SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Milton Fabian Guzmán Alvarez
Liliana Vela Zarama
Frank Ramirez Celis
Lina Paola Orduz Amaya
Giovanni Sánchez
QUÉ ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO
El ciclo Biogeoquímico es el proceso mediante el cual existe
una circulación de elementos entre los seres vivos y el medio
ambiente.
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico
de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y
el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.
TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUIMICOS
SEDIMENTARIOS GASEOSO HIDROLOGICO
Los nutrientes circulan
principalmente en la
corteza terrestre la
hidrosfera y los
organismos vivos Ej: Los
ciclos de FOSFORO y
el AZUFRE
Los nutrientes circulan
principalmente entre la
atmosfera y los organismos
vivos. En la mayoría de estos
ciclos los elementos son
reciclados rápidamente con
frecuencia de horas o días. . Ej:
de ciclos el CARBONO,
el NITROGENO y OXIGENO.
El agua circula entre el
océano la atmosfera, la
tierra, y los organismos
vivos, este ciclo además
distribuye el calor solar
sobre la superficie del
planeta
COMO SE LLEVA A CABO EN EL MEDIO AMBIENTE?
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ATMOSFERA Y OCEANOS
SUELO – ROCAS Y MINERALES
Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o
el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta
que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.
SEDIMENTARIO
GASEOSO
CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA?
son los
reguladores de la
hidrosfera y la
biosfera
los ciclos más
importantes son:
los del carbono, el
hidrológico,
nitrógeno,
oxígeno, fósforo y
azufre
Todos estos ciclos
cumplen un papel
muy importante
en el suelo, ya que
gracias a estos
procesos es que se
puede dar la vida
en el suelo
CICLO DEL OXIGENO
EUTROFIZACIÓN ANTROPICA
Fuente: Liliana Vela, 2011
Fuente: Liliana Vela, 2011
AFECTACIÓN DEL CICLO DEL NITROGENO
- Utilización de fertilizantes nitrogenados.
- Quema de combustibles fósiles.
- Procesos industriales para la elaboración de fertilizantes.
IMPACTOS
- Aumento en la concentración global de N2O.
- Aumento de otras formas de Óxido de Nitrógeno, que
incluyen el Óxido Nítrico.
- Pérdida de nutrientes del suelo como Ca y K.
- Acidificación de los suelos
- Eutrofización de las fuentes de agua.
- Lluvias ácidas.
- Afectación de a fauna.
CICLO DEL FÓSFORO
(SEDIMENTACIÓN MARINA)
METEORIZACIÓN
AFLORAMIENTO TECTÓNICO
ALTERACIONES
DEL FÓSFORO
Exceso de fertilización
transportada a fuentes hídricas
conlleva al crecimiento excesivo
de
algas =eutrofización
(ROCA FOSFÓRICA)
Tiempo de residencia oceánica
de 20,000 a 100,000 años (Es un
ciclo muy lento)
Nutriente limitante y esencial
para desarrollo de lagos, relación
suelo-planta y de los seres vivos
Extracción
sobredimencionada, pocas
fuentes (rocas sedimentarias)
otras fuentes guanos
Uso inadecuado en jabones
fosfatados, lixiviaciones y
fugas sépticas.
El fósforo no forma
compuestos volátiles que le
permitan pasar de los
océanos a la atmósfera y
desde allí retornar a tierra
firme
CICLO DEL AZUFRE QUE ES?
 El ciclo del azufre es un ciclo
biogeoquímico que consiste en el paso
de este elemento, en sus diversas
formas, a través de la naturaleza. Se le
considera un ciclo químicamente
complejo, ya que a su camino por el
suelo, el agua y los ecosistemas, el
azufre pasa por diferentes estados de
oxidación. La oxidación se produce
cuando una sustancia se combina con
oxígeno.
CICLO DEL AZUFRE
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL CARBONO
BIBLIOGRAFIA
 http://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm
 https://www.importancia.org/ciclo-biogeoquimico.php
 https//biologiadelsueloscsudea20132.wordpress.com/propiedades-biologicas-del-suelo/ciclos-
biogeoquimicos/
 Ciclo del azufre: http://tareasecologia.blogspot.com.co/2012/05/ciclo-del-azufre.html
 https://www.google.com.co/search?q=ciclo+del+fosforo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwim
oKaOmYzUAhWI6SYKHQpkB7gQ_AUICigB&biw=1920&bih=974#tbm=isch&q=ciclo+del+fosforo+en+blan
co+y+negro&imgrc=RefLHRV5CeuTaM:
 http//www.ejemplos.com/e/ciclo-biogeoquimico-del-nitrogeno/
 http//www.lourdes-luengo.es/unidadesbio/microbiologia/transparencias.sm/p1019.gif.
 http://www.escuelapedia.com/respuestas/ejemplos-de-actividades-de-los-ciclos-de-carbono-y-de-
nitrogeno-que-afectan-al-medio-ambiente
 URL del artículo: http//www.ejemplode.com/58-administracion/4334-ejemplo de eutrofizacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
Fabián Cuevas
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Brigitte Castro Prieto
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Aide Rodriguez
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
Fabiola Rivera
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckvickybtr
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
Rosmakoch
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
Brigitte Castro Prieto
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
Raymond Suazo
 
El Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógenoEl Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógeno
EmiliaLincango
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoJose Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
ppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicosppt ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Productividad ecologica
Productividad ecologicaProductividad ecologica
Productividad ecologica
 
El Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógenoEl Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógeno
 
Tema 9 la ecosfera2
Tema 9 la ecosfera2Tema 9 la ecosfera2
Tema 9 la ecosfera2
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 

Similar a Ciclos BIogeoquimicos

Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos BiogeoquímicosDesarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Instituto Tecnológico Chihuahua
 
Ciclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosCiclos Biogequimicos
Ciclos Biogequimicos
Diana Torrès
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
Silvana Star
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
César Chávez
 
Ciclosbiogeoquimicos
CiclosbiogeoquimicosCiclosbiogeoquimicos
Ciclosbiogeoquimicos
Darwinrey86
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
ANIBAL MAZA ALACHE
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
ANIBAL MAZA ALACHE
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
FernanFlores5
 
Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
Cristian Castañeda Quiceno
 
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdfmaterial_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
José Manuel
 
ciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energiaciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energia
G. Eduardo Arias Bossio
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ArturoIslaZevallos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Monica Rodriguez Gonzalez
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS. CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
SebastinJuradoGonzle
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
danielmartinezrodas
 

Similar a Ciclos BIogeoquimicos (20)

CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos BiogeoquímicosDesarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
Desarrollo Sustentable Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosCiclos Biogequimicos
Ciclos Biogequimicos
 
Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclosbiogeoquimicos
CiclosbiogeoquimicosCiclosbiogeoquimicos
Ciclosbiogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Tarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.bTarea semana 5 v.h.b
Tarea semana 5 v.h.b
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2Ciclo del agua y o2
Ciclo del agua y o2
 
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdfmaterial_2018A_AMB171_02_84229.pdf
material_2018A_AMB171_02_84229.pdf
 
ciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energiaciclos biogeoquimicos la energia
ciclos biogeoquimicos la energia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS. CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
 
Presentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticosPresentacion: Impactos acuaticos
Presentacion: Impactos acuaticos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Trabajo... segundo
Trabajo... segundoTrabajo... segundo
Trabajo... segundo
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Ciclos BIogeoquimicos

