SlideShare una empresa de Scribd logo
Valeria Andrade
Parto
Proceso fisiológico por el cual el
producto y la placenta son
expulsados del útero.
El Momento del Parto
Sucede alrededor del día 280.
- Con un rango de 10 días.
• Está determinado por el producto.
• Termina por ser una interacción de
mecanismos:
Endocrinos, Neurológicos y Mecánicos.
• Puede estar influido ligeramente por ciertos
factores:
- Número de productos.
- Sexo de la cría.
- Raza de la vaca.
• Gestación de gemelos:
- De 3 a 6 días más cortas que las gestaciones simples.
• Gestación de becerros machos:
- De 1 a 2 días menos comparativamente con las gestaciones
de crías hembras.
• Cuando se transfieren embriones de raza de gestación corta a
vacas con gestaciones largas, los periodos de gestación
resultan cortos.
Requerimientos
• Para que el parto suceda se requieren de 2
procesos mecánicos:
- Capacidad del útero para contraerse.
- Capacidad del cérvix para dilatarse.
Contracciones Uterinas
- La caída de progesterona y el aumento de los
estrógenos modifican la movilidad uterina
mediante la estimulación de la síntesis de
receptores a oxitocina.
Dilatación del Cérvix
- Se debe a cambios en las características físicas de
la colágena cervical.
- Unas horas antes de las contracciones el cuello se
reblandece, se hace más distensible y se dilata en
forma gradual.
- La maduración del cérvix puede modificarse por
una elevada concentración de estrógenos y
prostaglandinas.
Teoría del Parto
• Se basa en que el producto libera cortisol
debido a un efecto de estrés causado por:
1. Que la placenta se vuelve insuficiente para
nutrir y oxigenar al producto.
2. Que el producto tiene un espacio limitado.
3. Que el hipotálamo fetal madure.
El hecho es:
• Las adrenales fetales producen cortisol.
El estrés produce que a nivel hipotalámico se libere
la hormona liberadora de adrenocorticotropina
(CRH).
La CRH viaja a la adenohipófisis y se une a su
receptor produciendo la hormona
adenocorticotrópica (ACTH).
La ACTH viaja a las glándulas adrenales provocando
que secreten cortisol.
24 hrs. Preparto
• Los niveles de progesterona caen y los estrógenos producidos
por la placenta tienen acción a varios niveles:
- Incrementan la sensibilidad del miometrio a oxitocina.
- Producen reblandecimiento del cuello uterino.
- Actúan en el complejo carúncula cotiledón produciendo prostaglandinas.
- Activan la síntesis y liberación de prostaglandinas a partir del miometrio.
- Desencadenan la formación de receptores de oxitocina en útero.
- Estimulan la producción de prolactina a nivel de adenohipófisis.
• La prostaglandina F2α se produce en endometrio y
durante la expulsión se genera prostaciclina a nivel
miometrio.
• Las prostaglandinas son importantes en el comienzo de
las contracciones miometriales.
• Las contracciones fuerzan al feto hacia el cuello uterino
y vagina en donde inicia el reflejo de Ferguson.
- Reflejo de Ferguson: estímulo mecánico que ejerce el
producto sobre el cérvix que provoca la liberación de
oxitocina neurohipofisiaria.
• La oxitocina estimula nuevas contracciones
miometriales y la liberación de PGF2α por
parte del miometrio. Produciendo nuevas
contracciones uterinas siguiendo con la
expulsión del feto.
Hipotálamo
Fetal
Adenohipófi
sis
Corteza
Adrenal
Estrógenos
Placenta
PGF2α
Miometrio
Cuerpo Lúteo
Oxitocina
Neurohipófisis
Materna
CRH
ACTH
Cortisol
+
+
+ +
-
+
-
+
+
-
-
+
+
Progesterona
Placenta
Efecto Permisivo
Eventos Que
Desencadenan el Parto
Signos Inminentes de Parto
• Relajación de los ligamentos pélvicos.
• La glándula mamaria empieza a gotear leche
más o menos 12 a 24 horas antes del parto.
• Edema vulvar y ventral.
• Cambios de comportamiento (inquietud,
inapetencia y aislamiento).
Etapas del Parto
• El parto se caracteriza por 3 etapas:
Preparación, expulsión del producto y
expulsión de las membranas fetales.
Etapa Duración
Preparación 2 a 6 hrs.
Expulsión del Producto 30 a 40 min.
Expulsión de la Placenta 2 a 6 hrs.
Preparación
• Tiempo necesario para la presentación del feto en el
canal materno y a la dilatación del cérvix.
• En esta etapa se hacen más flexibles las estructuras
ligamentosas de la región pélvica.
• Duración de la etapa: de 2 a 6 horas.
• Las vacas se mostraran inquietas, hay aumento en la
frecuencia del pulso y de la respiración, también
cambios de posición y postura fetal.
Expulsión del Feto
• Esta etapa se caracteriza por la expulsión del producto.
• Comúnmente se le llama labor.
• Es necesario que se efectúen 2 tipos de presión:
- Contracciones uterinas directas en creciente intensidad
y frecuencia.
- Contracciones abdominales fuertes con cierre de la
epiglotis.
• Duración de la etapa: de 30 a 40 minutos.
• Las vacas se caracterizan por echarse y pujar.
• En esta etapa se rompe el corioalantoides y hay
salida de líquido por la vulva.
Expulsión de la Placenta
• Durante esta etapa disminuye la amplitud de
las contracciones uterinas.
• La expulsión de la placenta dura de 2 a 6
horas.
- En caso de pasar de 12 horas se considera
como retención placentaria.
Estática Fetal
Se refiere a las diferentes presentaciones,
posiciones y actitudes que los fetos pueden
adoptar en el canal de parto.
• El feto por lo general se encuentra en decúbito lateral
durante el último tercio de gestación.
• Durante la preparación rota ¼ de vuelta y presenta sus
miembros anteriores y cabeza en el canal de nacimiento.
Inducción del Parto
• No debe realizarse antes de los 270 días de
gestación.
• Ventajas: Mejor vigilancia.
• Para inducir un parto es indispensable tener la
fecha exacta de la monta o de la inseminación
artificial.
Métodos de Inducción del Parto
Corticosteroides, prostaglandinas y sus
combinaciones y corticosteroides más
estrógenos.
VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=DkoAFYy
h5YM
• https://www.youtube.com/watch?v=Qw1wp1
0jI0g
Bibliografía:
• Aréchiga Flores, C. F., Galina Hidalgo, C. S.,
Hernández Cerón, J., Porras Almeraya, A. I.,
Rangel Porta, L. E., Romo García, S., . . . Zarco
Quintero, L. A. (2002). Mejoramiento Animal:
Reproducción Bovinos (2a ed.). México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALESGlandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALEScevallossilvia
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
Verónica Taipe
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
MSD Salud Animal
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 

