +CO2 +H2O
el carbonato cálcico reacciona con el sillico, volviendo a formar rocas
de silicatos. Este proceso se llama "metamorfismo:«
CaCO3 (carbonato cálcico) +SiO2 (cuarzo)  CaSiO3 (rocas de
silicatos)+CO2
El metamorfismo de rocas carbonatos libera una molécula de CO2
CaSiO3 (rocas de silicatos)+ CO2  CaCO3 (carbonato cálcico)+ SiO2
La meteorización química empuja la ecuación a la derecha, y consume
una molécula de CO2 de la atmósfera, y metamorfismo empuja la
ecuación a la izquierda, y libera una molécula de CO2 mediante el
vulcanismo a la atmósfera
 2. El ciclo de rocasorgánicas
Cuando se erosionan rocas orgánicas, usan una molécula de oxigeno,
y desprender una molécula de CO2, como el proceso de la respiración.
Influencia humana en el ciclo
🞇 la quema de combustibles fósiles y la
deforestación, están incorporando nuevos
flujos de carbono en el ciclo biológico
provenientes de estos depósitos, con una
influencia significativa en el ciclo global del
carbono.
🞇 El ciclo del carbono es un proceso natural
que puede verse afectado por la acción
del hombre actualmente hay un 30%más
de dióxido de carbono en el aire que hace
150 años. El carbono esun constituyente
básico de todos los componentes
orgánicos y está involucrado en la fijación
de la energía a través de la fotosíntesis. Las
consecuencias de la contaminación son
muy diversassegún los contaminantes de
que se trate y la susceptibilidad de los
organismos que afectan.
Ciclo del carbono en:
plantas :las plantas toman el carbono del C02 del agua
(plantas acuáticas), del aire o del suelo (plantas terrestres)
y con la energía de la luz del Sol producen alimentos
(glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.), y liberan
oxígeno (02 ) al aire, al agua o al suelo. Este proceso
químico se denomina fotosíntesis.
🞇 animales herbívoros:se alimentan de las plantas y usan
los compuestos orgánicos para vivir y formar su propia
materia. Los carbohidratos (azúcares, almidón,
celulosa, lignina, etc.)
🞇 animales carnívoros: toman la materia de otros
animalesporla alimentación. Absorben los
componentes de los animales por el proceso digestivo y
los descomponen en lascélulascon ayuda del oxígeno
que respiran (del aire o del agua) y emiten CO 2 al aire
o al agua
🞇 descomposición de las plantas y de los animales: al
morir restituye el carbono al medio en forma de CO 2 y
materia orgánica, que son aprovechados por otras
plantaspara reiniciarel ciclo

Más contenido relacionado

Similar a ciclo del carbono.pptx

ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ElianaEspinola2
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
nicolagarcia
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Google
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 
Ciclodel carbono
Ciclodel carbonoCiclodel carbono
Ciclodel carbono
José Daniel Rojas Alba
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
norkamendozaparedes
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
alex13beat
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
miriam fernando
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todo
yormanomar
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
Hector Byron Carvajal Cabay
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
felix
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Diego Pedraza Rico
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
pcairampoma
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
Vanessa Piña
 
Ciclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listoCiclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listo
Karolina Schmiedl
 

Similar a ciclo del carbono.pptx (20)

ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptxECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
ECOLOGIA Y MANEJO DE FAUNA.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclodel carbono
Ciclodel carbonoCiclodel carbono
Ciclodel carbono
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
 
Eco team
Eco teamEco team
Eco team
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Ciclo del carbono todo
Ciclo del carbono todoCiclo del carbono todo
Ciclo del carbono todo
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
Ciclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listoCiclo del oxígeno listo
Ciclo del oxígeno listo
 

Más de FreddyCondoriMenende

capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
FreddyCondoriMenende
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
FreddyCondoriMenende
 
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptxCONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptxppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptx
FreddyCondoriMenende
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
FreddyCondoriMenende
 
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptxDISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
FreddyCondoriMenende
 
Organizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdfOrganizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdf
FreddyCondoriMenende
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
agentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptxagentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptxACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
FreddyCondoriMenende
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.pptDecreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
FreddyCondoriMenende
 
LEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.pptLEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.ppt
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptxESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
FreddyCondoriMenende
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Tarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptxTarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptx
FreddyCondoriMenende
 

Más de FreddyCondoriMenende (20)

capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
 
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptxCONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
 
ppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptxppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptx
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptxDISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
 
Organizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdfOrganizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdf
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
agentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptxagentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptx
 
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptxACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
 
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.pptDecreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
 
LEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.pptLEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.ppt
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptxESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
 
Tarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptxTarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptx
 

