SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional De Ingeniería de Sistemas y Computación
U.E.C.:
TEMA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS .
DOCENTE: Dr. BELIZARIO CARLOS REYES
ALUMNO: ANIBAL MAZA ALACHE.
CICLO: I
PERIODO ACADEMICO: 2015 – I
LIMA - 2015
Definición:
Son las transformaciones
químicas de compuestos que
contienen carbono en los
intercambios entre biosfera,
atmósfera, hidrosfera y litosfera.
Este ciclo es de gran
importancia, del cual depende
la producción de materia
orgánica que es el alimento
básico y fundamental para la
supervivencia de los seres
vivos en nuestro planeta.
CICLO DEL CARBONO
Intercambio de
carbono (CO2) entre los
seres vivos y la atmósfera,
es decir, la fotosíntesis,
proceso mediante el cual el
carbono queda retenido en
las plantas y la respiración
que lo devuelve a la
atmósfera.
Regula la transferencia de
carbono entre la hidrosfera, la
atmósfera y la litosfera
(océanos y suelo).
El CO2 atmosférico se disuelve
con facilidad en agua,
formando ácido carbónico, la
materia orgánica queda
sepultada sin contacto con el
oxígeno que la descomponga,
produciéndose así la
fermentación que lo
transforma en carbón,
petróleo y gas natural.
El almacenamiento del
carbono en los depósitos
fósiles supone en la práctica
una rebaja de los niveles
atmosféricos de dióxido de
carbono. Si estos depósitos
se liberan, el ciclo se
desplaza hacia un nuevo
equilibrio en el que la
cantidad de CO2
atmosférico es mayor.
La explotación de
combustibles fósiles, la
combustión por incendios
forestales y quema de
basura, tanto natural como
humana, son hoy en día una
de las mayores agresiones
que sufre el planeta.
CICLO DEL OXIGENO
Definición:
Es la cadena de reacciones
y procesos que describen la
circulación del oxígeno en la
biosfera terrestre. Este
consiste en el intercambio
de oxígeno y gas carbónico
entre las Plantas, animales y
seres humanos.
 ¿Qué es oxígeno?
El oxígeno es el
elemento químico más
abundante en los seres
vivos.
Forma parte del agua y
de todo tipo de
moléculas orgánicas.
 El ciclo se inicia:
Cuando los animales y
los seres humanos
tomamos del aire el
oxígeno que las plantas
producen mediante la
respiración.
Las plantas, a su vez, toman
el gas carbónico que los
animales y los seres
humanos exhalamos, para
utilizarlo en el proceso de la
fotosíntesis.
Otra parte del ciclo natural
del oxígeno que tiene un
notable interés indirecto
para los seres vivos de la
superficie de la Tierra es su
conversión en ozono. Esta
reacción es reversible, de
forma que el ozono,
absorbiendo radiaciones
ultravioletas vuelve a
convertirse en O2.
CICLO DEL NITRÓGENO.
Es uno de los ciclos
bioquímicos importantes en
que se basa el equilibrio
dinámico de composición
de la biosfera terrestre.
Intervienen
fundamentalmente en este
ciclo los vegetales y las
bacterias fijadoras del
nitrógeno.
 Fijación:
El primer paso en el ciclo es
la fijación del nitrógeno de
la atmósfera (N2) a formas
distintas susceptibles de
incorporarse a la
composición del suelo o de
los seres vivos.
 Amonificación:
La amonificación es la
conversión a ion amonio del
nitrógeno,en la materia viva
aparece principalmente
como grupos amino (-NH2)
o imino (-NH-). Los
animales, que no oxidan el
nitrógeno, se deshacen del
que tienen en exceso en
forma de distintos
compuestos.
 Nitrificación:
La nitrificación es la
