SlideShare una empresa de Scribd logo
Blanca Daniela Tapia Moreno
Omar Alejandro Ocañas García
Debanhi Gerardo García González
Daniel Alejandro Rodríguez Rodríguez
Carla Esthela Canales Martínez
Azael Alonso Huerta Molina
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Posición adecuada del feto al parto
Fisiología de la reproducción
La colocación del feto cambia durante la primera fase del parto ya que los fetos
rotan sobre su eje, extendiendo la cabeza, el cuello y las extremidades para
adoptar la postura de parto normal.
Durante el parto natural el feto gira casi completamente para salir del cuerpo del
útero ,sigue descendiendo para pasar a través del canal pélvico y sigue
descendiendo para llegar al vestíbulo de la vagina hasta llegar a la vulva la cuál se
sitúa unos 5-15 cm por debajo del suelo de la pelvis.
El parto distócico
Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por
delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición
fetal es considerada normal.
Felinos
La colocación
del feto en el
interior del
cuerpo del útero
y su paso a
través del cuello
uterino y la
vagina
El parto distócico
Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por
delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición
fetal es considerada normal.
Ovinos y caprinos
Al romperse normalmente libera líquido
alantóideo, posteriormente ocurren
contracciones uterinas que ubican al feto
en la vagina y lo expulsan al exterior,
ocurriendo el parto. Normalmente se ven
las patas delanteras y la cabeza del
cordero; con cada contracción éste es
expulsado hacia afuera.
El parto distócico
Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por
delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición
fetal es considerada normal.
Equinos
La nariz se acerca a la vulva, rota de la
posición dorso pubica a dorsoilíaca.
La porción craneal del feto pasa a través del
canal del parto los miembros posteriores
permanecen dentro del cuerno uterino.
La cruz del feto continua rotando a la
posición dorsosacra hasta que la cabeza
aparece en los labios vulvares.
Los miembros posteriores comienzan a
extenderse cuando el abdomen del feto
pasa a través de la vulva, y en este punto
las rodillas golpean el borde de la pelvis.
La pelvis fetal rota de la posición dorsoilíaca
a dorsopubica un poco antes que la cadera
comience a salir de la vulva.
El parto distócico
Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin
embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
Bovinos
En la posición
normal de
nacimiento, el feto
descansa en su
abdomen con las
patas anteriores
dirigidas hacia la
abertura uterina (el
cervix) y su cabeza
descansando entre
sus patas delanteras
El parto distócico
Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin
embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
Porcinos
Normalmente el
lechón suele venir
con la cabeza por
delante o de nalgas
con las patas bien
estiradas en una
proporción del 50 %
aproximadamente
para cada
presentación.
El parto distócico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
RENE Melendez
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Juzgamiento holstein
Juzgamiento holsteinJuzgamiento holstein
Juzgamiento holstein
Saúl Aguilar
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distocia
QUIRON
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
Michael Ojeda
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oarto
ayalaaa
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Sonia Martinez
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
Claudia Navarrete Acosta
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasReproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Aileen Fuentes
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
Astrea Qr
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Juzgamiento holstein
Juzgamiento holsteinJuzgamiento holstein
Juzgamiento holstein
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distocia
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Distoccio oarto
Distoccio oartoDistoccio oarto
Distoccio oarto
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
Aparato reproductor hembras ( Veterinaria)
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
 
Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejasReproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 

Similar a Posición fetal adecuada al momento del parto en animales

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
giovanyy
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
giovanyy
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
desidasv
 
Sit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopoldSit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopold
Antonio Brito
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
Viviana González
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
NathyVic ʚïɞ Tovar
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
safoelc
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
ELENA UREÑA
 
Parto. pps, mov. cardinales
Parto. pps, mov. cardinalesParto. pps, mov. cardinales
Parto. pps, mov. cardinales
Olivia Mijangos
 
Posición anormal del feto
Posición anormal del fetoPosición anormal del feto
Posición anormal del feto
Ale Nevarez Castillo
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mi Salud Guayaquil
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
UVM
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Brian Daniel
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
MIGUEL DARIO
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
Onwita Onwied
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
MONICA
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Stephany Meza Ü
 
