SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL
HIDROGENO
Que es el Ciclo del Hidrogeno?
• El hidrógeno es el elemento más sencillo y más abundante en el universo. En
la tierra, existe en la forma de agua (H2O). También existe una pequeña
cantidad en el aire que respiramos y en ¡todos los seres vivos! Las celdas de
combustible requieren casi el hidrógeno puro (H2) como el que se consigue
en el agua, la biomasa y los combustibles fósiles.2. Como en la extracción del
petróleo, producir hidrógeno puro requiere de energía. Si los recursos de
energía renovable son usados para producir hidrógeno, el impacto en el
medio ambiente va a ser mínimo. Los recursos de energía renovable son
aquellos que pueden ser reabastecidos en un corto periodo de tiempo.
Por que es importante?
• El uso de energía solar para nuestras necesidades eléctricas cotidianas tiene
distintas ventajas: evitamos el consumo de recursos naturales y la
degradación del medio ambiente que resulta de las emisiones contaminantes,
derrames de petróleo, y los productos tóxicos secundarios.
• Sin embargo, hay una desventaja en la energía solar: el sol no brilla
constantemente. Necesitamos, un método para almacenar la energía solar
para utilizarla cuando no haya sol. El hidrógeno provee un método seguro,
eficiente y sano para hacerlo.
Como funciona?
• El ciclo del hidrógeno solar funciona así: la electricidad producida por los
módulos solares opera un equipo de electrólisis que divide el agua (H2O) en
sus componentes elementales, hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). El oxígeno se
libera al aire y el hidrógeno se bombea a los tanques, donde es almacenado
en el lugar de producción o se envía a las regiones donde el sol escasea.
Como funciona?
• En la noche, cuando no se dispone de energía solar, el hidrógeno se combina
nuevamente con el oxígeno del aire en una celda de combustible, una planta
de energía electroquímica que convierte en electricidad la energía química
contenida en el hidrógeno. El único subproducto que resulta de este proceso
es agua pura.
Fases del ciclo del hodrogeno
• Evaporacion
• La mayor parte del hidrógeno en nuestro planeta se encuentra en el agua, por
lo que el ciclo del hidrógeno está ínfimamente relacionado con el ciclo
hidrológico. El ciclo del hidrógeno comienza con la evaporación de la
superficie del agua.
Condensación
• La hidrosfera incluye la atmósfera, la tierra, las aguas
superficiales y las aguas subterráneas. A medida que el
agua se mueve a través del ciclo, cambia el estado entre las
fases líquida, sólida y de gas.
• El agua se mueve a través de diferentes reservorios,
incluyendo el océano, la atmósfera, las aguas subterráneas,
los ríos y los glaciares, por los procesos físicos de
evaporación (incluyendo la transpiración de la planta),
sublimación, precipitación, infiltración, escorrentía y flujo
sub superficial.
Transpiración
• Las plantas absorben el agua del suelo a través de sus raíces para
luego bombearla y suministrar nutrientes a sus hojas. La
transpiración representa aproximadamente el 10% del agua
evaporada.
• Esta es la descarga de vapor de agua de las hojas de las plantas
en la atmósfera. Es un proceso que el ojo no puede ver, a pesar
de que las cantidades de humedad que implica son significativas.
Se cree que un roble grande puede transpirar 151.000 litros por
año.
• La transpiración es también la razón por la cual hay mayor
humedad en lugares con mucha cobertura vegetal. La cantidad
de agua que se transpira a través de este proceso depende de la
planta en sí, la humedad en el suelo (suelo), la temperatura
circundante y el movimiento del viento alrededor de la planta.
Precipitación
• Es la caída del agua en cualquier forma a la tierra que da paso a la
infiltración, que es el proceso en el cual el agua se absorbe en el suelo o fluye
por la superficie. Este proceso se repite una y otra vez como parte de los
ciclos terrestres que mantienen los recursos renovables.
ciclohidrogeno-170917170734 (1).pptxkkkk

Más contenido relacionado

Similar a ciclohidrogeno-170917170734 (1).pptxkkkk

Eco alteraciones
Eco alteracionesEco alteraciones
Eco alteraciones
mfcarras
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
germishpr
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguas
fiviflower
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Gime26
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Gime26
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Gime26
 

Similar a ciclohidrogeno-170917170734 (1).pptxkkkk (20)

Ciclo de oxigeno
Ciclo de oxigenoCiclo de oxigeno
Ciclo de oxigeno
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Eco alteraciones
Eco alteracionesEco alteraciones
Eco alteraciones
 