oxidación biológica del
amonio al nitrato por
microorganismos aerobios
que usan el oxígeno
molecular (O2) como
receptor de electrones, es
decir, como oxidante.
 Desnitrificación:
La desnitrificación es la
reducción del ion nitrato
(NO3–), presente en el suelo o
el agua, a nitrógeno molecular
o diatómico (N2), la sustancia
más abundante en la
composición del aire. Por su
lugar en el ciclo del nitrógeno
este proceso es el opuesto a la
fijación del nitrógeno.
CICLO DEL FÓSFORO.
El fósforo es un
componente esencial de los
organismos.
El ciclo del fósforo es un
ciclo biogeoquímico que
describe el movimiento de
este elemento químico en
un ecosistema.
En la naturaleza la principal
reserva de fósforo son las
rocas sedimentarias
fosfatadas por lo que no es
una forma accesible para
los seres vivos.
Una fuente importante de
fósforo son los
excrementos de aves
marinas, el guano, que
puede acumularse en
algunos lugares en grandes
cantidades.
Los mayores
reservorios de fósforo
en el ciclo natural de
este elemento son los
océanos profundos,
los sedimentos
marinos someros y los
suelos.
Una parte de estos fosfatos
son arrastrados por las
aguas al mar, en el cual lo
toman las algas, peces y
aves marinas, las cuales
producen guano, el cual se
usa como abono en la
agricultura ya que libera
grandes cantidades de
fosfatos. Los restos de los
animales marinos dan lugar
en el fondo del mar a rocas
fosfatadas, que afloran por
movimientos orogénicos.
CICLO DEL AZUFRE.
La intemperización extrae
sulfatos de las rocas, los
que recirculan en los
ecosistemas. En los lodos
reducidos, el azufre
recircula gracias a las
bacterias reductoras del
azufre que reducen sulfatos
y otros compuestos
similares, y a las bacterias
desnitrificantes, que oxidan
sulfuros.
Es un no metal abundante
con un olor característico. El
azufre se encuentra en
forma nativa en regiones
volcánicas Es un elemento
químico esencial para todos
los organismos y necesario
para muchos aminoácidos y,
por consiguiente, también
para las proteínas.
Circulación del azufre en la atmósfera
En la atmósfera, el dióxido
de azufre interactúa con el
oxígeno para producir
trióxido de azufre (SO3), el
cual reacciona con vapor
de agua para producir
minúsculas gotas de ácido
sulfúrico (H2SO4).
El azufre se transforma en
diversos compuestos y
circula a través de la
biosfera en el ciclo del
azufre, principalmente
sedimentario
Las plantas y otros productores
primarios lo obtienen
principalmente en su forma de
ion sulfato. Los organismos que
ingieren estas plantas lo
incorporan alas moléculas de
proteínas , y de esta forma
pasa a los organismos del nivel
trófico superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
Angel Pedrosa
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
nicolagarcia
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Javier Sánchez Gómez
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
eileem de bracho
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
jargerich
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
Ciclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosCiclos Biogequimicos
Ciclos Biogequimicos
Diana Torrès
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
Eve Lyn
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
bartolomeo33
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
Katheryn Andrea Pacheco Parco
 