Pelvis
PelvisPelvis
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
Silvana B Garcia
 

Similar a Posición fetal adecuada al momento del parto en animales (20)

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Sit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopoldSit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopold
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Parto. pps, mov. cardinales
Parto. pps, mov. cardinalesParto. pps, mov. cardinales
Parto. pps, mov. cardinales
 
Posición anormal del feto
Posición anormal del fetoPosición anormal del feto
Posición anormal del feto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Parto pelvico tic
Parto pelvico ticParto pelvico tic
Parto pelvico tic
 

Más de Blanca Tapia

Síntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricasSíntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricas
Blanca Tapia
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
Blanca Tapia
 
Células espermáticas (animales)
Células espermáticas (animales) Células espermáticas (animales)
Células espermáticas (animales)
Blanca Tapia
 
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Blanca Tapia
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Blanca Tapia
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
Blanca Tapia
 
Foliculogenesis
Foliculogenesis Foliculogenesis
Foliculogenesis
Blanca Tapia
 

Más de Blanca Tapia (7)

Síntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricasSíntesis de hormonas ováricas
Síntesis de hormonas ováricas
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Células espermáticas (animales)
Células espermáticas (animales) Células espermáticas (animales)
Células espermáticas (animales)
 
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
 
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
Determinación de muestreo y determinación del tamaño del tamaño de la muestra
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Foliculogenesis
Foliculogenesis Foliculogenesis
Foliculogenesis
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Posición fetal adecuada al momento del parto en animales

  • 1. Blanca Daniela Tapia Moreno Omar Alejandro Ocañas García Debanhi Gerardo García González Daniel Alejandro Rodríguez Rodríguez Carla Esthela Canales Martínez Azael Alonso Huerta Molina Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Posición adecuada del feto al parto Fisiología de la reproducción
  • 2. La colocación del feto cambia durante la primera fase del parto ya que los fetos rotan sobre su eje, extendiendo la cabeza, el cuello y las extremidades para adoptar la postura de parto normal. Durante el parto natural el feto gira casi completamente para salir del cuerpo del útero ,sigue descendiendo para pasar a través del canal pélvico y sigue descendiendo para llegar al vestíbulo de la vagina hasta llegar a la vulva la cuál se sitúa unos 5-15 cm por debajo del suelo de la pelvis.
  • 3. El parto distócico Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
  • 4. Felinos La colocación del feto en el interior del cuerpo del útero y su paso a través del cuello uterino y la vagina
  • 5. El parto distócico Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
  • 6. Ovinos y caprinos Al romperse normalmente libera líquido alantóideo, posteriormente ocurren contracciones uterinas que ubican al feto en la vagina y lo expulsan al exterior, ocurriendo el parto. Normalmente se ven las patas delanteras y la cabeza del cordero; con cada contracción éste es expulsado hacia afuera.
  • 7. El parto distócico Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
  • 8. Equinos La nariz se acerca a la vulva, rota de la posición dorso pubica a dorsoilíaca. La porción craneal del feto pasa a través del canal del parto los miembros posteriores permanecen dentro del cuerno uterino. La cruz del feto continua rotando a la posición dorsosacra hasta que la cabeza aparece en los labios vulvares. Los miembros posteriores comienzan a extenderse cuando el abdomen del feto pasa a través de la vulva, y en este punto las rodillas golpean el borde de la pelvis. La pelvis fetal rota de la posición dorsoilíaca a dorsopubica un poco antes que la cadera comience a salir de la vulva.
  • 9. El parto distócico Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
  • 10. Bovinos En la posición normal de nacimiento, el feto descansa en su abdomen con las patas anteriores dirigidas hacia la abertura uterina (el cervix) y su cabeza descansando entre sus patas delanteras
  • 11. El parto distócico Cuando la cría viene en posición trasera (con las extremidades anteriores por delante) mas sin embargo, su tamaño no estorba el canal de parto, la posición fetal es considerada normal.
  • 12. Porcinos Normalmente el lechón suele venir con la cabeza por delante o de nalgas con las patas bien estiradas en una proporción del 50 % aproximadamente para cada presentación.