SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo#4
La vida reproductiva de la mujer va, desde la
PUBERTAD hasta la MENOPAUSIA.
En su organismo ocurren una serie de fenómenos
CICLICOS que se repiten cada 28-30 días.
Estos se originan en los cambios del CICLO OVÁRICO.

Elemento fundamental del ciclo ovárico es el
FOLICULO PRIMORDIAL.
En la NIÑA recién nacida, la corteza del OVARIO
contiene aproximadamente: 250,000 a 500,000
FOLICULOS PRIMORDIALES con potencial.

Los cuales solo alcanzan a distintos grados de desarrollo
son alrededor de 40,000.
Los cuales solo terminan a desarrollarse por completo
durante toda la vida sexual de la mujer de 400 a 500
OVULOS
Este proceso es interrumpido durante el
embarazo, lactancia materna o alguna enfermedad
endocrina o somática.
Desde el punto de vista ENDOCRINOLOGICO, durante el
crecimiento folicular, pasan por la circulación sanguínea
unas sustancias de carácter hormonal
ESTROGENOS
 estos actúan principalmente MADURANDO los ÓRGANO
GENITALES de la mujer hasta que alcanza una vida
ADULTA, también los CARACTERES SEXUALES
SECUNDARIOS.
Ovulación

Ciclo Reproductivo
Femenino

Ciclo
Ovárico

Ciclo
Endometrial
Folículo primordial
Esta constituido por una voluminosa célula central, que
contiene abundante citoplasma y un nucléolo redondo
ovoide situado en el centro
Esta célula central mide 25 mm de diámetro esta rodeada
por una capa continua de células dispuestas en una sola
hilera.

 El conjunto de células granulosas y un oocito primario
se denomina folículo primordial.
El oocito es un óvulo inmaduro
Folículos en maduración
 Al iniciarse un nuevo ciclo varios FOLICULOS primordiales
empiezan a MADURARSE, pero solo UNO alcanza su
maduración.
 Al crecer el folículo primordial, la capa granulosa prolifera y
se dispone en varias hileras
 Es necesaria la existencia de cierta cantidad de células de
la granulosa que rodee el ovocito para asegurar su ulterior
desarrollo; Si es tas células no son suficientes, se presentara
la MADURACIÓN PRECOZ y la degeneración del folículo,.
 Por fuera existe una capa conjuntiva con células fusiformes
denominados TECAS.
 Se divide en TECA interna con abundantes VASOS y por
fuera TECA externa.
Folículo de Graaf
 Es el folículo que alcanza su MADUREZ definitiva.

 Diámetro 16- 20 mm
 Partes:

 Cavidad central: que es llamada antro y contiene
liquido.
 Cavidad granulosa: formada por varias hileras de
células esféricas o cubicas con escaso citoplasma.

 Teca interna
 Teca externa
Ovulación
 Se presenta alrededor del día 14

Consiste en la salida del ovocito rodeado de células
granulosa y por licor folicular.

Esta salida es lenta y continuada
No es de carácter explosivo
 Antes de la OVULACION existe un aumento en la secreción de
GONADOTROPINAS

LH- Leuteinizante- controla la maduración de
los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y
la secreción de progesterona.
FSH-Foliculoestimulante- estimula la producción de óvulos
y de una hormona llamada estradiol durante la primera
mitad del ciclo menstrual.
 Llamado PICO OVULATORIO
Cuerpo lúteo o cuerpo amarrillo
 Despues de la ovulación, el foliculo de graaf se COLAPSA y a
partir de ese momento empieza la FASE del cuerpo luteo.
 Estadio de proliferación: con engrosamiento de la teca interna
 Estadio de vascularización: crecimiento y luteinizacion de las
células granulosas.
 Estadio de madurez: alcanza un diámetro de 1-2cm, color
amarillento y constituido por celulas granulosas.
 Estadio de regresión: La regresión ocurre en los días 23-26 del
ciclo.
 Durante la vida sexual de la mujer, después de la menarca, se
presenta un patrón cíclico de ovulación y menstruación; es un
proceso ordenado con control neurohormonal: cada mes un
ovocito madura, sale del ovario y penetra a la trompa de Falopio.

 Ovarios producen gametos maduros y secretan hormonas
 -Estrógenos- ayudan ala maduración de los folículos ováricos y
provocan proliferación del endometrio después de la
mestruacion.
 -Progesterona- proviene del cuerpo luteo y se encuentra en
cantidades mayores durante la fase secretora del ciclo
mestrual, prepara al utero para la implantación del
huevo, después de ser fecundado.
 -Testosterona
Ciclo Ovarico
a) Folicular o preovulatoria
b) Ovulatoria
c) Lutea o postovulatoria
Fase Folicular
 Solo uno alcanza generalmente la madurez, liberando un ovulo;
el resto presenta atresia folicular.
 Al ir madurando el foliculo, se desplaza hacia la corteza del
ovario y forma ESTIGMA, zona cortical en la que ocurre la ruptura
folicular y expulsión del ovulo.
 Estas sustancias alcanzan u máximo nivel unas 24-48hrs de la
ovulación.
Fase Ovular
 Tiene lugar aproximadamente en la mitad del intervalo entre una
menstruación y la siguiente (Dia 14), El moco se torna claro y mui
filante lo cual permite al esperma penetre fácilmente.
Fase Lutea
 Formación del cuerpo amarillo
ocurre la producción de
progesterona.
 Gonadotropinas sufren descenso

