SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA
CICLO DE OTTO
ELEMENTOS DEL MOTOR
CILINDRO (MOTOR)
Es el recinto por donde se desplaza un pistón. Su nombre
proviene de su forma, aproximadamente un cilindro
geométrico.
LUMBRERAS
En el cilindro del motor que funciona según el ciclo de 2 tiempos, se
denominan así las aberturas que tienen la finalidad de permitir la
admisión y la expulsión, respectivamente, de la mezcla fresca y de los
gases quemados. Su posición, relativa al movimiento del pistón,
establece las fases, es decir el instante y la duración de la apertura y
del cierre de los conductos.
PISTÓN
Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro
mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento
alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y
volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del
fluido.
BIELA
Es un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o
compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la
máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al
cigüeñal.
INYECTOR
Es un sistema de alimentación de motores de combustión interna,
alternativo al carburador en los motores de explosión, el sistema de
alimentación de combustible y formación de la mezcla complementa en
los motores OTTO al sistema de encendido del motor, que es el que se
encarga de desencadenar la combustión de la mezcla
aire/combustible.
VALVULA
Es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o
regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza
movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más
orificios o conductos.
CABEZOTES
Se conoce como cabeza o culata, a la parte superior del motor, que
cubre el bloque de cilindros. En la estructura, de una cabeza están
instaladas las válvulas, de admisión y de explosión. La característica
principal de una cabeza, es la de soportar el calor generado por la
combustión.
LEVA (MECÁNICA)
Es un elemento mecánico que va sujeto a un eje y tiene un contorno
con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o
contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza
conocida como seguidor.
ÁRBOL DE LEVAS
Es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas
levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas
de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos
repetitivos
CIGÜEÑAL
El cigüeñal transmite la fuerza del motor a la caja de cambio. Está
fundido o forjado en una sola pieza. En el tiempo de explosión cada
pistón impulsa al cigüeñal hacia abajo, mientras que en los otros tres
tiempos, es el cigüeñal el que impulsa a los cilindros hacia arriba y
abajo.
EL VOLANTE DEL MOTOR
Es una pieza en forma de disco macizo que cumple una doble misión. Por una
lado, aumenta la inercia del giro del conjunto biela cigüeñal para ayudar (como
los contrapesos), a perpetuar el movimiento circular. En segundo lugar,
contribuye a disminuir las vibraciones del motor.
CÁRTER
El cárter es una caja metálica que aloja los mecanismos operativos del
motor . es el elemento que cierra el bloque, de forma estanca, por la
parte inferior, y que cumple adicionalmente con la función de actuar
como depósito para el aceite del motor. Simultáneamente, este aceite
se refrigera al ceder calor al exterior.
Este punto es un punto clave en el comportamiento
real del ciclo, lo cual lo veremos.
Admisión Compresión Expansión Escape
CICLO DE CUATRO TIEMPOS
(4T)
ADMISIÓN
• Se abre la válvula de admisión, el pistón baja y
el cilindro se llena de aire y combustible.
COMPRESIÓN
• Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y
comprime la mezcla de aire/gasolina.
EXPANSIÓN
• Se enciende la mezcla comprimida y el calor
generado por la combustión, expande los gases
que empujan al pistón hacia abajo.
ESCAPE
• Se abre la válvula de escape, el pistón sube,
expulsando los gases quemados.
TIEMPOS DE UN MOTOR DE
COMBUSTIÓN INTERNA
1.- Admisión.
2.- Compresión.
3.- Explosión.
4.- Escape.
CICLO DE DOS TIEMPOS (2T)
1. TIEMPO
1.(Admisión - Compresión). Cuando el pistón alcanza el
PMI (Punto Muerto Inferior) empieza a desplazarse
hasta el PMS (Punto Muerto Superior), creando una
diferencia de presión que aspira la mezcla de aire y
gasolina por la lumbrera de admisión hacia el cárter de
precompresión .(Esto no significa que entre de forma
Gaseosa). Cuando el pistón tapa la lumbrera, deja de
entrar mezcla, y durante el resto del recorrido
descendente el pistón la comprime en el cárter inferior,
hasta que se descubre la lumbrera de transferencia que
lo comunica con la cámara de compresión, con lo que la
mezcla fresca precomprimida ayuda a expulsar los
gases quemados del escape (renovación de la carga).
2. TIEMPO
2.(Expansión - Escape de Gases). Una vez que
el pistón ha alcanzado el PMS y la mezcla está
comprimida, se la enciende por una chispa entre
los dos electrodos de la bujía, liberando energía
y alcanzando altas presiones y temperaturas en
el cilindro. El pistón se desplaza hacia abajo,
realizando trabajo hasta que se descubre la
lumbrera de escape. Al estar a altas presiones,
los gases quemados salen por ese orificio.
Ciclo Otto
• El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en
los motores de combustión interna de encendido
provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque
en una primera aproximación teórica, todo el calor se
aporta a volumen constante.
DESPEJE DE FORMULA
DEL CICLO DE OTTO
)(
)(
11
23
41
ttcm
ttcm
Q
Q
e
vc
vc
A
R
c