La actualidad más candente (20)

Glandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALESGlandula Mamaria - ANIMALES
Glandula Mamaria - ANIMALES
 
Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
 
Salas de ordeño
Salas de ordeñoSalas de ordeño
Salas de ordeño
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 

Destacado

Induccion de partos[1]
Induccion de partos[1]Induccion de partos[1]
Induccion de partos[1]
Ruralticnova
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
Mecanismos del parto (veterinaria :3)
Mecanismos del parto (veterinaria :3)Mecanismos del parto (veterinaria :3)
Mecanismos del parto (veterinaria :3)
Mel Chávez
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Blanca Tapia
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y partodeme219
 
Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]
Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]
Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]
Ruralticnova
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOjankiebajoon
 
Convent1
Convent1Convent1
Convent1
mchertob
 
Social 2 doc. complementario
Social 2 doc. complementarioSocial 2 doc. complementario
Social 2 doc. complementarioRicardo Jose
 
Condiciones de Salud y del trabajo
Condiciones de Salud y del trabajoCondiciones de Salud y del trabajo
Condiciones de Salud y del trabajo
Frank Geles
 
Mision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y danielMision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y danielharrypoker
 
Mezan tempodemuda2 psicanalise
Mezan tempodemuda2 psicanaliseMezan tempodemuda2 psicanalise
Mezan tempodemuda2 psicanaliseJuliana Gonçalves
 

Destacado (20)

Induccion de partos[1]
Induccion de partos[1]Induccion de partos[1]
Induccion de partos[1]
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
Mecanismos del parto (veterinaria :3)
Mecanismos del parto (veterinaria :3)Mecanismos del parto (veterinaria :3)
Mecanismos del parto (veterinaria :3)
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y parto
 
Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]
Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]
Parto distocico y_operaciones_obstetricas[1]
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Tutorial valeria martinez
Tutorial valeria martinezTutorial valeria martinez
Tutorial valeria martinez
 
Convent1
Convent1Convent1
Convent1
 
Social 2 doc. complementario
Social 2 doc. complementarioSocial 2 doc. complementario
Social 2 doc. complementario
 
Condiciones de Salud y del trabajo
Condiciones de Salud y del trabajoCondiciones de Salud y del trabajo
Condiciones de Salud y del trabajo
 
Mision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y danielMision y vison diego y daniel
Mision y vison diego y daniel
 
Porcentaje de faltas
Porcentaje de faltasPorcentaje de faltas
Porcentaje de faltas
 