 Antes de que aparezca el flujo
menstrual existe una disminución
súbita de los niveles de
estrógenos y progesterona.
Ciclo Endometrial
 PROLIFERATIVA- 1-14 dia del ciclo y se caracteriza por el
desarrollo de los diferentes componentes histológicos
del endometrio (vasos, glándulas y estroma)
 SECRETORA- 14.28 dia en ella continua el desarrollo
endometrial
 MESTRUAL- se presenta el desprendimiento del
endometrio al ocurrir la disminución de la
concentración hormonal, lo cual produce la aparición
del sangrado menestrual.
Menstruación
 Es un fenómeno vascular, los vasos rectos irrigan la capa basal del
endometrio, en tanto que las arterias espirales aportan sangre a los 2
tercios internos del mismo.
 Aumenta el endometrio, también la longitud de los vasos
 Porque ocurre el sangrado?

 A)desgarrro de la pared arteriolar
 B)escape sanguíneo a traaves del epitelio sin formar hematoma
 C)diapédesis a través de la pared capilar
Ciclo ovárico  obstetricia 3-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovaricoBB Pin
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Brayan Cabadiana
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalCECY50
 
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williamsCiclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williamsWilliams Villarreal
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
Gustavo Santoyo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
AnaKarenMarquezPadil
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
Josday Zavaleta Sanchez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femeninovanesgroba
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
 
Desarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetalDesarrollo embrinoario y fetal
Desarrollo embrinoario y fetal
 
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williamsCiclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.Ciclo Sexual Femenino.
Ciclo Sexual Femenino.
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Factores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazoFactores hormonales en el embarazo
Factores hormonales en el embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Similar a Ciclo ovárico obstetricia 3-

CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
GabrielaPalacio13
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción IIjosemanuel7160
 
El+ciclo+femenino
El+ciclo+femeninoEl+ciclo+femenino
El+ciclo+femenino
judmeza2012
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
mishigracia
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Formación de gametos.pptx
Formación de gametos.pptxFormación de gametos.pptx
Formación de gametos.pptx
Josluis397773
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
JessicakarinaJordant
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
elicon2
 
Ciclo Ovarico.pdf
Ciclo Ovarico.pdfCiclo Ovarico.pdf
Ciclo Ovarico.pdf
BerthaCA1
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
Luciana Ortega
 
CICLOS (1).pptx
CICLOS (1).pptxCICLOS (1).pptx
CICLOS (1).pptx
heidy849835
 
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.car_yox93
 
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
Johan Lozada
 
Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1
Rosario Pacheco
 

Similar a Ciclo ovárico obstetricia 3- (20)

Ciclo reproductivo
Ciclo reproductivoCiclo reproductivo
Ciclo reproductivo
 
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
CICLO OVARICO.pptx..,,...,..............
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
 
El+ciclo+femenino
El+ciclo+femeninoEl+ciclo+femenino
El+ciclo+femenino
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Formación de gametos.pptx
Formación de gametos.pptxFormación de gametos.pptx
Formación de gametos.pptx
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Ciclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptxCiclo genital femenino.pptx
Ciclo genital femenino.pptx
 
Ciclo Ovarico.pdf
Ciclo Ovarico.pdfCiclo Ovarico.pdf
Ciclo Ovarico.pdf
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
 
CICLOS (1).pptx
CICLOS (1).pptxCICLOS (1).pptx
CICLOS (1).pptx
 
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
 
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo men..
Ciclo men..Ciclo men..
Ciclo men..
 
Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1Fases del ciclo de la ovulación 1
Fases del ciclo de la ovulación 1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ciclo ovárico obstetricia 3-

