SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
o ¿Qué es el ciclo del agua?
o Los ciclos del agua
Evaporación
Condensación
Precipitación
Transpiración
Infiltración
Escurrimiento superficial
o Energía del agua
o ¿Cómo afecta la acción humana los ciclos del agua?
o Efectos químicos del agua
o Salinización de los suelos por evaporación
o Balance del agua
Presentado por: Adriana Joya
8A
Presentado a: Idali Gómez
El ciclo del agua es el proceso de circulación
del agua entre los distintos compartimentos
de la hidrósfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una intervención
de reacciones químicas, y el agua se traslada
de unos lugares a otros o cambia de estado
físico.
La evaporación es un proceso físico que consiste
en el paso lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido
suficiente energía para vencer la tensión
superficial
Se denomina condensación al cambio de fase de
la materia que se encuentra en forma gaseosa y
pasa a forma líquida.
Se produce cuando las gotas de agua que forman
las nubes se enfrían acelerándose la
condensación y uniéndose las gotitas de agua
para formar gotas mayores que terminan por
precipitarse a la superficie terrestre en razón a
su mayor peso.
La transpiración es la evaporación de agua en un
ser vivo. El agua llega en gran cantidad a las
hojas, absorbida por las raíces, pero de la
misma, sólo una pequeña parte se utiliza en la
fotosíntesis.
Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo,
penetra a través de sus poros y pasa a ser
subterránea. La proporción de agua que se
infiltra y la que circula en superficie
(escorrentía) depende de la permeabilidad del
sustrato, de la pendiente y de la cobertura
vegetal
Volumen de las precipitaciones que caen sobre
una cuenca, menos la retención superficial.
El ciclo del agua emite una gran cantidad de
energía, la cual procede de la que aporta la
insolación. La evaporación es debida al
calentamiento solar y animada por la
circulación atmosférica, que renueva las
masas de aire y que es a su vez debida a
diferencias de temperatura igualmente
dependientes de la insolación.
Las acciones humanas pueden agotar el
suministro del agua subterránea, causando
una escasez de ésta y el consecuente
hundimiento de la tierra al ser extraído el
líquido. Al remover la vegetación, el agua
fluye sobre el suelo más rápidamente de
modo que tiene menos tiempo para
absorberse en la superficie. Esto provoca un
agotamiento del agua subterránea y la
erosión acelerada del suelo.
El agua, al desplazarse a través del ciclo
hidrológico, transporta sólidos y gases en
disolución. El carbono, el nitrógeno y el
azufre, elementos todos ellos importantes
para los organismos vivientes, son volátiles y
solubles, y por lo tanto, pueden desplazarse
por la atmósfera y realizar ciclos completos,
semejantes al ciclo del agua.
Si el agua del suelo se mueve en sentido
ascendente, por efecto de la capilaridad, y
se está evaporando en la superficie, las sales
disueltas pueden ascender también en el
suelo y concentrarse en la superficie, donde
es frecuente ver en estos casos un estrato
blancuzco producido por la acumulación de
sales.
Si despreciamos las pérdidas y las ganancias
debidas al vulcanismo y a la subducción, el
balance total es cero. Pero si nos fijamos en
los océanos, se comprueba que este balance
es negativo; se evapora más de lo que
precipita en ellos.
PREGUNTAS
1)¿Qué es el ciclo del agua?
A. Es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos de la hidrósfera
B. son las transformaciones químicas de compuestos que contienen
carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera,
hidrosfera y litosfera.
C. es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se
basa el suministro de este elemento de los seres vivos.
2)¿Cuáles son los efectos químicos del agua?
A. Kriptón, mercurio, y azufre
B. Carbono, nitrógeno y azufre
C. Nitrógeno, oxigeno, y oro
3)¿En que consiste la transpiración?
A. Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de
un estado líquido hacia un estado gaseoso
B. Evaporación de agua en un ser vivo
C. cambio de fase de la materia que se encuentra en forma
gaseosa y pasa a forma líquida
4)¿Qué es el escurrimiento superficial?
A. Volumen de las precipitaciones que caen sobre una cuenca,
menos la retención superficial
B. Cantidad de agua acumulada en un nube
C. Sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo
y sobre la superficie de la Tierra
5)¿La energia del agua depende de?
A. La radioactividad
B. La Temperatura
C. La insolación
6)Si despreciamos las perdidas del balance total del agua, el
balance total es de?
A. 0
B. 8
C. Ninguno
7) ¿Después de la precipitación que ocurre?
A. Condensación
B. Transpiración
C. Infiltración
8)¿Qué es la infiltración?
A. el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser
subterránea
B. Evaporación de agua en un ser vivo
C. Paso del estado líquido hacia un estado gaseoso
9)¿La precipitación puede ser?
A. Gaseosa y liquida
B. Liquida y solida
C. Solida y gaseosa
10)¿Cuáles son los ciclos del agua?
A. Evaporación, condensación , precipitación, transpiración, infiltración,
escurrimiento superficial
B. Solidificación, fusión, sublimación
C. Evaporación, ebullición, fusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
Ari Rys
 