Crònica
Crònica Crònica
Crònica
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Mezan tempodemuda2 psicanalise
Mezan tempodemuda2 psicanaliseMezan tempodemuda2 psicanalise
Mezan tempodemuda2 psicanalise
 

Similar a Parto en Vacas

parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
gestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptxgestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
nafaleca
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Karen Tatiana
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Edison Maldonado
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y LactanciaJose Ferrer
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Jose Ferrer
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNAkiketaocarpio
 
LA PROGESTERONA pp.pptx
LA PROGESTERONA pp.pptxLA PROGESTERONA pp.pptx
LA PROGESTERONA pp.pptx
ValentinaGrajalesRes
 
Fisiologia del parto
Fisiologia del partoFisiologia del parto
Fisiologia del parto
isamararc
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
rassiel3
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
jefenftez
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Plan parto
Plan partoPlan parto
Plan parto
MSD Salud Animal
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Lucy Pérez Lugo
 

Similar a Parto en Vacas (20)

parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
 
gestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptxgestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptx
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
 
MTDP.pptx
MTDP.pptxMTDP.pptx
MTDP.pptx
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011Parto y lactancia 2011
Parto y lactancia 2011
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
LA PROGESTERONA pp.pptx
LA PROGESTERONA pp.pptxLA PROGESTERONA pp.pptx
LA PROGESTERONA pp.pptx
 
Fisiologia del parto
Fisiologia del partoFisiologia del parto
Fisiologia del parto
 
PARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptxPARTOS (2).pptx
PARTOS (2).pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA.pptx
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Plan parto
Plan partoPlan parto
Plan parto
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 

Más de Valeria Andrade

Dueño responsable
Dueño responsableDueño responsable
Dueño responsable
Valeria Andrade
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
Valeria Andrade
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Valeria Andrade
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
Valeria Andrade
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
Valeria Andrade
 
Naviculitis
NaviculitisNaviculitis
Naviculitis
Valeria Andrade
 
Marek
MarekMarek
Llagas de verano
Llagas de veranoLlagas de verano
Llagas de verano
Valeria Andrade
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Valeria Andrade
 
Hernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical EquinosHernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical Equinos
Valeria Andrade
 
Ganado lechero
Ganado lecheroGanado lechero
Ganado lechero
Valeria Andrade
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
Valeria Andrade
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
Valeria Andrade
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Valeria Andrade
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
Valeria Andrade
 
Aspergilosis
Aspergilosis Aspergilosis
Aspergilosis
Valeria Andrade
 
Anestesia iv caballos
Anestesia iv caballosAnestesia iv caballos
Anestesia iv caballos
Valeria Andrade
 

Más de Valeria Andrade (20)

Dueño responsable
Dueño responsableDueño responsable
Dueño responsable
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
 
Naviculitis
NaviculitisNaviculitis
Naviculitis
 
Marek
MarekMarek
Marek
 
Llagas de verano
Llagas de veranoLlagas de verano
Llagas de verano
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Hernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical EquinosHernia Umbilical Equinos
Hernia Umbilical Equinos
 
Ganado lechero
Ganado lecheroGanado lechero
Ganado lechero
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Aspergilosis
Aspergilosis Aspergilosis
Aspergilosis
 
Anestesia iv caballos
Anestesia iv caballosAnestesia iv caballos
Anestesia iv caballos
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Parto en Vacas

