SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LEYES DE LA TERMODINAMICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENTROPÍA: (simbolizada como  S ) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo.
Se denomina  Máquina térmica  a aquel sistema y/o mecanismo que realiza un ciclo convirtiendo el calor en trabajo. ,[object Object],[object Object],[object Object],¿QUE SON LAS MAQUINAS TERMICAS?
Su inventor fue Herón siglo I D.C, pero no pudo ser empleada con fines prácticos para la producción de grandes cantidades de energía mecánica. La primera máquina térmica Las primeras máquinas térmicas de vapor inventadas en el siglo XVIII, eran muy rudimentarias y tenían un rendimiento muy bajo; es decir, consumían una gran cantidad de combustible para producir un trabajo relativamente pequeño. HISTORIA DE LAS MAQUINAS TERMICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXISTEN TRES TIPOS DE MAQUINAS TERMICAS De combustión externa : el combustible se quema fuera del motor. Ejemplo: una máquina de vapor. De combustión interna : el combustible se quema dentro de la máquina. Ejemplo: motor de un coche. De reaccion  : estas usan el principio de accion y de reaccion. Ejemplo: motor de avion. ¿CUANTOS TIPOS DE MAQUINAS TERMICAS EXISTEN?
Combustión interna El  motor de cuatro tiempos : es el más usado y se usa en la mayoría de los coches. Para que un motor genere energía necesita combustible y aire (el oxígeno es un gas necesario para producir la combustión).  Se llama de cuatro tiempos porque tiene cuatro fases: 1 Admisión  2 Compresión 3 Explosión  4 Escape
1.Admisión : La válvula de admisión se abre, baja el pistón haciendo el vacío en el cilindro y entra aire y combustible. 2.Compresión:  Se cierran las válvulas y el pistón sube comprimiendo la mezcla (gasolina y aire). La primera vez que sube el pistón lo hace gracias al motor de arranque, que es eléctrico. Después se mueve por los gases producto de la combustión. 3.Explosión:  La mezcla comprimida explota, por la chispa de la bujía. Los gases muy calientes se expanden y bajan el pistón. 4. Escape:  Se abre la válvula de escape y se expulsan los gases de la combustión, al subir el pistón, por esa válvula. Los gases pasan al tubo de escape que los expulsa al exterior.
El  motor de dos tiempos : motor más sencillo, que se usa mucho en las motos, cortadores de césped, etc. Realiza el mismo ciclo que el motor de cuatro tiempos pero en sólo dos fases. 2. Escape-Admisión:  Con el pistón abajo, los gases de la combustión escapan por la lumbrera, y a la vez entra la mezcla de aire y gasolina por otra lumbrera.  Vuelve a repetirse el ciclo. 1.Compresión-Explosión:  Pistón sube y comprime la mezcla. Arriba se enciende la bujía provocando la explosión de la mezcla. Los gases muy calientes se expanden y bajan el pistón son mucha energía.
Los  motores diésel : usan gasoil y no tienen bujías. La mezcla del aire y el combustible se comprime mucho y alcanza temperaturas muy altas, por lo que la mezcla arde sin necesidad de la chispa de la bujía.
Éstas maquinas utilizan el principio de accion y de reaccion para poder funcionar. Algunos ejemplo de maquinas de reaccion  son: Turborreactor: el aire entra aspirado por las hélices de un compresor. Después pasa a la cámara de combustión, donde se inyecta queroseno. La mezcla arde por la alta temperatura y los gases salen por la parte de atrás a gran velocidad. Al salir los gases hacen girar una turbina que, a su vez, hace girar el compresor delantero.  Turbopropulsor: Es muy parecido al turborreactor. La diferencia está en que la turbina de la parte posterior hace girar al compresor y a una hélice delantera exterior. La propulsión se debe a dos causas: a los gases que salen por la parte posterior y al empuje de la hélice.
Máquina de vapor Fue la primera máquina en convertir energía térmica en mecánica. Su funcionamiento se basa en calentar agua a alta presión para elevar su temperatura hasta un vapor saturado. Una vez sobrecalentado ese vapor se deja escapar por un cilindro que convierte la energía en mecánica. Se vuelve a condensar el agua y esta otra vez preparada para ser enviada por la bomba al calentador.
 