ciclos-biogeoquimicos
 ciclos-biogeoquimicos ciclos-biogeoquimicos
ciclos-biogeoquimicos
Bartolomé Nico Flores
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
cienciasdebebita
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Quisiyupanqui Ascate
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Osvaldo Vega
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
AntonioPerezParedes
 
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis GuerraLa materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
donluisguerra
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
2.3.1 Ciclos biogeoquímicos sedimentarios
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhiCiclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
Ciclos Biogequimicos
Ciclos BiogequimicosCiclos Biogequimicos
Ciclos Biogequimicos
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
ciclos-biogeoquimicos
 ciclos-biogeoquimicos ciclos-biogeoquimicos
ciclos-biogeoquimicos
 
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materiaLos ciclos biogeoquimicos o de la materia
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis GuerraLa materia en los ecosistemas por Luis Guerra
La materia en los ecosistemas por Luis Guerra
 

Destacado

Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Javier Castañeda
 
Oxigeno!
Oxigeno!Oxigeno!
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Anna Shauw
 
Exposición de Química (Oxigeno)
Exposición de Química (Oxigeno) Exposición de Química (Oxigeno)
Exposición de Química (Oxigeno)
lauramariiaalcantara
 
Ciclo del Nitrogeno
Ciclo del NitrogenoCiclo del Nitrogeno
Ciclo del Nitrogeno
Margarita Matas
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
El oxigeno 1
El oxigeno 1El oxigeno 1
El oxigeno 1
dasuqui123
 
El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3
GabrielaAgudelo26
 
El Oxígeno
El OxígenoEl Oxígeno
El Oxígeno
MarielaGalete03
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Yayo Ramírez
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Unach medicina
 
Trabajo de investigacion del elemento oxigeno
Trabajo de investigacion del elemento oxigenoTrabajo de investigacion del elemento oxigeno
Trabajo de investigacion del elemento oxigeno
MauricioJW
 
Oxigeno
Oxigeno Oxigeno
Oxigeno
rutheshka
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
28-09-1998
 
Presentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbonoPresentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbono
010786
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
Alessa Remírez
 
El oxígeno
El oxígenoEl oxígeno
El oxígeno
mamen
 
Fosforo y azufre
Fosforo y azufreFosforo y azufre
Fosforo y azufre
marcelobarcelona
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Nadya868
 
Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
Jean Franco Sanchez
 

Destacado (20)

Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Oxigeno!
Oxigeno!Oxigeno!
Oxigeno!
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Exposición de Química (Oxigeno)
Exposición de Química (Oxigeno) Exposición de Química (Oxigeno)
Exposición de Química (Oxigeno)
 
Ciclo del Nitrogeno
Ciclo del NitrogenoCiclo del Nitrogeno
Ciclo del Nitrogeno
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
El oxigeno 1
El oxigeno 1El oxigeno 1
El oxigeno 1
 
El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3El oxigeno. grado 11 3
El oxigeno. grado 11 3
 
El Oxígeno
El OxígenoEl Oxígeno
El Oxígeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Trabajo de investigacion del elemento oxigeno
Trabajo de investigacion del elemento oxigenoTrabajo de investigacion del elemento oxigeno
Trabajo de investigacion del elemento oxigeno
 
Oxigeno
Oxigeno Oxigeno
Oxigeno
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
 
Presentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbonoPresentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbono
 
Ciclos Sedimentarios
Ciclos SedimentariosCiclos Sedimentarios
Ciclos Sedimentarios
 
El oxígeno
El oxígenoEl oxígeno
El oxígeno
 
Fosforo y azufre
Fosforo y azufreFosforo y azufre
Fosforo y azufre
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013Oxigenoterapia_2013
Oxigenoterapia_2013
 

Similar a CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Word 2
Word 2Word 2
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
jose heredia
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
Marcell Moron Zeballos
 
Ciclos biogeoquímicos 10 11
Ciclos biogeoquímicos 10 11Ciclos biogeoquímicos 10 11
Ciclos biogeoquímicos 10 11
SanDy Garcia Jose
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
ginotoledo
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
Janeth Marivel De La Cruz Cabello
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
lenma1703
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
remyzambrano
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
1102luly
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
depez17
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Saturnino Morales Calderón
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
EdwPas
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
Actividad 3  ciclos biogeoquímicosActividad 3  ciclos biogeoquímicos
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
Yuli Patricia Jimenez Espinosa
 
Trabajo... segundo
Trabajo... segundoTrabajo... segundo
Trabajo... segundo
miritotoctoestela
 

Similar a CICLOS BIOGEOQUÍMICOS (20)

Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicosTare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos 10 11
Ciclos biogeoquímicos 10 11Ciclos biogeoquímicos 10 11
Ciclos biogeoquímicos 10 11
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y BiodiversidadUPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
UPLA - Curso Hombre, Vida y Biodiversidad
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERONCiclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
Actividad 3  ciclos biogeoquímicosActividad 3  ciclos biogeoquímicos
Actividad 3 ciclos biogeoquímicos
 