1-2:
23
14
1
TT
TT
ec



3-4: 1
3
4
4
3








V
V
V
T
T
1
1
2
2
1








K
V
V
T
T
Pero V2=V3 Y V4=V1
1
3
4
4
3








K
V
V
T
T
3
4
1
4
3
1
1
2
2
1
T
T
V
V
V
V
T
T
KK














3
4
2
1
T
T
T
T

2
3
1
4
T
T
T
T

11
2
3
1
4

T
T
T
T
Ó
cuando
2
23
1
14
T
TT
T
TT 


2
1
23
14
T
T
TT
TT



2
1
1
T
T
ec 
3
4
1
T
T
eec 
0
2
1

T
T


2
1 0
T
T


3
4 0
T
T
RELACIÓN DE COMPRESIÓN
PMI y PMS
3
4
2
1
v
v
ó
v
v
rc 
1
2
1
1
1
2
2
1
1
















k
c
k
rT
T
ó
v
v
T
T
Como
2
1
1
T
T
ec 
1
1
1 
 k
c
c
r
e
rc es maximo:
emax cuando 0
1
1
k
cr
O sea imorc max
2
1
v
v
cuando
Minimov
Maximov


2
1
102283002 ciclo-de-otto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOSTERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOScharliebm7512
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
Jan AC
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Luis Torres
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Motor otto
Motor ottoMotor otto
Motor otto
S_Boss_303
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Edisson Paguatian
 
Ciclo de Otto
Ciclo de OttoCiclo de Otto
Ciclo de Otto
Ramon Lop-Mi
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
marcos vini
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñalgalarga
 
Motores, 4 tiempos, por alejandro.
Motores, 4 tiempos, por alejandro.Motores, 4 tiempos, por alejandro.
Motores, 4 tiempos, por alejandro.
mrjandromagno
 
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion internaLos caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion internaBayronn Fraga Lòpez
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
MarglenFigueroa
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
JordanCunuhay
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
Kike Camacho
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoDiego Algaba
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCarlos Perez S
 

La actualidad más candente (20)

TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOSTERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
TERMODINAMICA PRINCIPIO Y CICLOS
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
 
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de ParAcoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
Acoplamiento Hidráulico y Convertidor de Par
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Motor otto
Motor ottoMotor otto
Motor otto
 
Bloque del motor
Bloque del motor Bloque del motor
Bloque del motor
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
Ciclo de Otto
Ciclo de OttoCiclo de Otto
Ciclo de Otto
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
Motores de Combustion Interna
Motores de Combustion InternaMotores de Combustion Interna
Motores de Combustion Interna
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
 
Motores, 4 tiempos, por alejandro.
Motores, 4 tiempos, por alejandro.Motores, 4 tiempos, por alejandro.
Motores, 4 tiempos, por alejandro.
 
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion internaLos caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Turbinas de acción
Turbinas de acción Turbinas de acción
Turbinas de acción
 
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
 
Caja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidadesCaja de cambios o de velocidades
Caja de cambios o de velocidades
 
Unidad vi volantes
Unidad vi volantesUnidad vi volantes
Unidad vi volantes
 

Destacado

Motores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo OttoMotores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo Otto
AdriZamora
 
Motor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro TiemposMotor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro Tiempos
fisicas
 
Ciclo de otto termo ii
Ciclo de otto termo iiCiclo de otto termo ii
Ciclo de otto termo iijosedavid04
 
Maquines Termiques
Maquines TermiquesMaquines Termiques
Maquines Termiques
marius21 Marius
 
Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)
Darwin Almeida
 
Clase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámicaClase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámicaRenato Pantoja Guerrero
 
Partes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindrosPartes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindros
Oscar Alvarez
 
Tema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaTema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaundialoco
 