Los ciclos del agua
Los ciclos del aguaLos ciclos del agua
Los ciclos del agua
18412437V
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
jazmindominguez3091
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
10127
 
El agua 8
El agua 8El agua 8
El agua 8
santipon
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
eliseoliano
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del aguaPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Sandy Anaya
 
Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5
Flor
 
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación BásicaPlanificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Maritza Capelo
 
Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]
Sarai Ga
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
maurito2004
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
teacherhugopic
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
eyen22
 
Ciclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-pointCiclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-point
antiapose
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
Miru76
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
Arturo Sánchez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Sandra Arévalo
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
guest065446
 

La actualidad más candente (19)

El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 
Los ciclos del agua
Los ciclos del aguaLos ciclos del agua
Los ciclos del agua
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
El agua 8
El agua 8El agua 8
El agua 8
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del aguaPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
 
Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5
 
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación BásicaPlanificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
Planificación de clases Ciencias Naturales quinto grado de Educación Básica
 
Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]Ciclo del-agua-power-point[1]
Ciclo del-agua-power-point[1]
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
Ciclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-pointCiclo del-agua-power-point
Ciclo del-agua-power-point
 
El Ciclo Del Agua
El Ciclo Del AguaEl Ciclo Del Agua
El Ciclo Del Agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 

Destacado

Escurrimiento superficial
Escurrimiento superficialEscurrimiento superficial
Escurrimiento superficial
Angel Montero Pineda
 
Tema 5 los continentes
Tema 5 los continentesTema 5 los continentes
Tema 5 los continentes
FranciscoJ62
 
Angulos internos d epoligonos
Angulos internos d epoligonosAngulos internos d epoligonos
Angulos internos d epoligonos
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Densidad del suelo
Densidad del sueloDensidad del suelo
Densidad del suelo
juanpsk8
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1
danielozano
 
Geografía física de américa
Geografía física de américaGeografía física de américa
Geografía física de américa
Instituto Comercial Osorno
 
Densidad real..
Densidad real..Densidad real..
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Maria_Atenea
 
Água como recurso
Água como recursoÁgua como recurso
Água como recurso
Espa Cn 8
 
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
AJEV
 
Guía Google Docs
Guía Google DocsGuía Google Docs
Guía Google Docs
anabellalb
 
Vevida - Gunther Himschoot, Sales Accountmanager
Vevida - Gunther Himschoot, Sales AccountmanagerVevida - Gunther Himschoot, Sales Accountmanager
Vevida - Gunther Himschoot, Sales Accountmanager
ecommercexpokortrijk
 
Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)
Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)
Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)
Life in Zone
 
Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016
Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016
Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016
CCI France
 
Page%201
Page%201Page%201
Page%201
guestb970280
 
Directo mensual 107 - Junio 2015
Directo mensual 107 - Junio 2015Directo mensual 107 - Junio 2015
Directo mensual 107 - Junio 2015
Ayuntamiento Benidorm
 
Dingus Services Presentation
Dingus Services PresentationDingus Services Presentation
Dingus Services Presentation
turisTEC
 
Catálogo de envases de plástico
Catálogo de envases de plásticoCatálogo de envases de plástico
Catálogo de envases de plástico
Arapack
 