  • 2. La vida reproductiva de la mujer va, desde la PUBERTAD hasta la MENOPAUSIA. En su organismo ocurren una serie de fenómenos CICLICOS que se repiten cada 28-30 días. Estos se originan en los cambios del CICLO OVÁRICO. Elemento fundamental del ciclo ovárico es el FOLICULO PRIMORDIAL.
  • 3. En la NIÑA recién nacida, la corteza del OVARIO contiene aproximadamente: 250,000 a 500,000 FOLICULOS PRIMORDIALES con potencial. Los cuales solo alcanzan a distintos grados de desarrollo son alrededor de 40,000. Los cuales solo terminan a desarrollarse por completo durante toda la vida sexual de la mujer de 400 a 500 OVULOS Este proceso es interrumpido durante el embarazo, lactancia materna o alguna enfermedad endocrina o somática.
  • 4. Desde el punto de vista ENDOCRINOLOGICO, durante el crecimiento folicular, pasan por la circulación sanguínea unas sustancias de carácter hormonal ESTROGENOS  estos actúan principalmente MADURANDO los ÓRGANO GENITALES de la mujer hasta que alcanza una vida ADULTA, también los CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
  • 6. Folículo primordial Esta constituido por una voluminosa célula central, que contiene abundante citoplasma y un nucléolo redondo ovoide situado en el centro Esta célula central mide 25 mm de diámetro esta rodeada por una capa continua de células dispuestas en una sola hilera.  El conjunto de células granulosas y un oocito primario se denomina folículo primordial. El oocito es un óvulo inmaduro
  • 7.
  • 8. Folículos en maduración  Al iniciarse un nuevo ciclo varios FOLICULOS primordiales empiezan a MADURARSE, pero solo UNO alcanza su maduración.  Al crecer el folículo primordial, la capa granulosa prolifera y se dispone en varias hileras  Es necesaria la existencia de cierta cantidad de células de la granulosa que rodee el ovocito para asegurar su ulterior desarrollo; Si es tas células no son suficientes, se presentara la MADURACIÓN PRECOZ y la degeneración del folículo,.  Por fuera existe una capa conjuntiva con células fusiformes denominados TECAS.  Se divide en TECA interna con abundantes VASOS y por fuera TECA externa.
  • 9. Folículo de Graaf  Es el folículo que alcanza su MADUREZ definitiva.  Diámetro 16- 20 mm  Partes:  Cavidad central: que es llamada antro y contiene liquido.  Cavidad granulosa: formada por varias hileras de células esféricas o cubicas con escaso citoplasma.  Teca interna  Teca externa
  • 10.
  • 11. Ovulación  Se presenta alrededor del día 14 Consiste en la salida del ovocito rodeado de células granulosa y por licor folicular. Esta salida es lenta y continuada No es de carácter explosivo
  • 12.  Antes de la OVULACION existe un aumento en la secreción de GONADOTROPINAS LH- Leuteinizante- controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. FSH-Foliculoestimulante- estimula la producción de óvulos y de una hormona llamada estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual.  Llamado PICO OVULATORIO
  • 13. Cuerpo lúteo o cuerpo amarrillo  Despues de la ovulación, el foliculo de graaf se COLAPSA y a partir de ese momento empieza la FASE del cuerpo luteo.  Estadio de proliferación: con engrosamiento de la teca interna  Estadio de vascularización: crecimiento y luteinizacion de las células granulosas.  Estadio de madurez: alcanza un diámetro de 1-2cm, color amarillento y constituido por celulas granulosas.  Estadio de regresión: La regresión ocurre en los días 23-26 del ciclo.
  • 14.  Durante la vida sexual de la mujer, después de la menarca, se presenta un patrón cíclico de ovulación y menstruación; es un proceso ordenado con control neurohormonal: cada mes un ovocito madura, sale del ovario y penetra a la trompa de Falopio.  Ovarios producen gametos maduros y secretan hormonas  -Estrógenos- ayudan ala maduración de los folículos ováricos y provocan proliferación del endometrio después de la mestruacion.  -Progesterona- proviene del cuerpo luteo y se encuentra en cantidades mayores durante la fase secretora del ciclo mestrual, prepara al utero para la implantación del huevo, después de ser fecundado.  -Testosterona
  • 15. Ciclo Ovarico a) Folicular o preovulatoria b) Ovulatoria c) Lutea o postovulatoria
  • 16. Fase Folicular  Solo uno alcanza generalmente la madurez, liberando un ovulo; el resto presenta atresia folicular.  Al ir madurando el foliculo, se desplaza hacia la corteza del ovario y forma ESTIGMA, zona cortical en la que ocurre la ruptura folicular y expulsión del ovulo.  Estas sustancias alcanzan u máximo nivel unas 24-48hrs de la ovulación.
  • 17. Fase Ovular  Tiene lugar aproximadamente en la mitad del intervalo entre una menstruación y la siguiente (Dia 14), El moco se torna claro y mui filante lo cual permite al esperma penetre fácilmente.
  • 18. Fase Lutea  Formación del cuerpo amarillo ocurre la producción de progesterona.  Gonadotropinas sufren descenso  Antes de que aparezca el flujo menstrual existe una disminución súbita de los niveles de estrógenos y progesterona.
  • 19. Ciclo Endometrial  PROLIFERATIVA- 1-14 dia del ciclo y se caracteriza por el desarrollo de los diferentes componentes histológicos del endometrio (vasos, glándulas y estroma)  SECRETORA- 14.28 dia en ella continua el desarrollo endometrial  MESTRUAL- se presenta el desprendimiento del endometrio al ocurrir la disminución de la concentración hormonal, lo cual produce la aparición del sangrado menestrual.
  • 20. Menstruación  Es un fenómeno vascular, los vasos rectos irrigan la capa basal del endometrio, en tanto que las arterias espirales aportan sangre a los 2 tercios internos del mismo.  Aumenta el endometrio, también la longitud de los vasos  Porque ocurre el sangrado?  A)desgarrro de la pared arteriolar  B)escape sanguíneo a traaves del epitelio sin formar hematoma  C)diapédesis a través de la pared capilar