Trabajo del agua
Trabajo del aguaTrabajo del agua
Trabajo del agua
 
20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos
 
Bioquimica metabolica 4.
Bioquimica metabolica 4.Bioquimica metabolica 4.
Bioquimica metabolica 4.
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Quimica en la naturaleza
Quimica en la naturalezaQuimica en la naturaleza
Quimica en la naturaleza
 
Contaminacion De Aguas
Contaminacion De AguasContaminacion De Aguas
Contaminacion De Aguas
 
Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo Evaporación y uso consuntivo
Evaporación y uso consuntivo
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del aguaPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 

ciclohidrogeno-170917170734 (1).pptxkkkk

  • 2. Que es el Ciclo del Hidrogeno? • El hidrógeno es el elemento más sencillo y más abundante en el universo. En la tierra, existe en la forma de agua (H2O). También existe una pequeña cantidad en el aire que respiramos y en ¡todos los seres vivos! Las celdas de combustible requieren casi el hidrógeno puro (H2) como el que se consigue en el agua, la biomasa y los combustibles fósiles.2. Como en la extracción del petróleo, producir hidrógeno puro requiere de energía. Si los recursos de energía renovable son usados para producir hidrógeno, el impacto en el medio ambiente va a ser mínimo. Los recursos de energía renovable son aquellos que pueden ser reabastecidos en un corto periodo de tiempo.
  • 3. Por que es importante? • El uso de energía solar para nuestras necesidades eléctricas cotidianas tiene distintas ventajas: evitamos el consumo de recursos naturales y la degradación del medio ambiente que resulta de las emisiones contaminantes, derrames de petróleo, y los productos tóxicos secundarios. • Sin embargo, hay una desventaja en la energía solar: el sol no brilla constantemente. Necesitamos, un método para almacenar la energía solar para utilizarla cuando no haya sol. El hidrógeno provee un método seguro, eficiente y sano para hacerlo.
  • 4. Como funciona? • El ciclo del hidrógeno solar funciona así: la electricidad producida por los módulos solares opera un equipo de electrólisis que divide el agua (H2O) en sus componentes elementales, hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). El oxígeno se libera al aire y el hidrógeno se bombea a los tanques, donde es almacenado en el lugar de producción o se envía a las regiones donde el sol escasea.
  • 5. Como funciona? • En la noche, cuando no se dispone de energía solar, el hidrógeno se combina nuevamente con el oxígeno del aire en una celda de combustible, una planta de energía electroquímica que convierte en electricidad la energía química contenida en el hidrógeno. El único subproducto que resulta de este proceso es agua pura.
  • 6. Fases del ciclo del hodrogeno • Evaporacion • La mayor parte del hidrógeno en nuestro planeta se encuentra en el agua, por lo que el ciclo del hidrógeno está ínfimamente relacionado con el ciclo hidrológico. El ciclo del hidrógeno comienza con la evaporación de la superficie del agua.
  • 7. Condensación • La hidrosfera incluye la atmósfera, la tierra, las aguas superficiales y las aguas subterráneas. A medida que el agua se mueve a través del ciclo, cambia el estado entre las fases líquida, sólida y de gas. • El agua se mueve a través de diferentes reservorios, incluyendo el océano, la atmósfera, las aguas subterráneas, los ríos y los glaciares, por los procesos físicos de evaporación (incluyendo la transpiración de la planta), sublimación, precipitación, infiltración, escorrentía y flujo sub superficial.
  • 8. Transpiración • Las plantas absorben el agua del suelo a través de sus raíces para luego bombearla y suministrar nutrientes a sus hojas. La transpiración representa aproximadamente el 10% del agua evaporada. • Esta es la descarga de vapor de agua de las hojas de las plantas en la atmósfera. Es un proceso que el ojo no puede ver, a pesar de que las cantidades de humedad que implica son significativas. Se cree que un roble grande puede transpirar 151.000 litros por año. • La transpiración es también la razón por la cual hay mayor humedad en lugares con mucha cobertura vegetal. La cantidad de agua que se transpira a través de este proceso depende de la planta en sí, la humedad en el suelo (suelo), la temperatura circundante y el movimiento del viento alrededor de la planta.
  • 9. Precipitación • Es la caída del agua en cualquier forma a la tierra que da paso a la infiltración, que es el proceso en el cual el agua se absorbe en el suelo o fluye por la superficie. Este proceso se repite una y otra vez como parte de los ciclos terrestres que mantienen los recursos renovables.