Trabajo efectuado El trabajo realizado por la máquina en un ciclo será el área del ciclo recorrido. Si se trata de una máquina térmica ese trabajo será positivo ya que el área se calculará en el sentido del ciclo calculando el área de cada transformación, teniendo en cuenta que cuando se produce una expansión el trabajos será + y cuando se produce una compresión el w será -. Por tanto el trabajo obtenido o realizado por la máquina no depende solo del estado final e inicial de la máquina, sino que también depende del camino recorrido.
Ciclo de Rankine ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso reversible ,[object Object],Los procesos termodinámicos se pueden clasificar en  reversibles  e  irreversibles .
Proceso irreversible   ,[object Object],[object Object]
Diferencia Maquina térmica y máquina frigorífica ,[object Object],[object Object]
FUNCIONAMIENTO  El comprensor succiona vapor a baja presión y lo descarga como vapor a alta presión. En el condensador el refrigerante cambia de estado, pasando de vapor a líquido, teniendo como resultado un calor que es añadido al aire. En la válvula de expansión el líquido a alta presión es estrangulado, convirtiéndose en líquido a baja presión. En el evaporador el refrigerante extrae el calor de los alimentos, pasando de líquido a vapor. COMPONENTES: EVAPORADOR COMPRENSOR CONDENSADOR VALVULA DE EXPANSION  TUBO CAPILAR  UN DEPOSITO AISLANTE TERMICAMENTE  DESHIDRATADOR  REFRIGERANTE EL REFRIGERADOR
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnotYelybarby
 
Cómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporCómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporKarinaorozco29
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Brianith Navarro
 
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
jhulay06
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf
OrestesAdrianzenGuer
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Yanina C.J
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Ciclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilaciónCiclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilación
Martha Alicia Cabrera Luey
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.powerpollo
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaM A Hector Baruc
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 

La actualidad más candente (20)

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Cómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporCómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vapor
 
Ejercicios carnot
Ejercicios carnotEjercicios carnot
Ejercicios carnot
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
Dilatación de sólidos y líquidos y Comportamiento anómalo del agua.
 
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
TRANSFERENCIA DE CALOR EN MOTORES
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Ciclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilaciónCiclos termodinamicos-recopilación
Ciclos termodinamicos-recopilación
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 

Similar a Maquinas termicas

Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptxTema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
LucioReguerin1
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
Osman Castro
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
FelipeHernndez86
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
arquimedesWA
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
UFTsaia
 
ETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICEETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICE
MiguelCorzo6
 
Eter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arpsEter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arps
Armando Peña
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
UPTJAA
 
¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?
eljihe
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3JL Rms
 
Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
Luis Blanco
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
SamsalvatoreHey
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
Daniel Rivas
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de CarnotErick Vega
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabaticokarenliz23
 
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.pptprimera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
CristhiamBravoVargas
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Aldo Perdomo
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaAldo Perdomo
 

Similar a Maquinas termicas (20)

Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptxTema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptxExposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
Exposición Capitulo 6- Equipo 5- Termo.pptx
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
Ernesto sandoval 18.054.539saia b2 (1)
 
ETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICEETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICE
 
Eter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arpsEter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arps
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
 
¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3
 
Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
 
Ciclo de Carnot
Ciclo de CarnotCiclo de Carnot
Ciclo de Carnot
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
 
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.pptprimera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
 
Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica Los principios de la termodinámica
Los principios de la termodinámica
 
Los principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmicaLos principios de la termodinmica
Los principios de la termodinmica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Maquinas termicas