  • 1. PRESENTADO POR: Milton Fabian Guzmán Alvarez Liliana Vela Zarama Frank Ramirez Celis Lina Paola Orduz Amaya Giovanni Sánchez
  • 2. QUÉ ES EL CICLO BIOGEOQUÍMICO El ciclo Biogeoquímico es el proceso mediante el cual existe una circulación de elementos entre los seres vivos y el medio ambiente. El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.
  • 3. TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUIMICOS SEDIMENTARIOS GASEOSO HIDROLOGICO Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre la hidrosfera y los organismos vivos Ej: Los ciclos de FOSFORO y el AZUFRE Los nutrientes circulan principalmente entre la atmosfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente con frecuencia de horas o días. . Ej: de ciclos el CARBONO, el NITROGENO y OXIGENO. El agua circula entre el océano la atmosfera, la tierra, y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta
  • 4. COMO SE LLEVA A CABO EN EL MEDIO AMBIENTE? CICLOS BIOGEOQUÍMICOS ATMOSFERA Y OCEANOS SUELO – ROCAS Y MINERALES Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. SEDIMENTARIO GASEOSO
  • 5. CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA NATURALEZA? son los reguladores de la hidrosfera y la biosfera los ciclos más importantes son: los del carbono, el hidrológico, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre Todos estos ciclos cumplen un papel muy importante en el suelo, ya que gracias a estos procesos es que se puede dar la vida en el suelo
  • 9. Fuente: Liliana Vela, 2011 AFECTACIÓN DEL CICLO DEL NITROGENO - Utilización de fertilizantes nitrogenados. - Quema de combustibles fósiles. - Procesos industriales para la elaboración de fertilizantes. IMPACTOS - Aumento en la concentración global de N2O. - Aumento de otras formas de Óxido de Nitrógeno, que incluyen el Óxido Nítrico. - Pérdida de nutrientes del suelo como Ca y K. - Acidificación de los suelos - Eutrofización de las fuentes de agua. - Lluvias ácidas. - Afectación de a fauna.
  • 10. CICLO DEL FÓSFORO (SEDIMENTACIÓN MARINA) METEORIZACIÓN AFLORAMIENTO TECTÓNICO
  • 11. ALTERACIONES DEL FÓSFORO Exceso de fertilización transportada a fuentes hídricas conlleva al crecimiento excesivo de algas =eutrofización (ROCA FOSFÓRICA) Tiempo de residencia oceánica de 20,000 a 100,000 años (Es un ciclo muy lento) Nutriente limitante y esencial para desarrollo de lagos, relación suelo-planta y de los seres vivos Extracción sobredimencionada, pocas fuentes (rocas sedimentarias) otras fuentes guanos Uso inadecuado en jabones fosfatados, lixiviaciones y fugas sépticas. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme
  • 12. CICLO DEL AZUFRE QUE ES?  El ciclo del azufre es un ciclo biogeoquímico que consiste en el paso de este elemento, en sus diversas formas, a través de la naturaleza. Se le considera un ciclo químicamente complejo, ya que a su camino por el suelo, el agua y los ecosistemas, el azufre pasa por diferentes estados de oxidación. La oxidación se produce cuando una sustancia se combina con oxígeno.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFIA  http://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm  https://www.importancia.org/ciclo-biogeoquimico.php  https//biologiadelsueloscsudea20132.wordpress.com/propiedades-biologicas-del-suelo/ciclos- biogeoquimicos/  Ciclo del azufre: http://tareasecologia.blogspot.com.co/2012/05/ciclo-del-azufre.html  https://www.google.com.co/search?q=ciclo+del+fosforo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwim oKaOmYzUAhWI6SYKHQpkB7gQ_AUICigB&biw=1920&bih=974#tbm=isch&q=ciclo+del+fosforo+en+blan co+y+negro&imgrc=RefLHRV5CeuTaM:  http//www.ejemplos.com/e/ciclo-biogeoquimico-del-nitrogeno/  http//www.lourdes-luengo.es/unidadesbio/microbiologia/transparencias.sm/p1019.gif.  http://www.escuelapedia.com/respuestas/ejemplos-de-actividades-de-los-ciclos-de-carbono-y-de- nitrogeno-que-afectan-al-medio-ambiente  URL del artículo: http//www.ejemplode.com/58-administracion/4334-ejemplo de eutrofizacion.html

Notas del editor

  1. Tomado de https://www.google.com.co/search?q=ciclo+del+fosforo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwimoKaOmYzUAhWI6SYKHQpkB7gQ_AUICigB&biw=1920&bih=974#tbm=isch&q=ciclo+del+fosforo+en+blanco+y+negro&imgrc=RefLHRV5CeuTaM Imagen de roca fosfórica tomada de: https://www.cosmos.com.mx/blog/wp-content/uploads/fosforita-300x200.jpg