SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES
CICLO DEL AGUA
SANDRA ANAYA RAMÍREZ
ALEJANDRA GONZÁLEZ LEÓN
ADRIANA PLASCENCIA DE LOZA
8/09/2015
CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua describe la
presencia y el movimiento del agua
en la tierra y sobre ella. El agua de la
tierra está siempre en movimiento y
cambia constantemente de estado:
líquido, vapor, hielo y viceversa.
1. Agua en los océanos
La cantidad de agua "almacenada" en los
océanos por largos períodos de tiempo es
mucho mayor a la que actualmente se
encuentra en movimiento en el ciclo del
agua.
Se estima que los océanos proveen un
90% del agua que se evapora hacia la
atmósfera.
Durante los períodos de clima más frío se
forman grandes capas de hielo y glaciares;
mientras mayor sea la cantidad de agua
que se acumula en forma de hielo.
2. Evaporación: cambiar de líquido a gaseoso
La evaporación es el principal proceso
mediante el cual el agua cambia de
estado líquido a gaseoso. Es el proceso
por el cual el agua líquida de los océanos
ingresa a la atmósfera, en forma de
vapor, regresando al ciclo del agua.
La evaporación desde los océanos es el
principal proceso por el cual el agua
ingresa a la atmósfera.
3. Almacenamiento de agua en la atmósfera
en forma de humedad y nubes
Siempre hay agua en la
atmósfera. Las nubes son la
forma más visible del agua en
la atmósfera, pero hasta el aire
contiene partículas de agua
demasiado pequeñas para ser
visibles.
4. Condensación: proceso por el cual el agua
cambia de estado gaseoso a líquido
La condensación es el proceso por el
cual el vapor de agua del aire se
transforma en agua líquida. La
condensación es importante para el
ciclo del agua, ya que forma las
nubes. Estas nubes pueden producir
precipitación, la cual es la principal
forma en que el agua regresa a la
tierra. La condensación es lo
opuesto a la evaporación.
5. Precipitación: caída del agua en forma líquida o
sólida desde las nubes
La precipitación, es agua liberada
desde las nubes en forma de lluvia,
aguanieve, nieve o granizo. Es el
principal proceso por el cual el agua
retorna a la tierra. La mayor parte de
la precipitación cae como lluvia.
6. Agua almacenada en los hielos y la nieve: los glaciares,
campos de hielo y campos de nieve almacenan el agua
dulce congelada
El agua que es almacenada por
largos períodos de tiempo en el
hielo, la nieve o los glaciares,
también forma parte del ciclo del
agua.
Los glaciares cubren de un 10 a
11% de toda la superficie de la
tierra.
7. Infiltración
• La infiltración es el movimiento
descendente del agua desde la
superficie de la tierra hacia el suelo
o las rocas porosas. En cualquier
parte del mundo, una porción del
agua que cae como precipitación y
nieve se infiltra hacia el suelo
subsuperficial y hacia las rocas.
8. Transpiración y las hojas de las plantas
La transpiración es el proceso por el cual
el agua es llevada desde las raíces hasta
pequeños poros que se encuentran en la
cara inferior de las hojas, donde se
transforma en vapor de agua y se libera a
la atmósfera. La transpiración es
esencialmente la evaporación del agua
desde las hojas de las plantas. Se estima
que alrededor de 10% de la humedad de la
atmósfera proviene de la transpiración de
las plantas.
Factores atmosféricos que afectan la transpiración
La cantidad de agua que transpiran las plantas varía según la región geográfica y a
través del tiempo. Hay varios factores que determinan las tasas de transpiración:
• Temperatura. La tasa de transpiración aumenta a medida que aumenta la
temperatura, especialmente durante la estación de crecimiento, cuando el aire es
más cálido.
• Humedad relativa. A medida que aumenta la humedad del aire que rodea a la
planta, la tasa de transpiración disminuye. Es más fácil para el agua evaporarse