Motor de 4 tiempos.ppt
Motor de 4 tiempos.pptMotor de 4 tiempos.ppt
Motor de 4 tiempos.pptJonathan Ordaz
 
Componentes del monoblock
Componentes del monoblockComponentes del monoblock
Componentes del monoblockalfredorangell
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaRafaa Silvaah
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaUNAM
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
Roy Lizarbe Espino
 
Conceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaConceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMica
Google
 

Destacado (20)

Motores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo OttoMotores De Ciclo Otto
Motores De Ciclo Otto
 
Ciclo otto
Ciclo ottoCiclo otto
Ciclo otto
 
Motor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro TiemposMotor De Cuatro Tiempos
Motor De Cuatro Tiempos
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Ciclo de otto termo ii
Ciclo de otto termo iiCiclo de otto termo ii
Ciclo de otto termo ii
 
Maquines Termiques
Maquines TermiquesMaquines Termiques
Maquines Termiques
 
Historia y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustiónHistoria y tipo de motores de combustión
Historia y tipo de motores de combustión
 
Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
 
Clase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámicaClase 01 introducción a la termodinámica
Clase 01 introducción a la termodinámica
 
Partes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindrosPartes del bloque de cilindros
Partes del bloque de cilindros
 
Tema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energíaTema 2 formas de energía
Tema 2 formas de energía
 
Motor de 4 tiempos.ppt
Motor de 4 tiempos.pptMotor de 4 tiempos.ppt
Motor de 4 tiempos.ppt
 
Componentes del monoblock
Componentes del monoblockComponentes del monoblock
Componentes del monoblock
 
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
motor de gasolina (otto de 4 tiempos)
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamicaClase conceptos bàsicos de termodinamica
Clase conceptos bàsicos de termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
 
Conceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMicaConceptos Básicos De TermodináMica
Conceptos Básicos De TermodináMica
 

Similar a 102283002 ciclo-de-otto

Resumen de mecanica
Resumen de mecanicaResumen de mecanica
Partes del motor con musica
Partes del motor con musicaPartes del motor con musica
Partes del motor con musicaakpff
 
Partes del motor con musica
Partes del motor con musicaPartes del motor con musica
Partes del motor con musicaakpff
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motorakpff
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motorakpff
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motor
MotorMotor
Motor
mayoalv
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
Valery Castro
 
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptxexposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
FranciscoJavierAbarz2
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
ingenieriamantenimie1
 
Unidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas TermicasUnidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas Termicas
LuiselvisMejiasPerez
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
leonardo carbajal
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
ernesto10416
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
jonathan ibarra montes
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
Juan Galian
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamicaFELIPE
 

Similar a 102283002 ciclo-de-otto (20)

Resumen de mecanica
Resumen de mecanicaResumen de mecanica
Resumen de mecanica
 
Partes del motor con musica
Partes del motor con musicaPartes del motor con musica
Partes del motor con musica
 
Partes del motor con musica
Partes del motor con musicaPartes del motor con musica
Partes del motor con musica
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motor
 
Partes del motor
Partes del motorPartes del motor
Partes del motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Motor combustion interna
Motor combustion internaMotor combustion interna
Motor combustion interna
 
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptxexposicion de Motores Diesel industriales.pptx
exposicion de Motores Diesel industriales.pptx
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
 
Unidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas TermicasUnidad III Maquinas Termicas
Unidad III Maquinas Termicas
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
 
Motor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiemposMotor de cuatro tiempos
Motor de cuatro tiempos
 
Turbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motorTurbocompresor y partes motor
Turbocompresor y partes motor
 
Esquema del motor
Esquema del motorEsquema del motor
Esquema del motor
 
Motores térmicos
Motores térmicosMotores térmicos
Motores térmicos
 
Motores
Motores Motores
Motores
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