Interaction of tumor cells and lymphatic vessels in cancer
Interaction of tumor cells and lymphatic vessels in cancerInteraction of tumor cells and lymphatic vessels in cancer
Interaction of tumor cells and lymphatic vessels in cancer
Dragon Yott
 
Prator
PratorPrator

Destacado (20)

Escurrimiento superficial
Escurrimiento superficialEscurrimiento superficial
Escurrimiento superficial
 
Tema 5 los continentes
Tema 5 los continentesTema 5 los continentes
Tema 5 los continentes
 
Angulos internos d epoligonos
Angulos internos d epoligonosAngulos internos d epoligonos
Angulos internos d epoligonos
 
Densidad del suelo
Densidad del sueloDensidad del suelo
Densidad del suelo
 
Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1Los estados-de-la-materia1
Los estados-de-la-materia1
 
Geografía física de américa
Geografía física de américaGeografía física de américa
Geografía física de américa
 
Densidad real..
Densidad real..Densidad real..
Densidad real..
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Água como recurso
Água como recursoÁgua como recurso
Água como recurso
 
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
 
Guía Google Docs
Guía Google DocsGuía Google Docs
Guía Google Docs
 
Vevida - Gunther Himschoot, Sales Accountmanager
Vevida - Gunther Himschoot, Sales AccountmanagerVevida - Gunther Himschoot, Sales Accountmanager
Vevida - Gunther Himschoot, Sales Accountmanager
 
Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)
Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)
Life in zone. El arte llevado al deporte (pdf)
 
Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016
Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016
Contribution des CCI de France à la Conférence environnementale 2016
 
Page%201
Page%201Page%201
Page%201
 
Directo mensual 107 - Junio 2015
Directo mensual 107 - Junio 2015Directo mensual 107 - Junio 2015
Directo mensual 107 - Junio 2015
 
Dingus Services Presentation
Dingus Services PresentationDingus Services Presentation
Dingus Services Presentation
 
Catálogo de envases de plástico
Catálogo de envases de plásticoCatálogo de envases de plástico
Catálogo de envases de plástico
 
Interaction of tumor cells and lymphatic vessels in cancer
Interaction of tumor cells and lymphatic vessels in cancerInteraction of tumor cells and lymphatic vessels in cancer
Interaction of tumor cells and lymphatic vessels in cancer
 
Prator
PratorPrator
Prator
 

Similar a ciclos del agua

Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
rousmor
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
Yudith Estefani
 
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicosUniversidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Jose Luis Xochihua Juan
 
ciclos-biogeoquimicos
 ciclos-biogeoquimicos ciclos-biogeoquimicos
ciclos-biogeoquimicos
Bartolomé Nico Flores
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jenny MERA MERINA
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
PABLO ATZO
 
Bioquimica metabolica 4.
Bioquimica metabolica 4.Bioquimica metabolica 4.
Bioquimica metabolica 4.
jorge castillo
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
PaoladelCarmenMontej
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Martin937511
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
Hanns Jesus Aliaga Perez
 
2.3.1 hidrósfera.pptx
2.3.1 hidrósfera.pptx2.3.1 hidrósfera.pptx
2.3.1 hidrósfera.pptx
TomsJimnezCastillo
 
20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos
Pedro13
 
La dinamica de la hidrosfera
La dinamica de la hidrosferaLa dinamica de la hidrosfera
La dinamica de la hidrosfera
DavidTCVE
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
hola44
 
Clase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdf
Clase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdfClase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdf
Clase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdf
BrayanPortocarrerose
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 

Similar a ciclos del agua (20)

Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicosUniversidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
 
ciclos-biogeoquimicos
 ciclos-biogeoquimicos ciclos-biogeoquimicos
ciclos-biogeoquimicos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Bioquimica metabolica 4.
Bioquimica metabolica 4.Bioquimica metabolica 4.
Bioquimica metabolica 4.
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
 
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptxCaracterísticas de los ciclos biogeoquímicos.pptx
Características de los ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
 
2.3.1 hidrósfera.pptx
2.3.1 hidrósfera.pptx2.3.1 hidrósfera.pptx
2.3.1 hidrósfera.pptx
 
20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos20 ciclos biogeoquímicos
20 ciclos biogeoquímicos
 