hacia el aire seco que hacia el aire saturado.
• Viento y movimiento del aire. El aumento en el movimiento del aire que rodea a la
planta provocará una mayor transpiración
• Tipos de planta. Las distintas plantas presentan distintas tasas de transpiración.
Algunas de las plantas que crecen en las zonas áridas, como los cactus, conservan
la tan preciada agua transpirando menos.
Distribución del agua
De toda el agua del planeta, sólo el 3 % es agua dulce, y el
2,997 % es de muy difícil acceso, ya que es subterránea o se
encuentra en los casquetes polares y en los glaciares, lo que
no facilita su utilización. Es decir que sólo el 0,003 % del
volumen total de agua del planeta es accesible para el
consumo de los seres humanos.
CICLO DEL AGUA
1. El ciclo comienza con la evaporación(paso del agua de la
superficie terrestre hacia la atmosfera),
2. Transpiración: la transpiración de las plantas aumenta la
humedad del aire.
3. Condensación: el vapor del agua se enfría y condensa en gotas
que forman las nubes.
4. Transporte ; el viento empuja las nubes y las masas de aire
húmedo sobre los continentes.
5. Precipitaciones: todo lo que sube, baja, cuando las gotas
que forman las nubes se tornan demasiado pesadas y caen en
lluvia, granizo o nieve.
6. Absorción: cuando el agua cae al suelo dos grandes
circuitos la regresan al mar.
7. Filtración /descarga: el agua penetra bajo la tierra y se
mueve lentamente sobre los estratos portadores de agua.
8. Escurrimiento: el agua que llega al suelo se evapora o se
dirige hacia los cursos del agua, ríos y lagos.
El agua y las plantas
• Están formadas por gran cantidad de agua, hasta un 80%.
• El agua es usada para el transporte de minerales, en los
conductos, raíces, tallo y hojas de la planta.
• El agua que las plantas extraen del suelo, ha seguido todo el ciclo
hidrológico.
• Las plantas transpiran y participan en el ciclo.
EL AGUA Y LOS ANIMALES
• El agua es necesaria para la mayoría de reacciones
químicas y bioquímicas de un organismo.
• Ayuda a eliminar toxinas y residuos.
• En el día, el cuerpo pierde (transpiración y orina) hasta 2
litros de agua, que se deben recuperar con la
alimentación.
• Si el organismos pierde más de 15 o 20% de agua en
peso, puede fallecer.
BIBLIOGRAFÍA
• Ambiental, F. P. (08 de septiembre de 2015). Ciclo del agua. Obtenido de
http://www.Agua.Org.Mx/h2o/index.Php?Option=com_content&view=category
&id=1118&itemid=300009
• Vera, C., & Camilloni, I. (2002). Explora las ciencias en el mundo
contemporáneo. Obtenido de
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002315.pdf
LOS ESTADOS DEL AGUA!EQUIPO:
*NALLELY HERNÁNDEZ.
*MARÍA FERNANDA LOMELI.
*ERNESTO PEREZ.
*AIDÉ HERNÁNDEZ.
*MISAEL HERNÁNDEZ
¿QUÉ ES EL AGUA?
• ES UNA SUSTANCIA LIQUIDA QUE
POSEE LAS SIGUIENTES CUALIDADES.
• ES:
• INODORA: NO TIENE OLOR.
• INSÍPIDA: NO TIENE SABOR.
• INCOLORA: NO TIENE COLOR.
• EL AGUA ES LA FUENTE DE LA VIDA DE
TODOS LOS SERES VIVOS QUE HAY EN
EL TIERRA.
¿CUÁLES SON LOS ESTADO QUÍMICOS DEL
AGUA?
•LIQUIDO.
•SOLIDO.
•GASEOSO.
ESTADO:
SÓLIDO.
EL HIELO ES EL RESULTADO
DE LA CONGELACIÓN DEL
AGUA.
SE DA EN LAS CUMBRES DE
LAS MONTAÑAS Y EN LOS
POLOS DE LA TIERRA.
ESTADO:
LÍQUIDO.
EL AGUA LÍQUIDA ES
MUCHO MÁS
ABUNDANTE QUE LOS
OTROS ESTADOS.
ES LA BASE DE LA VIDA.
SE ENCUENTRA EN LOS
RÍOS, LAGOS Y MARES.
ESTADO:
GASEOSO.
EL AGUA CUANDO SE EVAPORA SE
JUNTA EN FORMA DE NUBE.
EL AGUA SE EVAPORA DEBIDO AL
MALENTAMIENTO DEL SOL.
MODELO DE LOS ESTADOS
DEL AGUA.
BIBLIOGRAFÍA:
• HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/PILIYROCY/ESTADOS-DEL-AGUA
• HTTP://WWW.GOOGLE.COM.MX/SEARCH?Q=MODELO+DE+LOS+ESTAD
OS+DEL+AGUA&SAFE=ACTIVE&BIW=1366&BIH=667&NORD=1&TBM=IS
CH&TBO=U&SOURCE=UNIV&SA=X&VED=0AHUKEWIO7YUY9SNJAHUHPY
MKHYX6AQIQSAQIGQ#IMGRC=_
• HTTP://WWW.AULA365.COM/ESTADOS-AGUA/
• HTTP://WWW.AULA365.COM/ESTADOS-