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Su inventor fue Herón siglo I D.C, pero no pudo ser empleada con fines prácticos para la producción de grandes cantidades de energía mecánica. La primera máquina térmica Las primeras máquinas térmicas de vapor inventadas en el siglo XVIII, eran muy rudimentarias y tenían un rendimiento muy bajo; es decir, consumían una gran cantidad de combustible para producir un trabajo relativamente pequeño. HISTORIA DE LAS MAQUINAS TERMICAS
  • 6.
  • 7. EXISTEN TRES TIPOS DE MAQUINAS TERMICAS De combustión externa : el combustible se quema fuera del motor. Ejemplo: una máquina de vapor. De combustión interna : el combustible se quema dentro de la máquina. Ejemplo: motor de un coche. De reaccion : estas usan el principio de accion y de reaccion. Ejemplo: motor de avion. ¿CUANTOS TIPOS DE MAQUINAS TERMICAS EXISTEN?
  • 8. Combustión interna El motor de cuatro tiempos : es el más usado y se usa en la mayoría de los coches. Para que un motor genere energía necesita combustible y aire (el oxígeno es un gas necesario para producir la combustión). Se llama de cuatro tiempos porque tiene cuatro fases: 1 Admisión 2 Compresión 3 Explosión 4 Escape
  • 9. 1.Admisión : La válvula de admisión se abre, baja el pistón haciendo el vacío en el cilindro y entra aire y combustible. 2.Compresión: Se cierran las válvulas y el pistón sube comprimiendo la mezcla (gasolina y aire). La primera vez que sube el pistón lo hace gracias al motor de arranque, que es eléctrico. Después se mueve por los gases producto de la combustión. 3.Explosión: La mezcla comprimida explota, por la chispa de la bujía. Los gases muy calientes se expanden y bajan el pistón. 4. Escape: Se abre la válvula de escape y se expulsan los gases de la combustión, al subir el pistón, por esa válvula. Los gases pasan al tubo de escape que los expulsa al exterior.
  • 10. El motor de dos tiempos : motor más sencillo, que se usa mucho en las motos, cortadores de césped, etc. Realiza el mismo ciclo que el motor de cuatro tiempos pero en sólo dos fases. 2. Escape-Admisión: Con el pistón abajo, los gases de la combustión escapan por la lumbrera, y a la vez entra la mezcla de aire y gasolina por otra lumbrera. Vuelve a repetirse el ciclo. 1.Compresión-Explosión: Pistón sube y comprime la mezcla. Arriba se enciende la bujía provocando la explosión de la mezcla. Los gases muy calientes se expanden y bajan el pistón son mucha energía.
  • 11. Los motores diésel : usan gasoil y no tienen bujías. La mezcla del aire y el combustible se comprime mucho y alcanza temperaturas muy altas, por lo que la mezcla arde sin necesidad de la chispa de la bujía.
  • 12. Éstas maquinas utilizan el principio de accion y de reaccion para poder funcionar. Algunos ejemplo de maquinas de reaccion son: Turborreactor: el aire entra aspirado por las hélices de un compresor. Después pasa a la cámara de combustión, donde se inyecta queroseno. La mezcla arde por la alta temperatura y los gases salen por la parte de atrás a gran velocidad. Al salir los gases hacen girar una turbina que, a su vez, hace girar el compresor delantero. Turbopropulsor: Es muy parecido al turborreactor. La diferencia está en que la turbina de la parte posterior hace girar al compresor y a una hélice delantera exterior. La propulsión se debe a dos causas: a los gases que salen por la parte posterior y al empuje de la hélice.
  • 13. Máquina de vapor Fue la primera máquina en convertir energía térmica en mecánica. Su funcionamiento se basa en calentar agua a alta presión para elevar su temperatura hasta un vapor saturado. Una vez sobrecalentado ese vapor se deja escapar por un cilindro que convierte la energía en mecánica. Se vuelve a condensar el agua y esta otra vez preparada para ser enviada por la bomba al calentador.
  • 14.  
  • 15. Trabajo efectuado El trabajo realizado por la máquina en un ciclo será el área del ciclo recorrido. Si se trata de una máquina térmica ese trabajo será positivo ya que el área se calculará en el sentido del ciclo calculando el área de cada transformación, teniendo en cuenta que cuando se produce una expansión el trabajos será + y cuando se produce una compresión el w será -. Por tanto el trabajo obtenido o realizado por la máquina no depende solo del estado final e inicial de la máquina, sino que también depende del camino recorrido.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. FUNCIONAMIENTO El comprensor succiona vapor a baja presión y lo descarga como vapor a alta presión. En el condensador el refrigerante cambia de estado, pasando de vapor a líquido, teniendo como resultado un calor que es añadido al aire. En la válvula de expansión el líquido a alta presión es estrangulado, convirtiéndose en líquido a baja presión. En el evaporador el refrigerante extrae el calor de los alimentos, pasando de líquido a vapor. COMPONENTES: EVAPORADOR COMPRENSOR CONDENSADOR VALVULA DE EXPANSION TUBO CAPILAR UN DEPOSITO AISLANTE TERMICAMENTE DESHIDRATADOR REFRIGERANTE EL REFRIGERADOR
  • 21.