La dinamica de la hidrosfera
La dinamica de la hidrosferaLa dinamica de la hidrosfera
La dinamica de la hidrosfera
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Clase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdf
Clase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdfClase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdf
Clase microbilogia X - XI - MicroAmbiental.pdf
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

ciclos del agua

  • 1.
  • 2. Contenido o ¿Qué es el ciclo del agua? o Los ciclos del agua Evaporación Condensación Precipitación Transpiración Infiltración Escurrimiento superficial o Energía del agua o ¿Cómo afecta la acción humana los ciclos del agua? o Efectos químicos del agua o Salinización de los suelos por evaporación o Balance del agua
  • 3. Presentado por: Adriana Joya 8A Presentado a: Idali Gómez
  • 4. El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
  • 5.
  • 6. La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial
  • 7. Se denomina condensación al cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma líquida.
  • 8. Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso.
  • 9. La transpiración es la evaporación de agua en un ser vivo. El agua llega en gran cantidad a las hojas, absorbida por las raíces, pero de la misma, sólo una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis.
  • 10. Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal
  • 11. Volumen de las precipitaciones que caen sobre una cuenca, menos la retención superficial.
  • 12. El ciclo del agua emite una gran cantidad de energía, la cual procede de la que aporta la insolación. La evaporación es debida al calentamiento solar y animada por la circulación atmosférica, que renueva las masas de aire y que es a su vez debida a diferencias de temperatura igualmente dependientes de la insolación.
  • 13. Las acciones humanas pueden agotar el suministro del agua subterránea, causando una escasez de ésta y el consecuente hundimiento de la tierra al ser extraído el líquido. Al remover la vegetación, el agua fluye sobre el suelo más rápidamente de modo que tiene menos tiempo para absorberse en la superficie. Esto provoca un agotamiento del agua subterránea y la erosión acelerada del suelo.
  • 14. El agua, al desplazarse a través del ciclo hidrológico, transporta sólidos y gases en disolución. El carbono, el nitrógeno y el azufre, elementos todos ellos importantes para los organismos vivientes, son volátiles y solubles, y por lo tanto, pueden desplazarse por la atmósfera y realizar ciclos completos, semejantes al ciclo del agua.
  • 15. Si el agua del suelo se mueve en sentido ascendente, por efecto de la capilaridad, y se está evaporando en la superficie, las sales disueltas pueden ascender también en el suelo y concentrarse en la superficie, donde es frecuente ver en estos casos un estrato blancuzco producido por la acumulación de sales.
  • 16. Si despreciamos las pérdidas y las ganancias debidas al vulcanismo y a la subducción, el balance total es cero. Pero si nos fijamos en los océanos, se comprueba que este balance es negativo; se evapora más de lo que precipita en ellos.
  • 17. PREGUNTAS 1)¿Qué es el ciclo del agua? A. Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera B. son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. C. es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. 2)¿Cuáles son los efectos químicos del agua? A. Kriptón, mercurio, y azufre B. Carbono, nitrógeno y azufre C. Nitrógeno, oxigeno, y oro 3)¿En que consiste la transpiración? A. Es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso B. Evaporación de agua en un ser vivo C. cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma líquida
  • 18. 4)¿Qué es el escurrimiento superficial? A. Volumen de las precipitaciones que caen sobre una cuenca, menos la retención superficial B. Cantidad de agua acumulada en un nube C. Sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra 5)¿La energia del agua depende de? A. La radioactividad B. La Temperatura C. La insolación 6)Si despreciamos las perdidas del balance total del agua, el balance total es de? A. 0 B. 8 C. Ninguno
  • 19. 7) ¿Después de la precipitación que ocurre? A. Condensación B. Transpiración C. Infiltración 8)¿Qué es la infiltración? A. el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea B. Evaporación de agua en un ser vivo C. Paso del estado líquido hacia un estado gaseoso 9)¿La precipitación puede ser? A. Gaseosa y liquida B. Liquida y solida C. Solida y gaseosa 10)¿Cuáles son los ciclos del agua? A. Evaporación, condensación , precipitación, transpiración, infiltración, escurrimiento superficial B. Solidificación, fusión, sublimación C. Evaporación, ebullición, fusión