Último

La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

ciclo del carbono.pptx

  • 2. Introducción 🞇 El Ciclo del carbono es básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; puestodas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí. Por ende este ciclo estan importante para la humanidad por que de el se desprende GRAN porcentaje de todo lo orgánico que conocemos.
  • 3. Modelos del ciclo del carbono
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Ciclo geológico del carbono 🞇 El carbono de la atmósfera,en forma de CO2 es fijado por organismos fotosintéticos, como bacterias, algas cianofíceas, algas eucariotas y plantas. El CO2 se transforma en glucosa. Esta glucosa puede convertirse en una molécula compleja (almidón, celulosa...), o bien, puede volver a la atmósfera mediante la respiración celular, transformando la glucosa, de nuevo, en CO2.
  • 9. 🞇 El organismo fotosintético puede ser ingerido por otro organismo, pasando a formarparte de la cadena trófica. Sobre la materia muerta y los desechos orgánicos actuarán los organismos descomponedores, que transformarán la materia orgánica en CO2 que retornará a la atmósfera.
  • 10. 🞇 En condiciones de anaerobiosis, un grupo de bacterias llamadas, bacterias metanógenas,fijan el CO2 formando CH4. Esta molécula puede oxidarse otra vez a CO2, completando el ciclo
  • 11. Ciclo químico del carbono 🞇 Regula la transformación de carbono entre la atmosfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en el agua, formando acido carbónico que ataca los silicatos que constituyen lasrocas, resultando ionesbicarbonato
  • 12. 🞇 A. Fotosíntesis y Respiración, ElCiclo Rápido. CO2 +H2O +energía « CH2O (carbohidrato) +O2 🞇 B. Procesos Rápidos Oceánicos. CO2 +CO3 2- (carbonato) +H2O  2HCO3 -(bicarbonato) 🞇 C. El Ciclo de Roca:Ciclo mas Lento.  1. El ciclo de carbonato-silicato CO2 +H2O «H2CO3 (ácido carbónico) Meteoriza silicatos (Ca, Mg)SiO3 (roca silicato) +2CO2 +3H2O  (Ca, Mg)2+ +2HCO3 - (bicarbonato)+ Si(OH)4 formarcochas de carbonato cálcico Ca2+ +2HCO3  CaCO3 (carbonato cálcico) +CO2 +H2O el carbonato cálcico reacciona con el sillico, volviendo a formar rocas de silicatos. Este proceso se llama "metamorfismo:« CaCO3 (carbonato cálcico) +SiO2 (cuarzo)  CaSiO3 (rocas de silicatos)+CO2 El metamorfismo de rocas carbonatos libera una molécula de CO2 CaSiO3 (rocas de silicatos)+ CO2  CaCO3 (carbonato cálcico)+ SiO2 La meteorización química empuja la ecuación a la derecha, y consume una molécula de CO2 de la atmósfera, y metamorfismo empuja la ecuación a la izquierda, y libera una molécula de CO2 mediante el vulcanismo a la atmósfera  2. El ciclo de rocasorgánicas Cuando se erosionan rocas orgánicas, usan una molécula de oxigeno, y desprender una molécula de CO2, como el proceso de la respiración.
  • 13. Influencia humana en el ciclo 🞇 la quema de combustibles fósiles y la deforestación, están incorporando nuevos flujos de carbono en el ciclo biológico provenientes de estos depósitos, con una influencia significativa en el ciclo global del carbono. 🞇 El ciclo del carbono es un proceso natural que puede verse afectado por la acción del hombre actualmente hay un 30%más de dióxido de carbono en el aire que hace 150 años. El carbono esun constituyente básico de todos los componentes orgánicos y está involucrado en la fijación de la energía a través de la fotosíntesis. Las consecuencias de la contaminación son muy diversassegún los contaminantes de que se trate y la susceptibilidad de los organismos que afectan.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ciclo del carbono en: plantas :las plantas toman el carbono del C02 del agua (plantas acuáticas), del aire o del suelo (plantas terrestres) y con la energía de la luz del Sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.), y liberan oxígeno (02 ) al aire, al agua o al suelo. Este proceso químico se denomina fotosíntesis.
  • 18. 🞇 animales herbívoros:se alimentan de las plantas y usan los compuestos orgánicos para vivir y formar su propia materia. Los carbohidratos (azúcares, almidón, celulosa, lignina, etc.)
  • 19. 🞇 animales carnívoros: toman la materia de otros animalesporla alimentación. Absorben los componentes de los animales por el proceso digestivo y los descomponen en lascélulascon ayuda del oxígeno que respiran (del aire o del agua) y emiten CO 2 al aire o al agua
  • 20. 🞇 descomposición de las plantas y de los animales: al morir restituye el carbono al medio en forma de CO 2 y materia orgánica, que son aprovechados por otras plantaspara reiniciarel ciclo