AGUA/?UTM_SOURCE=AUTOMAIL?FIRSTLOGIN=1
CICLO DEL AZUFRE
• EL AZUFRE ES UN ELEMENTO RELATIVAMENTE ABUNDANTE EN LA CORTEZA
TERRESTRE, OCURRIENDO PRINCIPALMENTE EN LA FORMA DE SULFATOS
SOLUBLES. GRAN PARTE DE LOS RESERVORIOS DE AZUFRE INERTE ESTÁ EN
ROCAS SULFUROSAS, DEPÓSITO DE ELEMENTOS SULFUROSOS Y COMBUSTIBLES
FÓSILES.
DATOS …
SE TRANSFORMA EN DIVERSOS COMPUESTOS Y CIRCULA A TRAVÉS DE LA BIOSFERA EN
EL CICLO DEL AZUFRE.
ENTRA EN LA ATMÓSFERA DESDE FUENTES NATURALES COMO:
* SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S), GAS INCOLORO Y ALTAMENTE VENENOSO —CON
OLOR A HUEVO PODRIDO—, DESDE VOLCANES ACTIVOS Y LA DESCOMPOSICIÓN DE
LA MATERIA ORGÁNICA EN PANTANOS, CIÉNEGAS Y LLANURAS CUBIERTAS POR LAS
MAREAS.
* DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2), GAS INCOLORO Y SOFOCANTE PROVENIENTE DE
VOLCANES ACTIVOS.
* PARTÍCULAS DE SULFATOS (SO4 2,-), COMO EL SULFATO DE AMONIO DE LA
ASPERSIÓN MARINA.
IMPORTANCIA
• EN LOS ORGANISMOS LA CANTIDAD DE AZUFRE VARÍA DESDE 0.02 A 5% EN ALGUNAS
BACTERIAS QUE OXIDAN AZUFRE, PERO EN GENERAL CONSTITUYE EL 0.25% DE PESO SECO,
SEMEJANTE AL FÓSFORO.
• EL AZUFRE ESTÁ CASI SIEMPRE PRESENTE EN LAS CANTIDADES ADECUADAS PARA CUBRIR
LOS REQUERIMIENTOS PARA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, LA CUAL ES LIMITADA POR LO
REGULAR POR LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO.
• LA FRACCIÓN QUE USAN LOS ORGANISMOS NO TIENE UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA
SOBRE EL CICLO DE AZUFRE, ELLOS CREAN CONDICIONES QUE DIRECTA O
INDIRECTAMENTE INFLUENCIAN EL CICLO.
• LA OXIDACIÓN POSTERIOR DEL BIÓXIDO DE AZUFRE Y SU DISOLUCIÓN EN EL AGUA DE
LLUVIA PRODUCE ÁCIDO SULFHÍDRICO Y SULFATOS, FORMAS, PRINCIPALMENTE BAJO LAS
CUALES REGRESA EL AZUFRE A LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES.
• EL CARBÓN MINERAL Y EL PETRÓLEO CONTIENEN TAMBIÉN AZUFRE Y SU COMBUSTIÓN
1.- EL AZUFRE LLEGA A LA ATMÓSFERA PROVENIENTE DE
INDUSTRIAS, VEHÍCULOS O ERUPCIONES VOLCÁNICAS.
2.- UNA VEZ, EN LA ATMÓSFERA, EL AZUFRE LLEGA A LA
TIERRA CON LA LLUVIA.
3.- SE HACE UNA COMBINACIÓN CON VAPOR DE AGUA
PRODUCIENDO EL ÁCIDO SULFÚRICO.
4.- CUANDO EL AZUFRE LLEGA AL SUELO, LOS VEGETALES
LO INCORPORAN A TRAVÉS DE LAS RAÍCES EN FORMA DE
SULFATOS SOLUBLES .
5.- PARTE DEL AZUFRE PRESENTE EN LOS ORGANISMOS
VIVOS QUEDA EN LOS SUELOS CUANDO ÉSTOS MUEREN.
6.- LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA
PRODUCE ÁCIDO SULFHÍDRICO, DE MAL OLOR,
DEVOLVIENDO AZUFRE A LA ATMÓSFERA
CICLO DEL CARBONO.
• ES UN CICLO BIOGEOQUÍMICO POR EL CUAL EL CARBONO SE INTERCAMBIA ENTRE
LA BIOSFERA, LA LITOSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA.
• INCLUYE LOS PROCESOS Y RUTAS INVOLUCRADOS EN LA CAPTURA DE MOLÉCULAS
QUE CONTIENEN CARBONO INORGÁNICO , LAS CUALES SE CONVIERTEN EN
MOLÉCULAS ORGÁNICAS PARA SER UTILIZADAS POR LOS ORGANISMOS.
Captan CO2 para realizar
la fotosíntesis.
Ingieren el carbono al
alimentarse de los:
Lo obtienen de los restos de estos.
% Carbono.
LA DEFORESTACIÓN PRINCIPALMENTE EN EL BOSQUE TROPICAL
LLUVIOSO HA DISMINUIDO EL % DE EXTRACCIÓN DE CO2 DEL AIRE
PARA LA FOTOSÍNTESIS.
LOS CONOCIMIENTOS SOBRE ESTA CIRCULACIÓN DE CARBONO
POSIBILITAN APRECIAR LA INTERVENCIÓN HUMANA EN EL CLIMA Y
SUS EFECTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
• MENOS FOTOSÍNTESIS POR
MENOS ARBOLES.
• MAS PORCIÓN DE CO2 SE QUEDA
EN LA ATMOSFERA
PROVOCANDO EL EFECTO
INVERNADERO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciclo-del-agua-power-point
ciclo-del-agua-power-pointciclo-del-agua-power-point
ciclo-del-agua-power-point
Geri Rodriguez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Sandra Arévalo
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaMiru76
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
KAtiRojChu
 
Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Sarai Ga
 
El agua y su ciclo
El agua y su cicloEl agua y su ciclo
El agua y su ciclo
santipon
 
Ciclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-pointCiclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-point
antiapose
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
jazmindominguez3091
 
Actividad ciclo de agua
Actividad ciclo de aguaActividad ciclo de agua
Actividad ciclo de agua
chica09
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
eyen22
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
teacherhugopic
 
Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Flor
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguamercyy123
 
ciclos del agua
ciclos del aguaciclos del agua
ciclos del aguasofiajoya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
sabrina9005
 
El ciclo del agua power point
El ciclo del agua power pointEl ciclo del agua power point
El ciclo del agua power point
Melisa Cappellari
 

La actualidad más candente (20)

ciclo-del-agua-power-point
ciclo-del-agua-power-pointciclo-del-agua-power-point
ciclo-del-agua-power-point
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
El agua y su ciclo
El agua y su cicloEl agua y su ciclo
El agua y su ciclo
 
Ciclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-pointCiclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-point
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Actividad ciclo de agua
Actividad ciclo de aguaActividad ciclo de agua
Actividad ciclo de agua
 
Rfa . ciclo del agua
Rfa . ciclo del  aguaRfa . ciclo del  agua
Rfa . ciclo del agua
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5
 
Presentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del aguaPresentacion ciclo del agua
Presentacion ciclo del agua
 
ciclos del agua
ciclos del aguaciclos del agua
ciclos del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua power point
El ciclo del agua power pointEl ciclo del agua power point
El ciclo del agua power point
 

Destacado

Accion geologica del hielo
Accion geologica del hieloAccion geologica del hielo
Accion geologica del hieloNadia Lodyer
 
Los Glaciares
Los GlaciaresLos Glaciares
Los Glaciares
tropeda
 
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señalesDetectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
JOSE OLMO
 
Acción geológica del hielo
Acción geológica del hieloAcción geológica del hielo
Acción geológica del hielo
pedrojoya
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacioneskarem39
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
geopaloma
 
Evidencias del cambio climatico glaciares
Evidencias del cambio climatico  glaciaresEvidencias del cambio climatico  glaciares
Evidencias del cambio climatico glaciares
Magda Mallen Sierra Urrego
 
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
ElenaSierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguamcarmenmh
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
EDUCANDO
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
pedrojoya
 
Power Point Partes Glaciar
Power Point Partes GlaciarPower Point Partes Glaciar
Power Point Partes GlaciarAna Calvente
 
Glaciaciones 6º
Glaciaciones 6ºGlaciaciones 6º
Glaciaciones 6º
Diego OJEDA ALVAREZ
 

Destacado (20)

Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Accion geologica del hielo
Accion geologica del hieloAccion geologica del hielo
Accion geologica del hielo
 