102283002 ciclo-de-otto

  • 3. CILINDRO (MOTOR) Es el recinto por donde se desplaza un pistón. Su nombre proviene de su forma, aproximadamente un cilindro geométrico.
  • 4. LUMBRERAS En el cilindro del motor que funciona según el ciclo de 2 tiempos, se denominan así las aberturas que tienen la finalidad de permitir la admisión y la expulsión, respectivamente, de la mezcla fresca y de los gases quemados. Su posición, relativa al movimiento del pistón, establece las fases, es decir el instante y la duración de la apertura y del cierre de los conductos.
  • 5. PISTÓN Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido.
  • 6. BIELA Es un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la máquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal.
  • 7. INYECTOR Es un sistema de alimentación de motores de combustión interna, alternativo al carburador en los motores de explosión, el sistema de alimentación de combustible y formación de la mezcla complementa en los motores OTTO al sistema de encendido del motor, que es el que se encarga de desencadenar la combustión de la mezcla aire/combustible.
  • 8. VALVULA Es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
  • 9. CABEZOTES Se conoce como cabeza o culata, a la parte superior del motor, que cubre el bloque de cilindros. En la estructura, de una cabeza están instaladas las válvulas, de admisión y de explosión. La característica principal de una cabeza, es la de soportar el calor generado por la combustión.
  • 10. LEVA (MECÁNICA) Es un elemento mecánico que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor.
  • 11. ÁRBOL DE LEVAS Es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente manera, para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos
  • 12. CIGÜEÑAL El cigüeñal transmite la fuerza del motor a la caja de cambio. Está fundido o forjado en una sola pieza. En el tiempo de explosión cada pistón impulsa al cigüeñal hacia abajo, mientras que en los otros tres tiempos, es el cigüeñal el que impulsa a los cilindros hacia arriba y abajo.
  • 13. EL VOLANTE DEL MOTOR Es una pieza en forma de disco macizo que cumple una doble misión. Por una lado, aumenta la inercia del giro del conjunto biela cigüeñal para ayudar (como los contrapesos), a perpetuar el movimiento circular. En segundo lugar, contribuye a disminuir las vibraciones del motor.
  • 14. CÁRTER El cárter es una caja metálica que aloja los mecanismos operativos del motor . es el elemento que cierra el bloque, de forma estanca, por la parte inferior, y que cumple adicionalmente con la función de actuar como depósito para el aceite del motor. Simultáneamente, este aceite se refrigera al ceder calor al exterior.
  • 15. Este punto es un punto clave en el comportamiento real del ciclo, lo cual lo veremos. Admisión Compresión Expansión Escape
  • 16. CICLO DE CUATRO TIEMPOS (4T)
  • 17. ADMISIÓN • Se abre la válvula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire y combustible.
  • 18. COMPRESIÓN • Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina.
  • 19. EXPANSIÓN • Se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión, expande los gases que empujan al pistón hacia abajo.
  • 20. ESCAPE • Se abre la válvula de escape, el pistón sube, expulsando los gases quemados.
  • 21. TIEMPOS DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA 1.- Admisión. 2.- Compresión. 3.- Explosión. 4.- Escape.
  • 22.
  • 23. CICLO DE DOS TIEMPOS (2T)
  • 24. 1. TIEMPO 1.(Admisión - Compresión). Cuando el pistón alcanza el PMI (Punto Muerto Inferior) empieza a desplazarse hasta el PMS (Punto Muerto Superior), creando una diferencia de presión que aspira la mezcla de aire y gasolina por la lumbrera de admisión hacia el cárter de precompresión .(Esto no significa que entre de forma Gaseosa). Cuando el pistón tapa la lumbrera, deja de entrar mezcla, y durante el resto del recorrido descendente el pistón la comprime en el cárter inferior, hasta que se descubre la lumbrera de transferencia que lo comunica con la cámara de compresión, con lo que la mezcla fresca precomprimida ayuda a expulsar los gases quemados del escape (renovación de la carga).
  • 25. 2. TIEMPO 2.(Expansión - Escape de Gases). Una vez que el pistón ha alcanzado el PMS y la mezcla está comprimida, se la enciende por una chispa entre los dos electrodos de la bujía, liberando energía y alcanzando altas presiones y temperaturas en el cilindro. El pistón se desplaza hacia abajo, realizando trabajo hasta que se descubre la lumbrera de escape. Al estar a altas presiones, los gases quemados salen por ese orificio.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ciclo Otto • El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.
  • 30.
  • 31. DESPEJE DE FORMULA DEL CICLO DE OTTO
  • 33. Pero V2=V3 Y V4=V1 1 3 4 4 3         K V V T T 3 4 1 4 3 1 1 2 2 1 T T V V V V T T KK               3 4 2 1 T T T T  2 3 1 4 T T T T  11 2 3 1 4  T T T T
  • 35. RELACIÓN DE COMPRESIÓN PMI y PMS 3 4 2 1 v v ó v v rc  1 2 1 1 1 2 2 1 1                 k c k rT T ó v v T T Como 2 1 1 T T ec  1 1 1   k c c r e
  • 36. rc es maximo: emax cuando 0 1 1 k cr O sea imorc max 2 1 v v cuando Minimov Maximov   2 1