Trabajo... segundo
Trabajo... segundoTrabajo... segundo
Trabajo... segundo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académica Profesional De Ingeniería de Sistemas y Computación U.E.C.: TEMA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS . DOCENTE: Dr. BELIZARIO CARLOS REYES ALUMNO: ANIBAL MAZA ALACHE. CICLO: I PERIODO ACADEMICO: 2015 – I LIMA - 2015
  • 2. Definición: Son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Este ciclo es de gran importancia, del cual depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta. CICLO DEL CARBONO
  • 3. Intercambio de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera, es decir, la fotosíntesis, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera.
  • 4. Regula la transferencia de carbono entre la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico, la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural.
  • 5. El almacenamiento del carbono en los depósitos fósiles supone en la práctica una rebaja de los niveles atmosféricos de dióxido de carbono. Si estos depósitos se liberan, el ciclo se desplaza hacia un nuevo equilibrio en el que la cantidad de CO2 atmosférico es mayor.
  • 6. La explotación de combustibles fósiles, la combustión por incendios forestales y quema de basura, tanto natural como humana, son hoy en día una de las mayores agresiones que sufre el planeta.
  • 7. CICLO DEL OXIGENO Definición: Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Este consiste en el intercambio de oxígeno y gas carbónico entre las Plantas, animales y seres humanos.
  • 8.  ¿Qué es oxígeno? El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas.
  • 9.  El ciclo se inicia: Cuando los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen mediante la respiración.
  • 10. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis.
  • 11. Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2.
  • 12. CICLO DEL NITRÓGENO. Es uno de los ciclos bioquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre. Intervienen fundamentalmente en este ciclo los vegetales y las bacterias fijadoras del nitrógeno.
  • 13.  Fijación: El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la atmósfera (N2) a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos.
  • 14.  Amonificación: La amonificación es la conversión a ion amonio del nitrógeno,en la materia viva aparece principalmente como grupos amino (-NH2) o imino (-NH-). Los animales, que no oxidan el nitrógeno, se deshacen del que tienen en exceso en forma de distintos compuestos.
  • 15.  Nitrificación: La nitrificación es la oxidación biológica del amonio al nitrato por microorganismos aerobios que usan el oxígeno molecular (O2) como receptor de electrones, es decir, como oxidante.
  • 16.  Desnitrificación: La desnitrificación es la reducción del ion nitrato (NO3–), presente en el suelo o el agua, a nitrógeno molecular o diatómico (N2), la sustancia más abundante en la composición del aire. Por su lugar en el ciclo del nitrógeno este proceso es el opuesto a la fijación del nitrógeno.
  • 17. CICLO DEL FÓSFORO. El fósforo es un componente esencial de los organismos. El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema.
  • 18. En la naturaleza la principal reserva de fósforo son las rocas sedimentarias fosfatadas por lo que no es una forma accesible para los seres vivos.
  • 19. Una fuente importante de fósforo son los excrementos de aves marinas, el guano, que puede acumularse en algunos lugares en grandes cantidades.
  • 20. Los mayores reservorios de fósforo en el ciclo natural de este elemento son los océanos profundos, los sedimentos marinos someros y los suelos.
  • 21. Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos. Los restos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.
  • 22. CICLO DEL AZUFRE. La intemperización extrae sulfatos de las rocas, los que recirculan en los ecosistemas. En los lodos reducidos, el azufre recircula gracias a las bacterias reductoras del azufre que reducen sulfatos y otros compuestos similares, y a las bacterias desnitrificantes, que oxidan sulfuros.
  • 23. Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por consiguiente, también para las proteínas.
  • 24. Circulación del azufre en la atmósfera En la atmósfera, el dióxido de azufre interactúa con el oxígeno para producir trióxido de azufre (SO3), el cual reacciona con vapor de agua para producir minúsculas gotas de ácido sulfúrico (H2SO4).
  • 25. El azufre se transforma en diversos compuestos y circula a través de la biosfera en el ciclo del azufre, principalmente sedimentario
  • 26. Las plantas y otros productores primarios lo obtienen principalmente en su forma de ion sulfato. Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan alas moléculas de proteínas , y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior.