SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO

Ciclo STIRLING

Harrinson Wualdrop
Joffrey Pereira
Robert Stirling
 Teólogo escocés que en
1816, A sus 25 años ideó
un motor basado en un
ciclo termodinámico (Es
decir) de aire caliente, y al
que ha quedado unido su
nombre.
Esta invención fue precedida
por otras concebidas
años siguientes como la de
Carnot en 1824, o Philips
en 1838. básicos en el
campo termodinámico, por
no ser el único con buen
rendimiento.
CICLO STIRLING TEÓRICO
 En la época de Stirling, los únicos
motores que funcionaban eran de
vapor. debido a que el agua,
calentada “unos 200° C” podía
alcanzar presiones muy elevadas
“por encima de 60 atm”
 Sin embargo, Stirling pensó en
sustituir el agua por aire, pero
las presiones que podían
obtenerse con éste eran bastante
muy bajas “5-6 atm” y por no
conseguir temperaturas altas ,
cosa imposible de obtener, este
motor fue abandonado,
superado por el motor de
explosión.
Maquina a vapor
CICLO STIRLING
TEÓRICO

Funcionamiento:

Es un motor de combustión externa (como
todos los motores de vapor), puesto que
el combustible sea
(gaseoso, líquido o pulverizado) que
es quemado en el exterior de la cámara y del
fluido que desarrolla el trabajo, todo esto con
el objetivo de tener un motor menos peligroso
y mas simple que la máquina de vapor.
A diferencia de los motores convencionales,
donde la combustión se produce en contacto
con el pistón.
Funcionamiento:
 Básicamente, el motor de Stirling funciona
como un motor de vapor:
Una caldera calienta el aire encerrado en un
recipiente y mueve lentamente un pistón
con su presión.
Al final de la expansión, el aire aún caliente
es expulsado por la carrera de retorno del
pistón, mientras que el otro pistón, mueve
por el mismo cigüeñal, que se encarga de
introducir en el recipiente una nueva carga
de aire fresco.
Con objeto de no desperdiciar la cantidad de
calor que sale a la atmósfera a baja presión.
CICLO STIRLING TEÓRICO
CARACTERISTICAS

 Al

ser
de
combustión
externa,
el
proceso de combustión se puede
controlar muy bien, por lo que se reducen
emisiones.
 En el ciclo se dice que la eficiencia del
regenerador es de un 100%. Es decir
devuelve todo el calor almacenado y además
con recuperación total de temperaturas.
 Cuando se desplaza el fluido desde la zona
caliente a la fría (o al revés), este atraviesa
el regenerador.
VENTAJAS y DESVENTAJAS
 Por el aporte de calor externo, las condiciones
de combustión son flexibles.
 El Motor Stirling requieren intercambiadores
de calor de entrada y salida, que tienen que
contener el fluido de trabajo a alta
temperatura, así como soportar los efectos
corrosivos de la fuente de calor y la
atmósfera.
 Funciona con cualquier fuente de calor, no
solo por combustión, por esto se puede
utilizar fuentes de calor como solar,
geotérmica, nucleares, etc.
 No puede arrancar instantáneamente, tiene
que primero “calentarse”. Esto es para
todos los motores de combustión externa,
pero menor que la maquina de vapor. Su
mejor uso es en motores que requieran una
velocidad constante.
 La mayoría de los motores Stirling tienen los
mecanismos y juntas en el foco frío, y por
tanto necesitan menos lubricación y duran
más que otras maquinas alternativas.
Electricidad
como trabajo..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turbina de Gas
Turbina de GasTurbina de Gas
Turbina de Gas
Norkis Salas
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
vladimir carrillo
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
oliver Ramos
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantes Gases refrigerantes
Gases refrigerantes
Vivian Jimena Jimenez Barba
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo dieseltoons1233
 
Ciclo ericsson
Ciclo ericssonCiclo ericsson
Ciclo ericsson
kevinsevastian
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
fran8melen
 
Turbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionTurbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionJuan Hidalgo
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
Oscar Dominguez
 
Historia del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion internaHistoria del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion interna
Kevin Querevalu Agurto
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustiondeweey
 

La actualidad más candente (20)

Turbina de Gas
Turbina de GasTurbina de Gas
Turbina de Gas
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
 
U2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor dieselU2 análisis termodinámico del motor diesel
U2 análisis termodinámico del motor diesel
 
Motores stirling
Motores stirlingMotores stirling
Motores stirling
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantes Gases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
102283002 ciclo-de-otto
102283002 ciclo-de-otto102283002 ciclo-de-otto
102283002 ciclo-de-otto
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Turbinas de gas(2011)
Turbinas de gas(2011)Turbinas de gas(2011)
Turbinas de gas(2011)
 
Ciclo ericsson
Ciclo ericssonCiclo ericsson
Ciclo ericsson
 
Ciclos ttermodinamicos
Ciclos ttermodinamicosCiclos ttermodinamicos
Ciclos ttermodinamicos
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
 
Turbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocisionTurbinas de gas_expocision
Turbinas de gas_expocision
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Historia del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion internaHistoria del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion interna
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
 
Motor de combustion
Motor de combustionMotor de combustion
Motor de combustion
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 

Similar a Ciclo stirling

Ciclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia SolarCiclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia Solar
Roberto Valer
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
daniel garcia
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
JorgeTralleroAlastue
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
erickson martinez
 
Tema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollierTema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollier
salesianospalmaifc
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
Ender Riera
 
Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CDiana Coello
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
LuisYepez38
 
Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
Luis Blanco
 
Ciclos Termodinamicos
Ciclos TermodinamicosCiclos Termodinamicos
Ciclos Termodinamicos
Giovanni Hernandez
 
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de MollierTema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
salesianospalmaifc
 
Construccion motor stirling casero
Construccion motor stirling caseroConstruccion motor stirling casero
Construccion motor stirling casero
jorge antonio
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Edgar Ramos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
EduardoVazquez121
 

Similar a Ciclo stirling (20)

Ciclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia SolarCiclo Stirling Con Energia Solar
Ciclo Stirling Con Energia Solar
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Tema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollierTema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollier
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Motor stirling
Motor stirlingMotor stirling
Motor stirling
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y C
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
 
Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
 
Ciclos Termodinamicos
Ciclos TermodinamicosCiclos Termodinamicos
Ciclos Termodinamicos
 
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de MollierTema 5: UTA y Diagrama de Mollier
Tema 5: UTA y Diagrama de Mollier
 
Construccion motor stirling casero
Construccion motor stirling caseroConstruccion motor stirling casero
Construccion motor stirling casero
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Motor stirling
Motor stirlingMotor stirling
Motor stirling
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ciclo stirling

  • 2. Robert Stirling  Teólogo escocés que en 1816, A sus 25 años ideó un motor basado en un ciclo termodinámico (Es decir) de aire caliente, y al que ha quedado unido su nombre. Esta invención fue precedida por otras concebidas años siguientes como la de Carnot en 1824, o Philips en 1838. básicos en el campo termodinámico, por no ser el único con buen rendimiento.
  • 3. CICLO STIRLING TEÓRICO  En la época de Stirling, los únicos motores que funcionaban eran de vapor. debido a que el agua, calentada “unos 200° C” podía alcanzar presiones muy elevadas “por encima de 60 atm”  Sin embargo, Stirling pensó en sustituir el agua por aire, pero las presiones que podían obtenerse con éste eran bastante muy bajas “5-6 atm” y por no conseguir temperaturas altas , cosa imposible de obtener, este motor fue abandonado, superado por el motor de explosión. Maquina a vapor
  • 4. CICLO STIRLING TEÓRICO Funcionamiento: Es un motor de combustión externa (como todos los motores de vapor), puesto que el combustible sea (gaseoso, líquido o pulverizado) que es quemado en el exterior de la cámara y del fluido que desarrolla el trabajo, todo esto con el objetivo de tener un motor menos peligroso y mas simple que la máquina de vapor. A diferencia de los motores convencionales, donde la combustión se produce en contacto con el pistón.
  • 5. Funcionamiento:  Básicamente, el motor de Stirling funciona como un motor de vapor: Una caldera calienta el aire encerrado en un recipiente y mueve lentamente un pistón con su presión. Al final de la expansión, el aire aún caliente es expulsado por la carrera de retorno del pistón, mientras que el otro pistón, mueve por el mismo cigüeñal, que se encarga de introducir en el recipiente una nueva carga de aire fresco. Con objeto de no desperdiciar la cantidad de calor que sale a la atmósfera a baja presión.
  • 7. CARACTERISTICAS  Al ser de combustión externa, el proceso de combustión se puede controlar muy bien, por lo que se reducen emisiones.  En el ciclo se dice que la eficiencia del regenerador es de un 100%. Es decir devuelve todo el calor almacenado y además con recuperación total de temperaturas.  Cuando se desplaza el fluido desde la zona caliente a la fría (o al revés), este atraviesa el regenerador.
  • 8. VENTAJAS y DESVENTAJAS  Por el aporte de calor externo, las condiciones de combustión son flexibles.  El Motor Stirling requieren intercambiadores de calor de entrada y salida, que tienen que contener el fluido de trabajo a alta temperatura, así como soportar los efectos corrosivos de la fuente de calor y la atmósfera.
  • 9.  Funciona con cualquier fuente de calor, no solo por combustión, por esto se puede utilizar fuentes de calor como solar, geotérmica, nucleares, etc.  No puede arrancar instantáneamente, tiene que primero “calentarse”. Esto es para todos los motores de combustión externa, pero menor que la maquina de vapor. Su mejor uso es en motores que requieran una velocidad constante.  La mayoría de los motores Stirling tienen los mecanismos y juntas en el foco frío, y por tanto necesitan menos lubricación y duran más que otras maquinas alternativas.