SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP Ana Karen Máruez Padilla
Ginecología y Obstetricia
C i C L O
M E n S T R U A L
Los objetivos son los siguientes:
1. Recordar el desarrollo embriológico de los ovocitos, ovarios y folículos.
2. Entender los ejes hormonales que contribuyen al ciclo ovárico y endometrial.
3. Conocer las etapas de crecimiento folicular y los eventos más representativos
que permiten su desarrollo.
4. Entender la importancia de los acontecimientos que contribuyen a la ovulación y
su impacto en la fertilidad.
5. Describir las fases del ciclo endometrial y su relación con el ciclo ovárico.
OBJETIVOS DEL TEMA
CONTENIDOS DEL TEMA
INTRODUCCIÓN EJE H/H/G
CICLOS CICLO GENERAL
Definición, conceptos
y generalidades.
Eje hipotálamo,
hipófisis gonadal y
sus hormonas.
Ciclo ovárico y ciclo
endometrial.
Correlación de las
hormonas con los
ciclos.
C
C
INTRODUCCIÓN
Definición, conceptos y
generalidades.
C
Ciclo mensual que consiste en la descamación del endometrio acompañado de
sangrado, todo esto originado por la producción de una serie de hormonas
producidas por el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. Esto se da durante los años
fértiles de la mujer, excepto en el embarazo y esto abarca de la mestruación
a la menopausia.
CICLO MENSTRUAL
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
GENERALIDADES
NOVIEMBRE 2022
MO TU WE TH FR SA SU
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
La duración regular
del ciclo es de 28 días
(21-35).
Consta de tres fases:
1. Hemorrágica 1-3
días.
2. Proliferativa 4-14
días.
3. Secretora 14-28.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º
Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
EJE H - H - G
Eje Hipotálamo - hipófisis - gonadal.
HIPOTÁLAMO
Produce la GnRH, que estimula
la secreción de la LH y la FSH
por la adenohipófisis.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL
Se libera por pulsos, cuando son rápidos se
estimula la LH, cuando son lentos, la FSH.
Si es constante, se desestabilizan los receptores
y se inhiben ambos. La dopamina la regula.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
HIPÓFISIS
La LH y FSH son glucoproteínas
con una subunidad 𝛂 y una 𝛃.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL
- LH: vida media 20 min.Tiene un pico ovulatorio por el efecto
de los estrógenos y da lugar a la ovulación. Estimula cel de la
teca para producir andrógenos y formar el cuerpo lúteo.
- FSH: vida media 3-4 hrs. En meseta en
la 1ra etapa del ciclo (proliferetiva) para el
desarrollo folicular y selección del folículo dominante.
2do pico después de la ovulación, induce crecimiento
de la granulosa, estimula la aromatasa de la
granulosa que convierte testosterona en
estrógenos. Se inhibe con el estrógeno y la inhibina
folicular.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
GONADAS
ESTRÓGENOS
Estradiol, estriol y estrona, se libera 24-36
hrs antes de la ovulación y otro pico en
fase lútea. Inducen producción de
receptores de FSH y son tróficos para todo
el aparato femenino estimulando
crecimeinto y proliferación. Son producidos
por cuerpo lúteo y por la aromatización de
los andrógenos. Sus niveles altos provocan
un efecto gatillo que dispara la producción
LH.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º
Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
GONADAS
PROGESTERONA
Incrementa en la 2da fase del ciclo
(secretora), por la producción del cuerpo
lúteo. Su nivel máximo es a los 8 días
después del pico de LH.
En 1er trimestre viene sel cuerpo lúteo y a
partir de la 12 SDG de la placenta. Su
principal función es preparar las mamas
para la lactancia, deprimir la excitabilidad
de las fibras musculares miometriales y
aumentar la viscocidad del moco cervical.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º
Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
GONADAS
ANDRÓGENOS
Se hacen en la teca ovárica por
estimulación de la LH, producen estrógenos
a partir de la aromatasa de las cél. de la
granulosa y del cuerpo lúteo. Si hay
andrógenos ↑, se inhibe la aromatasa y se
atresia el folículo y ↓ estrógenos. Vienen
del ovario y de la glándula suprarrenal.
La testosterona es el principal andrógeno,
50% de la conversión periférica
(androstenidiona).
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º
Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
CICLO OVÁRICO
Ciclo ovárico y
ciclo endometrial.
En la pubertad el ovario tiene
500.000 folículos y solo cerca de
400 llegan a la ovulación.
Para la 8-9 SDG existiran cerca
de 7 millones de ovogonias
provenientes de células
germinativas del endodermo
dorsar del saco vitelino.
Migraran hacia la superficie del
ovario donde se dividiran
repetidamente hasta
convertirse en óvulos
primordiales.
OVOGÉNESIS
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º
Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
CICLO OVÁRICO
1. Fase folicular
Se selecciona una cohorte
de folículos que crecen por
estimulación de la FSH,
cuando disminuye, se
selecciona al folículo
dominante (el que posee +
receptores) y el resto se
atresian.
El folículo poseé dos capas:
- Granulosa
- Teca.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
CICLO OVÁRICO
2. Ovulación
En el día 14. Secundario a un
pico de estrógenos, se da un
pico de LH, dando lugar a la
expulsión del folículuo y la
ruptura de la corona
radiada.
3. Fase lútea
13 a 15 días. Se colapsa el
folículo convirtiéndose en
cuerpo lúteo que produce
progesterona (por la LH). Si
hay embarazo sobrevive 3 a
4 sem. por la GCH.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
CICLO OVÁRICO
4. Menstruación
Se da la luteólisis inducida
por estrógenos con el
aumento de la
prostaglandina E2 y F, que
inhiben la síntesis de
progesterona y la unión de
la LH.
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
CICLO ENDOMETRIAL
MENSTRUACIÓN
Descamación del endometrio funcional
por la accion de las prostaglandinas y
la falta de estimulación hormonal.
PROLIFERATIVA
Es el aumento del espesor glandular, estromal
y vascular gracias a la acción estrogénica.
SECRETORA
Se produce un crecimiento glandular y una
maduración del estroma gracias a la acción de la
progesterona y los estrógenos. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic
Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott
Williams & Wilkins. 2022.
RESUMEN
Unión de ciclos hormonales con
ciclos orgánicos.
C
RESUMEN
Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic
Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott
Williams & Wilkins. 2022.
BIBLIOGRAFÍA
● Hugh S. Tayor. Speroff´s Clinical Gynecologic Endocrinology and
Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
● Barrett, K. E., Boitano, S., Barman, S. M., & Brooks, H. L. (2020).
Ganong’s review of medical physiology twenty.
● Hall, J. E., & Hall, M. E. (2020). Guyton and Hall textbook of medical
physiology e-Book. Elsevier Health Sciences.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
morenazo21
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Luis Lucero
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovularesPlacenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Luis123Ro
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
emelendeznegron
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
José Luis Raymundo Gómez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
karlita72
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Brayan Cabadiana
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
Jair Martinez
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Maria Bravo
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Cecilia Medina Sanchez
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
ARIADNASA
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
Yamileth A
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovularesPlacenta, cordón umbilical y membranas ovulares
Placenta, cordón umbilical y membranas ovulares
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acciónCiclo sexual mecanismo de acción
Ciclo sexual mecanismo de acción
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
 

Similar a Ciclo menstrual

FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
JuanDiegoPonceHinojo
 
Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.
Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.
Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.
jessicavj
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovarioOvogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
alekseyqa
 
CICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptx
CICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptxCICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptx
CICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptx
Luz Perez Segundob
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Virginia Lugo
 
Ciclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana finalCiclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana final
Johana Florian Benites
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
LauraSosaCorts1
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
Gabriela Bravo Espinoza
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
MarcelaDayannaBentez
 
Fisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculinaFisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculina
BrunaCares
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
LeydyMariaQuitoPinta
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
elgrupo13
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
fisiologia
 
Ovario
OvarioOvario
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
REPRODUCCION HUMANA 7.pptxREPRODUCCION HUMANA 7.pptx
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
RUBYARCELIPALMACARDO
 

Similar a Ciclo menstrual (20)

FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.
Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.
Ciclo ovarico- Ciclo menstrual- Eje Hipotalamo hipofisis ovarios.
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
 
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovarioOvogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
Ovogenesis, esterogénesis. Eje hipotálamo-hipófisis ovario
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
CICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptx
CICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptxCICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptx
CICLO OVARICO Y OVULACION 3.0.pptx
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Ciclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana finalCiclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana final
 
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdfAlteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Fisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculinaFisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculina
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
REPRODUCCION HUMANA 7.pptxREPRODUCCION HUMANA 7.pptx
REPRODUCCION HUMANA 7.pptx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Ciclo menstrual

  • 1. MIP Ana Karen Máruez Padilla Ginecología y Obstetricia C i C L O M E n S T R U A L
  • 2. Los objetivos son los siguientes: 1. Recordar el desarrollo embriológico de los ovocitos, ovarios y folículos. 2. Entender los ejes hormonales que contribuyen al ciclo ovárico y endometrial. 3. Conocer las etapas de crecimiento folicular y los eventos más representativos que permiten su desarrollo. 4. Entender la importancia de los acontecimientos que contribuyen a la ovulación y su impacto en la fertilidad. 5. Describir las fases del ciclo endometrial y su relación con el ciclo ovárico. OBJETIVOS DEL TEMA
  • 3. CONTENIDOS DEL TEMA INTRODUCCIÓN EJE H/H/G CICLOS CICLO GENERAL Definición, conceptos y generalidades. Eje hipotálamo, hipófisis gonadal y sus hormonas. Ciclo ovárico y ciclo endometrial. Correlación de las hormonas con los ciclos. C C
  • 5. Ciclo mensual que consiste en la descamación del endometrio acompañado de sangrado, todo esto originado por la producción de una serie de hormonas producidas por el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. Esto se da durante los años fértiles de la mujer, excepto en el embarazo y esto abarca de la mestruación a la menopausia. CICLO MENSTRUAL Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 6. GENERALIDADES NOVIEMBRE 2022 MO TU WE TH FR SA SU 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 La duración regular del ciclo es de 28 días (21-35). Consta de tres fases: 1. Hemorrágica 1-3 días. 2. Proliferativa 4-14 días. 3. Secretora 14-28. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 7. EJE H - H - G Eje Hipotálamo - hipófisis - gonadal.
  • 8. HIPOTÁLAMO Produce la GnRH, que estimula la secreción de la LH y la FSH por la adenohipófisis. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL Se libera por pulsos, cuando son rápidos se estimula la LH, cuando son lentos, la FSH. Si es constante, se desestabilizan los receptores y se inhiben ambos. La dopamina la regula. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 9.
  • 10. HIPÓFISIS La LH y FSH son glucoproteínas con una subunidad 𝛂 y una 𝛃. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL - LH: vida media 20 min.Tiene un pico ovulatorio por el efecto de los estrógenos y da lugar a la ovulación. Estimula cel de la teca para producir andrógenos y formar el cuerpo lúteo. - FSH: vida media 3-4 hrs. En meseta en la 1ra etapa del ciclo (proliferetiva) para el desarrollo folicular y selección del folículo dominante. 2do pico después de la ovulación, induce crecimiento de la granulosa, estimula la aromatasa de la granulosa que convierte testosterona en estrógenos. Se inhibe con el estrógeno y la inhibina folicular. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 11. GONADAS ESTRÓGENOS Estradiol, estriol y estrona, se libera 24-36 hrs antes de la ovulación y otro pico en fase lútea. Inducen producción de receptores de FSH y son tróficos para todo el aparato femenino estimulando crecimeinto y proliferación. Son producidos por cuerpo lúteo y por la aromatización de los andrógenos. Sus niveles altos provocan un efecto gatillo que dispara la producción LH. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 12. GONADAS PROGESTERONA Incrementa en la 2da fase del ciclo (secretora), por la producción del cuerpo lúteo. Su nivel máximo es a los 8 días después del pico de LH. En 1er trimestre viene sel cuerpo lúteo y a partir de la 12 SDG de la placenta. Su principal función es preparar las mamas para la lactancia, deprimir la excitabilidad de las fibras musculares miometriales y aumentar la viscocidad del moco cervical. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 13. GONADAS ANDRÓGENOS Se hacen en la teca ovárica por estimulación de la LH, producen estrógenos a partir de la aromatasa de las cél. de la granulosa y del cuerpo lúteo. Si hay andrógenos ↑, se inhibe la aromatasa y se atresia el folículo y ↓ estrógenos. Vienen del ovario y de la glándula suprarrenal. La testosterona es el principal andrógeno, 50% de la conversión periférica (androstenidiona). Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 14. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 15. CICLO OVÁRICO Ciclo ovárico y ciclo endometrial.
  • 16. En la pubertad el ovario tiene 500.000 folículos y solo cerca de 400 llegan a la ovulación. Para la 8-9 SDG existiran cerca de 7 millones de ovogonias provenientes de células germinativas del endodermo dorsar del saco vitelino. Migraran hacia la superficie del ovario donde se dividiran repetidamente hasta convertirse en óvulos primordiales. OVOGÉNESIS Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 17. CICLO OVÁRICO 1. Fase folicular Se selecciona una cohorte de folículos que crecen por estimulación de la FSH, cuando disminuye, se selecciona al folículo dominante (el que posee + receptores) y el resto se atresian. El folículo poseé dos capas: - Granulosa - Teca. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 18. CICLO OVÁRICO 2. Ovulación En el día 14. Secundario a un pico de estrógenos, se da un pico de LH, dando lugar a la expulsión del folículuo y la ruptura de la corona radiada. 3. Fase lútea 13 a 15 días. Se colapsa el folículo convirtiéndose en cuerpo lúteo que produce progesterona (por la LH). Si hay embarazo sobrevive 3 a 4 sem. por la GCH. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 19. CICLO OVÁRICO 4. Menstruación Se da la luteólisis inducida por estrógenos con el aumento de la prostaglandina E2 y F, que inhiben la síntesis de progesterona y la unión de la LH. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 20. CICLO ENDOMETRIAL MENSTRUACIÓN Descamación del endometrio funcional por la accion de las prostaglandinas y la falta de estimulación hormonal. PROLIFERATIVA Es el aumento del espesor glandular, estromal y vascular gracias a la acción estrogénica. SECRETORA Se produce un crecimiento glandular y una maduración del estroma gracias a la acción de la progesterona y los estrógenos. Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 21. RESUMEN Unión de ciclos hormonales con ciclos orgánicos. C
  • 22. RESUMEN Hugh S. Tayor. Speroffś Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022.
  • 23.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA ● Hugh S. Tayor. Speroff´s Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. 7º Edición. Lippincott Williams & Wilkins. 2022. ● Barrett, K. E., Boitano, S., Barman, S. M., & Brooks, H. L. (2020). Ganong’s review of medical physiology twenty. ● Hall, J. E., & Hall, M. E. (2020). Guyton and Hall textbook of medical physiology e-Book. Elsevier Health Sciences.