  • 2. Parto Proceso fisiológico por el cual el producto y la placenta son expulsados del útero.
  • 3. El Momento del Parto Sucede alrededor del día 280. - Con un rango de 10 días.
  • 4. • Está determinado por el producto. • Termina por ser una interacción de mecanismos: Endocrinos, Neurológicos y Mecánicos.
  • 5. • Puede estar influido ligeramente por ciertos factores: - Número de productos. - Sexo de la cría. - Raza de la vaca.
  • 6. • Gestación de gemelos: - De 3 a 6 días más cortas que las gestaciones simples. • Gestación de becerros machos: - De 1 a 2 días menos comparativamente con las gestaciones de crías hembras. • Cuando se transfieren embriones de raza de gestación corta a vacas con gestaciones largas, los periodos de gestación resultan cortos.
  • 7. Requerimientos • Para que el parto suceda se requieren de 2 procesos mecánicos: - Capacidad del útero para contraerse. - Capacidad del cérvix para dilatarse.
  • 8. Contracciones Uterinas - La caída de progesterona y el aumento de los estrógenos modifican la movilidad uterina mediante la estimulación de la síntesis de receptores a oxitocina.
  • 9. Dilatación del Cérvix - Se debe a cambios en las características físicas de la colágena cervical. - Unas horas antes de las contracciones el cuello se reblandece, se hace más distensible y se dilata en forma gradual. - La maduración del cérvix puede modificarse por una elevada concentración de estrógenos y prostaglandinas.
  • 10. Teoría del Parto • Se basa en que el producto libera cortisol debido a un efecto de estrés causado por: 1. Que la placenta se vuelve insuficiente para nutrir y oxigenar al producto. 2. Que el producto tiene un espacio limitado. 3. Que el hipotálamo fetal madure.
  • 11. El hecho es: • Las adrenales fetales producen cortisol. El estrés produce que a nivel hipotalámico se libere la hormona liberadora de adrenocorticotropina (CRH). La CRH viaja a la adenohipófisis y se une a su receptor produciendo la hormona adenocorticotrópica (ACTH). La ACTH viaja a las glándulas adrenales provocando que secreten cortisol.
  • 12. 24 hrs. Preparto • Los niveles de progesterona caen y los estrógenos producidos por la placenta tienen acción a varios niveles: - Incrementan la sensibilidad del miometrio a oxitocina. - Producen reblandecimiento del cuello uterino. - Actúan en el complejo carúncula cotiledón produciendo prostaglandinas. - Activan la síntesis y liberación de prostaglandinas a partir del miometrio. - Desencadenan la formación de receptores de oxitocina en útero. - Estimulan la producción de prolactina a nivel de adenohipófisis.
  • 13. • La prostaglandina F2α se produce en endometrio y durante la expulsión se genera prostaciclina a nivel miometrio. • Las prostaglandinas son importantes en el comienzo de las contracciones miometriales. • Las contracciones fuerzan al feto hacia el cuello uterino y vagina en donde inicia el reflejo de Ferguson. - Reflejo de Ferguson: estímulo mecánico que ejerce el producto sobre el cérvix que provoca la liberación de oxitocina neurohipofisiaria.
  • 14. • La oxitocina estimula nuevas contracciones miometriales y la liberación de PGF2α por parte del miometrio. Produciendo nuevas contracciones uterinas siguiendo con la expulsión del feto.
  • 16. Signos Inminentes de Parto • Relajación de los ligamentos pélvicos. • La glándula mamaria empieza a gotear leche más o menos 12 a 24 horas antes del parto. • Edema vulvar y ventral. • Cambios de comportamiento (inquietud, inapetencia y aislamiento).
  • 17. Etapas del Parto • El parto se caracteriza por 3 etapas: Preparación, expulsión del producto y expulsión de las membranas fetales. Etapa Duración Preparación 2 a 6 hrs. Expulsión del Producto 30 a 40 min. Expulsión de la Placenta 2 a 6 hrs.
  • 18. Preparación • Tiempo necesario para la presentación del feto en el canal materno y a la dilatación del cérvix. • En esta etapa se hacen más flexibles las estructuras ligamentosas de la región pélvica. • Duración de la etapa: de 2 a 6 horas. • Las vacas se mostraran inquietas, hay aumento en la frecuencia del pulso y de la respiración, también cambios de posición y postura fetal.
  • 19. Expulsión del Feto • Esta etapa se caracteriza por la expulsión del producto. • Comúnmente se le llama labor. • Es necesario que se efectúen 2 tipos de presión: - Contracciones uterinas directas en creciente intensidad y frecuencia. - Contracciones abdominales fuertes con cierre de la epiglotis.
  • 20. • Duración de la etapa: de 30 a 40 minutos. • Las vacas se caracterizan por echarse y pujar. • En esta etapa se rompe el corioalantoides y hay salida de líquido por la vulva.
  • 21. Expulsión de la Placenta • Durante esta etapa disminuye la amplitud de las contracciones uterinas. • La expulsión de la placenta dura de 2 a 6 horas. - En caso de pasar de 12 horas se considera como retención placentaria.
  • 22. Estática Fetal Se refiere a las diferentes presentaciones, posiciones y actitudes que los fetos pueden adoptar en el canal de parto. • El feto por lo general se encuentra en decúbito lateral durante el último tercio de gestación. • Durante la preparación rota ¼ de vuelta y presenta sus miembros anteriores y cabeza en el canal de nacimiento.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Inducción del Parto • No debe realizarse antes de los 270 días de gestación. • Ventajas: Mejor vigilancia. • Para inducir un parto es indispensable tener la fecha exacta de la monta o de la inseminación artificial.
  • 27. Métodos de Inducción del Parto Corticosteroides, prostaglandinas y sus combinaciones y corticosteroides más estrógenos.
  • 29. Bibliografía: • Aréchiga Flores, C. F., Galina Hidalgo, C. S., Hernández Cerón, J., Porras Almeraya, A. I., Rangel Porta, L. E., Romo García, S., . . . Zarco Quintero, L. A. (2002). Mejoramiento Animal: Reproducción Bovinos (2a ed.). México.