SlideShare una empresa de Scribd logo
Repetición de cualquier
fenómeno periódico, en
el que, transcurrido
cierto tiempo, el estado
del sistema o algunas de
sus magnitudes vuelven
a una configuración
anterior.
Un ciclo biogeoquímico, termino que deriva
del griego BIOS, vida y GEOS tierra y química,
se refiere al movimiento de los elementos:
ozono, nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, calcio,
sodio, azufre, fosforo, potasio y otros
elementos entre los seres vivos y el ambiente
(atmosfera, biomasa y sistemas acuáticos)
mediante una serie de procesos: producción y
descomposición.
• Los ciclos biogeoquímicos
incluyen transformaciones
Físicas:
Disolución
Precipitación
Volatilización Fijación
• Y transformaciones Químicas:
Biosíntesis
Biodegradación
Biotransformaciones
óxido-reductivas
Oxigeno
Calcio
Azufre
Fosforo
Carbono
Nitrógeno
 El ciclo del
oxígeno es la
cadena de
reacciones y
procesos que
describen la
circulación
del oxígeno en
la biosfera
terrestre.
 El ciclo del calcio es la circulación del calcio entre
los organismos vivos y el medio. El calcio es
un mineral que se encuentra en
la litosfera formando grandes depósitos de
origen sedimentario, que emergieron de fondos
marinos por levantamientos geológicos.
 Los intercambios de azufre, principalmente en
su forma de dióxido de azufre SO2, se realizan
entre las comunidades acuáticas, terrestres y
marinos, de una manera y de otra en la
atmósfera, en las rocas y en los sedimentos
oceánicos o pavimentos, en donde el azufre se
encuentra almacenado.
 Los seres vivos toman el fósforo en forma
de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que
mediante meteorización se descomponen y liberan
los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por
el suelo y, seguidamente, pasan a los animales.
Cuando éstos excretan, los descomponedores
actúan volviendo a producir fosfatos. Una parte de
estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar,
en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas,
las cuales producen guano, el cual se usa
como abono en la agricultura ya que libera grandes
cantidades de fosfatos.
 El ciclo del carbono son las transformaciones
químicas de compuestos que
contienen carbono en los intercambios
entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera
. Es un ciclo de gran importancia para la
supervivencia de los seres vivos en nuestro
planeta, debido a que de él depende la
producción de materia orgánica que es el
alimento básico y fundamental de todo ser
vivo.
 El metano es un hidrocarburo alcano sencillo
y un gas de efecto invernadero relativamente
potente que contribuye al calentamiento
global del planeta Tierra ya que tiene
un potencial de calentamiento global de 23.
Esto significa que en una medida de tiempo
de 100 años cada kg de CH
4calienta la Tierra 23 veces más que la misma
masa de CO2
 Prospección de petróleo
 Cultivos de arroz
 Ganadería intensiva
 Contaminación de aguas
 Vertederos
 En ecología el
término eutrofización
designa el
enriquecimiento
en nutrientes de
un ecosistema.
Eutrofizado es aquel
ecosistema
o ambiente caracteriz
ado por una
abundancia
anormalmente alta
de nutrientes.
 Superficie:
*Crecimiento masivo de productores primarios
fotosintéticos (afloramientos).
*Sobresaturación de oxígeno
*Elevación del pH en zona fótica
*Posible producción de toxinas algales
*Sobrecarga de sedimentación
 Fondo:
*Crecimiento de microorganismos respiradores
aerobios = agotamiento de oxígeno
*Crecimiento de fermentadores y respiradores
anaerobios= producción de ácidos orgánicos,
sulfhídrico, metano, amoniaco.
 El ciclo del nitrógeno es cada uno de los
procesos biológicos y abióticos en que se
basa el suministro de este elemento de
los seres vivos. Es uno de los ciclos
biogeoquímicos importantes en que se basa
el equilibrio dinámico de composición de
la biosfera terrestre.
 Un incremento de la cantidad de nitrato
puede causar:
*Desencadenar procesos de eutrofización en
aguas superficiales
*Una contaminación de las aguas de
consumo provocando cianosis en rumiantes y
niños de pocos meses y/o unión a aminas
secundarias produciendo nitrosaminas
carcinogénicas
Incremento de temperatura
Descomposición
Estratificación
Aporte de nutrientes nitrogenados
Fertilizantes
Aguas residuales sin tratamiento terciario
Ganadería intensiva
Materia orgánica
Aguas residuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasTANIABARREZUETA
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materiairenashh
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Emmanuel E. Ocón
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Alicia Gutiérrez Gutiérrez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del CarbonoAshleyR16
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
Fabiola Rivera
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenohdflores
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
Robert Ordoñez Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Cadenas troficas
Cadenas troficasCadenas troficas
Cadenas troficas
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del  oxígenoCiclo del  oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 

Destacado

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
espartano29091997
 
Los ciclos biogeoquímicos 6°c
Los ciclos biogeoquímicos 6°cLos ciclos biogeoquímicos 6°c
Los ciclos biogeoquímicos 6°c
Emanuel Amable Murrieta
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Johnny Arce Prieto
 
Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo
Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajoCiclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo
Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo
Hogar
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Aaron356
 
Ciclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógenoCiclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógeno
Jean Pierre Mieles Sabando
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosjessicacoello
 
Problema resuelto de disoluciones presión osmótica
Problema resuelto de disoluciones presión osmóticaProblema resuelto de disoluciones presión osmótica
Problema resuelto de disoluciones presión osmótica
Diego Martín Núñez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
Raul hermosillo
 
1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos
Raul hermosillo
 

Destacado (13)

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Los ciclos biogeoquímicos 6°c
Los ciclos biogeoquímicos 6°cLos ciclos biogeoquímicos 6°c
Los ciclos biogeoquímicos 6°c
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo
Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajoCiclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo
Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Ciclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógenoCiclo del hidrógeno
Ciclo del hidrógeno
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Problema resuelto de disoluciones presión osmótica
Problema resuelto de disoluciones presión osmóticaProblema resuelto de disoluciones presión osmótica
Problema resuelto de disoluciones presión osmótica
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica4.1 precion osmotica
4.1 precion osmotica
 
1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos1.1 componentes bioquimicos
1.1 componentes bioquimicos
 

Similar a Ciclos Biogequimicos

Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalVanessa Piña
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
norkamendozaparedes
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbonofelix
 
Material biolo ciclos11.docx
Material  biolo ciclos11.docxMaterial  biolo ciclos11.docx
Material biolo ciclos11.docx
MEP en imágenes
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
Stefany Campos
 
Ciclos BIogeoquimicos
Ciclos  BIogeoquimicosCiclos  BIogeoquimicos
Ciclos BIogeoquimicos
Lina Amaya
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicosKumakf
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoaimeeibb
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
nicolagarcia
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonopsnaruta
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
jargerich
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
ToxDanieLxoT
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Dina Esther
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
motsuro
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosOsvaldo Vega
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Osvaldo Vega
 

Similar a Ciclos Biogequimicos (20)

Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
page0041.pdf
page0041.pdfpage0041.pdf
page0041.pdf
 
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del CarbonoBloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
Bloque 3 2 3 Ciclo Del Carbono
 
Material biolo ciclos11.docx
Material  biolo ciclos11.docxMaterial  biolo ciclos11.docx
Material biolo ciclos11.docx
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
 
Ciclos BIogeoquimicos
Ciclos  BIogeoquimicosCiclos  BIogeoquimicos
Ciclos BIogeoquimicos
 
Ema ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicosEma ciclos biogeoquimicos
Ema ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Ciclos Biogequimicos

  • 1.
  • 2. Repetición de cualquier fenómeno periódico, en el que, transcurrido cierto tiempo, el estado del sistema o algunas de sus magnitudes vuelven a una configuración anterior.
  • 3. Un ciclo biogeoquímico, termino que deriva del griego BIOS, vida y GEOS tierra y química, se refiere al movimiento de los elementos: ozono, nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, calcio, sodio, azufre, fosforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmosfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición.
  • 4.
  • 5. • Los ciclos biogeoquímicos incluyen transformaciones Físicas: Disolución Precipitación Volatilización Fijación • Y transformaciones Químicas: Biosíntesis Biodegradación Biotransformaciones óxido-reductivas
  • 7.  El ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre.
  • 8.  El ciclo del calcio es la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio. El calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera formando grandes depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos por levantamientos geológicos.
  • 9.  Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre SO2, se realizan entre las comunidades acuáticas, terrestres y marinos, de una manera y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos o pavimentos, en donde el azufre se encuentra almacenado.
  • 10.
  • 11.  Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos. Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos.
  • 12.
  • 13.  El ciclo del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera . Es un ciclo de gran importancia para la supervivencia de los seres vivos en nuestro planeta, debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  El metano es un hidrocarburo alcano sencillo y un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 23. Esto significa que en una medida de tiempo de 100 años cada kg de CH 4calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de CO2
  • 19.  Prospección de petróleo  Cultivos de arroz  Ganadería intensiva  Contaminación de aguas  Vertederos
  • 20.  En ecología el término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracteriz ado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes.
  • 21.  Superficie: *Crecimiento masivo de productores primarios fotosintéticos (afloramientos). *Sobresaturación de oxígeno *Elevación del pH en zona fótica *Posible producción de toxinas algales *Sobrecarga de sedimentación  Fondo: *Crecimiento de microorganismos respiradores aerobios = agotamiento de oxígeno *Crecimiento de fermentadores y respiradores anaerobios= producción de ácidos orgánicos, sulfhídrico, metano, amoniaco.
  • 22.
  • 23.  El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre.
  • 24.
  • 25.  Un incremento de la cantidad de nitrato puede causar: *Desencadenar procesos de eutrofización en aguas superficiales *Una contaminación de las aguas de consumo provocando cianosis en rumiantes y niños de pocos meses y/o unión a aminas secundarias produciendo nitrosaminas carcinogénicas
  • 26. Incremento de temperatura Descomposición Estratificación Aporte de nutrientes nitrogenados Fertilizantes Aguas residuales sin tratamiento terciario Ganadería intensiva Materia orgánica Aguas residuales