LOS GLACIARES. 3ºA-1
LOS GLACIARES. 3ºA-1LOS GLACIARES. 3ºA-1
LOS GLACIARES. 3ºA-1
 
Los Glaciares
Los GlaciaresLos Glaciares
Los Glaciares
 
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señalesDetectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
Detectives de la naturaleza. csi de la fauna. huellas, rastros y otras señales
 
Acción geológica del hielo
Acción geológica del hieloAcción geológica del hielo
Acción geológica del hielo
 
Primer
 Primer Primer
Primer
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Planificación
 Planificación Planificación
Planificación
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Evidencias del cambio climatico glaciares
Evidencias del cambio climatico  glaciaresEvidencias del cambio climatico  glaciares
Evidencias del cambio climatico glaciares
 
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Power Point Partes Glaciar
Power Point Partes GlaciarPower Point Partes Glaciar
Power Point Partes Glaciar
 
Glaciaciones 6º
Glaciaciones 6ºGlaciaciones 6º
Glaciaciones 6º
 

Similar a Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua

Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Sandy Anaya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Nallely Hdez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ernestoperezgonzalez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Misael Hernandez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
aidepaulina
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
QuirozVillamarMaraMa
 
Tata
TataTata
El agua
El aguaEl agua
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karina Martínez
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01AMSI1113
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierrataniapuentee
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
PABLO ATZO
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
Aldo Campaña
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierrataniapuentee
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguafrankespulpo
 
Agua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantesAgua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantes
Diego Cejas
 

Similar a Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua (20)

Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Tata
TataTata
Tata
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Agua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantesAgua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantes
 

Más de Sandy Anaya

Proyecto sandra anaya final
Proyecto sandra anaya final Proyecto sandra anaya final
Proyecto sandra anaya final
Sandy Anaya
 
Compilacion u3
Compilacion u3Compilacion u3
Compilacion u3
Sandy Anaya
 
Compilacion u3
Compilacion u3Compilacion u3
Compilacion u3
Sandy Anaya
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
Sandy Anaya
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
Sandy Anaya
 
Teoría atómica-de-dalton- bohr
Teoría atómica-de-dalton- bohrTeoría atómica-de-dalton- bohr
Teoría atómica-de-dalton- bohr
Sandy Anaya
 
Modelo atómico de bohr y dalton
Modelo atómico de bohr y daltonModelo atómico de bohr y dalton
Modelo atómico de bohr y dalton
Sandy Anaya
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
Sandy Anaya
 
Energía eólica y solar
Energía eólica y solarEnergía eólica y solar
Energía eólica y solar
Sandy Anaya
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Reflexion de mate
Reflexion de mateReflexion de mate
Reflexion de mate
Sandy Anaya
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
Sandy Anaya
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya
 
1.4 secuencia de triángulos
1.4 secuencia  de triángulos1.4 secuencia  de triángulos
1.4 secuencia de triángulos
Sandy Anaya
 
1.2 secuencia revisión de propiedades
1.2 secuencia revisión de propiedades1.2 secuencia revisión de propiedades
1.2 secuencia revisión de propiedades
Sandy Anaya
 
Evaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra AnayaEvaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra Anaya
Sandy Anaya
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
Sandy Anaya
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
Sandy Anaya
 

Más de Sandy Anaya (20)

Proyecto sandra anaya final
Proyecto sandra anaya final Proyecto sandra anaya final
Proyecto sandra anaya final
 
Compilacion u3
Compilacion u3Compilacion u3
Compilacion u3
 
Compilacion u3
Compilacion u3Compilacion u3
Compilacion u3
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Compendio u1
Compendio u1Compendio u1
Compendio u1
 
Teoría atómica-de-dalton- bohr
Teoría atómica-de-dalton- bohrTeoría atómica-de-dalton- bohr
Teoría atómica-de-dalton- bohr
 
Modelo atómico de bohr y dalton
Modelo atómico de bohr y daltonModelo atómico de bohr y dalton
Modelo atómico de bohr y dalton
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Energía eólica y solar
Energía eólica y solarEnergía eólica y solar
Energía eólica y solar
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Reflexion de mate
Reflexion de mateReflexion de mate
Reflexion de mate
 
2.2 secuencia área
2.2 secuencia área2.2 secuencia área
2.2 secuencia área
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
 
1.4 secuencia de triángulos
1.4 secuencia  de triángulos1.4 secuencia  de triángulos
1.4 secuencia de triángulos
 
1.2 secuencia revisión de propiedades
1.2 secuencia revisión de propiedades1.2 secuencia revisión de propiedades
1.2 secuencia revisión de propiedades
 
Evaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra AnayaEvaluación U3_Sandra Anaya
Evaluación U3_Sandra Anaya
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
 
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua

  • 1. CIENCIAS NATURALES CICLO DEL AGUA SANDRA ANAYA RAMÍREZ ALEJANDRA GONZÁLEZ LEÓN ADRIANA PLASCENCIA DE LOZA 8/09/2015
  • 2. CICLO DEL AGUA El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la tierra y sobre ella. El agua de la tierra está siempre en movimiento y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y viceversa.
  • 3. 1. Agua en los océanos La cantidad de agua "almacenada" en los océanos por largos períodos de tiempo es mucho mayor a la que actualmente se encuentra en movimiento en el ciclo del agua. Se estima que los océanos proveen un 90% del agua que se evapora hacia la atmósfera. Durante los períodos de clima más frío se forman grandes capas de hielo y glaciares; mientras mayor sea la cantidad de agua que se acumula en forma de hielo.
  • 4. 2. Evaporación: cambiar de líquido a gaseoso La evaporación es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso. Es el proceso por el cual el agua líquida de los océanos ingresa a la atmósfera, en forma de vapor, regresando al ciclo del agua. La evaporación desde los océanos es el principal proceso por el cual el agua ingresa a la atmósfera.
  • 5. 3. Almacenamiento de agua en la atmósfera en forma de humedad y nubes Siempre hay agua en la atmósfera. Las nubes son la forma más visible del agua en la atmósfera, pero hasta el aire contiene partículas de agua demasiado pequeñas para ser visibles.
  • 6. 4. Condensación: proceso por el cual el agua cambia de estado gaseoso a líquido La condensación es el proceso por el cual el vapor de agua del aire se transforma en agua líquida. La condensación es importante para el ciclo del agua, ya que forma las nubes. Estas nubes pueden producir precipitación, la cual es la principal forma en que el agua regresa a la tierra. La condensación es lo opuesto a la evaporación.
  • 7. 5. Precipitación: caída del agua en forma líquida o sólida desde las nubes La precipitación, es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, aguanieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el cual el agua retorna a la tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia.
  • 8. 6. Agua almacenada en los hielos y la nieve: los glaciares, campos de hielo y campos de nieve almacenan el agua dulce congelada El agua que es almacenada por largos períodos de tiempo en el hielo, la nieve o los glaciares, también forma parte del ciclo del agua. Los glaciares cubren de un 10 a 11% de toda la superficie de la tierra.
  • 9. 7. Infiltración • La infiltración es el movimiento descendente del agua desde la superficie de la tierra hacia el suelo o las rocas porosas. En cualquier parte del mundo, una porción del agua que cae como precipitación y nieve se infiltra hacia el suelo subsuperficial y hacia las rocas.
  • 10. 8. Transpiración y las hojas de las plantas La transpiración es el proceso por el cual el agua es llevada desde las raíces hasta pequeños poros que se encuentran en la cara inferior de las hojas, donde se transforma en vapor de agua y se libera a la atmósfera. La transpiración es esencialmente la evaporación del agua desde las hojas de las plantas. Se estima que alrededor de 10% de la humedad de la atmósfera proviene de la transpiración de las plantas.
  • 11. Factores atmosféricos que afectan la transpiración La cantidad de agua que transpiran las plantas varía según la región geográfica y a través del tiempo. Hay varios factores que determinan las tasas de transpiración: • Temperatura. La tasa de transpiración aumenta a medida que aumenta la temperatura, especialmente durante la estación de crecimiento, cuando el aire es más cálido. • Humedad relativa. A medida que aumenta la humedad del aire que rodea a la planta, la tasa de transpiración disminuye. Es más fácil para el agua evaporarse hacia el aire seco que hacia el aire saturado. • Viento y movimiento del aire. El aumento en el movimiento del aire que rodea a la planta provocará una mayor transpiración • Tipos de planta. Las distintas plantas presentan distintas tasas de transpiración. Algunas de las plantas que crecen en las zonas áridas, como los cactus, conservan la tan preciada agua transpirando menos.
  • 12. Distribución del agua De toda el agua del planeta, sólo el 3 % es agua dulce, y el 2,997 % es de muy difícil acceso, ya que es subterránea o se encuentra en los casquetes polares y en los glaciares, lo que no facilita su utilización. Es decir que sólo el 0,003 % del volumen total de agua del planeta es accesible para el consumo de los seres humanos.
  • 13. CICLO DEL AGUA 1. El ciclo comienza con la evaporación(paso del agua de la superficie terrestre hacia la atmosfera), 2. Transpiración: la transpiración de las plantas aumenta la humedad del aire. 3. Condensación: el vapor del agua se enfría y condensa en gotas que forman las nubes. 4. Transporte ; el viento empuja las nubes y las masas de aire húmedo sobre los continentes.
  • 14. 5. Precipitaciones: todo lo que sube, baja, cuando las gotas que forman las nubes se tornan demasiado pesadas y caen en lluvia, granizo o nieve. 6. Absorción: cuando el agua cae al suelo dos grandes circuitos la regresan al mar. 7. Filtración /descarga: el agua penetra bajo la tierra y se mueve lentamente sobre los estratos portadores de agua. 8. Escurrimiento: el agua que llega al suelo se evapora o se dirige hacia los cursos del agua, ríos y lagos.
  • 15.
  • 16. El agua y las plantas • Están formadas por gran cantidad de agua, hasta un 80%. • El agua es usada para el transporte de minerales, en los conductos, raíces, tallo y hojas de la planta. • El agua que las plantas extraen del suelo, ha seguido todo el ciclo hidrológico. • Las plantas transpiran y participan en el ciclo.
  • 17. EL AGUA Y LOS ANIMALES • El agua es necesaria para la mayoría de reacciones químicas y bioquímicas de un organismo. • Ayuda a eliminar toxinas y residuos. • En el día, el cuerpo pierde (transpiración y orina) hasta 2 litros de agua, que se deben recuperar con la alimentación. • Si el organismos pierde más de 15 o 20% de agua en peso, puede fallecer.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Ambiental, F. P. (08 de septiembre de 2015). Ciclo del agua. Obtenido de http://www.Agua.Org.Mx/h2o/index.Php?Option=com_content&view=category &id=1118&itemid=300009 • Vera, C., & Camilloni, I. (2002). Explora las ciencias en el mundo contemporáneo. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002315.pdf
  • 19. LOS ESTADOS DEL AGUA!EQUIPO: *NALLELY HERNÁNDEZ. *MARÍA FERNANDA LOMELI. *ERNESTO PEREZ. *AIDÉ HERNÁNDEZ. *MISAEL HERNÁNDEZ
  • 20. ¿QUÉ ES EL AGUA? • ES UNA SUSTANCIA LIQUIDA QUE POSEE LAS SIGUIENTES CUALIDADES. • ES: • INODORA: NO TIENE OLOR. • INSÍPIDA: NO TIENE SABOR. • INCOLORA: NO TIENE COLOR. • EL AGUA ES LA FUENTE DE LA VIDA DE TODOS LOS SERES VIVOS QUE HAY EN EL TIERRA.
  • 21. ¿CUÁLES SON LOS ESTADO QUÍMICOS DEL AGUA? •LIQUIDO. •SOLIDO. •GASEOSO.
  • 23. EL HIELO ES EL RESULTADO DE LA CONGELACIÓN DEL AGUA. SE DA EN LAS CUMBRES DE LAS MONTAÑAS Y EN LOS POLOS DE LA TIERRA.
  • 25. EL AGUA LÍQUIDA ES MUCHO MÁS ABUNDANTE QUE LOS OTROS ESTADOS. ES LA BASE DE LA VIDA. SE ENCUENTRA EN LOS RÍOS, LAGOS Y MARES.
  • 27. EL AGUA CUANDO SE EVAPORA SE JUNTA EN FORMA DE NUBE. EL AGUA SE EVAPORA DEBIDO AL MALENTAMIENTO DEL SOL.
  • 28.
  • 29. MODELO DE LOS ESTADOS DEL AGUA.
  • 30.
  • 33. • EL AZUFRE ES UN ELEMENTO RELATIVAMENTE ABUNDANTE EN LA CORTEZA TERRESTRE, OCURRIENDO PRINCIPALMENTE EN LA FORMA DE SULFATOS SOLUBLES. GRAN PARTE DE LOS RESERVORIOS DE AZUFRE INERTE ESTÁ EN ROCAS SULFUROSAS, DEPÓSITO DE ELEMENTOS SULFUROSOS Y COMBUSTIBLES FÓSILES.
  • 34. DATOS … SE TRANSFORMA EN DIVERSOS COMPUESTOS Y CIRCULA A TRAVÉS DE LA BIOSFERA EN EL CICLO DEL AZUFRE. ENTRA EN LA ATMÓSFERA DESDE FUENTES NATURALES COMO: * SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S), GAS INCOLORO Y ALTAMENTE VENENOSO —CON OLOR A HUEVO PODRIDO—, DESDE VOLCANES ACTIVOS Y LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA EN PANTANOS, CIÉNEGAS Y LLANURAS CUBIERTAS POR LAS MAREAS. * DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2), GAS INCOLORO Y SOFOCANTE PROVENIENTE DE VOLCANES ACTIVOS. * PARTÍCULAS DE SULFATOS (SO4 2,-), COMO EL SULFATO DE AMONIO DE LA ASPERSIÓN MARINA.
  • 35. IMPORTANCIA • EN LOS ORGANISMOS LA CANTIDAD DE AZUFRE VARÍA DESDE 0.02 A 5% EN ALGUNAS BACTERIAS QUE OXIDAN AZUFRE, PERO EN GENERAL CONSTITUYE EL 0.25% DE PESO SECO, SEMEJANTE AL FÓSFORO. • EL AZUFRE ESTÁ CASI SIEMPRE PRESENTE EN LAS CANTIDADES ADECUADAS PARA CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS PARA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, LA CUAL ES LIMITADA POR LO REGULAR POR LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO. • LA FRACCIÓN QUE USAN LOS ORGANISMOS NO TIENE UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA SOBRE EL CICLO DE AZUFRE, ELLOS CREAN CONDICIONES QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE INFLUENCIAN EL CICLO. • LA OXIDACIÓN POSTERIOR DEL BIÓXIDO DE AZUFRE Y SU DISOLUCIÓN EN EL AGUA DE LLUVIA PRODUCE ÁCIDO SULFHÍDRICO Y SULFATOS, FORMAS, PRINCIPALMENTE BAJO LAS CUALES REGRESA EL AZUFRE A LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. • EL CARBÓN MINERAL Y EL PETRÓLEO CONTIENEN TAMBIÉN AZUFRE Y SU COMBUSTIÓN
  • 36. 1.- EL AZUFRE LLEGA A LA ATMÓSFERA PROVENIENTE DE INDUSTRIAS, VEHÍCULOS O ERUPCIONES VOLCÁNICAS. 2.- UNA VEZ, EN LA ATMÓSFERA, EL AZUFRE LLEGA A LA TIERRA CON LA LLUVIA. 3.- SE HACE UNA COMBINACIÓN CON VAPOR DE AGUA PRODUCIENDO EL ÁCIDO SULFÚRICO.
  • 37. 4.- CUANDO EL AZUFRE LLEGA AL SUELO, LOS VEGETALES LO INCORPORAN A TRAVÉS DE LAS RAÍCES EN FORMA DE SULFATOS SOLUBLES . 5.- PARTE DEL AZUFRE PRESENTE EN LOS ORGANISMOS VIVOS QUEDA EN LOS SUELOS CUANDO ÉSTOS MUEREN. 6.- LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PRODUCE ÁCIDO SULFHÍDRICO, DE MAL OLOR, DEVOLVIENDO AZUFRE A LA ATMÓSFERA
  • 38.
  • 40. • ES UN CICLO BIOGEOQUÍMICO POR EL CUAL EL CARBONO SE INTERCAMBIA ENTRE LA BIOSFERA, LA LITOSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA. • INCLUYE LOS PROCESOS Y RUTAS INVOLUCRADOS EN LA CAPTURA DE MOLÉCULAS QUE CONTIENEN CARBONO INORGÁNICO , LAS CUALES SE CONVIERTEN EN MOLÉCULAS ORGÁNICAS PARA SER UTILIZADAS POR LOS ORGANISMOS.
  • 41. Captan CO2 para realizar la fotosíntesis. Ingieren el carbono al alimentarse de los: Lo obtienen de los restos de estos. % Carbono.
  • 42. LA DEFORESTACIÓN PRINCIPALMENTE EN EL BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO HA DISMINUIDO EL % DE EXTRACCIÓN DE CO2 DEL AIRE PARA LA FOTOSÍNTESIS. LOS CONOCIMIENTOS SOBRE ESTA CIRCULACIÓN DE CARBONO POSIBILITAN APRECIAR LA INTERVENCIÓN HUMANA EN EL CLIMA Y SUS EFECTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. • MENOS FOTOSÍNTESIS POR MENOS ARBOLES. • MAS PORCIÓN DE CO2 SE QUEDA EN LA ATMOSFERA PROVOCANDO EL EFECTO INVERNADERO.
  • 43.